HESURMET S.A

HESURMET S.A

miércoles, 27 de junio de 2012

Las #tribunerasdebanfield, 
más enojadas que el Tano Pasman

Las increíbles reflexiones de señoras mayores durante el partido entre Boca y Banfield.



Después del suceso del Tano Pasman, son varios los videos que aparecieron en Youtube tratando de emular el viral que traspasó fronteras y se hizo conocido mundialmente. 

Ahora llegó el turno de las #tribunerasdebanfield, que ayer comenzó a circular en las redes sociales Twitter y Facebook. Se trata de dos señoras mayores comentando el partido entre Boca y Banfield. Vean el video e imaginen cómo hubiesen reaccionado tras el descenso del Taladro. 

******************************************************************



Miércoles 27 de junio de 2012

La Pampa: condenaron a cadena perpetua al 
hombre acusado de matar a su esposa a puñaladas
Un tribunal de La Pampa condenó a prisión perpetua al joven que en diciembre asesinó de 15 puñaladas a su esposa cuando salió de prisión, luego de que ella lo perdonara por haberla violado, y consideró que el imputado sintió "satisfacción" al asesinarla.

La sentencia fue dictada contra Marcelo Tomaselli (26), al término del juicio que se le realizó por el "homicidio agravado por el vínculo" de Carla Figueroa (22), y los jueces rechazaron que el acusado haya actuado bajo "emoción violenta".
Tras dictarse el veredicto en los tribunales de General Pico, a 135 kilómetros de Santa Rosa, un hermano de Figueroa se abalanzó sobre el condenado con intenciones de golpearlo, aunque fue reducido por el personal penitenciario que custodiaba al acusado dentro de la sala de audiencias.
"Lo quería matar. Sólo espero que se pudra en la cárcel porque lo odio con toda mi alma", confesó luego a la prensa Cristian Reynoso, hermano de Figueroa.

Por su parte el fiscal del caso, Alejandro Gilardenghi, se manifestó "conforme" con el fallo, ya que el tribunal dio crédito a la posición del Ministerio Público.
"Este es un caso que seguramente va a sentar precedente en las cuestiones que tienen que ver con las perspectivas de género y que han motivado incluso la derogación de una figura como la del avenimiento", expresó el fiscal, quien consideró además que el crimen va a marcar "un antes y un después" para la Justicia.

Tomaselli llegó a juicio acusado del mismo delito por el que fue condenado y, al declarar ante los jueces, confesó haber cometido el crimen, pidió que lo condenaran, aunque dijo que no recordaba lo sucedido.
La estrategia de su defensor oficial, Walter Vaccaro, fue intentar demostrar que el crimen había sido cometido en estado de "emoción violenta", hecho por el que pidió una condena de 10 años de prisión, pero los jueces rechazaron el pedido.

Los magistrados calificaron de "curiosa" la confesión del imputado, ya que no recordaba haberla matado, pero sí que Carla la noche del 10 de diciembre pasado "estaba rara, que le pidió disculpas por haberlo denunciado por algo que jamás pasó, por haberlo engañado y que le dijo que el bebé no era suyo".
"Así, Tomaselli, valiéndose de su presunta amnesia y de este puntual recuerdo, abre la posibilidad para que se interprete que la presunta confesión de Carla obró como un desencadenante de una emoción violenta", afirmaron los jueces Florentino Rubio, Fabricio Losi y Luis Abraham.

Agregaron que "resulta llamativo que este desencadenante o efecto gatillo que dispara la emoción no surgió durante el examen que le realizara" un médico psiquiatra, pero sí, meses después en la audiencia de debate.
"No más hace falta decir para fundar mi convicción en cuanto a que la amnesia de Tomaselli es fingida", remarcó el fallo.

Los jueces también tuvieron en cuenta que la madre de Tomaselli declaró que tras escuchar los gritos de su nieto de tres años, luego del crimen de Carla, corrió a la habitación y su hijo le dijo: "Ya está, ya está", y cantaba "Mi corazón está aliviado".
"Esas expresiones no son propias de alguien que acababa de matar a su esposa presa de una conmoción anímica de tal magnitud que produzca una amnesia como la alegada por Tomaselli. Son frases claramente reveladoras de alguien que anidaba la idea de matar en su mente, que albergaba un sentimiento de muerte en su espíritu", enfatizaron los magistrados.
Agregaron que esas frases "indican un sentimiento de cierta satisfacción por lo realizado" y dieron por probado que el acusado había tomado un cuchillo de la cocina el día anterior y lo había llevado a la habitación, lo que descarta un hecho imprevisto.

El caso se había iniciado meses antes, en abril de 2011, cuando Tomaselli pasó a buscar a su pareja por su trabajo con la excusa de conversar e intentar recuperar la relación entre ambos, que había finalizado, pero la llevó hasta un descampado y la violó.
La mujer lo denunció, él fue detenido, y mientras estuvo preso Figueroa lo visitó a diario en la prisión, le llevó ropa limpia y alimentos.
El 2 de diciembre de 2011 la pareja se casó cuando Tomaselli aún estaba preso y, poco después, él fue liberado en base a la figura penal del "avenimiento", ya que argumentó que su esposa lo había perdonado y quería volver a vivir con él.
Dos jueces hicieron lugar al planteo, Tomaselli quedó en libertad el 4 de diciembre de 2011 y siete días después, Figueroa fue asesinada en la casa de su suegra.

Este femicidio generó gran conmoción social debido al estado de desprotección en el que se hallaba la víctima y por la polémica figura penal del "avenimiento" empleada para lograr la libertad del agresor, que fue derogada por el Congreso Nacional.

****************************************************************
Miércoles 27 de junio de 2012

"No todos pensamos igual, pero esto no es 
River-Boca, queremos que gane Argentina"
Télam.- La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó que el país "debe seguir creciendo en armonía y en paz", al inaugurar en la provincia de San Luis un establecimiento de producción porcina. 

Al llegar a San Luis, Cristina fue recibida por militantes en el aeropuerto local y allí mismo dijo que se necesita un país “en el que se discutan ideas, donde cada uno valore lo logrado en estos nueves años”.
“Tenemos una Argentina orgullosamente de pie en un mundo que se derrumba. Seguiremos trabajando como desde 2003, con la misma fuerza. Vengo a esta tierra a dar una muestra de lo que es nuestro proyecto”, enfatizó.
En ese sentido, dijo que se tiene “que poner el esfuerzo para poder seguir creciendo en armonía y en paz”.

Luego la Presidenta recorrió la empresa productora de carne porcina, que contó con asistencia del Ministerio de Agricultura.
La Presidenta señaló que el Estado “viene invirtiendo muy fuertemente en este modelo de cambiar la matriz productiva de la Argentina para sustituir importaciones”.
“Hoy todavía estamos teniendo que importar carne de cerdo. Este emprendimiento es un paso más para que no tengamos que depender externamente para hacer nuestra producción alimentaria. Uno de los objetivos del plan Agroalimentario 20/20”, añadió.

Además, reiteró que en 2003 “la distribución de los créditos del Banco Nación era muy poquito para las Pymes y un 60% para las grandes empresas y con mora importante. Hoy se invirtió la ecuación y el grueso de los préstamos está destinado a las Pymes, grandes generadoras de trabajo y valor agregado”.
“El cerdo es una carne que ha tenido mala prensa pero que en realidad tiene buen colesterol y además es la carne de mayor consumo a nivel mundial. Con lo cual la tenemos que pensar no sólo para sustituir su importación sino pensarla para exportar”, agregó.

Cristina llamó a “incorporar la ciencia y la tecnología” al proceso productivo y dijo que se está “logrando que la ciencia básica no sea abstracta dentro de los claustros universitarios sino que salga a la calle, a los centros de producción para dar competitividad a los productores”.
También recordó que el ex presidente Juan Domingo Perón “fue el que estableció la gratuidad de la universidad”, y resaltó que los peronistas “siempre hemos sido igualadores y reparadores”.
“En esta nueva etapa del nuevo siglo, hemos unido los dos grandes valores que puede tener la sociedad, que son la libertad y la igualdad. Es imposible pensar la libertad de los que no son iguales ni tienen oportunidades. Mi aspiración es que cada argentino pueda elegir la vida que quiera tener y no que esté condenado por haber nacido en un hogar sin posibilidades”, concluyó.

Cristina se abrazó con Micaela Lisola, la estudiante secundaria que había sido sancionada en Mendoza por querer recordar el Día de la Memoria en un acto escolar, y anunció que tendrá en cuenta el proyecto que la joven le entregó, sobre sancionar una ley para que no pueda prohibirse en ninguna escuela la creación de un centro de estudiantes.

La Presidenta inauguró el criadero modelo de cerdos en la puntana localidad de Juan Llerena -de 300 habitantes-, con una importante inversión de la Asociación de Cooperativas Argentina (ACA) y la empresa Alimentos Magros S.A. “Yanquetruz”.

********************************************************************
Miércoles 27 de junio de 2012

Moyano cerró su discurso en Plaza de Mayo 
con críticas a Caló, su adversario en la CGT
Télam.- El titular de Camioneros fustigó en su discurso al dirigente metalúrgico que encabeza el sector que le disputa la titularidad de la central obrera. También destacó que la protesta transcurrió "totalmente en paz".

