HESURMET S.A

HESURMET S.A

miércoles, 14 de diciembre de 2011


Miércoles 14 de diciembre de 2011 

Protesta de la Bonaerense  

Los policías autoacuartelados levantaron
la medida y esperan la reincorporación


Mañana declararán por el enfrentamiento con La Cámpora; "Trabajamos en forma legal", dijo uno de los cesanteados; el jefe de Gabinete dijo que se actuó "según los mecanismos institucionales"

Tras más de diez horas, los policías bonaerense que se encontraban acuartelados en protesta por las sanciones a los uniformados que participaron de incidentes con militantes de La Cámpora, levantaron la protesta, a la espera de negociar la reincorporación de los efectivos cesanteados.

Según afirmaron, mañana les tomarán declaración y esperan la reincorporación inmediata de los efectivos cesanteados.
Los efectivos se declararon durante la jornada de hoy en rebeldía y no salieron a trabajar en solidaridad con los siete compañeros que fueron desafectados de la fuerza por los incidentes que protagonizaron con militantes de La Cámpora el lunes último, durante la reasunción del gobernador Daniel Scioli.

"Sanciones no va a haber para nadie. Vamos a pedir a nuestros compañeros que se revea esto y que demos un paso para que esta situación se esclarezca", dijo el capitán de la Policía Bonaerense Walter Revoredo.
Además, el oficial explicó: "Esto se convocó persona a persona, fue compañerismo. Nosotros no pedimos esto: ellos se acoplaron, tuvieron buena intención".
"Por proteger [a Scioli] nos encontramos fuera de la fuerza, sólo queremos trabajar", sostuvo. "Recibimos la orden de que no ingresara más gente a la Legislatura por miedo a que se cayeran los palcos y [para] cuidar la integridad física del gobernador", agregó.

Un rato antes, tras la primera reunión de ministros convocada por Scioli en el inicio de su segundo mandato, el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, confirmó la separación de los policías implicados en los hechos.
"De ninguna manera vamos a tolerar presiones, extorsiones, ni condicionamientos; repito lo ya señalado con respecto a que están funcionando los mecanismos institucionales previstos", afirmó.

 Miércoles 14 de diciembre de 2011

Cristina pidió solidaridad para
impulsar el trabajo registrado

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner instó a formalizar a quienes se encuentran en la llamada economía informal "sin demonizar" y resaltó la necesidad de la solidaridad para que "cada uno tenga un trabajo registrado".

En tanto, remarcó: "Les digo a los empresarios y a los trabajadores que vamos a seguir en el mismo camino de incentivar el desarrollo industrial, el valor agregado y el empleo". 
"No quiero hablar de ilegalidad, podríamos denominarla economía popular", remarcó la Presidenta y afirmó que "creer que sólo en la Argentina hay economía informal es ser hipócrita", al tiempo que mencionó que en Nueva York "he visto vender carteras que eran una réplica exacta de las que estaban en las vidrieras". 

La Presidenta pronunció un discurso en Casa de Gobierno donde se anunciaron aportes no reintegrables a parques industriales; se inauguró un shopping en Ushuaia y una planta de la empresa Suzuki para la fabricación de motos. 
En ese marco, la Presidenta explicó que "no estoy hablando de cosas organizadas de alto volumen, pero hay personas que hacen ladrillos a la vera de los ríos para construir una casa" y dijo que "en lugar de andar persiguiéndonos, no se puede ignorar la realidad". 
"La formalización tiene que ser el objetivo; pero hay que saber que a la luz del crecimiento hay personas que prestan servicios, cuidan casas, tienen máquinas para hacer bloques, para tejer, todo esto tenemos que contemplarlo porque hay que incorporar a la gente a la formalidad y a la solidaridad para que cada uno tenga un trabajo registrado", sostuvo.

Señaló que "en definitiva son emprendedores, tienen espíritu para emprender y creo que los dirigentes políticos tenemos que tener una visión más amplia para incorporar y formalizar". 
"¿A quién no le gustaría tener un comercio con empleados, pero no todos tuvieron la misma suerte y algunos no llegaron, por eso a todos aquellos que llegaron a tener una casa, un trabajo, una buena empresa les pido que imaginemos cómo podemos hacer para que haya formalización sin demonizar, entendiendo lo que pasa". 

