HESURMET S.A

HESURMET S.A

miércoles, 13 de julio de 2016

INOLVIDABLE FIESTA DEL BICENTENARIO EN ALMIRANTE BROWN

En el marco de los festejos por los 200 años de la Declaración de la Independencia de la Argentina, el intendente Mariano Cascallares convocó a los vecinos del distrito a trabajar mancomunadamente para que los argentinos tengan el país que merecen. "Nuestro desafío no solo tiene que ver con la independencia política sino con la capacidad de hacer y avanzar. Brown tiene mucho que aportar al futuro de nuestra Patria, queremos un distrito igualitario, justo y que se proyecte y por eso los invitamos a que nos acompañen para construir la Argentina que queremos”, subrayó Cascallares.

Lo que se inició con un novedoso show de luces y sonidos durante la vigilia aguardando el 9 de julio -que se realizó frente al Palacio Municipal- y que convocó con miles de brownianos que pese al frío no se perdieron el espectáculo,  se cerró  con un colorido desfile  durante el tradicional acto protocolar.
Los festejos por el Día de la Declaración de la Independencia de la Patria se dispusieron  en diversos puntos del distrito. En Adrogué, a la música y proyecciones en vivo se sumó el tango con la voz de Mariana Novoa –ganadora del premio Gardel- y de Marcelo Casá y la danza con la compañía Argentina ballet.
Mientras que en Longchamps miles de vecinos disfrutaron del desfile que reunió a representantes de numerosas instituciones brownianas - escuelas, sociedades de fomento, clubes, entidades de bien público- además de fuerzas de seguridad, autos deportivos y antiguos, móviles de la municipalidad  y la tradicional marcha de gauchos a caballo.

Allí, Cascallares -que se refirió a los héroes de 1816 que nos definieron como una Nación independiente- remarcó además: “Hoy no solo se cumple el bicentenario de la Patria, hoy es una fecha que tiene que hacer que nuestro país siga despegando, es el inicio de los próximos 100 años donde queremos que el progreso llegue a cada uno de los argentinos, en una sociedad que nos invita a participar y nos proyecta desde el conocimiento, donde las demandas y la competitividad es otra y donde tenemos que  trabajar  todos juntos”.

“Brown tiene mucho que aportar al futuro de nuestra Patria y hoy podemos decir va a tener un gran cambio con su universidad. Queremos un distrito igualitario, justo y que se proyecte por eso los invitamos a que nos acompañen para construir la Argentina que queremos”, concluyó.

Durante la jornada festiva el intendente entregó banderas de ceremonia, nacional y del distrito,  a diferentes instituciones educativas y de bien público de la comuna. Además reconoció con medallas el destacado trabajo del equipo municipal de básquet adaptado.  La fiesta fue amenizada con la música del grupo folklórico "Los Chilcareños", con la danza de diversos ballets tradicionales del distrito y con la presentación de la Camerata de la Orquesta Escuela de Almirante que interpretó el Himno Nacional Argentino.
El acto protocolar contó además con la presencia del diputado nacional; Eduardo Fabiani, el diputado provincial Mariano San Pedro, y el presidente del Honorable Concejo Deliberante del Municipio, Juan Fabiani, entre otros, concejales, representantes de las fuerzas de seguridad y miembros del gabinete municipal.
                                                                                                      

viernes, 8 de julio de 2016

MARCHA CORAL EN ADROGU​É​ CELEBRANDO EL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA

El sábado 9 de julio comenzará a las 16 en el restaurante Pertutti en la localidad de Adrogué y finalizará a las 18.30 en el Auditorio del Colegio Nacional con la presentación de la “21° Cantata Juvenil de Almirante Brown.”

Con el auspicio de OFADAC (Organización Federada Argentina de Actividades Corales), el gobierno Municipal de Almirante Brown y el Instituto de las Culturas presentan la Marcha Coral en conmemoración del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Argentina que se llevará a cabo en la localidad de Adrogué y contará con la presencia del Coro del Colegio Nacional: “El Coro del Nacio” y del Coro Vocal Adrogué.  

El recorrido comenzará a las 16 en las instalaciones del restaurante Pertutti (Segui 699), continuará a las 16.20 en la Plaza San Martín, frente a la estación de trenes; luego a las 16.40 en el Banco Provincia; a las 17 en la Galería Trote, a las 17.20 en la puerta de la Casa Municipal de la Cultura, para finalizar a las 18.30 en el Auditorio del Colegio Nacional con la presentación de la “21° Cantata Juvenil de Almirante Brown.”

El coro vocal Adrogué comienza sus actividades en el año 2012 y ha realizado numerosas presentaciones. Actualmente está dirigido por el maestro Ezequiel Torres. El repertorio abarcado por la agrupación incluye actualmente material folclórico argentino y latinoamericano.


El Coro del Colegio Nacional fue fundado con la estructura con la que se lo conoce actualmente en el año 1988 y desde entonces, ha realizado un promedio de treinta conciertos por año actuando en teatros, iglesias, escuelas, centros culturales y auditorios, entre otros. Su director es el maestro Ricardo Barrera. ​

Semana Browniana 2016

El domingo 17 al 24 de este mes de julio, se desarrollará la Semana Browniana 2016 en el Salón Cultural del Boulevard Shopping de Adrogué. Hipólito Irigoyen 13.200, Adrogué, 1er. Piso.
Organizada por la Filial Almirante Brown Fundadora con apoyo del Instituto de Estudios Históricos Municipal, la Semana Browniana 2016 será inaugurada el domingo 17 de julio de 2016 a las quince (15) hs. en el mismo Salón Cultural del Boulevard Shopping donde se desarrollará la muestra semanal, con presencia de autoridades nacionales y municipales.