Hugo Moyano, dejó en claro también al iniciar su discurso que "no paró la CGT; paró Camioneros con la adhesión de algunas organizaciones", en el marco de la medida de fuerza convocada por el titular de la central obrera.
En ese marco, Moyano celebró que "se llevó a cabo una marcha de protesta y totalmente en paz".

Las calles de la ciudad de Buenos Aires amanecieron hoy con gran cantidad de residuos. 
****************************************************************
Miércoles 27 de junio de 2012

Moyano vs. Gobierno
"No puede seguir con esa soberbia abrumadora", le dijo Moyano a Cristina ante miles de personas





 "Voy a seguir al frente de la CGT", lanzó en un duro discurso en la Plaza de Mayo; reclamó la suba del mínimo no imponible en Ganancias y aseguró: "No vamos a hacer todo por imposición". 

En un acto frente a miles de personas en la Plaza de Mayo, el líder de la CGT, Hugo Moyano, emitió un duro discurso contra el Gobierno en el que le reclamó a la Presidenta que "abandone esa soberbia abrumadora" y le pidió diálogo. Largas columnas se habían apostado desde temprano para escuchar al líder camionero, en un acto cuyo eje fue reclamo la suba del mínimo no imponible en Ganancias y la ampliación de las asignaciones familiares.

En medio de sus críticas y sus pedidos, Moyano aseguró: "Voy a renovar el mandato el 12 de julio voy a seguir en la CGT". y en una nueva escalada verbal con la jefa de Estado, lanzó: "No pierde nada, señora Presidenta, con dialogar, eso demuestra grandeza. Espero que con esa capacidad e inteligencia que demuestra tener, se dé cuenta que no puede seguir con esa soberbia abrumadora".
"Este gobierno dejó de ser bastante nacional y bastante popular", lanzó Moyano en su discurso. "Nada tienen que ver con el peronismo cuando atacan a las organizaciones gremiales, porque están atacando a los trabajadores", dijo al iniciar su alocución, pasadas las 15. "Pareciera que un reclamo legítimo fuera una extorsión, que un paro general fuera un golpe de Estado ¿En qué país estamos viviendo?", siguió.

"Muestro esto que es la verdad, presumo que le informan mal a la Presidenta", dijo el líder de la CGT al mostrar un recibo de sueldo de un camionero y leer los descuentos que le efectúan por el impuesto a las Ganancias. "Se discrimina cruelmente a los hijos de los trabajadores ¿No entran los Derechos Humanos ahí? Qué más derecho humano que una criatura", dijo al exigir la ampliación de las asignaciones familiares.
Al referirse a la previa del acto, señaló: "Trataron de meter miedo. Pero este acto se está realizando en paz y seguramente terminado va a ser una fiesta".

Duras palabras
El discurso del líder camionero estuvo cargado de fuertes calificativos al gobierno nacional. "Me pregunto cuando muchos nos quedamos en el país después del golpe de 1976 hubo dos clases de exilio: los que se exiliaron fuera del país y los que se exiliaron en el sur argentino a lucrar con la [circular] 1050 [del Banco Central]", dijo Moyano.
"¿Qué nos vienen a atacar y a hacer creer que son los salvadores de la patria? Parece mentira que escriban un libreto y se lo crean", lanzó en su duro discurso. "No vamos a hacer todo por imposición. Esto es lo que molesta, y por eso la presencia masiva de los trabajadores y de muchos que no pertenecen a las organizaciones gremiales", agregó.

El líder de la CGT se refirió a los conflictos que vivió con el Gobierno en la última semana, en donde Camioneros recibió una multa de 4 millones de pesos por el bloqueo a las refinerías de combustible. "¿No se dan cuenta que cuanto más presionados estamos, más nos fortalecemos? Somos mansos nobles y prudentes, pero no somos tontos ni arrugamos en ninguna circunstancia", manifestó.

Moyano opinó, en un giro de su discurso ahora fuertemente crítico del kirchnerismo, que fue "la tendencia favorable que nos dio la economía global" la que "ha permitido superar los problemas del 2001". "¿Por qué no nacionalizan el Banco Hipotecario nacional para que los trabajadores puedan tener créditos para la vivienda? Evidentemente no está en el esquema del Gobierno. Cientos de miles de vivienda que se iban a hacer, en nuestro gremio no se recibió ninguna", dijo al aludir a la nuevo plan hipotecario del oficialismo.

Al llegar a la Plaza, minutos antes de su discurso, Moyano dijo que a la presidenta Cristina Kirchner la vio "muy nerviosa" y reivindicó su condición de peronista. "Le digo a la Presidenta: mas peronista que yo, Perón", sentenció Moyano, quien utilizó así una frase de Hugo del Carril, según relató el propio dirigente camionero.

PRESENTES Y AUSENTES

A la convocatoria de Moyano concurrieron los gremios alineados con el camionero dentro de la CGT, el sindicalismo barrionuevista, dirigentes de partidos políticos de la oposición y otras organizaciones sociales.
Dijeron presente los moyanistas Dragado y Balizamiento (Juan Carlos Schmid), Canillitas (Omar Plaini), Judiciales (Julio Piumato), Textiles (Jorge Lobais) y Cerámicos (Domingo Pereyra). También asistieron las agrupaciones Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa, y el Frente de Izquierda.
Hubo otros gremios y agrupaciones sociales y políticas que adhirieron a los pedidos, como la CTA disidente, pero no así a la marcha y ni a la huelga. En rechazo a la convocatoria se manifestaros los denominados "gordos" e independientes de la CGT y la CTA oficialista.

Las 10 frases más fuertes de Moyano

- Pareciera que un reclamo legítimo fuera una extorsión, pareciera que una medida de los trabajadores pretende distorsionar la democracia. Pareciera que un paro nacional fuera un golpe de Estado.

- Lo que molesta y no nos gusta es la forma de imposición que tienen [el Gobierno], de hacer todo como si fuera una dictadura.

- Me pregunto cuando muchos nos quedamos en el país después del golpe de 1976 hubo dos clases de exilio: los que se exiliaron fuera del país y los que se exiliaron en el sur argentino a lucrar con la [circular] 1050 [del Banco Central].

- La tendencia favorable de la economía global nos permitió superar los problemas. Ya se tendría que haber terminado el hambre y la pobreza en el país.

- Es un proyecto nacional y popular que dejó de ser bastante nacional y bastante popular.

- No pierde nada señora Presidenta con dialogar, eso demuestra grandeza. Espero que con esa capacidad e inteligencia demuestra tener, se dé cuenta que no puede seguir con esa soberbia abrumadora.

- Voy a renovar el contrato el 12 de julio y voy a seguir en la CGT. Lo hago porque no podemos aceptar que se apoderen de la CGT, que se apodere un grupo de dirigentes que van a pasar a ser una especie de ministros del Ejecutivo y van a recibir órdenes.

- Estamos de acuerdo en todas las empresas privatizadas que han sido vuelta al Estado. Nosotros nunca estuvimos de acuerdo con las privatizaciones mientras que otros las apoyaron.

- Nos llama la atención que en un momento como el que vivimos se prometa la construcción de viviendas. ¿Por qué no nacionalizan el Banco Hipotecario para que los trabajadores tengan créditos para sus viviendas? Evidentemente no está en el esquema del Gobierno.

- Que nos quieren hacer creer que son los salvadores de la patria. Parece mentira que escriban un libreto y se lo crean.

***************************************************************
Miércoles 27 de junio de 2012

TALLER DE ORIENTACIÓN
Y FORMACIÓN EN FÚTBOL INFANTIL

Jueves 28 de junio de 19,30 a 21 hs.

METODOLOGÍA           Planificación de entrenamiento
                                          Objetivos, Partes y secciones del entrenamiento 
                                          Técnicas distintas edades
                                                        Proyección
                                                       Audio visual                                                       
    
Jueves 5 de julio 19,30 hs a 21 hs.  

Trabajo de campo         Ejercicios básicos (Cat. 2001)
                                        Técnicas defensa y ataque (Cat. 2001)
                                        Entrenamiento de arqueros (Cat. 2002/03)

Jueves 12 de julio 19 a 21 hs.
19 Hs. ÁGAPE DE RECEPCIÓN

Disertación: 
INICIO:
19,30 hs. La contención, los valores y principios en el fútbol infantil.
20 hs. La violencia y nuestro inconsciente colectivo
20,30 hs. Entrega de certificados de asistencia.
CIERRE:
21 hs. Saludo AUTORIDADES Y PERSONALIDADES DESTACADAS.

*********************************************************************
Miércoles 27 de junio de 2012
www.lomasdezamora.gov.ar



Iñaki Urlezaga se presentará en el Teatro Municipal de Lomas de Zamora

El bailarín ofrecerá un show gratuito el próximo 8 de julio, a las 21, en el espacio cultural ubicado en Manuel Castro 262. Antes, brindará una clínica y una clase magistral para alumnos y profesores de danza.