En este sentido, la Presidenta indicó que esta situación no está relacionada con la precarización laboral como sucedió en 2001. "¿Nos olvidamos de todo lo que pasó? Habíamos llegado a la edad de piedra, como con el trueque". 
"Tengamos memoria, seamos solidarios y tratemos que se vaya formalizando y no persiguiendo", resaltó. 
Agregó que "cada vez haya más trabajo para todos y que las formas no sean precarias". 

Además, la Presidenta destacó las inversiones realizadas en los parques industriales, en el shopping de Ushuaia y en la planta de Suzuki. 
En este último caso, mencionó que en 2008 el porcentaje de componentes nacionales en las motos era del 39 por ciento y el 61 importado, mientras hoy es 66 por ciento nacional y 34 importado.

En cuanto a los parques industriales dijo que en 2003 alcanzaban a 80 y hoy llegan a 280 con 191 en formación."Les digo a todos los empresarios y trabajadores que vamos a seguir en el mismo camino de incentivar el desarrollo industrial, el valor agregado y el empleo", enfatizó la Presidenta. (Télam)

Miércoles 14 de diciembre de 2011

Sesión especial

Diputados aprobó en general
el proyecto de Presupuesto 2012


La Cámara de Diputados aprobó esta noche en general el proyecto de Presupuesto 2012, en el marco de una sesión especial, en la que la cámara baja tiene previsto sancionar además la prórroga de varios impuestos.

Tras más de 7 horas de debate, la iniciativa fue aprobada por 141 votos a favor contra 103, con el respaldo del Frente para la Victoria y de bloques aliados, tras lo cual los diputados se aprestaban a debatir en particular la iniciativa. (Télam)

Miércoles 14 de diciembre de 2011

"Un gobierno democrático, no puede
estar sometido a extorsiones”, afirmó Casal


El ministro de Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, señaló hoy que “no hay una negociación” en el conflicto derivado por la separación de los policías implicados en los incidentes en la asunción del gobernador Daniel Scioli “porque se está aplicando el marco legal vigente” y exhortó a los efectivos a “descomprimir la situación”.

“Un gobierno democrático, aplicando la legislación vigente no puede estar sometido ni a extorsión ni a presión por un grupo de policías en búsqueda de un resultado que se obtiene a través de una investigación en asuntos internos”, destacó Casal en dialogo con C5N.

El ministro destacó que los efectivos separados de sus funciones mantuvieron una reunión con los secretarios de la Cartera de Seguridad bonaerense, donde se “les ha garantizado que los canales institucionales y legales se mantienen absolutamente abiertos y vigentes, y que ninguna arbitrariedad caerá sobre ellos”.

“Hoy (los efectivos acuartelados) explicaban por los medios de comunicación que habían recibido órdenes de distintas autoridades, y eso lo tendrán que decir, como corresponde en el sumario de asuntos internos”, explicó Casal, que estimó en 60 o 70 personas las que acompañan la protesta de los policías separados de sus funciones.


Miércoles 14 de diciembre de 2011

Ratifican las sanciones contra los policías
que se enfrentaron con La Cámpora


Efectivos se autoacuartelaron en reclamo de que se revea la desafección de sus compañeros; "Trabajamos en forma legal, como lo hacemos día a día", dijo uno de los afectados; el jefe de Gabinete bonaerense que se actuó "según los mecanismos institucionales"

Tras la primera reunión de ministros convocada por el gobernador Daniel Scioli en el inicio de su segundo mandato, el jefe de Gabinete, Alberto Pérez, ratificó la "firme decisión" del Gobierno provincial ante los incidentes registrados entre la policía y militantes de La Cámpora en la Legislatura provincial.
En ese sentido, Pérez confirmó la separación de policías acusados por esos hechos. "De ninguna manera vamos a tolerar presiones, extorsiones, ni condicionamientos; repito lo ya señalado con respecto a que están funcionando los mecanismos institucionales previstos", afirmó.
Unos 120 efectivos de la Dirección de Infantería de la Policía Bonaerense se declararon hoy en rebeldía y no salieron a trabajar en solidaridad con los siete compañeros que fueron desafectados por los incidentes que protagonizaron con militantes de La Cámpora el lunes último, durante la reasunción del gobernador Daniel Scioli.

El capitán Walter Revoredo, uno de los efectivos separados, dijo: "Por proteger [al mandatario] nos encontramos fuera de la fuerza". Pasadas las 2 de la tarde, el uniformado insistió en que mantendrán la medida. "Sólo queremos trabajar", sostuvo.
Revoredo aseguró que ese día recibió "la orden de que no ingresara más gente a la Legislatura por miedo a que se cayeran los palcos y [para] cuidar la integridad física del gobernador".