Serán jornadas dedicadas a la exposición de pintores marinistas y modelistas navales para homenajear en su bicentenario, la heróica vida y acciones del Almirante Guillermo Brown, sus capitanes como Hipólito Bouchard y Tomás Espora y sus tripulaciones en el Bicentenario de aquellas campañas navales corsarias por el océano Pacífico en favor de la Independencia Nacional - lograda el 9 de Julio de 1816 - y la de Sudamérica, en países como Chile, Perú, Ecuador, Venezuela y Colombia.
Estará abierto diariamente de 12 a 20. Durante toda la semana habrá muestras de artistas plásticos y modelistas navales, visitas guiadas, conferencias y explicaciones obre como construir modelos navales.
Las actividades, organizadas por el Instituto Nacional Browniano, a través de su filial local, se van a realizar en el Boulevard de Adrogué, con la misión de contribuir a incrementar el conocimiento de las personalidades y valores humanos de quienes nos dieron la base de nuestro ser nacional en la República Argentina.
Guillermo Brown héroes de dos naciones – Irlanda y Argentina - fue el primer almirante de una fuerza naval nacional y es considerado el Padre de la Patria en el Mar y de la Armada Argentina.
La curadora de las pinturas marinistas es la artista plástica y docente Marta Hauth, Ciudadana Ilustre de Almirante Brown y el responsable de los modelistas navales será Héctor Martinoia, presidente de la Asociación de Modelistas Navales del Sur y ambos miembros de la Filial mencionada.
Será una semana para recordar y reconocer nombres de instituciones que llevan el nombre de Almirante Brown, lo mismo la razón de los orígenes del nombre de nuestro distrito, los protagonistas de la historia y de las luchs por nuestra independencia y , sobre todo, quienes fueron las figuras próceres quienes dieron sus nombres a las calles en todo nuestro distrito.



ESTA NOCHE, VIGILIA AGUARDANDO EL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA

En el marco del Bicentenario de la Declaración de la Independencia, esta noche el Municipio realizará una vigilia con un inédito show de sonido y la proyección de imágenes y luces sobre la Casa Municipal en Adrogué.

Con enorme expectativa, la plaza Almirante Brown de dicha ciudad se vestirá de celeste y blanco y desde las 22 horas, los vecinos podrán disfrutar de espectáculos musicales de tango y folklore con la Compañía Argentina Ballet- a cargo del Director Claudio Girard-, el cantante de tango Marcelo Casá y la presentación de Mariana Novoa, Ganadora del Premio Gardel 2016 como voz Femenina. En tanto que minutos antes de medianoche comenzará un original y show que constará de sonidos, luces con efectos especiales y proyecciones  con una semblanza histórica y geográfica.

Los festejos continúan no sólo mañana a las 10, con el tradicional acto protocolar y el desfile cívico militar y tradicionalista en la localidad de Longchamps (en la avenida Chiesa y Diagonal Burgwardt), sino con la colocación de la piedra fundacional de Universidad “Guillermo Brown” en la Quinta Rocca de la ciudad de Burzaco, lugar donde está previsto su funcionamiento y donde también se  depositará  una “cápsula del tiempo” que contendrá objetos, símbolos y mensajes de vecinos de este tiempo para que sea abierta por futuras generaciones dentro de un siglo, en el Tricentenario de la Independencia de la Patria.


Está previsto, además, en el marco de los festejos una agenda con diversas actividades artísticas gratuitas, entre ellas, también mañana una marcha coral con la presentación de la 21º Cantata Juvenil de Almirante Brown, que comenzará a las 16 en el restaurante Pertutti de la localidad de Adrogué y finalizará a las 18.30 en el Auditorio del Colegio Nacional. Para más información consultar al sitio www.brown.gob.ar/bicentenario​

jueves, 7 de julio de 2016

Senado bonaerense: aprueban el acuerdo por la Coparticipación

Además la Cámara Alta trató los pliegos enviados por el Ejecutivo para la designación de 24 jueces, y la extensión por seis meses del pedido de licencia de Santiago López Medrano para ejercer sus funciones en el ministerio de Desarrollo Social.

La Cámara de Senadores de la Provincia trató en la sesión este miércoles por la tarde los 24 pliegos para la designación de jueces y además se aprobó la ratificación del acuerdo firmado entre Provincia y Nación para la devolución del 15% de coparticipación.

En este sentido, los legisladores refrendaron el acuerdo suscripto en la ciudad de Córdoba el día 18 de mayo de 2016, entre el Estado Nacional -representado por el Ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda-, las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por el cual la Nación se compromete a hacer la devolución del 15% de la masa coparticipable en cuotas del tres por ciento por año desde ahora hasta el 2020 con la posibilidad de que las provincias tomen préstamos a cuenta a una tasa subsidiada del 15 por ciento. El Tesoro nacional se hará cargo de la diferencia para no afectar a Anses.

El vicepresidente primero del Cuerpo, Carlos Fernández, aseguró que este acuerdo representa “la recuperación institucional de la provincia. Se fue dando a través de los años- continuó- una importante transferencia de recursos a la Nación que concentró el 75 % de los recursos y repartía solo el 25”.

“Celebramos que la gobernadora Vidal se ponga al frente del reclamo, los bonaerenses debemos defender esos recursos porque eso se trasunta en más educación, salud y bienestar para todos”, resaltó.

Por su parte, el presidente del Bloque Peronista, Patricio García destacó que desde su espacio “hemos expresado en forma reiterada la discriminación fiscal de la que era objeto la provincia de Buenos Aires”.

También los legisladores repudiaron los hechos acaecidos en la madrugada del 4 de julio de 2016 en las instalaciones del Diario Tiempo Argentino.

Además, los senadores respaldaron el Acta Acuerdo celebrado el 12 de mayo de 2016 ratifica el acuerdo alcanzado por la provincia de Buenos aire y el Estado Nacional para trasladar bajo la órbita de AySA el servicio de abastecimiento de Agua Potable y Desagües Cloacales de los Partidos de José C. Paz, Moreno, Merlo, Malvinas Argentinas, Florencio Varela, San Miguel, Presidente Perón y la ciudad de Belén de Escobar.


También, aprobaron el carácter obligatorio, permanente y vinculante de la formación con perspectiva de género en las policías de la provincia de Buenos Aires; la suspensión por el plazo de 18 meses de las acciones y diligencias pertinentes para la realización de la subasta del inmuebles sobre el cual se encuentra edificado el Hospital de Lavallol; y la Declaración como personalidad destacada de la provincia de Buenos Aires a Luis Scola por los logros deportivos a lo largo de su trayectoria en el basquetbol.

