HESURMET S.A

HESURMET S.A

lunes, 21 de marzo de 2011

Lunes 21 de marzo 2011

DANIEL SCIOLI EN ALMIRANTE BROWN

Mañana, martes 22 de marzo, el intendente municipal, Darío Giustozzi, y el gobernador bonaerense Daniel Scioli, realizarán la entrega de 300 escrituras a vecinos del distrito de Almirante Brown.

El acto tendrá lugar en la Casa Municipal de la Cultura, ubicada en Esteban Adrogué 1224, Adrogué, a las 16,30.

Lunes 21 de marzo de 2011

GACETILLA DE PRENSA

BROWN: EL INTENDENTE GIUSTOZZI RECORRIÓ UNA PLANTA MODELO EN EL PARQUE INDUSTRIAL

El intendente de Almirante Brown, Darío Giustozzi, visitó la planta alimenticia Mills, productora de “La Salteña”, para interiorizarse de los avances en materia de producción y tecnología, en el marco del crecimiento del Parque Industrial con sede en Burzaco.

La empresa cuenta con una moderna planta de 20 mil metros cuadrados y, según manifestó el intendente Giustozzi, “la llegada de esta industria es un orgullo y una demostración del período de expansión económica que vive la Argentina”.

General Mills tiene en la Argentina marcas como La Salteña, helados Häagen Dazs, la cadena de panadería y cafetería Delicity y Pillsbury y prevé para este año una facturación estimada en 150 millones de pesos.

El jefe comunal concurrió acompañado por el secretario de Infraestructura del Municipio, Daniel Bolettieri; su par de producción y desarrollo, Diego Fernández Garrido; miembros del gabinete y concejales.

“De aquí salen 58 millones de unidades de productos para los almacenes, pero lo más importante en un país que crece, es que se puso en marcha un fenomenal proceso de sustitución de importaciones para que se empiecen a producir en Argentina cosas que antes eran de origen importado”, dijo Giustozzi.

AGENCIA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN

Lunes 21 de marzo de 2011

LOMAS DE ZAMORA

Inscriben para cursos de agricultura urbana


El Municipio de Lomas continúa con la oferta de cursos breves, gratuitos y abiertos a la comunidad, en distintas instituciones barriales del distrito.

El Municipio de Lomas de Zamora, a través de la División Agricultura Urbana de la Secretaría de Desarrollo Social, refuerza la oferta de cursos de agricultura gratuitos para la comunidad lomense.

Una de las opciones para inscribirse es el curso de Huerta Orgánica Intensiva, que se dictará el 8, 15 y 29 de abril de 9,30 a 11,30 en el Centro de Jubilados “Sueños de Amigos”, ubicado en General Bosch 2.060, de Banfield. Además, el mismo curso estará en el Centro de Educación Complementaria, ubicado en Las Heras 2203, de Lomas, el 14 y 28 de abril y el 5 de mayo de 9.30 a 11.30.

Para quienes estén interesados en Hierbas Aromáticas y Medicinales, las clases se dictarán el 19 y 26 de abril de 9,30 a 11,30 en el Centro Cultural Padre Mugica, ubicado en Hipólito Yrigoyen 7913, Banfield.

También está abierto el curso de Manipulación y Conservación de Alimentos, que será dictado en la Sociedad de Fomento Turdera Sur, ubicada en 1° de Marzo 1360, el 18 y 25 de abril, de 9,30 a 11,30.

Para inscribirse u obtener más información pueden comunicarse con la División Agricultura Urbana, dependiente de la Dirección Municipal de Formación Integral, al 4283-3139 – 3130 – 2701 – 2096 – 1805 Interno 225, de lunes a viernes de 9 a 15, o enviar un mail a agriculturaurbana@live.com.ar. La información también está disponible en el sitio http://desarrollosociallz.wordpress.com.

Dirección de Prensa y Difusión
MUNICIPIO DE LOMAS DE ZAMORA

Lunes 21 de marzo de 2011

GACETILLA DE PRENSA

Don Orione.

FESTIVAL CULTURAL SE REPITE CON ÉXITO

Más de mil quinientas personas disfrutaron de un nuevo festival organizado por la Agrupación El Molino, presidida por José Fernández, en el Barrio Don Orione.

Al igual que en Burzaco -donde hace quince días se llevó a cabo el primero de estos encuentros culturales- familias enteras participaron el último domingo (20 de marzo), de una soleada jornada de recreación realizada en el parque ubicado en la intersección de las arterias Eva Perón y Monteverde, de Barrio Don Orione, que incluyó la actuación del Piñón Fijo de Almirante Brown y del Mago Dany.