Otro de los policías echados, Maximiliano Di Lorenzo, fue más tajante: "Nosotros sólo cumplimos órdenes del jefe de Seguridad de la Legislatura".
"Hay videos, hay pruebas, está escrito, trabajamos en forma legal, como lo hacemos día a día. ¿Qué garantía tenemos de trabajar si salimos a trabajar normalmente y pasa esto?", se preguntó.
"Ellos [los militantes de La Cámpora] traían palos y elementos contundentes para agredirnos. Hubo cinco policías lesionados", agregó.
Otro de los policías cesanteados dijo: "Tengo familia. Me despidieron, me sancionaron porque defendí al gobernador".

El flamante jefe de la fuerza, Hugo Matzkin, se presentó en el edificio, en las calles 1 y 59 de La Plata, y al mismo tiempo hay reuniones en la gobernación.

QUE PASÓ

Cerca de las 10.30 del lunes, un grupo de militantes identificados con remeras azules y banderas de la Juventud Peronista (JP) y La Cámpora intentaron ingresar a la Legislatura provincial, donde había simpatizantes de Scioli. En ese momento se produjo el choque con la policía.
Dos personas fueron trasladadas al hospital San Martín con heridas leves y Scioli decidió desafectar al personal policial que había participado en los incidentes.

CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN

El diputado nacional Francisco de Narváez reclamó hoy que "el gobernador Daniel Scioli y el vicegobernador Gabriel Mariotto resuelvan sus evidentes diferencias sin dañar a la institución policial que cumplió con su deber y las órdenes recibidas".
Por su parte, el bloque de diputados bonaerenses de Nuevo Encuentro pidió la renuncia del ministro de Seguridad provincial, Ricardo Casal. "El gobernador Daniel Scioli debe separar del cargo al ministro Casal, su gestión a cargo de Seguridad significa un gran retroceso en los avances que se habían logrado en anteriores gestiones", afirmó Adrián Grana, jefe de la bancada del sabbatellismo.

Miércoles 14 de diciembre de 2011

IMPUESTO A LOS SUELDOS

Se duplican los asalariados 
que pagan por Ganancias

Hace cuatro años este impuesto alcanzaba al 10% de los trabajadores. Ahora afecta a 1 de cada 5 empleados. Fue porque el Gobierno no actualizó los topes salariales al mismo ritmo que la inflación.


 ABANICO. LA PRESIÓN DE GANANCIAS SE EXTIENDE A CASI TODAS LAS ACTIVIDADES. PAGAN LOS SOLTEROS QUE GANAN MÁS DE $ 5.782 AL MES Y LOS CASADOS CON DOS HIJOS CON INGRESO MAYOR A $ 7.998.

(Por Ismael Bermúdez, Clarín).- Son cada vez más los trabajadores que sufren descuentos en sus sueldos por el pago del impuesto a las Ganancias. Y aunque no ganan más en términos reales, esto se debe a la falta de actualización del mínimo no imponible en un nivel que compense la inflación real.
Así, en los últimos cuatro años se duplicó el número de trabajadores que pagan Ganancias. Ahora uno de cada cinco empleados está alcanzado por este impuesto. En 2007 la relación era uno cada diez. Y los que antes pagaban Ganancias, ahora pagan más.

Según datos de la AFIP, en 2007 el 10% de los empleados – unos 651.000 – pagaba Ganancias. En 2008, el Gobierno dejó congelado en $ 4.015 el piso salarial – técnicamente llamado mínimo no imponible – a partir del cual se tributa Ganancias. En 2009, lo subió a $ 4.818 (20%), que fue menos que la inflación. En 2010, volvió a congelarlo. Y este año, lo aumentó a $ 5.782, un 20%, también menos que la inflación real.
En cuatro años, el mínimo no imponible aumentó un 44% contra una inflación que trepó más del 100%. Para acompañar la inflación, ese piso salarial debería superar ahora los $ 8.200 , muy lejos de los actuales $ 4.015.
Por esta razón, y no por una supuesta mejora del poder adquisitivo de los trabajadores, se estima que este año 1.500.000 de asalariados tuvieron descuentos sobre los sueldos por Ganancias. Y, en términos reales, les descontaron mucho más que en años anteriores.
El impacto de Ganancias sobre los sueldos medios y altos es tal que representa algo más de un sueldo por año.