El domingo 8 de julio Lomas volverá a vivir una fiesta de la cultura con la presentación del bailarín argentino Iñaki Urlezaga en el Teatro Municipal, desde las 21. Luego de su inauguración el pasado 29 de mayo con la actuación de la actriz Norma Aleandro, el espacio cultural ubicado en Manuel Castro 262 ya se prepara para recibir al artista de la danza, que ofrecerá un espectáculo inolvidable.  
“Es un gran honor disfrutar en Lomas del talento de artistas como Norma Aleandro e Iñaki Urlezaga. Queremos seguir acercándoles a los vecinos espectáculos de primer nivel”, señaló el intendente Martín Insaurralde respecto de la llegada del bailarín al distrito.
Como la capacidad es limitada, los vecinos que quieran presenciar el show deberán anotarse en la página web Municipio www.lomasdezamora.gov.ar para participar por las entradas. 

Antes del espectáculo, Urlezaga encabezará, también en el teatro, una jornada dedicada a bailarines, profesores y alumnos de danza. Así, desde las 14.30, el artista brindará una clínica y una clase magistral en la que participarán referentes de los teatros y centros culturales de Lomas convocados por el  Municipio. “Nos propusimos que el teatro sea un espacio integrador, un punto de encuentro para toda la comunidad, y por eso seguiremos desarrollando este tipo de iniciativas”, sostuvo Insaurralde. 
Iñaki Urlezaga nació en la ciudad bonaerense de La Plata. Comenzó su carrera en 1991 y se formó en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y en el New York City Ballet. Con sus espectáculos recorrió en Europa, América del Sur, América Central y Estados Unidos.
En 1995 se incorporó al Royal Ballet de Londres donde bailó hasta el año 2005. Luego formó su propia compañía “Ballet Concierto”, donde actualmente también se desempeña como coreógrafo.

Ahora, Urlezaga será el segundo artista nacional en presentarse en el primer Teatro Municipal de Lomas de Zamora. El lugar tiene capacidad para más de 400 personas y fue construido con todas las comodidades necesarias: cuenta con un escenario de 7 metros de profundidad con una boca superior a los 10 metros, está adaptado para personas con discapacidad, posee camarines y baños para artistas y público, y dispone de equipamientos técnicos de primer nivel, tanto de luces como de sonido, para, también, poder realizar proyecciones.

Los medios interesados en cubrir el espectáculo deberán contactarse con la Dirección Municipal de Prensa y Difusión al teléfono 2054-0626 para obtener sus acreditaciones. 

Dirección de Prensa y Difusión
MUNICIPIO DE LOMAS DE ZAMORA

********************************************************************

COMUNICADO DE PRENSA

Las clases se desarrollaron casi con normalidad en las escuelas de la provincia

La Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires comunica que en el día de hoy las clases se desarrollaron casi con normalidad en las escuelas de la provincia.
“Según el relevamiento de los distritos, hubo clases casi sin impedimentos. Creemos que no es conveniente dar cifras todavía. El acatamiento del paro es muy dispar: en algunas ciudades los docentes se han adherido, pero en la mayoría de los 135 distritos el acatamiento ha sido bajo”, sostuvo la directora general de Cultura y Educación, Silvina Gvirtz.
La medida no se sintió en las escuelas privadas en donde la actividad fue normal.

La Plata, 27 junio de 2012

*********************************************************************

*********************************************************************************************************************
Miércoles 27 de junio de 2012

Cristina viajó a San Luis en
la jornada de protesta de la CGT

Mientras Moyano realiza su acto frente a la Casa Rosadala Presidenta inaugurará un criadero porcino; se trata de la primera visita de su gestión a esa provincia.

Mientras crecía la concentración frente a la Casa Rosada convocada por Hugo Moyano, la presidenta Cristina Kirchner viajaba este mediodía a San Luis para inaugurar un emprendimiento de producción porcina.

Se informó oficialmente que la jefa de Estado llegará pasado el mediodía al aeropuerto "César Ojeda" de la capital puntana, acompañada por el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, para ser recibida recibida por el gobernador Claudio Poggi, y el intendente local, Enrique Ponce.

La visita de la jefa de Estado a la provincia será la primera de la gestión kirchnerista, y coincide con el paro y movilización de la CGT a la Plaza de Mayo, en medio de la disputa de poder entre Moyano y el Gobierno.

Cristina Kirchner, según se detalló, se dirigirá a la pequeña localidad de Juan Lerena, a 70 kilómetros de San Luis, en el departamento de Pedernera, en donde participará del emprendimiento productivo de la Asociación de Cooperativas Argentinas, y recorrerá un criadero de cerdos que comenzará a funcionar en el lugar.

Mensajes en Twitter
La Presidenta repitió en su cuenta de Twitter, @CFKFernández, algunos de los mensajes que había emitido ayer en cadena nacional. "No habrá extorsión, amenazas, insulto o agravio que me aparte del camino que me he fijado", escribió.
"Tengo un compromiso mucho más grande con mi Patria, primero;con mi compañero después y con muchos que hoy ya no están", tuiteó. 
La Nación

*********************************************************************
Miércoles 27 de junio de 2012
 Los servicios de colectivos, subtes,
trenes y taxis funcionan con normalidad

Los servicios de colectivos, subterráneos, trenes y taxis funcionaban hoy con normalidad en la ciudad de Buenos Aires, en el marco del paro nacional convocado por la CGT.

Los colectivos de corta y larga distancia circulaban esta mañana en la forma habitual y con el cronograma de los días laborales, informaron fuentes empresarias de la Unión Tranviarios Automotor (UTA).
Por su parte, Metrovías señaló a Télam que todas las líneas de subterráneos funcionan con normalidad, al igual que el premetro y el ferrocarril Urquiza.
También los servicios de trenes de las líneas, General Roca Sarmiento y Mitre circulan con normalidad, informaron fuentes de las Unidades Operativas Ferroviarias de los respectivos ramales.
En el caso puntual de la línea Sarmiento, se producían algunas demoras por "problemas técnicos".

En tanto, en el Aeroparque metropolitano los vuelos operaban esta mañana con normalidad, mientras que para la tarde fueron reprogramados algunos vuelos, a raíz de la medida de fuerza de la CGT.
En este sentido, los sindicatos APTA (Asociación del Personal Técnico Aeronáutico) y Atcpea (Tripulantes de cabinas de Sol, Lan y Andes) adhirieron al paro.

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), expresó que acuerda con el reclamo pero afirmó que garantizará el servicio y la Asociación del Personal Aeronáutico no adhirió al paro.

Por otra parte en las calles de la ciudad de Buenos Aires, se podía observar esta mañana en algunos barrios bolsas de residuos en las esquinas y contenedores de basura repletos, debido a la medida de fuerza de la CGT, que incluyó a los conductores de camiones recolectores.
A raíz de la medida de fuerza, el gobierno porteño emitió un comunicado en donde pidió a los vecinos que se abstengan de sacar los residuos a la calle y adelantó que el servicio quedará reestablecido hoy a la medianoche. 
Télam

*********************************************************************************************
SOLICITADA
FUERZA CRISTINA 

El Trabajo dignifica y el sindicalismo, "Bien entendido", hace fuerte al movimiento obrero para que así conquiste cada día más derechos.

Gracias a Néstor y Cristina recuperamos la capacidad de soñar, construir y proyectarnos como trabajadores. También aprendimos que hay peleas que es necesario dar, para dar vuelta la historia; así enfrentamos a las corpos: económicas, del campo, comunicacionales, iglesia y ahora a la Corpo sindical desestabilizadora.

Este Miércoles 27 de Junio... NO PARAMOS, seguimos trabajando porque no vamos por más, VAMOS POR TODO JUNTO A CRISTINA!!
Más Sindicatos- Menos Mafiosos. 

Convergencia Política Almirante Brown

*********************************************************************************************************** 

Miércoles 27 de junio de 2012
Moyano vs. Gobierno
Los apoyos y rechazos de los gremios a la marcha de Moyano

Cuál es la posición de los distintos sectores 

Desde que el líder de la CGT anunció la convocatoria a la Plaza de Mayo para reclamar al Gobierno la suba del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias, los distintos gremios fueron tomando posición.
Entre los que apoyan la protesta están quienes adoptan medidas más drásticas y, como Camioneros, harán paro y movilización, y quienes adhieren sin medidas de fuerza en su sector. Del otro lado, los opositores al moyanismo buscan quitarle fuerza a la marcha.
Algunos servicios se ven afectados, mientras que otros, como el grueso del transporte, funcionan con normalidad. 

Cuál es el verdadero poder de Moyano

Desde el transporte de cargas, pasando por el translado de alimentos y la recolección de la basura; mapa de uno de los gremios con más influencia en la vida de los argentinos. 

Un mapa para conocer la influencia del gremio de los Camioneros. Cuáles son los servicios que afectan la vida cotidiana de los argentinos en los que tiene injerencia Hugo Moyano. La Nación

*********************************************************************
Miércoles 27 de junio de 2012

Se triplicó la cantidad de asalariados
que paga Ganancias desde el 2007

Hoy pagan el tributo casi 2 millones de empleados. Hace cinco años, según la AFIP, eran 651.000, el equivalente al 10% de los trabajadores en blanco.

(iProfesional.com) Casi 1.100.00.000 trabajadores y unos 150.000 jubilados más pasaron, desde 20007 a la fecha, a pagar el Impuesto a las Ganancias.
El motivo es que en ese período el Gobierno aumentó el mínimo no imponible apenas un 72% cuando la inflación acumulada trepa al 147%. Y además, mantuvo congelados en los valores del 2000 las escalas salariales y las alícuotas sobre las que se calcula el impuesto.
Eso explica que en 2007, según la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), pagaron Ganancias 651.000, equivalente al 10% de los trabajadores registrados y ahora tributan 1.740.000, el 19% de los 9.159.000 trabajadores registrados.