Esta iniciativa, que promueve la descentralización de las actividades recreativas y culturales en consonancia con los lineamientos de la gestión del intendente Darío Giustozzi, se repetirá próximamente en la localidad de Rafael Calzada, y las diversas instituciones y sectores del distrito.

Cabe destacar el compromiso y colaboración de los compañeros de la Agrupación, entre ellos, Héctor Chevazco, Juan Klipan, Mauro Swiahla, Carlos Olivera (en la locución del evento) y Alberto Vallejo (en la fotografía).

Lunes 21 de marzo de 2011

Comunicado de Prensa Bloque de Concejales C. Cívica Alte. Brown

SI ALGO LE FALTABA A MOYANO…

Si algo le faltaba a Hugo Moyano es tomar de rehén al pueblo argentino. Es investigado por lavado de dinero en Suiza y su primera acción es amenazar con paralizar el transporte nacional perjudicando a los trabajadores que dice defender.

Considero inadmisible que Moyano haga una demostración de poder para frenar el avance de la Justicia. Claramente no hay respeto por la República, pero esta situación deja en evidencia una realidad: este es un modelo de país donde la Ley no rige para algunos; el Estado se quiebra ante la fuerza de un pseudolíder sindical con claras aspiraciones de acumular más poder.

No es la primera vez que al ser imputado de una causa criminal, un sindicalista ligado al PJ hace y deshace a su antojo el esquema cotidiano de los argentinos: el pasado paro de trenes por la encarcelación del sindical Pedraza es un ejemplo de ello. ¿Hasta cuándo una intervención del poder judicial sobre los intereses de “algunos” pondrá en vilo el país?

¿Cómo la Presidente puede tener de aliado a un sindicalista (presidente del PJ bonaerense) que pone en jaque las instituciones de gobierno? El oficialismo es cómplice del avasallamiento que practica el líder sindical de la CGT; no hay decisión política de frenarlo porque Moyano es una pieza fundamental del aparato del PJ.

Una persona que declama representar los intereses de los trabajadores, termina siendo un adinerado empresario que extorsiona al pueblo… Es patético….

YO, AL IGUAL QUE MUCHOS, DESEO UN PAÍS REPUBLICANO, DONDE LA JUSTICIA SEA AUTÓNOMA, EL GOBIERNO NO TENGA LAS MANOS ATADAS, DONDE LOS SINDICATOS TRABAJEN SALVAGUARDANDO LOS REALES INTERESES DE TODOS LOS TRABAJADORES Y DONDE NADIE NOS AMENACE IMPUNEMENTE POR PENSAR DISTINTO.

DESDE MI ESPACIO SIGO LUCHANDO POR ESTO.

¿Y VOS?

José María Fernández

Pte. Bloque de Concejales

Coalición Cívica - ARI

Almirante Brown

Lunes 21 de marzo de 2011

LAS EXIGENCIAS DE U2 PARA SU GIRA

(Teleshow / Infobae). A menos de una semana para que la banda irlandesa comience su gira por Latinoamérica, ya hizo saber cuáles serán los requisitos de los músicos.

El 360 Tour, tendrá su primera parada el 25 de marzo en el Estadio Nacional de Santiago, Chile, donde se encuentran trabajando en el imponente escenario y, sobre todo, en satisfacer todas las necesidades. Tanto Bono como el resto del grupo, viajarán con sus familias; por lo tanto se necesitarán 14 camarines, más otros anexos.

Dentro de las peticiones que realizaron, está la de 24 refrigeradores para conservar 14 mil litros de líquido, sumado a otros 5 freezers para mil 500 litros más y mil kilos de hielo.

Respecto al idioma, no será un problema, ya que contarán con 15 traductores durante toda la gira, y para trasladarse –como estrellas que son– pidieron tres vehículos Mercedes Benz, tres BMW y tres Chrysler, además de un par de aviones de mediana envergadura.

Y sigue la lista: 75 celulares BlackBerry con llamadas internacionales, 6 u 8 guardias aparte de los que traen cada uno de ellos, un quiropráctico, un masajista, 350 toallas blancas, 12 carros tipo campo de golf para trabajar, 4 botellas de oxígeno para resistir la intensidad del show, un comedor especial para sólo para la banda y un salón para reunirse y distenderse la comida no será un problema, ya que traerán a su chef personal, quien les preparará todo tipo de platos, como carnes, pastas, mariscos, según informó El cronista.

El 30 de marzo, harán escala en Argentina, para presentarse en el Estadio Único de La Plata.

domingo, 20 de marzo de 2011

Sábado 19 de marzo de 2011

ALTE. BROWN: FINALIZÓ “BAILA X VOZ”

El Partido Justicialista de Almirante Brown concretó hoy, en la localidad de Ministro Rivadavia, la ronda final del Festival PJ – Brown BAILA X VOZ.

