EL CONCEJO DELIBERANTE APROBÓ LAS CUENTAS DEL EJERCICIO MUNICIPAL 2009
El Concejo Deliberante de Almirante Brown realizó dos sesiones en el día de la fecha. En primer lugar trató expedientes ingresados del Departamento Ejecutivo; pedidos de Particulares e Instituciones; proyectos del FPV/PJ y Despachos de Comisión.
Entre los expedientes aprobados en la primera sesión figuran los siguientes:
Sobre tablas: Proyecto de Ordenanza referente a la ampliación del Cálculo de Recursos 2010, y una nota de vecinos de la calle Solier, de Adrogué, reclamando por los inconvenientes que les causa una obra en construcción lindera.
Además, por medio de otros proyectos de Ordenanza, se aprobó:
Imponer el nombre “Che Guevara” a plaza de Rafael Calzada.
Crear el Consejo Distrital de Salud en Almirante Brown;
Autorizar la colocación de carteleras en comercios para recibir aparatos eléctricos en desuso (RAEE).
Prorrogar la vigencia de las ordenanzas referidas a la eximición de pago de tasas municipales.
Eximir del pago de tasas municipales a discapacitados.
Declarar Monumento Histórico a la sede de la Sociedad Cosmopolita de Almirante Brown.
Donar a título gratuito un rodado de propiedad del HCD al Centro Cultural Homero Manzi, de Mtro. Rivadavia.
También se aprobó un proyecto de Resolución (FPV/PJ) solicitando al Departamento Ejecutivo la instalación de espacios de información en las Unidades Sanitarias referente a transplante de órganos y material anatómico humano.
Además se convalidaron varios convenios municipales:
Con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación sobre implementación del Programa Ingreso Social con Trabajo.
Con el Instituto de la Vivienda: convenio marco referente al Conjunto Habitacional de San Francisco Solano.
Con la Empresa Silkers S.A. referido a la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Con la Sindicatura General de la Nación, de cooperación y asistencia.
Convenio de cooperación con el Conicet y el Foro de Líderes Ambientales.
Convenio con la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, referido al programa de construcción de viviendas “Un techo digno”.
Además de los pases al Archivo de diversos expedientes, se desestimaron varias peticiones, entre ellas la del Consejo Escolar para obtener la cesión de un predio en Longchamps.
APROBARON LA RENDICIÓN DE CUENTAS
Luego de la primera sesión ordinaria se realizó una especial, en la que se trató el Proyecto en Mayoría para aprobar las cuentas y otros tres en Minoría rechazando las mismas.
El cuestionamiento más “antiguo” de esta Rendición fue el escaso tiempo que se le dio a la oposición para analizar las carpetas de referencia. Luego vinieron las observaciones por cambios de partidas, el desconocido destino de algunas de ellas y los precios y gastos excesivos, sintetizando los dichos opositores.


En su extenso alegato, Fernández exteriorizó numerosas objeciones a las Cuentas oficiales, señalando que “encontramos en la Rendición bastantes irregularidades”, al tiempo que ejemplificó con datos en varios ítems. Por ejemplo, consideró que “el primer agujero negro lo encontramos en Ayuda Social a personas”, tras lo cual ofreció una serie de pormenores, entre los que mencionó un presunto pago a “informantes clave” (de acuerdo al léxico que encontró en las Cuentas) y los gastos en la fiesta de los Premios Olimpia ($ 130.000) y el helicóptero ($ 288.000).






Finalmente, el presidente del bloque del Frente para la Victoria / PJ, Eduardo Fabiani, cerró la lista de oradores saludando a todos los que trabajaron en la preparación de la Rendición de Cuentas y su revisión, asegurando que “no puede decirse que hubo ocultamiento de información”, a la que todos podían acceder –según sus palabras– y recordando que la misma “es pública”.
Fabiani también rechazó los cuestionamientos por la contratación de publicidad oficial: “Analicemos que publicitar es democratizar”, sugirió Fabiani a la oposición.