Un estudio del IARAF (Instituto Argentina de Responsabilidad Fiscal) muestra que hoy un trabajador sin hijos que gana en mano $8.000 y tiene el mismo poder adquisitivo o sueldo equivalente que en 2007, por el Impuesto a las Ganancias tiene una poda en su ingreso del 7,4%. En 2007 le descontaban el 0,6 por ciento. Así, el peso de Ganancias se multiplicó por 12.
Pero, además, si al salario nominal de esos trabajadores se descuenta la inflación y el pago de Ganancias, en esos años el poder de compra de esos trabajadores tuvo una caída de entre el 5 y 10 por ciento. 
Actualmente pagan Ganancias los trabajadores sin cargas de familia que tiene un sueldo neto de más $5.782 y los casados con 2 hijos que cobran más de $7.998. Si se hubiese ajustado por la inflación real, el mínimo debería ser de $8.265 y 11.305 pesos.

***********************************************************************
***************************************************************
Miércoles 27 de junio de 2012

COMUNICADO DE ANSES
Conectar Igualdad participa por el Premio FRIDA

El programa Conectar Igualdad concursa por el Premio Frida 2012, gracias a su política de inclusión social de alcance federal, que prevé la distribución de más 3.000.000 de netbooks a alumnos y docentes de escuelas públicas de todo el país.

Participa en la categoría Acceso, por su aporte en las posibilidades de acceder a la información de sus beneficiarios a través del desarrollo de infraestructura y la distribución de herramientas tecnológicas de vanguardia.

La premiación se realiza tanto por la cantidad de votos que reciba cada proyecto presentado, así como por la evaluación de un jurado. Para votar, hay que registrarse en la página de Frida, http://programafrida.net/projects/projects/view/102, tanto con el usuario de Facebook o de Twitter o ingresando los datos personales.

Asimismo, ANSES informa que hoy, 27 de junio, cobran los jubilados y pensionados cuyo haber mensual supera la suma de $ 1914 y sus documentos finalizan en 4 y 5 y los beneficiarios de la Prestación por Desempleo –PLAN 1– cuyos documentos concluyen en 6 y 7. El 28 de junio cobran estos mismos jubilados cuyos documentos terminan en 6 y 7 y los beneficiarios de la Prestación por Desempleo –PLAN 1– cuyos documentos finalizan en 8 y 9.

********************************************************************************************
Miércoles 27 de junio de 2012

Inseguridad
Secuestro y robo a la familia de un gremialista

Se trata de Mario Calegari, el vocero del gremio de los colectiveros; su hijo fue interceptado en la calle por varios delincuentes, que lo llevaron a la casa, en La Matanza, y le robaron.

El hijo del vocero de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Mario Calegari, fue asaltado hoy y llevado por los delincuentes a su casa, en la ciudad bonaerense de Ramos Mejía, donde robaron numerosos objetos de valor y el auto del dirigente gremial.
Luego, los ladrones se tirotearon con la policía y fueron detenidos dos de ellos, uno de 14 años y otro de 17 años, en San Justo, según informó el propio Calegari a radio Mitre.

El vocero de la UTA contó: "Un secuestro exprés a mi hijo de 20 años, lo subieron a un auto y lo obligaron a venir a mi casa".
"Nos golpearon un poco. Llevaron todas las pertenencias y a partir de ahí se dieron a la fuga", relató el secretario de prensa del sindicato que dirige Roberto Fernández.
Al hijo del gremialista lo interceptaron cuatro delincuentes en el centro de Ramos Mejía, cuando salía de estudiar en la casa de un compañero de estudio. De ahí lo obligaron a ir a su casa. "Fue un caso más de inseguridad, un momento difícil y muy feo", expresó Calegari.

En las últimas semanas se repitieron varios hechos delictivos en el partido de La Matanza. "Esta es la segunda vez que me pasa en poco tiempo", señaló el vocero.

*************************************************************
Diputados de Moyano rompen con el
kirchnerismo en la Legislatura bonaerense

Tras un comunicado emitido por el bloque oficialista en la Cámara Baja bonaerense en el que consideraba como “aprietes mafiosos” al paro de Hugo Moyano, dos diputados que responden al camionero confirmaron su alejamiento de esa bancada.  

(La Política Online. 26.06.2012).- Dos diputados que responden a Hugo Moyano definieron hoy su ruptura del bloque del Frente para la Victoria en la Cámara Baja bonaerense tras un duro comunicado de esa bancada cuestionando el paro que encabezó el camionero.

Los diputados Jorge Mancini y Héctor Martínez confirmaron hoy su salida de la bancada oficial tras el duro comunicado emitido el jueves y firmado por la totalidad del bloque (incluido sciolistas y kirchnerista).

El mismo jueves, La Política Online había adelantado el malestar en los dos legisladores que no habían sido notificados de ese comunicado.

“Los trabajadores no fuimos ni somos golpistas. Vamos a apoyar a nuestra presidenta hasta el fin del mandato. Disentimos con lealtad, porque el compromiso nuestro y de ella es con el pueblo y es esa voz la que queremos hacer oír”, expresaron en una carta pública que dieron a conocer hace algunas horas.

Nosotros “hemos dado muestras de acompañar al gobernador en todo momento. ¿Están seguros de que de todos los miembros del bloque se puede decir lo mismo?”, se preguntan.

Ahora, Mancini, titular del gremio que nuclear a los trabajadores del Ceamse; y Martínez, secretario general del sindicato de Camioneros de Mar del Plata, conformarán su propia bancada.

El texto difundido el jueves por la bancada oficialista en Diputados sorprendió a los moyanistas. Puntualmente algunos párrafos del comunicado critica con dureza a Moyano. “Como representantes del pueblo no vamos a permitir aprietes mafiosos de un grupo minoritario que no representa al conjunto de la ciudadanía”, dice el texto.

Esos párrafos habían sido consensuados con todos los diputados oficialistas, menos con los dos que responden al Camionero quienes no habían sido consultados.

“Mañana nos movilizaremos hacia la Plaza de Mayo, como muchas otras veces. Nuestro reclamo es claro. Lo hacemos por la defensa del salario, la gran herramienta para la inclusión, el motor de la reactivación, el elemento central de las políticas sociales, que apoyamos en su momento y no queremos que se transforme en pasado”, expresaron hoy los moyanistas. 

*********************************************************************
SOLICITADA

PARTIDO JUSTICIALISTA DE ALMIRANTE BROWN

Almirante Brown – 26 de junio de 2012

Ante la convocatoria a un paro y movilización a Plaza de Mayo para este miércoles por el Sindicato de Camioneros, expresamos:

El conflicto tiene una lectura gremial y otra política. El reclamo gremial es una puja distributiva entre empresarios y trabajadores, saldada al cerrarse las paritarias del sector, y una puja política que es lucha por el poder.

En lo gremial: más allá de la justa y necesaria modificación del mínimo no imponible y la asignación universal por hijo, impacta exclusivamente sobre la parte superior de la masa salarial, no llegando en su conjunto al 11 por ciento del total de los asalariados (formales más informales). Nos exige preguntarnos si amerita los métodos propuestos para peticionar. Y cuál es el grado de solidaridad que mantiene con el resto de la base salarial.

En lo político: hay una ruptura entre el Gobierno Nacional y Moyano, pretendiendo poner en discusión la relación de CFK con el Movimientos Obrero, no existiendo hoy una opción política más realista y favorable para la clase trabajadora que el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
Ante la inexistencia de una fuerza real de oposición, un sector del sindicalismo se abre como ala de oposición organizada para la disputa anticipada de poder, poniendo en riesgo la sustentabilidad del bloque de las alianzas políticos-sociales del gobierno.
Por ello nuestro apoyo a las definiciones de la Comisión de Acción Política del Consejo Nacional del Partido Justicialista en torno al conflicto, reafirmando plenamente nuestro compromiso con el Proyecto Nacional que Lidera y Conduce Cristina Fernández de Kirchner.

CONSEJO DEL PARTIDO JUSTICIALISTA DE ALTE. BROWN

*******************************************************************

martes, 26 de junio de 2012


Cuáles son los servicios
que funcionarán este miércoles


Si bien este miércoles la mayoría de los servicios públicos (y privados) funcionarán normalmente, a raíz del paro de camioneros, algunos se verán afectados.
Agencia Télam

**********************************************************************
SOLICITADA

 PARTIDO JUSTICIALISTA DE ALMIRANTE BROWN

 Almirante Brown – 26 de junio de 2012

Ante la convocatoria a un paro y movilización a Plaza de Mayo para este miércoles por el Sindicato de Camioneros, expresamos:

El conflicto tiene una lectura gremial y otra política. El reclamo gremial es una puja distributiva entre empresarios y trabajadores, saldada al cerrarse las paritarias del sector, y una puja política que es lucha por el poder.