El festival gratuito –que estuvo totalmente al margen de banderías políticas, según sus organizadores- atrajo a mucha gente de la zona, que disfrutó de un brillante espectáculo popular.

El encuentro se realizó en Lahille y Sandoval, al lado de Emaus y de la Iglesia Nuestra Señora del Tránsito, en la localidad más antigua del distrito de Almirante Brown.

Los concursantes que llegaron a la final participaron en folklore, tango, canto y danza (tradicional – estilizada).

GANADORES DE “BAILA X VOZ”:

1º Puesto en baile de tango: Olga y Ernesto Igarzábal, de Malvinas Argentinas.

2º Puesto en folklore: Misterios de Zamba (Ballet), de José Mármol.

1º Puesto en solista folklórico: Alfredo Mariconda, de Glew.

2º Puesto en canto, tango: Silvia Estela Maris, de Longchamps.

Sábado 19 de marzo de 2011

FALLECIÓ ARGENTINO LUNA

El cantor popular Argentino Luna falleció esta noche en la Clínica de la Fundación Favaloro de esta capital, luego de estar peleándole a una grave dolencia de una penosa enfermedad que lo tuvo internado en los últimos meses, luego de una descompensación previo a una actuación en el Sur argentino.

La información fue suministrada a Télam por allegados al “Gaucho de Madariaga”, como se lo reconocía en el ambiente folklórico, cuando en las primeras horas de esta noche su corazón dejó de latir.



El cantor surero argentino fue reconocido en el ambiente artístico por sus muy interesantes composiciones, como “Mire qué lindo es mi país, paisano"; "Hijo, no te preocupes"; “La razón de mi canto”; “Zamba para decir adiós” y “Desde el recuerdo te canto”, entre muchas otras.


Sábado 19 de marzo de 2011

Solicitan que se identifiquen y señalicen los ex Centros Clandestinos de Detención en Brown

Por iniciativa de la Concejal de Libres del Sur, Ivanna Rezano, el año pasado se aprobó una Ordenanza en el Concejo Deliberante de Almirante Brown para que se identifique y señalice los lugares que funcionaron como Centros Clandestinos de Detención (CCD) en el distrito.

A pesar de haberse aprobado, la Ordenanza todavía no se ejecutó, por la cual la Concejal Rezano, junto con su par del GEN, Florencia Retamoso, presentarán un nuevo pedido con motivo de la sesión especial a realizarse en el marco de la conmemoración del golpe de Estado del 24 de Marzo. Según la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) funcionaron tres CCD en Almirante Brown: las Comisarías de Adrogué, Burzaco y la Subcomisaría de Rafael Calzada.

Esta iniciativa de señalización de los ex CCD está en el marco del Programa Provincial Sitios de Memoria, impulsado por la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, y tiene como objetivo central la identificación de los lugares donde se violaron los DDHH para valorizar que las instituciones de la democracia NUNCA MÁS se utilicen con estos fines.

La Concejal Rezano afirmó al respecto de la iniciativa que “es importante señalar los lugares donde ocurrió el horror, para ubicar en tiempo y espacio donde se violaron los Derechos Humanos, pero también para revalorizar a las instituciones y poner siempre un llamado de atención a todos de lo que no se puede repetir en Argentina”.

Movimiento Libres del Sur en Proyecto Sur

Lic. Ivanna Rezano

viernes, 18 de marzo de 2011

Viernes 18 de marzo de 2011

Región | Inseguridad

Fue en horario de la feria: asaltaron al dirigente fundador de La Salada

Se trata de Quique Antequera, quien sufrió el ingreso de tres ladrones a su domicilio en momentos en que se encontraba administrando la feria. Su familia fue tomada de rehén mientras se apropiaban de elementos de valor. “Afortunadamente no les pasó nada a mi mujer ni a mis hijos, pero fue un pésimo momento para todos”, dijo. Los delincuentes seguían prófugos.

El miércoles pasado en horas de la madrugada, tres personas encapuchadas ingresaron con fines de robo a la casa del dirigente barrial, fundador de la feria pionera de La Salada, Enrique “Quique” Antequera. La familia de Antequera, a eso de las 3 de la madrugada, advirtió la presencia de “desconocidos” en su propiedad, y dada la hora fueron sorprendidos su esposa y sus cuatro hijos. En medio de llantos y nerviosismo, los habitantes de la casa fueron esposados con precintos, mientras los malvivientes buscaban por toda la propiedad elementos de valor.

“Fue en momentos en que estaba trabajando en la administración de Urkupiña S.A. Siempre hablo con mi familia, y había tenido contacto con ellos a eso de las 2, pero a las 4 me llamaron y me enteré de lo que había pasado en casa”, dijo Antequera.