Para que la presión de Ganancias sobre los sueldos no siga extendiéndose, el Gobierno debería haber actualizado el piso salarial en la misma medida que aumentaron los precios. Pero no lo hizo.
Además, el Fisco mantuvo congelado en los valores del año 2000 – cuando se implementó la reforma de Machinea- las escalas y los porcentajes sobre las que se aplican las alícuotas del impuesto. Esto lleva a que los que superan el mínimo no imponible, rápidamente pasen a tributar las alícuotas de las escalas más altas (del 10) al 27%) en lugar de las primeras (el 9 o 14%). En el pasado aquellos porcentajes estaban reservados a la gente de muy altos ingresos.
De esa forma el Fisco se beneficia por partida doble, en detrimento del ingreso del asalariado: por el bajo nivel del piso salarial y por los saltos bruscos que pegan las escalas del impuesto.

Actualmente pagan Ganancias los solteros que trabajan en relación de dependencia que ganan -después de los descuentos de jubilación y salud- más de 75.168 pesos anuales (o más de $ 5.782 por mes, incluyendo el aguinaldo). Y los casados con 2 hijos con ingresos de bolsillos superiores a los $ 103.974 (o más de $ 7.998 mensuales).
Estos valores pueden cambiar según la cantidad de hijos o familiares a cargo y otras deducciones permitidas, como gastos de salud, personal doméstico o seguros.
También pagan Ganancias unos 100.000 jubilados. Y unos 400.000 autónomos, pero a partir de valores más bajos aún.

El dictamen que emitió el lunes la Comisión de Diputados no corrige esta distorsión sino que la confirma y agrega algo más: delega en el Poder Ejecutivo la actualización del mínimo no imponible, cuando esa atribución es propia del Congreso.

La falta de ajuste por inflación se aplica también para las Asignaciones Familiares y por ese motivo los padres de un millón de chicos dejaron de cobrar esas asignaciones, de acuerdo a las cifras de la Seguridad Social.
En este caso, los trabajadores que ganan más de $ 5.200 pierden el derecho a cobrar el salario por hijo o las asignaciones por nacimiento o matrimonio. En 2007, ese techo salarial era de $ 4.000. Así, en 4 años, el ajuste fue de solo el 30%, contra una inflación de más del 100%.
Así las cosas, entre la falta de actualización del mínimo de Ganancias y del tope de Asignaciones, se da el caso de muchos trabajadores que recibieron aumentos acordes a la inflación y sufrieron un doble golpe al bolsillo: dejaron de cobrar el salario por hijo y al mismo tiempo pasaron a pagar Ganancias.

En todos estos cuatro años, tanto la CGT como la CTA se quejaron, sin éxito, por el perjuicio que estas políticas provocan a los asalariados. El acto de mañana de Camioneros tiene entre sus reclamos la actualización de Ganancias y Asignaciones Familiares.

Miércoles 14 de diciembre de 2011

El tiempo

Hay probabilidad de chaparrones aislados


a jornada en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará con nubosidad variable, probabilidad de chaparrones aislados, vientos moderados del sector sur y una temperatura que rondará entre 16 grados de mínima y 25 grados de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

Para el jueves se espera nubosidad variable, vientos moderados del sudeste y marcas térmicas que se ubicarán en 16 grados de mínima y 25 de máxima.

El viernes se prevé nubosidad variable, vientos moderados del sur, una temperatura mínima estimada en 17 grados y una máxima en 24.

Para el sábado, en tanto, el SMN pronostica nubosidad variable, vientos moderados del sur y temperaturas estimadas en 15 grados la mínima y 25 grados la máxima.

Miércoles 14 de diciembre de 2011

En el kilómetro 77 de la ruta 8

Dos muertos al chocar un auto
y un camión en Parada de Robles

Dos personas murieron y otras tres resultaron heridas al chocar un automóvil y un camión en la localidad de Parada de Robles, partido bonaerense de Exaltación de la Cruz, informaron fuentes policiales.

El accidente ocurrió pasadas las 3 en el kilómetro 77 de la ruta 8 en su mano a Capital.

En el lugar intervino personal de la Agencia Nacional de Seguridad Vial junto a efectivos de la seccional de Exaltación de la Cruz.

La ruta permaneció cerrada mientras se realizaban los trabajos de peritaje y se habilitó el paso de los vehículos poco después de las 6.

Los heridos fueron trasladados por los servicios de emergencia con politraumatismos hacia un hospital de la zona.

 Como no andaba el SUBE, pidió viajar gratis
pero el chofer lo bajó a los golpes


El hecho ocurrió en un interno de la línea 501, en la localidad de Monte Grande, donde un hombre, que se dirigía a su trabajo fue golpeado cuando se negó a bajar del vehículo.