En lo gremial: más allá de la justa y necesaria modificación del mínimo no imponible y la asignación universal por hijo, impacta exclusivamente sobre la parte superior de la masa salarial, no llegando en su conjunto al 11 por ciento del total de los asalariados (formales más informales). Nos exige preguntarnos si amerita los métodos propuestos para peticionar. Y cuál es el grado de solidaridad que mantiene con el resto de la base salarial.

En lo político: hay una ruptura entre el Gobierno Nacional y Moyano, pretendiendo poner en discusión la relación de CFK con el Movimientos Obrero, no existiendo hoy una opción política más realista y favorable para la clase trabajadora que el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
Ante la inexistencia de una fuerza real de oposición, un sector del sindicalismo se abre como ala de oposición organizada para la disputa anticipada de poder, poniendo en riesgo la sustentabilidad del bloque de las alianzas políticos-sociales del gobierno.
Por ello nuestro apoyo a las definiciones de la Comisión de Acción Política del Consejo Nacional del Partido Justicialista en torno al conflicto, reafirmando plenamente nuestro compromiso con el Proyecto Nacional que Lidera y Conduce Cristina Fernández de Kirchner.

CONSEJO DEL PARTIDO JUSTICIALISTA DE ALTE. BROWN

************************************************************************

Martes 26 de junio de 2012
Intendentes del Conurbano manifestaron
su respaldo al discurso de la Presidenta


(Télam). El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, recibió a un grupo de intendentes del conurbano bonaerense, quienes manifestaron su total respaldo al discurso que pronunció la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Participó también del encuentro el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Carlos Tomada, así como el secretario de Medio Ambiente, Juan José Mussi y el de Obras Públicas, José López.
La audiencia fue solicitada por el grupo de jefes comunales para expresar su posición y calificaron el mensaje presidencial como "una pieza de oratoria de primera".

Asimismo, durante el encuentro repasaron el plan de obras públicas en ejecución en esos distritos.

Estuvieron presentes, Julio Pereyra, de Florencio Varela; Fernando Espinoza, de La Matanza; Alejandro Granados, de Ezeiza; Hugo Curto, de 3 de Febrero; Fernando Gray, de Esteban Echeverría; Patricio Mussi, de Berazategui; Raúl Othacehe, de Merlo; Mariano West, de Moreno; Martín Insaurralde, de Lomas de Zamora; Enrique Slezak de Berisso y Gastón Arias, de Brandsen.

Además, Marisa Fassi, de Cañuelas; Mario Secco, de Ensenada; Carlos Urquiaga, de José C. Paz; Gustavo Sobrero, de Lobos; Aníbal Regueiro, de Presidente Perón; Hernán Izurieta, de Punta Indio; Francisco Gutiérrez, de Quilmes; Antonio Di Sabattino, de San Vicente; Sandro Guzmán, de Escobar; Joaquín De la Torre, de San Miguel y Juan Pablo Aghitileri, de General Rodríguez. 

*******************************************************************
Martes 26 de junio de 2012


Murieron otros tres gendarmes y ya son catorce 
las víctimas fatales por el choque de Chubut



Así lo confirmaron a Télam voceros del ministerio Público Fiscal de la provincia de Chubut, quienes dijeron que los últimos tres fallecidos estaban internados en "estado crítico" en el hospital Pedro Isola, de Puerto Madryn.

******************************************************************
 "No va haber extorsión ni agravio que me
aparten del camino", aseguró la Presidenta


La presidenta Cristina Fernández de Kirchner pidió además que "cesen las operaciones" en contra del Gobierno nacional y aseguró que el 81 por ciento de los trabajadores registrados "no pagan el impuesto  a los altos ingresos".

"No habrá extorsión, amenaza, insulto o agravio que me aparte del camino que me he fijado. Mi compromiso es con la Patria, con mi compañero (Néstor Kirchner) y con muchos que hoy ya no están", dijo Cristina este mediodía en un discurso transmitido por cadena nacional, tras anunciar en Casa de Gobierno un programa de créditos para jubilados.

En su mensaje, la Presidenta sostuvo que "hay actitudes que cuesta entender desde la lógica gremial o política" y expresó que "mientras el mundo está al borde del Titanic, nosotros estamos en un bote aguantando la tormenta y los principales beneficiarios de ese proyecto están tratando de pincharlo con la lógica del escorpión".
En otro tramo saliente de su discurso, la mandataria pidió que "cesen las operaciones" en contra del gobierno.
"Esta Presidenta no es operable políticamente; sí físicamente porque me falta la glándula tiroides", dijo al recordar la operación a la que fue sometida a principios de año.

La Presidenta criticó en su mensaje las recientes protestas de trabajadores de la construcción en el yacimiento petrolero de Cerro Dragón así como el paro de la rama combustible de los trabajadores camioneros, que bloqueó las refinerías la semana pasada.
Cristina diferenció estas protestas con la de "otros sectores que agrupan a otras actividades, que pudieron resolver sin una hora de paro, sin enfrentamiento ni extorsión, su situación laboral, sin impactar en el resto de los argentinos".

En tanto, defendió el pago del impuesto a las ganancias -"que es un impuesto a los altos ingresos que existe en todas partes del mundo", dijo- y mostró un informe que le solicitó a la AFIP con un detalle sobre lo que concretamente pagan los empleados solteros y casados en esa materia.
Precisó que del total de 9.159.186 puestos de trabajo registrados, "el 19 por ciento paga impuesto a las ganancias, y el 81 por ciento de los trabajadores no llega a los mínimos imponibles registrados".
Destacó asimismo que el salario de los trabajadores argentinos "es el mejor de toda América Latina en términos nominales y de poder adquisitivo" y recordó que el gobierno "viene modificando todos los años el mínimo no imponible, salvo en el 2009 por la crisis internacional, y ahora tenemos una crisis, sino parecida, casi igual".

Al referirse a cómo se distribuye la masa salarial entre los trabajadores, la jefa de Estado indicó que "de 62 mil millones, el 19% de los trabajadores se queda con el 41%, y el 81% se queda con el 59%" e ironizó con que "sería interesante discutir esto de hacer socialismo con la plata del Estado, pero que cuando vienen a tocar la tuya, sos el liberal más acérrimo, sobre todo si te querés seguir llamando peronista".
En ese marco, dijo que "lamentablemente muchas veces los salarios se obtienen por capacidad de presión, de cuánto puedo amenazar y perjudicar a la sociedad para obtener determinado salario".
Al defender la política oficial, la Presidenta destacó también que además todos los argentinos -con trabajo o sin él- se ven beneficiados con subsidios en transporte, luz, gas, agua, y combustible, "lo que abogados laboralistas llaman salario indirecto".

A continuación, hizo referencia al programa Repro, por medio del cual el ministerio de Trabajo ayuda desde 2008 a varias empresas a pagar los sueldos de sus empleados para evitar despidos, y mencionó las ramas y actividades que son beneficiadas con esta iniciativa; entre las que están los textiles, pesqueros, autopartes, frigoríficos, curtiembres y alimentos.
"En total 30.262 trabajadores de distintas ramas están siendo sostenidos con dinero y recursos públicos para que no se eche gente a la calle", destacó.
En su discurso, la Presidenta también expresó su pesar por la muerte de siete gendarmes que venían de custodiar la planta Cerro Dragón, durante un accidente de tránsito ocurrido esta mañana en la ruta nacional 3, en cercanía de la ciudad de Puerto Madryn,
En ese marco, criticó a los dirigentes empresarios y sindicales por el conflicto en el yacimiento de Chubut, consideró que "no es justo que mueran" por haber tenido que custodiar una protesta gremial y adelantó que no permitirá más que esas tareas sean desempeñadas por Gendarmería.
"Yo he tratado de desarmar el conflicto de la Argentina. Néstor vino para solucionar el gran conflicto de la Argentina. Nos hemos comprometido ambos con Argentina. Por esa Argentina él se murió", expresó y agregó: "y parece ser que solo somos merecedores de agravios e insultos".

Por último, indicó que "el único estímulo que tenemos es no haber traicionado jamás a los trabajadores, de habernos enfrentado a las corporaciones", y agregó: "quiero llevarle a los argentinos tranquilidad de que esta Presidenta va a seguir trabajando inclaudicablemente todos los días". 
Télam

*********************************************************************

 El Gobierno quitó la seguridad
de la marcha de Moyano

Lo anunció la Presidenta luego de la trágica noticia de hoy en Chubut

La presidenta Cristina Kirchner anunció hoy que las fuerzas de seguridad no custodiarán mañana la marcha que la marcha que la CGT realizará en la Plaza de Mayo, y le envió un mensaje a la Justicia, respecto de que ante cualquier incidente la "procesen" a ella. 
"Le pido a los jueces que van a tener que procesarme a mí, no voy a permitir que a ningún gendarme" le pase algo, recalcó la jefa de Estado durante un acto en la Casa Rosada transmitido por cadena nacional.
Al respecto, puntualizó: "Le di instrucciones al secretario de Seguridad (Sergio Berni) y a la ministra de Seguridad (Nilda Garré) para que no haya personal de seguridad durante el tránsito de personas" que mañana asistan a la Plaza de Mayo, y detalló que sólo estará "custodiada la Casa Rosada", al remarcar que "no es justo tampoco que los trabajadores (de las fuerzas) tengan que ser insultados, escupidos o empujados".