Inmediatamente y rumbo a su domicilio, el dirigente dio aviso a la policía, que a los pocos minutos llegó a su hogar. “Llegué un poco antes que la policía y afortunadamente comprobé que no le pasó nada a mi familia. Igualmente me queda mucho dolor y bronca, al pensar que la situación de inseguridad se da en forma cada vez más reiterada y afecta a todos”, dijo Antequera, quien señaló que ya se está investigando por parte de la Policía Científica, por lo que se esperan novedades en las próximas horas.

“Hay que seguir trabajando y avanzando en la cuestión de inseguridad que se está viviendo. Esto que me pasó con mi familia no va a ser que cambie mi punto de vista sobre la cuestión, ya que son nuestros legisladores quienes deben motivar un cambio de postura y avanzar sobre leyes que sean realmente contra los delincuentes”, manifestó el feriante.

“Se necesitan cuadrículas de control para los patrulleros adaptadas a la realidad de los barrios y que sean reales, y avanzar con los planes de instalación de cámaras no solo en los centros, sino también en los barrios”, puntualizó Antequera, quien ya tenía en carpeta estos proyectos que habían sido elaborados con anterioridad al suceso, y a su vez ya adelantó que está gestionando estas cuestiones ante referentes de las legislaturas, tanto provinciales como nacionales.

Prensa y Difusión Militancia y Trabajo Buenos Aires

Sebastián Farías

Viernes 18 marzo de 2011

ALMIRANTE BROWN: AGENDA CULTURAL

Casa Municipal de la Cultura, Esteban Adrogué 1224, Adrogué.

Muestras artes visuales

Exposición Mural "Placas de artistas".
Arte público y participativo.

Patio "La Delicia". Muestra permanente.

Exposición "Mujeres".
Muestra colectiva de artistas plásticas de Almirante Brown.
Cierre: 3 de abril. Sala "Raúl Soldi”

Exposición “Vulnerables”.
Muestra fotográfica de Beatriz Cunioli.

Cierre: 3 de abril. Sala "Mundo Mouzo".


Exposición “Los Derechos de las Mujeres en el Mundo del Trabajo”.
Muestra de la Secretaría de DD.HH de la Nación.
Del 15 al 22 de marzo. Sala “La Delicia”.

Muestra "Mujeres de la Patria". 20hs.
Inauguración de la muestra de la Fundación del Banco Provincia.
Del 18 al 31 de marzo. Sala "Bijou”.

Inauguración del espacio Fotogalería.
Muestra “Identidad y Patrimonio Cultural”

Exposición fotográfica del Distrito de Almirante Brown
Fotografías de Eugenio Cornacchione.
18 de marzo 20hs. - Cierre: 3 de abril.

Miércoles 23 de marzo, 20hs.

“Educación para la inclusión social”
Inauguración de la muestra de la Secretaría de Educación de la Nación.
Cierre: 31 de marzo. Sala “La Delicia”.

Espectáculos.

Sábado 19 de marzo

20.30hs // Gabriel Menéndez,

Con el auspicio de la Mutual Bilbao y el Collegium Musicum,

Junto a Rubén Slonimsky en bandoneón”.

Tango - Sala “Raúl Soldi”.

Sábado 26

20.30hs. // "Mujerío". Cinco mujeres cantan música latinoamericana, en su mayoría de autoría femenina. Dirección musical: Eduardo Correa.

Sala "Raúl Soldi".


Domingo 27

20hs. // Orquesta de Cámara de Almirante Brown concierto.

Dirección: Pablo Agri. Artista invitado: Ricardo Cirigliano en guitarra.

Sala “Raúl Soldi”.

ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE

Miércoles 23 a las 9.30hs.

Programa Ajedrez por la Memoria.

Actividad organizada por la Subsecretaría de Derechos Humanos y el Ministerio de Educación de la Nación.

Pasaje “La Delicia”, Adrogué.

Talleres Abiertos / MARZO

Todos los viernes
18 a 20hs. // TANGO.
A cargo de los profesores Fernanda Carrizo y Sergio Meroi. En el predio lindero a la estación del ferrocarril de Burzaco (Lado Este)

Todos los sábados
18 a 20hs. // SALSA
. A cargo del profesor Gabriel Díaz. En la Plaza Nuestra Señora de Lujan (Bynnon y 25 de Mayo. José Mármol)

Todos los domingos
18 a 20hs. // FOLKLORE. A cargo de los profesores Brian Estrella y María de los Ángeles Cardozo. En el anfiteatro de Longchamps, al lado de la estación del ferrocarril.

CENTRO DE ARTE Y CULTURA "E. S. DISCEPOLO", E. de Burzaco 740, Burzaco

Sábado 19 de marzo
20hs. // "Mujer, vida y memoria".
Recital de Beatriz Villar.