Por último, la Cámara prestó acuerdo para la aprobación de los pliegos de nombramiento de los jueces: Dra Ana Azzanesi; Dr Ervar De Benetto; Dr Lucas Oyhanarte; Dra Pilar Ibarra; Dr Camilo Petitti; Dr Orlando Mattii; Dra Lorena Porris; Dra Mariela Ebertz; Juan Tillet; Dr Luciano Callegari; Dr Miguel Alvarez; Dr Alfredo Reyes; Dr José Echarren.


Además, en el comienzo de la sesión se aprobó la extensión por seis meses del pedido de licencia del senador electo y actual ministro de Desarrollo Social de la Provincia, Santiago López Medrano, quien permanecerá en el gabinete de Vidal al menos hasta fines de este año.

Vidal anuncia la incorporación de Facundo Manes y tal vez el desdoblamiento de Producción

En conferencia de prensa, tras la reunión de Gabinete que se iniciará 9.30, la Gobernadora María Eugenia Vidal presentará a Facundo Manes, quien liderará una unidad donde pondrá el eje en estimular el capital mental de los niños. La misma dependerá de la cartera educativa.
"La Gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, brindará mañana una conferencia de prensa al finalizar la reunión semanal del gabinete provincial", se indicó en horas de la tarde a través de un comunicado.

Se agrega que el inicio de la misma está previsto para las 9.30 horas y tendrá lugar en el Salón de Usos Múltiples de la Casa de Gobierno provincial, ubicada en calle 53 entre 5 y 6.

Además de la llegada de Manes, también se oficializaría el arribo del ex massista Joaquín De la Torre al Gabinete provincial, situación que ya se da por descontada hace varios días.

Vale destacar, el arribo será con cambios en la estructura de gestión. La cartera que hoy encabeza el único radical del equipo bonaerense de Cambiemos será partida en dos.

Con esta decisión, se disipan los rumores de un posible alejamiento de Jorge Elustondo ante la llegada del mandamás de San Miguel.

El cónclave donde se definirá el desembarco del ex renovador al Gabinete bonaerense iba a llevarse a cabo hoy, pero finalmente fue pospuesto para el jueves, tal vez, previo al encuentro de todos los ministros.

Así, a la formalización de la llegada al oficialismo del miguelense, se sumará el anuncio del desdoblamiento del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología.

Según confió a La Tecla Info un dirigente macrista cercano a la gobernadora, Producción quedará bajo la dirección de De la Torre, y Ciencia y Tecnología para Elustondo. La información, además, fue confirmada a este medio por fuentes cercanas al intendente.

Cabe recordar que desde que De la Torre expresó que ya no era parte del Frente Renovador, desde la administración provincial se apuntó al alcalde como futuro integrante del equipo de Gobierno.


Su incorporación a partir del desdoblamiento de la cartera que hasta ahora encabeza Elustiondo echa por tierra los rumores que indicaban que el único radical en el Gabinete de Vidal podría dejar su lugar.

miércoles, 6 de julio de 2016

NUEVO ENCUENTRO DE EMPRENDEDORES EN LONGCHAMPS


Continuarán este fin de semana en Longchamps  los  Encuentros de Comercialización, Eventos Gastronómicos, Infantiles y Culturales de Almirante Brown, que promueve la   Secretaría de Producción y Empleo local  a través del Instituto para el Desarrollo Económico con Inclusión Social (IDEIS).





En esta oportunidad, las actividades se llevarán a cabo del viernes 8 al domingo 10  de julio en Chiesa y Diagonal Burgwardt de dicha localidad.


El viernes se desarrollarán de 11 a 22, el sábado de 9 a 22 y el domingo de 11 a 22. 

Finocchiaro llamó a “educar en y para la diversidad” en la exposición de “Justos entre las Naciones”

En una expresión que reivindicó como eje de su gestión, el Ministro de Educación bonaerense, Alejandro Finocchiaro, exhortó a “educar en y para la diversidad” e indicó que eso es “justamente lo que tenemos que enseñar a nuestros chicos desde su más tierna edad: que la diversidad enriquece a las sociedades”.

El titular de la cartera educativa de la provincia de Buenos Aires insistió en que “los seres humanos somos diversos, somos distintos. Por eso –pidió- es fundamental que eduquemos en la diversidad, que enseñemos que el otro nos enriquece porque es distinto”.

Durante el lanzamiento de la exposición “Justos entre las Naciones”, en la Casa de San Juan en CABA, Finocchiaro, habló en su carácter de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Argentina ante el grupo de Trabajo sobre Cooperación Internacional para la Educación, Rememoración e Investigación del Holocausto (IHRA).

El Ministro también se refirió a la necesidad de trabajar con los chicos y los jóvenes en el valor de la Memoria y expuso que “la Shoá (Holocausto) es una cuestión que no sólo  atañe a un pueblo, nos atañe a todos, a la humanidad entera. La Shoá es la herida más grande y más vergonzosa que nos dejó el siglo XX”.

En un año donde Rumania preside la Alianza para la Memoria del Holocausto (IHRA), la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (Daia), la Sociedad Israelita de Beneficencia de San Juan y la Casa de la provincia de San Juan, rindieron homenaje en la exposición a aquellas personas que prestaron ayuda de manera altruista a las víctimas, de la persecución judía emprendida por el régimen nacionalsocialista del Tercer Reich antes y durante la Segunda Guerra Mundial.
 
“Es una gran emoción estar en un lugar donde estamos recordando a los Justos entre las Naciones, ellos fueron personas, hombres y mujeres comunes que vivieron en un lugar de la tierra donde estaba pasando algo gravísimo y que esa sociedad había consentido que eso pasara”, recordó Finocchiaro.

Y sostuvo que “el gesto que ellos tuvieron de arriesgar su vida ante la máquina criminal más importante jamás montada en la historia merece que lo recordemos por siempre”.