(Infobae.com).- Un hombre que se dirigía a su trabajo, fue bajado a golpes de un colectivo de la línea 501, en Monte Grande, luego de que el lector del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) no le reconociera la tarjeta y se negara a bajar del transporte público.

Por una disposición del Gobierno, en caso de que una empresa no cuente con el sistema o este presente alguna falla, está obligada a dejar viajar gratis al pasajero.
De esta forma, los usuarios de cualquier medio de transporte público podrán viajar gratis si el medio que eligen no tiene instalado o si no funciona la máquina lectora, o si directamente no está instalada.
Desde la empresa de colectivos niegan que la maquina haya funcionado de manera incorrecta y dicen que la falla únicamente se presentó en la tarjeta del pasajero.

Las empresas que no cuenten con ese servicio deberán ser denunciadas por los usuarios aclarando de qué medio se trata, en caso de colectivos, línea, número de interno o patente de la unidad y luego serán sancionadas bajo pena de quitársele el subsidio estatal. (Infobae.com)

************************************************

Por la SUBE lo bajaron de ¡una patada!

El hecho ocurrió en un interno de la línea 501, en la localidad de Monte Grande, donde un hombre que se dirigía a su trabajo, fue salvajemente golpeado cuando se negó a bajar del vehículo debido a que no le funcionaba la tarjeta.

(Crónica).- Un hombre que viajaba a su trabajo en un colectivo de la línea 501, en Monte Grande, tuvo un problema con la lectora de la tarjeta SUBE.
Como indica la ley, si la SUBE no funciona, los usuarios tienen que viajar gratis. Sin embargo, cuando el pasajero reclamó su derecho, el chofer del colectivo se lo impidió.
En ese momento, comenzó una pelea entre los dos hombres, a la que se sumaron otro chofer y un inspector de la línea.

El pasajero fue increpado y golpeado -con patadas incluidas- por los hombres, hasta que una pasajera se ofreció a pagar el boleto para que lo dejen viajar. (Crónica)

 Miércoles 14 de diciembre de 2011

Automovilismo

Falaschi fue recordado con 
una misa al mes de su muerte

El piloto Guido Falaschi fue recordado el martes con una misa, al cumplirse un mes de su trágica muerte en la competencia del Turismo Carretera en el autódromo Juan Manuel Fangio de Balcarce.

La ceremonia, convocada por la Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC), se celebró en la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, en la calle Díaz Vélez, de Buenos Aires.

También en la ocasión se recordó al campeón 1986 de la categoría, Oscar "Pupi" Angeletti, fallecido en los últimos días.

Estuvieron Oscar Aventín, titular de la ACTC, acompañado por su vicepresidente, Hugo Mazzacane; el Secretario General, Rubén Gil Bicella, y otros integrantes de la Comisión Directiva.

Asimis
mo, se pudo observar a los pilotos Gastón Mazzacane, Facundo Gil Bicella y Mariano Oyhanart, quienes compartieron la misa junto con allegados a la categoría.

 Miércoles 14 de diciembre de 2011

Los Integradores de ANSES acercan
la Seguridad Social a los barrios


ANSES promueve el programa de Integradores para la Inclusión a la Seguridad Social, el cual surgió como una herramienta para localizar potenciales beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) e incorporarlos a ella, recorriendo barrios y asentamientos de las principales ciudades del país.

Desde 2010, se llevan atendidas más de 29.900 personas, más de 4000 familias inscriptas a la AUH, y alrededor de 7000 cargas de Libretas de Salud y Educación para Protección Social en las bases de ANSES, acreditando el cumplimiento de los requisitos de ambas áreas.

El programa Integradores permite promover y generar un despliegue territorial, impulsando una relación directa con la gente, brindando información de manera sencilla y dando a conocer los beneficios y prestaciones así como también sus posibilidades de acceso.

Asimismo, ANSES informa que hoy, 14 de diciembre, cobran los jubilados y pensionados cuyo haber mensual no supere la suma de $1627 y sus documentos terminan en 7 y los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) cuyos documentos concluyan en 5. El 15 de diciembre cobran estos mismos jubilados cuyos documentos finalizan en 8 y aquellos de la AUH cuyos documentos terminan en 6. 

martes, 13 de diciembre de 2011


Martes 13 de diciembre de 2011

GRAN FIESTA EN EL BOULEVARD SHOPPING


Tocará el glamoroso grupo Miranda

Este jueves, 15 de diciembre, el Municipio de Almirante Brown a través de su programa Brown Plus, junto al Boulevard Shopping de Adrogué cierran el 2011 con una inolvidable fiesta para toda la comunidad.