OBRA DE DESAGÜE EN SAN JOSÉ

Una importante obra de desagües se lleva a cabo en la localidad de San José. Desde la Secretaría de Infraestructura y Planificación del municipio informaron que el proyecto contempla varias etapas con el objeto de sanear el Barrio Garay y los aledaños, entubando el canal que lo atraviesa desde aguas abajo.

En esta primera fase se trabaja en la excavación, construcción de sumideros para las calles de tierra, colocación de caños y limpieza del canal Garay, que desagua en el Arroyo San Francisco. Asimismo, desde la Dirección General de Hidráulica indicaron que una vez concluida esta fase, el tramo del canal que recorre la calle Tijereta, desde Bynnon hasta Canale, se cegará con tierra, para continuar -en una segunda instancia- con el entubamiento desde la calle Canale hasta Amenedo.

Por otra parte, algunos vecinos manifestaron su satisfacción por las obras que se llevan a cabo, ya que posibilitarán terminar con los problemas ambientales que genera el canal a cielo abierto, lugar donde de forma clandestina se arroja basura provocando serios inconvenientes de drenaje y salubridad en la zona.

jueves, 17 de marzo de 2011

Jueves 17 de marzo de 2011

Camioneros lanzó un paro nacional para el lunes próximo

El gremio decidió esa medida drástica luego de que la Justicia suiza solicitó a la Argentina informar sobre las causas abiertas contra Hugo y Pablo Moyano.


El gremio de Camioneros convocó esta tarde a un paro de actividades para el próximo lunes, con movilización, en repudio a “los reiterados ataques y mentiras” contra el titular del sindicato, Hugo Moyano, que es investigado en Suiza por supuesto lavado de dinero.

Así lo confirmó el representante del gremio Eduardo Altamirano en conferencia de prensa, quien además amenazó con bloqueos a los medios de comunicación que propalen noticias contra el sindicato y su titular.

Altamirano detalló que la medida comienza el próximo lunes a las 6:00 e incluye una movilización a la Plaza de Mayo a partir de las 10:00.
Precisó que el paro alcanzará al transporte de combustibles, caudales, de larga distancia, de recolección de residuos y todas las demás actividades que comprenden a la rama camioneros.

Esta medida es para repudiar los ataques y mentiras que a diario recibe la personas de Hugo Moyano directa e indirectamente los trabajadores a los que representa”, remarcó Altamirano.

En el edificio del sindicato, en el barrio porteño de Monserrat, el representante del gremio subrayó: "Ya estamos cansados de tantas mentiras; de esta guerra mediática hacia la figura de Hugo Moyano; de las falsas denuncias, como la acusación de tenencias de drogas y de autos robados”.
Ya no saben qué decir, ya no saben qué acusar. Los trabajadores estamos cansados, los trabajadores decimos basta”, afirmó el dirigente gremial sobre la denuncia de lavado de dinero en contra de Moyano.

Suiza pide informes sobre causas de los Moyano

El gobierno de Suiza exhortó a la Argentina a través de los canales diplomáticos para que le informe sobre todos los procesos judiciales que tienen como imputados al secretario general de la CGT, Hugo Moyano, y a su hijo, Pablo Moyano, en una investigación contra la empresa Covelia.
El Ministerio Público Fiscal de la Confederación Suiza envió a la Justicia argentina un exhorto para que le informe sobre las causas abiertas que tengan el líder de la CGT, Hugo Moyano, y su hijo Pablo, en una investigación que lleva adelante por lavado de dinero, según publica el Centro de Información Judicial.
El pedido fue realizado por un expediente abierto en ese país por una cuenta bancaria a nombre de la empresa de recolección de residuos Covelia, cuyo titular sería Ricardo Rubén Depresbiteris.
El exhorto fue primero recibido por la Cancillería argentina, que lo derivó a la Justicia.
Por
sorteo, se determinó que sea el juez federal Norberto Oyarbide quien deberá detallar las actuaciones y pruebas que figuren en causas judiciales sobre los sindicalistas y la familia Moyano.


El exhorto ingresó en la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal, vía Cancillería, y resultó designado mediante el sorteo informático de rigor al Juzgado Federal N° 5 de ese fuero, a cargo de Oyarbide. Según detallaron fuentes judiciales a Infobae.com, el magistrado debe resolver si da curso al pedido.

Covelia es una empresa que tiene importantes contratos con municipios bonaerenses para la recolección de basura y sus trabajadores pertenecen al gremio de Moyano.
En diversos círculos se vinculó a Moyano con Covelia atribuyéndole una relación empresarial directa, pero tanto el gremialista como el titular de la propia firma desmintieron esas informaciones.