Moyano vs. Gobierno
Cristina defendió el impuesto a las Ganancias 
y negó la posibilidad de modificarlo

La Presidenta aseguró que sólo el 19 % de los trabajadores registrados abona el gravamen que exige disminuir Hugo Moyano, que mañana se movilizará a Plaza de Mayo.

Un día antes de que el líder de la CGT, Hugo Moyano, realice un paro nacional y movilización a la Plaza de Mayo en reclamo del aumento mínimo no imponible del impuesto a las ganancias y la universalización de las asignaciones familiares, la presidenta Cristina Kirchner criticó muy duro al camionero y defendió el tributo que abonan parte de los trabajadores.

Sin anunciar modificaciones en el gravamen, la jefa de Estado aseguró que "el impuesto a las ganancias existe en todo el mundo" y, enfrentando a Moyano, detalló que el 19 por ciento de los aproximadamente nueve millones de trabajadores registrados que hay en la Argentina abonan el impuesto a las ganancias.
"Muchas veces los salarios se obtienen por la capacidad de presión: cuánto puedo amenazar y perjudicar a la Nación", analizó la Presidenta en su discurso en la Casa Rosada, donde anunció un programa de créditos para jubilados. "Acá esta la madre del borrego -enfatizó-. El 19 por ciento de los trabajadores se queda con el 41 por ciento de la masa salarial total, y el 81 por ciento, con el 59 por ciento".
Cristina nunca pronunció el nombre de Moyano, pero sí le disparó de manera indirecta. "Me parece que sería muy internaste comenzar a discutir que se hace socialismo con la plata de los demás y si te tocan la tuya te convertís en liberal acérrimo. Sobre todo si te querés seguir llamando peronista", aseveró.

Pese a que ratificó la huelga de mañana, Moyano ofreció bajarse de la postulación a una re-reelección en la CGT -cuya suerte se juega el próximo 12 de julio- si desde el Gobierno se anuncia antes un cambio en Ganancias.
La Presidenta le contestó el reclamo con datos: dio a conocer que le solicitó al titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, detalles sobre el cálculo del impuesto a las ganancias.
"Con una remuneración bruta mensual de 10 mil pesos, un empleado soltero paga por Ganancias 402 pesos y un trabajador casado, con dos hijos, 29 pesos", precisó la Presidenta.

Rechazando la posibilidad de anunciar una actualización del impuesto, Cristina aclaró: "El mínimo no imponible lo modificamos todos los años. Necesitamos seguir inyectando dinero del Estado para sostener el país".
La Presidenta afirmó este mediodía que en el país "hay actitudes que cuestan entenderla desde la lógica gremial o política", y que los "beneficiarios" del modelo "están tratando de pinchar el bote con la lógica del escorpión". "El mundo está al borde del Titanic, y este bote en el que está la Argentina lo hemos construido nosotros", planteó la mandataria.
"Con este grado que han alcanzando nuestros trabajadores, lo único que me queda suponer es que evidentemente no hay brujas, pero que las hay, las hay", deslizó la jefa de Estado.

El impuesto a las Ganancias varía de acuerdo a si el trabajador es soltero o si está casado y tiene dos hijos. En el caso de asalariados solteros es tributado por aquellos que ganan más de $5782, mientras que los casados pagan a partir de los $7988.

El futuro del impuesto es clave para las finanzas públicas. El año pasado, el 19,7 por ciento de todos los tributos que recaudó la Nación (incluyendo los aportes y contribuciones previsionales, que formalmente no son impuestos) correspondió a Ganancias. Si este año el Gobierno subiera el piso a partir del cual se paga ganancias como lo hizo en años anteriores (excepto en 2009), dejaría de recaudar unos $3500 millones.

La Nación

**********************************************************************

ADROGUÉ
INVITACIÓN A UNA CONFERENCIA

Estimados/as:

Tenemos el agrado de invitar a la conferencia sobre "Diversidad Sexual y Memoria" que dictará Alex Freyre en el Marco del seminario "Derechos Humanos Hoy: Cultura, Ciudadanía y Democracia", organizado por la Universidad Pedagógica (Unipe) y la Subsecretaría de Derechos Humanos del Municipio de Almirante Brown.

El encuentro, abierto a la comunidad,  se realizará mañana, miércoles 27 de junio, a las 18 hs. en la Casa Municipal de la Cultura de Almirante Brown (E. Adrogué 1224- Adrogué).

Alex Freyre es director ejecutivo de la Fundación Buenos Aires Sida, coordina la Red Argentina de Personas Positivas y forma parte del primer matrimonio LGBT de Latinoamérica)

¡Los/as esperamos!
Saluda muy atte.

Subsecretaría de Derechos Humanos e Igualdad de Oportunidades
Municipalidad de Almirante Brown

*******************************************************************
El Gobierno lanzó un programa de créditos para jubilados

Télam.- El programa “Argenta” tiene un fondo total de 5.000 millones de pesos, que facilitará a este sector la obtención de préstamos y evitará abusos de intermediarios. “Pasamos de una situación de abusos a una situación de oportunidades", destacó el director de la Anses, Diego Bossio.

En un acto encabezado este mediodía por la presidente Cristina Fernández de Kirchner en Casa de Gobierno se anunció la nueva línea con un fondo total de 5.000 millones de pesos del Fondo de Garantía de la Sustentabilidad de la ANSES.
En este contexto, la Presidenta aseguró que Argenta "es una de las medidas tendientes a lograr no solamente justicia y equidad, sino reparar inequidades que se habían cometido desde determinados sectores prestamistas, por no decir usureros".
Además, dijo que "lo importante es que es una de las medidas que tienden, como lo veníamos haciendo desde el 2003, a sostener el consumo".

COMUNICADO DE ANSES: 

Buenos Aires, 26 de junio de 2012
LAS CLAVES DEL PROGRAMA DE CRÉDITOS 
PARA JUBILADOS Y PENSIONADOS
Son tres líneas de crédito, de hasta 40 cuotas fijas en pesos. Se gestionarán ante el Correo Argentino u oficinas de Aerolíneas Argentinas, según corresponda. Habrá un período de gracia de dos meses para empezar a pagar.
             El programa de créditos para jubilados y pensionados nacionales, denominado ARGENTA, tiene como objetivo brindar desde el Estado nacional préstamos convenientes y accesibles para los adultos mayores. Entrará en vigencia a partir del próximo 5 de julio.
Principales características del plan ARGENTA
·                                 Tres líneas de crédito, para adquirir un bien determinado, obtener una transferencia en efectivo o comprar un pasaje en avión.
·                                 En todos los casos, el monto máximo a requerir será de $ 10.000.
·                                 Hasta 40 cuotas en pesos, con tasas fijas que irán del 17 al 23 %.
·                                 La relación cuota-ingreso podrá llegar hasta el 30 % de los ingresos netos mensuales.
·                                 Habrá un período de gracia de dos meses para empezar a pagar.
·                                 El Fondo de Garantía de Sustentabilidad de ANSES financiará el programa.

1)    Línea de crédito -Tarjeta de compra ARGENTA
·         Los jubilados y pensionados podrán solicitar préstamos para adquirir productos determinados, como indumentaria, calzado, electrodomésticos, además de realizar compras en ópticas, farmacias y jugueterías.
·         Además, contarán con beneficios especiales, como importantes descuentos (de hasta el 20 %) sobre los precios de lista.
·         Las compras con la Tarjeta ARGENTA podrán ser realizadas en comercios minoristas o supermercados que previamente celebren un convenio con ANSES.
·         El beneficiario no recibirá efectivo, sino que se le cargará crédito en su tarjeta para comprar en los locales adheridos.
·         Para obtener la tarjeta, el jubilado o pensionado deberá solicitar el crédito en las oficinas de Correo Argentino. En el momento, se le entregará la Tarjeta de compra ARGENTA y a las 48 horas podrá utilizarla en los comercios adheridos.
·         El beneficiario accede a las mejores tasas de financiación del mercado, lo que aumenta su poder adquisitivo. También será más seguro, ya que habrá que presentar la tarjeta y el DNI al momento de efectuar la compra.
2)    Transferencia en efectivo
·         El jubilado o pensionado deberá solicitar el préstamo en las oficinas del Correo Argentino.
·         Una vez aprobado, se le transferirá el monto del crédito a su Cuenta Previsional Gratuita.
·         ANSES descontará del haber las cuotas correspondientes, transcurridos los primeros dos meses de gracia.
3)    Créditos para pasajes aéreos en Aerolíneas Argentinas
·      El beneficiario deberá acercarse a las oficinas de Aerolíneas Argentinas para solicitar el préstamo.
·      Una vez aprobado, a las 24 horas, el jubilado retirará su pasaje en la compañía aérea.

Ejemplo por un crédito otorgado de $ 1000
Monto
Plazo mensual
Tasa
Valor cuotas en $
$ 1.000
40 cuotas
23 %
$39,72
$ 1.000
24 cuotas
20 %
$55,18
$ 1.000
12 cuotas
17 %
$96,74


La toma del Cerro Dragón

Chubut: 
Al menos 12 muertos en un choque con gendarmes que regresaban del conflicto en el Cerro Dragón

El micro en el que viajaban chocó contra un camión; hay otros 30 heridos; decretan tres días de duelo.