Más tarde el titular de la cartera educativa aseguró: “Esto nos hace comprender el dolor. Escucharlos nos llena de una gran ilusión hacia el futuro. Nunca conocí un sobreviviente de  la Shoá que se expresara con odio. Se expresan con ansias de justicia, con ansias de que esto sea recordado, pero siempre pensando en que el mañana va a ser mejor y nosotros tenemos que educar para la memoria de la Shoá”


De la jornada participaron el Secretario de DD.HH. de la Nación, Claudio Avruj, la Directora de la Casa de San Juan en Buenos Aires, Ana María López de Herrera, la embajadora de Rumania en la República Argentina, Carmen Liliana Podgorean, el titular de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), Ariel Cohen Sabban y el presidente de la Sociedad Israelita de Beneficencia de San Juan y de la Filial Daia, Leonardo Mario Siere.

martes, 5 de julio de 2016

SE INAUGURÓ CON ÉXITO LA MUESTRA CULTURAL FUNDADA EN LOS VALORES DEL HUMANISMO BUDISTA

El intendente Mariano Cascallares participó, junto a cientos de vecinos del distrito, de la apertura de la muestra  “Semillas de la Esperanza”, basada en la interrelación entre el ser humano y el resto de la comunidad global de vida, que tuvo lugar en la Casa Municipal de la Cultura de la ciudad de Adrogué.

El evento,  declarado de interés educativo por el Ministerio de Educación de la Nación,  promueve  la educación para el desarrollo sostenible y los principios de la Carta de la Tierra con el énfasis en que la sostenibilidad no consiste solamente en proteger el medio ambiente, sino que está estrechamente conectada a la justicia social y la paz.

La muestra, que permanecerá abierta hasta el próximo 15 de julio, ha itinerado por todo el mundo en sus versiones en castellano, inglés, francés, italiano, alemán, árabe, chino y japonés.  El mismo es una iniciativa de la SGI (Soka Gakkai International) asociación budista mundial dedicada a la promoción de la paz, la cultura, la educación y la contribución social. La misma podrá ser visitada de lunes a sábado en el horario de 10 a 22, y los domingos desde las 15  en adelante, en la sala Raúl Soldi de la Casa de la Cultura, ubicada en Esteban Adrogué 1224, Adrogué. 

La apertura contó con un imponente espectáculo a cargo de la Orquesta Vanguardia Ikeda que cuenta con más de 50 músicos y a ella también asistieron  autoridades de la Soka Gakkai Internacional de la Argentina y del Municipio de Almirante Brown que auspicia la muestra.

Características de la Muestra

La sección inicial de la muestra se desarrolla en torno al tema de la conexión entre todas las entidades. Presenta citas de diversas tradiciones espirituales y religiosas. La exhibición hace énfasis en que la sostenibilidad no consiste solamente en proteger el medio ambiente, sino que está estrechamente conectada a la justicia social y la paz. 

Brinda ideas concretas de las cosas que una persona puede hacer para contribuir. A la vez, brinda un ámbito para que las personas puedan expresar su compromiso a la acción. La exhibición está orientada a un público de todas las edades. Teniendo en cuenta a los niños, cada panel contiene una sección en la que se presentan diversos animales extraordinarios y en peligro de extinción.


“Semillas de la esperanza” cuenta con herramientas complementarias, tales como el documental “Una revolución silenciosa”, la propuesta de Daisaku Ikeda publicada en 2002, el folleto “Semillas del cambio”, y un cuadernillo que contiene ejercicios para niños y jóvenes titulado “Paquete de actividades de la exhibición Semillas de la esperanza”.​

Massa y Stolbizer se mostraron como una eventual alianza opositora

En Mar del Plata.
LOS DIPUTADOS NACIONALES COMPARTIERON UNA ACTIVIDAD EN LA CIUDAD, DONDE SE MOSTRARON COMO UNA EVENTUAL ALIANZA OPOSITORA, Y COINCIDIERON EN QUE "LA MEJOR OPCIÓN ES EL DIÁLOGO Y LA CRÍTICA CONSTRUCTIVA PARA QUE AL GOBIERNO LE VAYA BIEN".

Al brindar una conferencia de prensa conjunta en el complejo Normandina ante empresarios, Massa aseguró que “el desafío es demostrarle a la sociedad que la Argentina tiene un sistema democrático”.

“Esta idea de que el que gobierna avanza y el que está en la oposición destruye, ha impedido la posibilidad de crecimiento en los últimos 50 años”, explicó.

En ese sentido, sostuvo que “creemos que la mejor opción es el diálogo y la crítica constructiva para que al Gobierno le vaya bien, al igual que al país, que lo integramos todos, los trabajadores, los jubilados, los jóvenes, los empresarios, pero debemos contribuir entre todos”.
Criticó la gestión del actual ministro de Energía, Juan José Aranguren, por la implementación del tarifazo y su “falta de conocimiento sobre la realidad del país”.

“Tenemos que ayudar a las 600.000 pequeñas empresas que mueven las economías locales”, afirmó Massa.

Al respecto, dijo que “me parece que no es la misma situación para el que vive en Mar del Plata, Necochea, Miramar que aquel que vive en Formosa, por eso creemos que deben revisar el cuadro tarifario, acorde a la situación de cada uno de los puntos del país”.

“Esta idea de que el que gobierna avanza y el que está en la oposición destruye, ha impedido la posibilidad de crecimiento en los últimos 50 años”
Sergio Massa
Según el legislador, el Gobierno “ha concentrado una agenda en los más ricos”, cuyos sectores van a garantizar un cambio.

“Nosotros creemos que es al revés”, señaló para luego hacer referencia a los pequeños empresarios y los trabajadores. “El universo pyme da el 80 por ciento del trabajo”, explicó Massa.

En tanto, Stolbizer destacó: “Estamos en un gobierno de transición, que va a servir para que haya una alternancia que fortalezca la democracia”.

En ese sentido, acordó con su par en que "debe existir una oposición responsable y eso es lo que somos”.


“Las medidas económicas que han tomado están profundizando la crisis de muchas empresas y comercios indefensos ante los aumentos tarifarios, la inflación, la apertura de las importaciones y la falta de crédito”, finalizó.

Macri y los Panamá Papers: "Cuando vino la primera pregunta, tendría que haber lanzado una explicación"

EL PRESIDENTE MAURICIO MACRI RECONOCIÓ EN UNA ENTREVISTA CON EL DIARIO CONSERVADOR ESPAÑOL ABC QUE SE EQUIVOCÓ AL DEMORAR LAS EXPLICACIONES SOBRE SU INCLUSIÓN EN LA INVESTIGACIÓN.