El estacionamiento del imponente Shopping –emplazado en H. Yrigoyen 13.200– será escenario del espectacular evento que se extenderá durante todo el día.

Las actividades se iniciarán a las 9 con la transmisión en vivo de la programación de La FM 100 y concluirá a las 19 con la actuación del grupo Miranda y un show de fuegos artificiales.
Todos los presentes podrán disfrutar de figuras tales como; Lalo Mir, Maju Lozano, Ronnie Arias y Sergio Lapegüe, quienes transmitirán sus programas desde el camión - estudio de la emisora.

El Municipio celebra el éxito de un nuevo año del programa Brown Plus que fortalece el Compre local con promociones, novedades  y descuentos a los vecinos de la comuna, que cuenta con más de mil comercios adheridos en cada una de las localidades y que una vez más sorteará un auto 0KM –que se exhibirá en el lugar– para todos los contribuyentes que estén al día con las tasas municipales.
Repitiendo el evento del año pasado, se espera una respuesta multitudinaria de los vecinos que podrán deleitarse con una jornada a puro color y música.

Cabe informar que el sorteo del auto cero kilómetro se realizará el 22 de diciembre con el gordo de navidad por Lotería Nacional.

Agencia Municipal de Información y Comunicación Institucional


Martes 13 de diciembre de 2011

La Cámara baja emitió dictamen del proyecto 
sobre la producción y venta de 
papel para diarios


El proyecto que declara de interés público la fabricación, comercialización y distribución de papel para diarios recibió esta noche dictamen en el marco de un plenario de cinco comisiones de la Cámara baja, que debatió la iniciativa durante más de dos horas y media.

(Télam).- El oficialismo consiguió 85 firmas a favor del proyecto (sobre 120 presentes) en el cierre de la reunión encabezada por la comisión de Comercio, a cargo de la kirchnerista Juliana Di Tullio, y las de Comunicaciones; Libertad de Expresión; Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento.

La oposición, en tanto, repartió sus firmas en cuatro dictámenes: uno de la Unión Cívica Radical, con 13 firmas; uno del Frente Peronista, con 5; uno de la Coalición Cívica, con 3 y el restante de Proyecto Sur, que consiguió 2 firmas.

Según confiaron fuentes parlamentarias del bloque del Frente para la Victoria, la intención es incluir el tema en la sesión especial que se iniciará mañana y que continuará el jueves y el viernes, día en que, según las estimaciones, se debatiría este proyecto.
 Martes 13 de diciembre de 2011

ASUMIERON LOS NUEVOS MIEMBROS
DEL CONSEJO ESCOLAR DE ALTE. BROWN

El intendente Darío Giustozzi presidió el acto de asunción de los nuevos integrantes del Consejo Escolar de Almirante Brown.

La Casa Municipal de la Cultura de la ciudad de Adrogué fue escenario del acto de renovación de autoridades del Consejo Escolar local, electas en los últimos comicios de octubre.
El encuentro contó también con la participación de autoridades nacionales, municipales, educativas, docentes, concejales, militantes y los consejeros salientes, quienes recibieron un reconocimiento por su mandato cumplido.

En la oportunidad, Giustozzi destacó la necesidad del fortalecimiento del sistema educativo –uno de los fundamentos del crecimiento de la sociedad– e instó a los miembros del flamante cuerpo a promover una impronta de un nuevo tiempo, a través de una tarea articulada. Asimismo, hizo mención a la creación de un Consejo Pedagógico para discutir cómo planificar a futuro la ciudad y las escuelas, además de la calidad social de la educación.

Por su parte, Sergio Sanelli –titular del nuevo cuerpo escolar– agradeció el acompañamiento de su familia, amigos y militantes, e invitó también a un trabajo mancomunado que mejore la instrucción de los jóvenes que “representan el futuro del país”.

El nuevo Consejo quedó conformado de la siguiente manera:


Presidente: Sergio Sanelli
Vicepresidente: Fernando López
Secretaria: Sandra Batkin
Tesorera: Ramona Gómez
Vocales: Eugenio Michalczuk; Mabel Ledo; Hugo Lucey; Marta Silva; Luis Meza; Martín Amézaga.