Moyano mandó amenazar a los medios de comunicación

“Si se siguen metiendo con Moyano nos vamos a parar en la puerta de cada diario”, advirtieron.

El representante del gremio de Camioneros, Eduardo Altamirano, apuntó contra los medios de prensa y contra referentes de la oposición como la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, quien -a su entender- “hace denuncias de nada, pero jamás presentó un proyecto de salud o de educación”.
Jamás se probó nada, siempre se les abrió la puerta a todos, que investiguen lo que quieran, para nosotros no es casualidad”, agregó.
Le apuntó en especial al Grupo Clarín y el Grupo Hadad.

Fuente: Asteriscos

Jueves 17 de marzo de 2011

“CICLO DE CINE POR LA MEMORIA

Más de 800 jóvenes presentes en el primer día del Ciclo de Cine por la Memoria.

(Gacetilla de prensa) La Dirección de Juventud dependiente de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Gobierno Municipal de Almirante Brown, con la intendencia de Darío Giustozzi, en el marco de las actividades del MES DE LA MEMORIA, dio comienzo al CICLO DE CINE POR LA MEMORIA Vigilia” ( el reclamo por los juicios de lesa humanidad) y “El Grito Sagrado” ( 25 años de historia en democracia, 25 películas argentinas) dependientes del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales Argentina “INCAA”, al cual asistieron, el día miércoles 16 de febrero, más de 800 JÓVENES de escuelas secundarias públicas y privadas de nuestro Municipio.

En esta oportunidad participaron la ESB Nº 24 Burzaco; ESB Nº 49 Malvinas Argentinas; ESB Nº 31 Glew; ESB Nº 51 Claypole, y el Instituto San Cayetano, de Malvinas Argentinas. Esta actividad se llevó a cabo en el Centro de Arte y Cultura de Burzaco.
En el turno de la mañana disfrutaron de la película Padre Mugica y en el turno de la tarde Mi Mejor Enemigo.

Sandra Batkin

Jueves 17 de marzo de 2011

INVITACIÓN

Compañeras/os,

Queríamos invitarlas/os a celebrar elMes de las Mujeres” el 19 de marzo, de 10 a 19 hs. en Plaza Brown, organizado por el Consejo Municipal de las Mujeres de Almirante Brown. ¡Los esperamos!

María Rosa Martínez

Subsecretaria de Derechos Humanos e Igualdad de Oportunidades
Municipalidad de Almirante Brown
derechoshumanos@almirantebrown.gov.ar
Esteban Adrogué 1224 - Adrogué
Tel.: 4294-7844 / 4293-3692

Jueves 17 de marzo de 2011

Adrogué

GABRIEL MENÉNDEZ PRESENTA “CONEXIÓN TANGO” EN LA CASA DE LA CULTURA

Este sábado 19 marzo, a las 20,30, luego de su actuación en el Festival Mundial de Tango Buenos Aires 2010, Gabriel Menéndez, acompañado por su guitarra y el bandoneón de Rubén Slonimsky, se presentará con entrada gratuita en la Casa Municipal de la Cultura de Adrogué, calle Esteban Adrogué 1224, Adrogué.

Porteño, del barrio de Parque Patricios, Gabriel Menéndez es cantante, músico, docente y bailarín milonguero. Su canto es intimista y a la vez tanguero, sin impostaciones, estridencias ni exageraciones, donde los protagonistas son la música y la poesía.

Entre tangos, valses y milongas de sus dos últimos CD solistas, “Conexión Tango” y “Callejón”, Gabriel ofrece breves reseñas históricas y comentarios que van armando un relato de la historia del género, desde sus comienzos hasta hoy.

En Buenos Aires se presentó, entre otros, en el Centro Cultural Torcuato Tasso, Carlos Gardel, Café Vinilo y las Milongas “Parakultural”, “Porteño y Bailarín” y “La Ideal”.

Con Carel Kraayenhof y el Sexteto Canyengue (Holanda) grabó el CD “Tiburonero” (homenaje a Astor Piazzolla), que presentó con 30 conciertos en teatros, radios y TV de Holanda, Bélgica y Suiza.

Con más de 20 años de trayectoria, Gabriel combina y enriquece su labor artística con la docencia y la investigación. Es director artístico pedagógico de la Escuela de Tango del Collegium Musicum de Buenos Aires (centro de especialización en tango para músicos y cantantes) y cofundador y director artístico del Foro de Estudios Culturales Argentinos (FECA), ONG dedicada a la investigación y difusión del Tango, premiada en diciembre por la Academia Nacional del Tango con el Gobbi de Oro 2010.