El presidente Mauricio Macri reconoció en una entrevista que publica el diario conservador español ABC, que se equivocó al demorar las explicaciones sobre su inclusión en la investigación de los "Panamá Papers", y en ese sentido confesó: "Cuando vino la primera pregunta de los periodistas europeos yo tendría que haber lanzado una explicación, pero vi absurdo que me preguntaran algo sobre una sociedad de mi padre".

Por otra parte, el mandatario argentino celebró el resultado obtenido por el Partido Popular (PP) en las últimas elecciones y vinculó a "Podemos" con el "chavismo" y el "kirchnerismo".

"Tengo muchas ganas de visitar España. Me alegraron muchos los resultados que ha tenido Mariano (Rajoy). Espero que pueda formar gobierno y que continúe la senda de la recuperación. Es de los países a los que mejor le está yendo en Europa", evaluó Macri.

Sobre el incremento de escaños del gobierno de Mariano Rajoy, el presidente señaló que "muestra una búsqueda de coherencia de la población española, frente a todo lo que está pasando, como la salida del Reino Unido de la UE, el Brexit, el Gobierno de Rajoy ha conseguido mostrar solidez y reducir, por ejemplo, los problemas de desempleo".

Luego de afirmar que el movimiento "Podemos", tercero en las últimas elecciones, "ha estado financiado por el chavismo y también por el kirchnerismo", en la misma línea de condena al "populismo", el presidente anheló que "por los propios españoles, que tengan un mayor apego por la calidad institucional y la calidad de gestión".

En cuanto a la gira que lo mantiene en este momento en Europa, Macri anticipó que "queremos dinamizar un vínculo que ya hemos comenzado entre el Mercosur y la Unión Europea. El futuro pasa por construir redes y no levantar paredes. Hay que integrarse, hay que intercambiar, esa es la forma de resolver nuestros problemas de pobreza y de exclusión".

"Y a la vez, espero conseguir con Alemania una corriente de inversiones y de nuevas empresas. Respeto muchísimo la potencia y la capacidad de industria de Alemania, sería un gran aporte" dijo el mandatario y anticipó que visitará España en la próxima gira.

Consultado sobre las críticas que recibió en la prensa europea por demorar las explicaciones sobre su inclusión en los "Panamá Papers", el líder de "Cambiemos" dijo que "lo vi tan insignificante (el tema) que me equivoqué. Cuando vino la primera pregunta de los periodistas europeos yo tendría que haber lanzado una explicación. Pero vi absurdo que me preguntaran algo sobre una sociedad de mi padre. Yo trabajaba para él, pero hace 20 años y la empresa estaba declarada en la Agencia de Impuestos. No había nada malo y subestimé el fenómeno".

"En el segundo semestre, como prometí, va a bajar la inflación que es el gran flagelo de la gente que menos tiene, se van a empezar a ver las inversiones y el año que viene vamos a crecer. El camino para salir de la pobreza es un camino de años, son problemas que acumula la Argentina y que no se van a resolver rápidamente. Pero lo importante y fundamental en la vida es cada día estar un poco mejor. Eso ya es otro estado de ánimo", redondeó.


La entrevista con el medio español se llevó a cabo en la residencia presidencial de Olivos, con la periodista de ABC, Josefina Stegmann.

"Con Brexit o sin Brexit, el reclamo de Malvinas no va a cambiar nunca", afirmó Macri

EL PRESIDENTE INSISTIÓ EN LA POSICIÓN QUE VIENE MANTENIENDO SU GOBIERNO RESPECTO A QUE EL BREXIT NO MODIFICA EL PLANTEO AL REINO UNIDO SOBRE LA SOBERANÍA DE LAS ISLAS MALVINAS, AL HABLAR CON LA PRENSA EN BRUSELAS.

"Brexit sí o Brexit no, el reclamo nuestro no va a cambiar nunca. Se sostiene en el tiempo y estamos esperando que algún día podamos sentarnos alrededor de una mesa para poder dialogar en profundidad del tema", afirmó Macri en conferencia de prensa en Bruselas, en el marco de su visita a ese país.

El mandatario remarcó que esto no invalida que se puedan llegar a acuerdos con el gobierno británico en otras materias y que así se lo transmitió al primer ministro David Cameron las veces que se reunieron en Davos y Washington.


No obstante, Macri subrayó que espera que "con el próximo primer ministro inglés encontremos el espacio para empezar a tener esas conversaciones, que llevarán años, pero lo importante es que comencemos".

El Gobierno comprará 400 colectivos eléctricos para las líneas del Metrobus

SERÁ A TRAVÉS DE UNA LICITACIÓN PÚBLICA. LOS AUTOBUSES DEBERÁN SER 100% ELÉCTRICOS A BATERÍAS, DE PISO BAJO, E INCORPORAR EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO.

El gobierno nacional comprará 400 colectivos eléctricos con los que comenzará a equipar de vehículos no contaminantes a las líneas de Metrobus existentes del área metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires y las que se construirán en el mediano plazo.

La adquisición se realizará a través de una licitación pública, que tiene como especificidad que si el proveedor es una firma del exterior, deberá comprometer la radicación de una planta para la producción industrial en el país de la nueva tecnología.

Mediante una licitación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, el Gobierno se lanzó a la adquisición de autobuses urbanos 100% eléctricos a baterías, de piso bajo que deberán incorporar todos los componentes del sistema de propulsión eléctrica, baterías y sus terminales de carga.

La iniciativa destaca el interés de la Administración Pública Nacional en la radicación de industrias en el país dedicadas a nuevas tecnologías que además sean sustentables, limpias, de vanguardia a nivel internacional y que a su vez lleven a una mayor eficiencia energética, a generar nuevas fuentes de trabajo y una nueva especialización técnica.

En ese sentido, la licitación aclara que es requisito para los oferentes presentar junto con las ofertas un compromiso para la radicación en el país para producir vehículos eléctricos que posean el mismo desarrollo tecnológico a los solicitados en este proceso.