Al menos 12 personas murieron y otras 30 resultaron heridas esta mañana en Chubut luego de que el micro en el que un grupo de gendarmes volvía del conflicto en el Cerro Dragón chocó contra un camión sobre la Ruta 3, a unos 80 kilómetros de Puerto Madryn.

El accidente se produjo a las 6.45 cerca del acceso a Puerto Lobos, localidad ubicada en el límite con la provincia de Río Negro. El ómnibus de la empresa Andesmar en el que viajaban chocó de frente contra un camión. Los heridos fueron trasladados de urgencia al hospital de Puerto Madryn.

Según informó a Radio Chubut Marcelo Dopazo, oficial principal de los Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn, las tres víctimas fatales eran gendarmes que regresaban a sus hogares luego de participar en el operativo del yacimiento Cerro Dragón, tomado por sus trabajadores desde la semana pasada.

TRES DÍAS DE DUELO

En tanto, el gobernador de Chubut, Martín Buzzi, decretó tres días de duelo provincial a raíz de la muerte de "personal de Gendarmería", según se informó en un comunicado.

Buzzi suspendió además su agenda y los "actos institucionales" previstos para hoy, informó el gobierno provincial.

*******************************************************************************************************

Martes 26 de junio de 2012

Baradel confirmó que mañana habrá clases
porque el gremio "no adhiere a la movilización"

El secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires, Roberto Baradel, afirmó hoy que mañana habrá clases porque “no adherimos a la movilización ni convocamos al paro” que impulsa el líder del los camioneros, Hugo Moyano.
“No compartimos el accionar y, fundamentalmente, el marco de alianzas en el que se ha dado la protesta” convocada por la CGT, afirmó Baradel, y ratificó que habrá clases.
“El reclamo de ganancias y las asignaciones familiares es un tema muy sentido por nosotros” pero fuera del “marco a la disputa de poder” que promueve el paro de mañana, afirmó.
Baradel admitió que algunas representaciones del sector adhieren a la medida, pero insistió, en declaraciones a radio Continental, que desde el SUTEBA “no adherimos a la movilización ni convocamos a medidas de fuerza para mañana”.
El delegado a paritarias de la CTERA señaló luego, ante una pregunta en ese sentido, la intención "golpista" de algunos de los sectores que adhieren a la medida.
“No tenemos la menor duda de las intenciones de golpistas de algunos de los que van a la plaza, no de todos” pero “anunció su adhesión Cecilia Pando (que reivindica el golpe militar de 1976 y lo actuado por las juntas militares), la Mesa de Enlace, que no va pero adhiere, y (el dirigente gastronómico) Luis Barrionuevo”, manifestó.
“No tenemos una mirada obtusa, muchos trabajadores se van a movilizar por el tema de Ganancias, pero hay sectores que están buscando otras cosas y creemos que esto no queda circunscripto a una cuestión de Ganancias y Asignaciones Familiares”, sino que se extiende a una puja de poder”, advirtió Baradel. 

********************************************************************
Martes 26 de junio de 2012

Piumato: "Si la Presidenta hace los anuncios
que esperamos, se levanta la marcha"

El titular del gremio de judiciales y miembro del Consejo Directivo de la CGT dijo que "si la Presidenta hace los anuncios que los trabajadores esperan se levanta la marcha y vamos todos a ver a Boca.”
Si bien ayer el vocero de la CGT, Juan Carlos Schmidt, había sido desmentido por Hugo Moyano cuando se pronunció en este sentido, hoy nuevamente uno de los hombres del riñón del moyanismo volvió a insinuar que “la expectativa para el dialogo es hoy, si hay respuesta no hay marcha, si la Presidenta hace los anuncios que los trabajadores están esperando se levanta la marcha y vamos todos a ver a Boca.”
En diálogo con radio nacional, Julio Piumato señaló que “la marcha de mañana es hacer escuchar la voz de los trabajadores, no se nos escucha, no hay diálogo, vamos a hacer que nos escuchen, en la democracia tiene que haber dialogo. Cuando se encara el dialogo tiene que haber responsabilidad en las palabras, creo que en el ultimo año hubo un cambio en el discurso del Gobierno Nacional, las protestas pasaron a ser extorsión y ahora destitución, me parece grave que se criminalice la protesta social, si de extorsionadores pasamos a golpistas, cuanto falta para que nos acusen de terroristas”, concluyó. Télam

********************************************************************
SOLICITADA
AUTOCONVOCATORIA PERONISTA

 Primero la patria, luego el Movimiento y por último los hombres. (JDP)

Repudiamos la actitud de amenazas y enfrentamiento ejercida por la conducción del gremio Camionero, extralimitándose en el marco del ejercicio de sus derechos gremiales.
Creemos que no es momento de tener posiciones IRRITANTEMENTE NEUTRAS, sino que es necesario definir cuestiones de fondo, ya que la NATURALEZA POLITICA DEL CONFLICTO, garantiza su PERMANENCIA EN EL TIEMPO.
Se ha generado una anticipada disputa de poder que viene manifestándose desde tiempo atrás, pretendiendo poner en discusión la relación del Movimiento Obrero con el GOBIERNO NACIONAL, y en forma particular con CFK. Que la conducción del gremio sabe queLA INFLACION es la respuesta de los sectores concentrados de la economía que no quieren PERDER porciones de sus GANANCIAS, siendo la inflación el instrumento para disciplinar al sector trabajo. La conducción del gremio también sabe que una vez concluidas todas las paritarias se modifica el mínimo no imponible.
Que cuando un cacerolero habla de dictadura mueve a risa, pero cuando MACRI o Moyano hablan de dictadura PREOCUPA. Y viene a cuenta la destitución del Presidente de la hermana república de PARAGUAY, donde en América Latina desaparecido el poder militar, se buscan formas de fragmentación, donde no haya una fuerza dominante, buscando gobiernos débiles, para que estén condicionados o eyectados desde el parlamento. Observando también el peligroso desvío de la conducción del gremio a concepciones del republicanismo clase-mediero queriendo demostrar tarde o temprano que el gobierno es autoritario.

La plaza del miércoles es el comienzo de un serio intento de oposición al proyecto nacional. Por ello expresamos nuestro incondicional apoyo a la Conducción estratégica del Movimiento Nacional y Presidenta de la Nación CFK y a las acciones del GOBIERNO NACIONAL, en la necesidad de no perder la condición de árbitro de las demandas sociales, y menos frente a un sector sindical.

La Patria existe, la Patria vencerá.

AUTOCONVOCATORIA PERONISTA DE ALTE. BROWN 

**************************************************
Invitación para este martes 26 de junio:

LOS MICROS SALEN A LAS 13,30
DE AVDA. ESPORA 850, ADROGUÉ

Invitación al ENCUENTRO PROVINCIAL DE MUJERES que se realizará el día martes 26 de junio a las 16,30 Hs. en el Cine Teatro Gran Ituzaingo, ubicado en calle Mariano Acosta Nº 55 entre las calles 24 de Octubre y Rivadavia, Ituzaingo Sur.

Este encuentro permitirá reunirnos con más de 1500 mujeres de los 135 Municipios que conforman nuestra Provincia de Buenos Aires, en donde podremos trasmitir los ejes de trabajo que abordaremos en esta nueva etapa del Consejo como serán la capacitación y liderazgo femenino: políticas activas y voluntariado social,  en el área de salud: violencia, salud reproductiva y preventiva y en educación y medio ambiente.

Este espacio de articulación es imprescindible para seguir extendiendo nuestras fronteras, las fronteras del hogar, las del trabajo, la de las escuelas, la de los hospitales, las de las universidades, las de la función pública, procurando en esta impronta profundizar el modelo de inclusión social que se viene desarrollando desde el 25 de mayo del  2003.

Les adjunto invitación. Las esperamos.

Ana Romero
Presidenta del Consejo Municipal de las Mujeres
Almirante Brown

*********************************************************************************************************************
Martes 26 de junio de 2012

Vigilia en Puente Pueyrredón a 10 años
de los asesinatos de Kosteki y Santillán




 Organizaciones sociales y políticas realizan desde las primeras horas de la madrugada de hoy una vigilia en la base del Puente Pueyrredón que culminará al mediodía con un acto.

En el acto del mediodía estarán presentes Alberto Santillán, el padre de Darío, y Vanina Kosteki, la hermana de Maximiliano.
La vigilia fue precedida de una emotiva marcha de antorchas desde la Estación Avellaneda –que pronto cambiará su nombre y recibirá el de Darío y Maxi en homenaje a los dos jóvenes asesinados el 26 de junio de 2002- hasta el Puente Pueyrredón, de la que participaron más de 2.000 personas.

Según Pablo Solana, referente del Frente Popular Darío Santillán, “la vigilia se fue instalando año a año. Al principio era pasar la noche en la base del Puente para amanecer el 26 de junio empezando el homenaje de esa triste jornada desde temprano. Después se fue rodeando la jornada previa de actividades culturales y terminamos haciendo cada año el día previo una jornada completa de actividades con amplia participación popular y a la noche una marcha de antorchas, un momento muy emotivo”.
Las actividades culturales a las que se refiere Solana, comenzaron ayer a las 14 horas con la presentación de trabajos realizados en centros culturales y comunitarios de los distintos movimientos presentes en el acto, además del Frente Popular Darío Santillán, que presentó un taller textil construido junto a la estación ferroviaria Avellaneda. Por su parte, varios artistas intervinieron en sectores del hall de la estación.