Viajar en tren respirando aires de glifosato

17-03-11.- por Mariano Mogni @marianomogni marianom@notio.com.ar

Cuadrillas de trabajadores utilizan herbicidas para desmalezar en las vías del ferrocarril y en las cercanías de los andenes. La denuncia de una concejal llegó a la Defensoría del Pueblo de la Nación. Una empresa admitió que fumiga con glifosato. Para los ambientalistas “es una locura”.

Estación de Temperley: Vecinos encuentran periódicamente restos de bidones y etiquetas de herbicidas en las inmediaciones de las vías.

El debate por las consecuencias que provoca el glifosato en los seres humanos, animales y plantas continúa. Según muchos especialistas, existen indicios suficientes para sospechar que el uso de herbicidas ocasiona efectos y secuelas en la salud. Los defensores del producto niegan las versiones y sostienen que no existe ninguna prueba científica para dejar de fumigar.
Esa parece ser la visión de las empresas concesionarias de los ferrocarriles metropolitanos, que decidieron luchar contra los pastizales rebeldes utilizando glifosato a metros de los andenes atestados de pasajeros.

Si bien varios municipios cuentan con Ordenanzas que impiden el uso de herbicidas, el hecho de que los terrenos ferroviarios dependan de la Nación produce el choque de la legislación, por lo que los gobiernos municipales no pueden impedir las fumigaciones. Pero hay excepciones.
Así, cuadrillas de empleados de las empresas ferroviarias utilizan herbicidas por lo menos dos veces al mes para eliminar pastizales de plenas vías y de tierras aledañas a las estaciones. Los peatones son rociados por el producto. Los vecinos denuncian que sus plantas mueren y que aparecen pájaros sin vida en la zona. Los pasajeros, respiran.

Denuncias, advertencias, pero poca respuesta

Si bien la gran mayoría de las denuncias de asociaciones vecinales y pasajeros de las empresas Trenes de Buenos Aires (TBA) -que explota las líneas Mitre y Sarmiento- y de la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (UGOFE) -que maneja las líneas Roca y Belgrano Sur- no avanzan, una concejal de Almirante Brown logró que la Defensoría del Pueblo de la Nación (DPN) analizara el tema y enviase una nota a la UGOFE.
Advertida por vecinos de la zona, la edil de Libres del Sur, Ivana Rezano, encabezó el requerimiento de informes por parte de todos los integrantes del Concejo Deliberante a las autoridades de la concesionaria. La votación fue unánime. Pero, ante la falta de respuesta a los concejales por parte de la empresa, las autoridades ambientales de la comuna intervinieron para que el reclamo llegase a la empresa y a la DPN.
Por medio de una nota en respuesta al requerimiento a la que accedió Notio, UGOFE admitió que los trabajos de desmalezado en las líneas Roca y Belgrano Sur lo se hacen con glifosato y subrayaron que el producto se encuentra aprobado por el SENASA.

Por su parte, TBA no respondió los mensajes de Notio. Sin embargo, trabajadores de dos estaciones de la línea Sarmiento (que une Moreno, en el Oeste del conurbano, con Once, en la Ciudad de Buenos Aires) señalaron que las cuadrillas realizan los desmalezamientos con el herbicida. Lo mismo ratificaron los pasajeros que aseguraron haber visto grupos de trabajadores con equipos y mochilas rociando herbicida. Las consultas de las autoridades ambientales de la Municipalidad de Morón fueron respondidas por la TBA, pero sin satisfacer a los funcionarios. De hecho, no volvieron a los métodos manuales de desmalezado.

Por su parte, un médico psiquiatra que atiende a pacientes afectados por las fumigaciones, Marcelo Dignani, logró contactarse en 2.009 personalmente con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para advertirla que las fumigaciones de la empresa TBA suceden a metros de la Quinta de Olivos (ver video aparte).

Dignani aseguró que el glifosato provoca trastornos en la salud. No tiene dudas. Y consideró que las empresas ferroviarias no utilizan herbicidas por razones económicas sino “para provocar temor”.
“Quieren provocar el pánico. Y la Justicia no actúa”, dijo a Notio, y sentenció: “Lo hacen como si nada, a la vista de millones de personas. Nunca tan oculto como a la vista de todos”.

En la zona Norte, y por la presión de los vecinos, la comuna sancionó una norma para prohibir el uso del glifosato, aunque la empresa no puso en práctica el control mecánico de malezas, con tijeras, máquinas o bordeadoras, por ejemplo.
“Puede que lo hagan menos que antes, pero dudo mucho de que hayan cesado de fumigar. Los pastos siguen estando secos, muertos”, dijo la ambientalista y vecina de Vicente López, Patricia Roccatagliata.
“Quienes vivimos cerca de las vías tenemos sintomatología: sequedad en la boca, mareos”, sostuvo. Roccatagliata relató que fue rociada con herbicidas mientras cruzaba un paso a nivel en la zona. “Cuando le pregunté al operario qué estaban haciendo, me contestó que estaban tirando veneno”, recordó.