Las unidades deberán estar propulsadas a baterías con capacidad de autonomía diaria de entre 200 y 250 kilómetros con una carga completa, y dicha carga se deberá lograr en un tiempo no mayor a cinco horas a realizarse en horarios de la noche
La empresa adjudicataria deberá presentar en un plazo no mayor a un año desde la fecha de adjudicación un proyecto de factibilidad de radicación para la producción local de dichas unidades, y el Estado se compromete a facilitar todos los mecanismos necesarios para la instalación productiva de esta nueva tecnología.

En cuanto a las características técnicas, los vehículos deberán atender las demandas de Transporte Público Urbano de Piso Bajo o de acceso bajo 100% eléctrico, de 12 metros de largo con tres puertas laterales de acceso, y equipadas con aire acondicionado y medidas configuradas en los pliegos para su operatoria en calles o estaciones de Metrobus.

Como lo más novedoso de estas unidades es su autonomía eléctrica, las unidades deberán estar propulsadas a baterías con capacidad de autonomía diaria de entre 200 y 250 kilómetros con una carga completa, y dicha carga se deberá lograr en un tiempo no mayor a cinco horas a realizarse en horarios de la noche.

Los buses deberán tener una vida útil mínima de servicio de transporte de al menos 12 años o un millón de kilómetros, y serán entregados con su respectivo equipo de carga y provistos con la cantidad necesaria de sistemas de Almacenaje de Energía que cumplan dicha vida útil de servicio y plan de mantenimiento.

La carga primaría se realizará con las estaciones de carga (EVSE – Electrical Vehicle Service Equipment) provistas por el adjudicatario que deberá considerar las mejoras prácticas de la industria en relación al medio ambiente, utilizando materiales reciclados y reciclables.


De la cantidad total de unidades a entregarse por lo menos unas 200 unidades deberán entregarse en un plazo máximo de un año, y las unidades restantes en el máximo establecido de dos años.

Una patota liderada por el empresario Martínez Rojas destrozó Tiempo Argentino

LA PATOTA DE AL MENOS 20 PERSONAS INGRESÓ ESTA MADRUGADA A LA REDACCIÓN DE ESE SEMANARIO, UBICADA EN EL BARRIO PORTEÑO DE COLEGIALES, Y DESTROZÓ LAS INSTALACIONES DONDE FUNCIONA LA COOPERATIVA QUE GESTIONA LA PUBLICACIÓN.


Una patota de al menos 20 personas, encabezada por el empresario Mariano Martínez Rojas, ingresó esta madrugada a la redacción del semanario Tiempo Argentino, ubicada en el barrio porteño de Colegiales, y destrozó las instalaciones donde funciona la cooperativa que gestiona la publicación.

"Pasada la medianoche, un grupo encabezado por Martínez Rojas ingresó al edificio por Radio América y rompió la puerta que comunica la emisora con nosotros. Aquí estaban tres compañeros que fueron agredidos y obligados a salir", explicó a Télam Javier Borelli, presidente de la Cooperativa Por Más Tiempo, que desde abril gestiona la publicación del semanario.
     
En diálogo por Télam Radio, el presidente de la cooperativa “Por Más Tiempo”, Javier Borrelli, se refirió al violento intento de desalojo a los trabajadores de Tiempo Argentino y Radio América que contó con la protección de la Policía Federal.

En conferencia de prensa, el periodista explicó que "estos tres compañeros estaban aquí porque desde que comenzó el conflicto tras el no pago de nuestros salarios y el vaciamiento de la empresa, el Ministerio de Trabajo nos encomendó formalmente la guarda del lugar y de los bienes inmuebles".

Desde la calle, los tres miembros de la cooperativa se comunicaron con sus compañeros al tiempo que fueron a realizar la denuncia a la seccional 31 de la Policía Federal.

"La policía llegó hasta el lugar y se quedó en la puerta. Varios compañeros comenzamos a llegar y a pedir que ingresaran, les mostramos los papeles donde consta que el Ministerio nos había designado garantes de las instalaciones, pero el subcomisario nos decía que la fiscalía le había ordenado no ingresar", indicó Borelli.

Hacia las 3, la cantidad de personas agolpadas en la puerta de Amenabar 23 hizo presión suficiente como para que la policía aceptara ingresar.

"Una vez adentro, los integrantes de la patota comenzaron a tirarnos con el contenido de los matafuegos y botellas de vidrio", relató por su parte María Laura Palumbo, diseñadora de la publicación e integrante de la cooperativa.

Borelli indicó que "había aquí unas 16 personas. Otras se habían escapado por los techos vecinos, rompiendo los vidrios del último piso. A pesar de ese escenario, la policía indicó que la fiscalía le había dado la orden de no detener a nadie".
Y continuó: "El subcomisario hizo un acta donde registró los nombres de los que estaban adentro y les dijo que se retiraran. Martínez Rojas encima quería negociar que también nos fuéramos nosotros. Por suerte estaba la abogada María del Carmen Verdú, quien logró que la fiscalía permitiera a los trabajadores quedarse en el edificio".

Por su parte, fuentes de la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N° 6, a cargo de Verónica Andrade, informaron a Télam que "no se ordenó la detención de las personas que estaban adentro porque se trata de un delito excarcelable".

Indicaron que “tanto Mariano Martínez Rojas como el resto de las personas que lo acompañaban fueron imputados por los delitos de usurpación y daños" y que en el transcurso de las 48 horas deberán presentarse ante la fiscalía.

Entre el polvo de los escombros, alimentos no perecederos que se habían recolectado, sillas y escritorios caídos, cableados arrancados y CPU destrozados y candados violentados, deambulaban esta mañana redactores, fotógrafos, diseñadores, pero también colegas de todos los medios, y representantes de organizaciones sociales, políticas y sindicales que no cesaban de acercar su solidaridad.

"Es importante destacar que esta patota no vino a robar monitores o computadoras. Vino a destruir el diario, de hecho, los peores destrozos los sufrimos en el área de sistemas, donde rompieron el cableado para impedir la conectividad, buscan aislarnos", detalló Borelli.
En diciembre pasado los trabajadores de Tiempo Argentino, uno de los medios del Grupo 23 perteneciente a Matías Garfunkel y Sergio Szpolski, dejaron de percibir sus salarios y la propia patronal bloqueó la impresión del diario.