Agencia Municipal de Información y Comunicación Institucional

Martes 13 de diciembre de 2011

ARGENTINA OBTUVO EL SUBCAMPEONATO EN EL SUDAMERICANO DE HANDBALL SOBRE SILLA DE RUEDAS 


La selección nacional estuvo integrada por jugadores de Almirante Brown que disputaron este campeonato en Brasil. El distrito es el principal promotor de esta disciplina en el país.

La Selección Argentina, con la presencia de jugadores de Almirante Brown en su plantel,  obtuvo el subcampeonato en el sudamericano de handball en silla de ruedas que se disputó la última semana en Brasil.
En el torneo participaron, además, Bolivia, Chile y Brasil, una de las principales potencias de este deporte, que se quedó con el campeonato.

El papel del municipio de Almirante Brown no se subscribió  al aporte de jugadores. Por el contrario, fue en este distrito  donde comenzó a practicarse, en forma pionera en el país, el handball adaptado a través del Centro de Recreación y Deportes para personas con discapacidad que desarrolla la Subsecretaría de Deportes municipal.
“El interés fue creciendo y se armó una selección nacional con la presencia de vecinos de Almirante Brown y de otros distritos y provincias  quienes tenían intenciones de practicar el handball sobre silla de ruedas”, explicó el subsecretario de Deportes,  Germán Bonnemezón.

El año pasado se realizó en el Polideportivo Municipal de Almirante Brown un cuadrangular con la presencia de equipos de Brasil, Chile,  y Bolivia, oportunidad en la cual el grupo nacional fue invitado a participar de este campeonato en tierras brasileñas.
Para el subsecretario de Deportes es “un verdadero orgullo para todos contar con este equipo de jugadores y técnicos que alcanzaron  este importante logro en su primera salida al exterior, lo que muestra que les espera un importante crecimiento y desarrollo, y nosotros estaremos con ellos para acompañarlos”.

La delegación que viajo a Brasil estuvo acompañada del director de Recreación y Turismo Social, Martín Salerno, quien remarcó “la garra y el compromiso” de los jugadores y destacó la satisfacción y orgullo que sintió el equipo al portar la camiseta celeste y blanca y representar a la Argentina.
Los entrenadores Gustavo Borro y Fernando Mihovich, expresaron que fue “una inmensa gratificación poder dirigir a este equipo de jugadores, sabíamos de su capacidad y la pudieron demostrar en la cancha”.
A lo largo de este año, el plantel participó de intensos entrenamientos. “En el cuadrangular del año pasado estábamos  empezando con este deporte, en este año crecimos mucho desde el punto de vista técnico y como grupo y eso se pudo observar en la cancha”, destacaron los entrenadores que resaltaron el reconocimiento que recibieron del resto de las selecciones participantes.

En representación de sus compañeros, el capitán de la selección, Julio Fernández, agradeció la oportunidad de haber podido participar en este torneo y ser parte de la selección nacional. “Estamos sin palabras, vivimos jornadas muy intensas, pudimos demostrar lo que crecimos  como equipo” dijo.
El  próximo desafío es el primer mundial de handball en silla de ruedas a disputar en Brasil el año que viene.

ALMIRANTE BROWN, ENTRE LAS CIUDADES CON MEJOR CALIDAD DE VIDA

El intendente Darío Giustozzi recibirá mañana la mención que otorga la Fundación Metropolitana a las ciudades que obtuvieron los mejores resultados en la primera investigación sobre "Vida Urbana y Gestión de las diez ciudades más pobladas de la Argentina".
El acto se llevará a cabo a las 19 en el Salón Luis Alberto –piso 6- del Hotel NH City & Tower, ubicado en Bolívar 160 de la Ciudad de Buenos Aires.

El estudio de Vida urbana, Gestión y Liderazgo, impulsado por la Fundación Metropolitana y con el respaldo de académico del Instituto Torcuato Di Tella y de la Universidad Pontificia de Salamanca, fue realizado por la consultora Ibarómetro, y conjuga indicadores sobre la evaluación del gobierno local, la imagen del intendente y la mirada ciudadana acerca de su bienestar personal en la ciudad.
Esta investigación fue realizada entre mayo y julio de 2011 en las diez ciudades donde reside el 26,8% de la población: La Plata, Mar del Plata, Lomas de Zamora,  Almirante Brown, Rosario, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, La Matanza, Córdoba, Quilmes y San Miguel de Tucumán.
Durante el acto de presentación del estudio, recibirán menciones además de Giustozzi, los intendentes de Mar del Plata, Gustavo Pulti; de Rosario, Miguel Lifschitz; de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde; de La Plata, Pablo Bruera.