Ya entrada la noche, empezaron los recitales en vivo, en los que actuaron el folclorista Raly Barrionuevo, y las bandas Chala Rasta y Nonpalidece.
Solana señaló que, una vez que la movilización llega al Puente, “empieza ya el corte para preparar las condiciones del acto del día siguiente” y que el objetivo de la vigilia “es la memoria, es que la sociedad tenga a partir de estos hechos de conmemoración la memoria latente de lo que pasó hoy ya hace 10 años”.
“Las antorchas las llevamos hasta el Puente y simbólicamente con esas antorchas prendemos las gomas que iluminan el lugar de noche. Tiene toda una mística, una simbología de lucha y emotividad muy fuerte”, relató Solana.

El referente del Frente Popular Darío Santillán contó que durante la vigilia funciona “una lógica de autoorganización piquetera heredada de aquellos piquetes de varios días, donde los compañeros saben que se organiza la olla popular, la comida para todos, el agua caliente para los mates de la madrugada” y que si se recorre “la base del Puente se pueden ver algunos fogones piqueteros donde hoy ya no hay dos o tres días de lucha por reclamos; los reclamos siguen estando pero se canalizan de otra forma, ahora esa cultura solidaria, integradora, de tener una posta sanitaria, una cocina comunitaria en el puente mismo sí es parte de lo organizado”.

Consultado sobre cómo vive esta jornada de conmemoración a partir de haber compartido militancia con Darío Santillán en el Movimiento de Trabajadores Desocupados de Lanús, Solana afirmó que está “muy tranquilo” y explicó que eso se debe a que “hay una banda de pibes jóvenes que recién hoy tienen la edad de Darío que son los que están organizando todo esto, son los que ya toman la posta de la militancia cotidiana, y es una buena base para saber que falta mucho para esos anhelos de transformación de fondo de la sociedad por los que lucharon Darío y Maxi, pero que hay con qué, hay un compromiso militante, hay una juventud sana y comprometida”.

La vigilia finalizará a las 10 de la mañana, cuando nuevamente se hará una movilización entre la Estación Avellaneda y el Puente Pueyrredón en donde se llevará a cabo un acto que unirá a diversas fuerzas políticas y en las que además de hablar los familiares de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, se leerá un documento consensuado. Télam

****************************************************************
Martes 26 de junio de 2012

COMUNICADO DE ANSES
Más de $ 1.174 millones de sentencias
 jubilatorias pagas este año


En lo que va de 2012, ANSES abonó $ 1.174.781.008,16 en concepto de sentencias judiciales. El número de casos liquidados alcanza los 9867, tomando hasta la primera quincena de junio.

         Durante el 2011, el organismo previsional liquidó un total de 17.992 sentencias y se pusieron al pago 16.932 retroactivos por reajustes de haberes, con una erogación total de $ 2.081.504.714,35 en retroactivos de sentencias judiciales.
         Si se realiza una comparación entre los meses enero-junio de 2011 y el mismo período de 2012 (con una quincena menos inclusive), la cantidad de sentencias liquidadas el año pasado en ese período fue de 1617 contra 9867 de 2012.

Asimismo, ANSES informa que hoy, 26 de junio, cobran los jubilados y pensionados cuyo haber mensual supera la suma de $ 1914 y sus documentos finalizan en 2 y 3 y los beneficiarios de la Prestación por Desempleo –PLAN 1– cuyos documentos concluyen en 4 y 5. El 27 de junio cobran estos mismos jubilados cuyos documentos terminan en 4 y 5 y los beneficiarios de la Prestación por Desempleo –PLAN 1– cuyos documentos finalizan en 6 y 7.

*********************************************************************
Martes 26 de junio de 2012

Ya no se repetirá el primer grado de la Primaria

 El proyecto, impulsado por el Ministerio de Educación, regirá desde el año próximo en todo el país.

(Télam).- Los dos primeros años de la educación primaria conformarán a partir del año próximo una sola unidad pedagógica para lograr que los chicos de 6 y 7 años nivelen sus saberes al término del segundo grado, que es el momento en el que los alumnos deben aprender a leer y a escribir.
La medida, que ya se implementa en algunas provincias con distintos nombres, se implementará en forma progresiva en todas las jurisdicciones para darles el tiempo necesario a todos los chicos a que acrediten sus saberes, sin tener que repetir un grado y empezar desde cero.
Para ello el Ministerio de Educación, en conjunto con cada una de las provincias, prevé un acompañamiento de los docentes a través de clases de apoyo, tutorías, maestras comunitarias o extensión de la jornada escolar e inclusive cada jurisdicción analizará si un alumno puede tener el mismo docente en esos dos primeros años.

"No se trata de una medida facilista ni de nivelar para abajo, es una medida que está presente en el mundo y está acompañada por evidencia científica. Es más fácil decirle a un pibe de seis años no llegaste, vas a repetir. El facilismo es no meterse, ni tomar partido en estas cuestiones", dijo Sileoni, quien además destacó que la medida "fue aprobada por unanimidad por los 24 ministros en el Consejo Federal y hemos llegado a un acuerdo para aplicarla en forma progresiva a partir del año próximo".
"Queremos que en el próximo quinquenio esto ocurra y que se dé con total responsabilidad, con recursos, con capacitación a los docentes, si no sí sería facilismo y nivelar para abajo", agregó el ministro.

Sileoni aseguró, además, que en el nivel primario el índice de repitencia es del 4,7 % y solo en primer grado es del 7.5%, lo que representa unos 60.000 chicos que con esta medida tendrían más oportunidades de poder aprender mejor. "No estamos eliminando la repitencia en el sistema educativo argentino, la idea es concebir los dos primeros años como una unidad académica y ahí la repitencia no es una solución", sostuvo Sileoni.
Silvia Storino, directora de educación primaria, manifestó por su parte que "no hay ninguna investigación en el mundo que demuestre que un chico que repitió aprendió más, sino por el contrario, la carga de repetir en un chico de seis años es muy grande, porque está haciéndose cargo de un fracaso, cuando todavía muchas madres lo acompañan a la escuela". Y añadió: "Ese fracaso es por no haber aprendido en nueve meses todos los conocimientos que se les requiere. La repitencia en estos años castiga al que más esfuerzo hizo, porque los que más aprendieron pero no llegaron a completar los conocimientos son los que más se esforzaron y se los castiga empezando otra vez de cero".

"Algunos chicos que vienen de familias que tienen menos acceso a la lectura y a la escritura, deben esforzarse más y eso no es tenido en cuenta y queremos demostrar que la escuela está capacitada para hacer visible ese esfuerzo", precisó Storino. Indicó que en la Argentina "la escuela es muy inclusiva, con la tasa de cobertura más alta en la región y esto para nosotros es un desafío y lo tenemos que volver un derecho de respetar los tiempos de cada chico".

Las provincias de Formosa, Misiones, Chaco, Jujuy, San Juan, Entre Ríos, Mendoza, "han ya desarrollado este tipo de experiencias con diversos nombres como Boletín Abierto o Promoción Asistida, pero el punto es entender que es excesivo someter a un chico de primer grado a una repitencia", sostuvo Sileoni.

*******************************************************************
Lunes 25 de junio de 2012

ADROGUÉ
GIUSTOZZI PRESIDIÓ EL ACTO DE FIRMA
DE MÁS DE TRESCIENTAS ESCRITURAS 

Ya superan los 10 mil títulos de propiedad otorgados durante su gestión. Los futuros beneficiarios podrán optar por el trámite de bien de familia.

Cientos de familias se dieron cita en la Casa de Cultura del Municipio de Almirante Brown con el objetivo de  firmar la escritura social que otorga el Gobierno Bonaerense con el apoyo de los profesionales de la comuna.
En esta ocasión se firmaron 343 escrituras correspondientes a diferentes barrios del distrito.

El acto fue presidido por el intendente Darío Giustozzi acompañado por el administrador general del Instituto de la Vivienda Bonaerense, Pablo Sarlo y el responsable del área a nivel municipal, Alberto Mercer.
Para Sarlo afortunadamente “se pudieron ajustar algunos detalles para regularizar algunos barrios del Instituto de la Vivienda y hoy regularizamos muchas unidades habitacionales de distintos barrios llevando una solución a muchas familias”

Giustozzi recordó por su parte que “cuándo recién asumimos nos encontramos con el desafío que había vecinos que desde hace cuarenta o cincuenta años no tenía consolidada su escritura y eso significaba que no sabían, si donde vivían era de ellos o no, pero con mucho trabajo evitando la burocracia superamos las 10 mil escrituras”.

Este beneficio alcanza a las viviendas unifamiliares que “de esta manera tienen garantizado el techo para sus familias y nadie se las puede quitar”, aseguró el intendente.

Por otro lado, respecto al nuevo plan de viviendas que impulsa el Gobierno Nacional Giustozzi expresó que “en Almirante Brown no existen terrenos fiscales” por lo cual la comuna está trabajando “a nivel Nacional y Provincial como para contar con la compra de tierras que pueden llegar a ser utilizadas para este ambicioso plan de unidades habitacionales”.

Agencia Municipal de Información y Comunicación Institucional