Pocos meses después, se difundió que el empresario correntino Mariano Martínez Rojas había comprado Tiempo Argentino y Radio América, que funciona también en Amenabar 23.

"Nosotros nunca hemos visto ningún papel que demuestre esa operación. Tampoco nos han pagado los salarios adeudados ni se abonaron las deudas con proveedores que tenía Tiempo. Es más, el propio Martínez Rojas frenó la impresión del diario en su momento", recordó por su parte Gustavo Cirelli, director de la publicación.

"El 11 de junio, bajo la misma modalidad que vimos hoy, una patota con Martínez Rojas a la cabeza ingresó en la planta transmisora de radio América, que está en Villa Lugano y cortó la transmisión", describió por su parte Andrea Recupero, trabajadora de Radio América, quien informó que desde entonces la radio sale online por www.1190america.com.

Cirelli destacó, además, que "este hecho no tiene nada que ver con el pedido de desalojo por parte de los propietarios del inmueble, quienes accionaron contra la empresa de Martínez Rojas por el no pago del alquiler y le rescindieron el contrato".
En abril los trabajadores de Tiempo conformaron una cooperativa de trabajo y volvieron a poner la publicación en la calle cada domingo con una tirada de casi 30.000 ejemplares.


"Queremos dejar en claro que ninguna patota va a poder contra la voluntad de más de 120 trabajadores. Mañana vamos a sacar un diario de emergencia, vamos a publicar el especial que habíamos preparado por el bicentenario y el domingo vamos a estar en la calle, como hace más de dos meses que estamos", concluyó Borelli.

lunes, 4 de julio de 2016

El distrito abrió las puertas a las personas con capacidades diferentes

ALMIRANTE BROWN FUE SEDE DEL TORNEO DE BOCCIAS MÁS GRANDE DE LA HISTORIA

El intendente Mariano Cascallares visitó a los deportistas y reafirmó “el derecho de los jóvenes  a practicar un deporte más allá de sus patologías”

Delegaciones de deportistas con discapacidad de todo el país se dieron cita este fin de semana en el  Torneo Nacional de Boccias que por segundo año consecutivo organiza el Municipio de Almirante Brown en el Polideportivo de Ministro Rivadavia.

 Se trató del Torneo Nacional más grande realizado hasta el momento, que incluso convocó a participantes de otros países de la región.
La disciplina de Boccia es muy antigua y fue adaptada hace años para las personas con parálisis cerebral que utilizan silla de ruedas  y está incluida  dentro de los deportes Paralímpicos. De hecho, cuatro de los representantes argentinos que viajarán a Rio de Janeiro estuvieron presentes en Almirante Brown.

El torneo se llevó adelante durante tres jornadas y luego del primer testeo para medir  las dificultades físicas de cada participante, comenzó la competencia dividida en cuatro categorías.

Los deportistas contaron con la presencia del intendente de Almirante Brown Mariano Cascallares que recorrió todas las zonas de competencia, charló con los jóvenes y sus entrenadores e intercambió experiencias junto a los funcionarios del Instituto Municipal del Deporte, Germán Bonnemezón, Juan Gabriel Alarcón y Jonathan Frisa.

Las finales se disputaron el domingo y en la competencia  individual  resultó ganador David Castañares, de San Pedro, seguido por Alejandro Zapata y Alan Roldan,  de Rauch.


viernes, 1 de julio de 2016

ALMIRANTE BROWN SERÁ EL PRIMER DISTRITO EN TENER POLICÍA LOCAL MONTADA

El secretario de Seguridad de la Municipalidad de Almirante Brown, Gonzalo Calvo, anunció que en dicho distrito se iniciará el proceso para contar con la primera división de la Policía Local Montada que realice tareas de prevención del delito en zonas rurales como es el caso de la localidad de Ministro Rivadavia.

"En oportunidad de la visita del ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, avanzamos con este proyecto y tenemos el aval de la Provincia para ponerlo en marcha", indicó Calvo, quien agregó que "es fundamental el apoyo de la cartera de Seguridad provincial ya que todas las fuerzas policiales incluyendo la Policía Local dependen de la Provincia de Buenos Aires".

Calvo incluso adelantó que "ya estamos trabajando en la ubicación de una caballeriza y en la composición de un cuerpo especial de efectivos que puedan realizar patrullajes a caballo en zonas rurales a las que muchas veces los móviles policiales convencionales no pueden ingresar".
"Asimismo -finalizó el funcionario- se comenzará a seleccionar a los agentes y aspirantes a la Policía Local de Almirante Brown para capacitarlos en esta nueva forma de patrullaje y prevención del delito que vamos a poner en marcha", culminó Calvo.

Ritondo desembarcó en Almirante Brown el martes pasado en el marco de un acto de entrega de móviles policiales y estuvo acompañado por el intendente local Mariano Cascallares.


Las autoridades municipales de Almirantes Brown ya avanzan en esta iniciativa con el subsecretario de Planificación, Gestión y Evaluación del Ministerio de Seguridad bonaerense. Y aseguran que una vez que comiencen los patrullajes a caballo, este se convertirá en el primer distrito en tener un cuerpo de Policía Local Montada.

CASCALLARES ENTREGÓ MÁS DE 800 ESCRITURAS A FAMILIAS DE ALTE BROWN

El Ministro de Justicia bonaerense, Gustavo Ferrari y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, entregaron 642 escrituras a vecinos del distrito, muchos de los cuiales venían luchando desde hace años para contar con dicho documento que los acredita como propietarios.

Cientos de familias brownianas recibieron con emoción su título de propiedad durante el acto que tuvo lugar en el Club Atlético y Social Villa Calzada de la localidad de Rafael Calzada.

El mismo fue presidido por el ministro de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Gustavo Ferrari y el intendente Mariano Cascallares, y contó además con la presencia del escribano general de Gobierno, Marcos Rospide, el subsecretario de Desarrollo y Planificación Territorial local, Fernando Lorenzo, la directora general de Tierras del municipio, Rosana Richieri y el asesor del Instituto de la Vivienda, Mariano Bau, entre otros funcionarios.