Agencia Municipal de Información y Comunicación Institucional

Martes 13 de diciembre de 2011

Pirotecnia, una amenaza sonora


Por Marina Vagliente (Lanacion.com).- Se acercan las fiestas y, junto con ellas, algunos interrogantes:
¿Cómo ayudamos a nuestras mascotas a sobrellevar las noches del 24 y 30 de diciembre, cuando comienzan los estruendosos ruidos  de los fuegos artificiales?

Yo tengo un gato, y por lo general cuando vuelvo a casa, los ensordecedores ruidos ya terminaron. Pero siempre pasa lo mismo.  Samuray tarda mucho en aparecer y, cuando por fin se asoma, sus ojos están más redondos y húmedos que nunca. Seguro el gordo pasó una noche terrible.

Por eso este año llamé a mi veterinario Jorge Blomberg, quien me regaló a Sam, para saber cómo actuar para ayudar a mi querido gato.
Lo primero que me explicó fue bastante punzante: “Nuestros bichos actúan durante esas noches como si estuviesen frente a una gran amenaza. “Los efectos de la pirotecnia en los animales son muy variados y van en escala según cada animalito. Lo más grave es que por efecto del ruido y las luces hay una reacción de terror, que aparece en ellos como si estuvieran ante una gran catástrofe: miedo, agitación, taquicardia, deseos de correr a ocultarse”.

Según su experiencia, algunos piden que su dueño los proteja, otros buscan hacer un pozo, o intentan esconderse en un placard u otros lugares que pueden ser peligrosos como el motor de la heladera o recipientes con elementos tóxicos.
La única forma de pensar en algo similar a escala humana, es si de repente escucháramos rayos y truenos de gran escala durante varios días y sin aviso previo. La sensación de desprotección es descomunal.
Así se sienten nuestras mascotas. Por los cambios en la ionicidad del aire la mayoría de los animales puede intuir que se avecina una tormenta, y así buscar reparo, pero frente a la pirotecnia no hay chance. Por eso comparto los consejos que me recomendó mi veterinario:

- Tratar de estar con nuestras mascotas, o en su defecto dejarles un lugar en donde se sientan más seguros.
- Cerrar puertas y ventanas de la casa porque suelen escaparse y correr mucho, y en muchos casos se pierden para regresar o pueden sufrir algún accidente.
- Pedirle a nuestro veterinario de confianza alguna medicación sedante, para que los efectos sean más suaves.
¡Felices fiestas sin pirotecnia!

Martes 13 de diciembre de 2011

No incluye a los bancos

Decretan asuetos para antes
y después de Navidad y Año Nuevo 


El ministro del Interior, Florencio Randazzo, anunció este martes que el gobierno decretó asueto los días viernes 23 desde el mediodía; y lunes 26, viernes 30 de diciembre y lunes 2 de enero todo el día, con motivo de las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

En conferencia de prensa realizada en Casa de Gobierno, Randazzo explicó que el motivo apunta a facilitar los desplazamientos familiares por las fiestas de Navidad y Año Nuevo. 
“Las costumbres de los argentinos es juntarnos con el resto de la familia y movilizarnos a lo largo y ancho del país y es razonable evitar siniestros en las rutas ya que esto va a permitir que en vez de viajar sábado y domingo puedan hacerlo desde el viernes hasta el lunes", sostuvo.
 

Señaló además que las fechas coinciden con el inicio de las vacaciones y "solamente el transporte público de pasajeros, de no existir el asueto, significaba 3.000 micros desde Retiro".
 
“Las familias podrán planificar las fiestas hasta el lunes", añadió el ministro.
 

Señaló además que "vamos a intensificar los controles, habrá restricción esos días para la circulación de camiones".
 

Randazzo aclaró que el asueto no es abarcativo para el sector financiero ni bancario "pero sería importante invitar al sector privado a que adhiera a este objetivo", finalizó.
 

La provincia de Buenos Aires
adhiere a los asuetos por las Fiestas

El gobierno de la provincia de Buenos Aires dispuso asueto para los días 23, 26 y 30 de diciembre y 2 de enero, tal como lo decretó el gobierno nacional, informó la Jefatura de Gabinete de ministros.

En un comunicado, se precisó que de esta forma, habrá asueto a partir del mediodía de los viernes 23 y 30 de diciembre, y los lunes 26 de diciembre y 2 de enero, no habrá actividad en los organismos provinciales. 

El gobierno provincial invitó además al sector privado a adherir a esta medida.