En Morón, en cambio, la empresa continúa con el uso del herbicida. La comuna que encabeza Lucas Ghi también cuenta con una Ordenanza que no permite las fumigaciones. Con el instrumento, las autoridades frenan los procedimientos con glifosato. “Estuvo en debate si los terrenos ferroviarios son federales. Pero están dentro del partido de Morón. Y tenemos que velar por la seguridad de los vecinos. Así que en la comuna no los dejamos fumigar”, aseguró a Notio la Directora de Políticas Ambientales de Morón, Marina Parra.

“No es un producto para utilizar en áreas urbanas. Ya hemos detectado cursos de agua con glifosato. Así que no hay alternativa: no se fumiga en Morón”, afirmó tajante la funcionaria. En ese marco, el próximo mes un encargado de Seguridad e Higiene de la concesionaria se reunirá con los responsables del área ambiental de la comuna. El objetivo: concientizar a la empresa sobre los peligros del glifosato y lograr que cambien los métodos de fumigación. “Es un avance”, consideró Parra.

Los procedimientos suelen ser nocturnos, pero usuarios del ferrocarril Sarmiento subrayaron que “muchas veces la fumigación es a plena luz del día y en horas pico”. Lo mismo ratificaron los habitantes de Almirante Brown.
“La ejecución de las tareas (de fumigación) persiguen múltiples objetivos: mejorar las condiciones del servicio ferroviario, optimizar las condiciones de visibilidad en zonas aledañas y promover a mantener en condiciones de limpieza e higiene los sectores en cuestión”, señaló la empresa en la nota firmada por su Gerente General, Ernesto Scacchi.

Para los ambientalistas, una locura

“Es una locura que se usen estos productos en el trazado del ferrocarril. Una locura”, le dijo a Notio uno de los fundadores del Grupo de Reflexión Rural, Jorge Rulli.
El especialista, uno de los mayores opositores al uso del round-up en la agricultura, afirmó que “no hay preocupación” por parte de las autoridades y que “existe complicidad” para que las prácticas continúen.
“Lo usan a mansalva (al glifosato). No hay un yuyito en todo el ferrocarril”, manifestó Rulli.

Por su parte, la DPN (Defensoría del Pueblo de la Nación) advirtió sobre las consecuencias en la salud por el uso del glifosato e invitó a las empresas a realizar otros mecanismos de fumigación en las áreas ferroviarias. El organismo no tiene el poder de policía para prohibir la utilización de agroquímicos.
“La prohibición la determina la Secretaría de Transporte de la Nación. Igualmente, seguiré trabajando para lograr que el glifosato no se utilice más en la zona”, señaló Rezano en diálogo con Notio.

Por ejemplo, Morón y Vicente López son dos de las comunas que tienen normativas para prohibir el uso del glifosato en las estaciones de ferrocarril.
Sin embargo, Rulli dijo que el trabajo “de muchos Concejos Deliberantes” para discutir y aprobar la prohibición de las fumigaciones no se traduce en la práctica: “Sacaron Ordenanzas y ya está. Las concesionarias siguen usando glifosato y los concejales miran para otro lado”.

Jueves 17 de marzo de 2011

Continúan los viajes turísticos para los abuelos de Lomas


El Municipio, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, ofrece salidas recreativas gratuitas, en coordinación con los centros de jubilados de la zona.

Los abuelos de Lomas continúan paseando con los viajes turísticos gratuitos que ofrece el Municipio desde su Secretaría de Desarrollo Social, en coordinación con los centros de jubilados de la Comuna.
E
l sábado 19 de marzo, a las 8 de la mañana, el Centro de Jubilados “Del Vidrio”, de Llavallol, partirá hacia la ciudad de San Vicente, lugar en donde visitarán la quinta Los Nogales.
También podrán disfrutar de esta excursión los abuelos del centro “Reencuentro”, de Lomas De Zamora. Allí, podrán utilizar las instalaciones de la quinta y participar de clases de baile, compartir un almuerzo y realizar un recorrido por el lugar que presenta un paisaje verde natural.
Esta serie de paseos está enmarcada en las actividades que realiza la Secretaría de Desarrollo Social con el objetivo de promover salidas recreativas para los adultos mayores del Distrito.

Los Centros de Jubilados que deseen solicitar un viaje deberán comunicarse de lunes a viernes de 8 a 14, al teléfono 4283-3139/3130/2701/2096/1805, interno 211, o enviar un mail a desarrollosocial_lz@live.com.ar.

Dirección de Prensa y Difusión
MUNICIPIO DE LOMAS DE ZAMORA