En la ocasión, Cascallares señaló: “Es una emoción, no sólo como vecino sino también como intendente, que podamos resolver una situación que, en muchos de los casos, data de años. Tenemos la decisión de regularizar y lograr que cada uno de ustedes tenga el título de propiedad de su casa”. “Hoy no es un día más y todo gracias a la tarea articulada del municipio y del gobierno de la provincia de Buenos Aires”; agregó.

A su turno, Ferrari –que por primera vez en su gestión entregó escrituras – subrayó: “Hoy es un día donde las lágrimas son protagonistas, lágrimas de alegría por tener un papel que representa tanto. La propiedad y la justicia están en la propia naturaleza del hombre, y a partir de ahora ustedes están pudiendo tener su terruño, aquello que representa esa vinculación tan simbólica con la Patria; ustedes tienen hoy su pequeña Patria, ese lugar donde van a poder establecer el cimiento de un futuro que queremos que sea justo, armónico en paz y con seguridad. Queda nuestro compromiso de que vamos a trabajar para que en ese lugar- donde van a vivir sus hijos y sus nietos- cada uno de ustedes puedan ser simplemente felices”.


Cabe señalar que la Escribanía General de Gobierno dependiente del Ministerio de Justicia entregó un total de 642 escrituras de las cuales 267 corresponden a la operatoria Ley 10.830, 76 del Instituto de la Vivienda, 290 títulos al Instituto de la Vivienda- Don Orione y 9 Sin Operatoria. Asimismo, se firmaron 232 títulos de los cuales 166 corresponden a la operatoria Ley 10.830, 14 de Provincia de Buenos Aires Inmuebles Fiscales, 30 del “Instituto de la Vivienda”, 13 Prescripción Adquisitiva Ley 24.320, 2 correspondientes a la Ley 11622 y 7 Instituto de la vivienda "Procrear".​

miércoles, 29 de junio de 2016

DATOS OFICIALES DEL REGISTRO NACIONAL DE LA JUSTICIA SOBRE UN FENOMENO QUE NO PARA

Aumentaron los casos de femicidio: la Corte registró una muerte cada 37 horas
Entre 2014 y 2015 la cantidad de casos creció un 4,2 %. El año pasado hubo 235 víctimas fatales.
En nuestro país, de acuerdo al informe conocido ayer del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina, elaborado por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema, ocurre un ataque mortal cada 37 horas. Y estos episodios no solo que no pueden detenerse, sino que aumentan. En 2014 hubo, según los datos de la Justicia, 225 mujeres víctimas de femicidios, y durante el 2015, 235, es decir un 4,2 % más. Todo esto, pese a las multitudinarias marchas que piden por “Ni una menos”.
 
Según el relevamiento, realizado en base a las causas vinculadas a muertes violentas de mujeres o niñas independientemente de que se hayan tipificado o no como femicidio, al menos 235 mujeres fueron víctimas durante 2015 -un promedio de una cada 37 horas-; el 70 por ciento de los agresores era cercano (pareja o familiar); y sólo el 3 por ciento ya fue condenado.

También, de acuerdo a las estadísticas de la Corte, el 43 por ciento de las víctimas tenía entre 21 y 40 años al momento de ser asesinadas, y el 25 por ciento entre 41 y 60.

A su vez, el asesinato de adolescentes (de entre 16 y 20 años) representó el 11 por ciento, mientras que los de niñas (menores de 16) y adultas mayores (más de 60) fue en ambos casos del 9 por ciento.

En estas causas fueron imputados 236 hombres, aunque no obstante existen tres expedientes que todavía no tienen ningún imputado.

Un dato central del informe es el vínculo entre agresor y víctima. El 58 por ciento eran parejas, ex parejas, novios, maridos o convivientes, y el 12 por ciento era un familiar, el 17 por ciento era un conocido y sólo el 5 por ciento fueron cometidos por extraños.

En referencia a las edades de los victimarios, el 54 por ciento de los imputados fueron varones de entre 19 y 40 años; el 28 por ciento de los imputados tenía entre 41 y 60 años; y los mayores de 60 y los adolescentes de entre 16 y 18 años representaron en ambos casos el 6 por ciento de los delitos, mientras que sólo un agresor era menor de 16 años.

En cuanto a la actuación de la Justicia, sólo el 3 por ciento de los casos cuentan ya con sentencia condenatoria, otro 3 por ciento fueron sobreseimientos, y ninguna absolución.

LAS CAUSAS JUDICIALES

Asimismo, de las causas iniciadas en 2015, el 29 por ciento se encuentra actualmente en la etapa de juicio oral, mientras que un 51 por ciento permanece todavía en la etapa de investigación.

Otro dato relevante es que al menos el 20 por ciento de las víctimas había denunciado previamente por violencia de género al imputado, el 27 por ciento no tenía denuncias previas, y en el 53 por ciento de los casos la Oficina no tuvo forma de constatar este dato.

Los distritos con más cantidad de casos, en tanto, fueron Buenos Aires (98), Santa Fe (43) y Salta (15). En éstas dos últimas provincias, también es alta la proporción cada mil mujeres: 2,46 en Santa Fe y 2,23 en Salta, mientras que Chubut, San Juan y Catamarca no reportaron durante 2015 ningún caso.

Otro enfoque de la misma problemática es la cantidad de niños que quedan sin mamá: según el relevamiento de la Corte, se trata de unos 203, aunque la estadística asume que en 55 casos no se ha podido precisar la cantidad de hijos.

Cabe señalar que el informe del Registro Nacional de Femicidios de Argentina se realizó por primera vez en 2015 por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema, a cargo de la magistrada Elena Highton de Nolasco, sobre datos solicitados a todas las jurisdicciones del país.

Ese primer informe arrojó que durante 2014 hubo 225 mujeres que fueron víctimas de femicidio y fue el primer relevamiento oficial sobre la temática.


Es de destacar, asimismo, que el concepto de femicidio es tomado de la Declaración sobre el Femicidio realizada en 2008 por el Comité de Expertas/os (CEVI) del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer, y fue incorporada como figura específica en 2012 al Código Penal de Argentina.