HESURMET S.A

HESURMET S.A

viernes, 21 de octubre de 2011


Viernes 21 de octubre de 2011
 
Archivan denuncia por discriminación contra Fito Páez
 
Se trata de la denuncia que le hicieron porque el músico aseguró darle “asco la mitad de Buenos Aires” que votó a Mauricio Macri como Jefe de Gobierno. El fiscal Lapadu valoró la “libre expresión de las ideas”, y por ello archivó la causa.
 
(Online 911).- El fiscal en lo penal y contravencional Martín Lapadu resolvió archivar la denuncia por supuesta discriminación que pesaba contra el músico Fito Páez, quien había sido acusado de discriminación al asegurar que le daba “asco” la mitad de Buenos Aires que votó a Mauricio Macri como Jefe de Gobierno, según informaron fuentes judiciales a Online-911.

Lapadu privilegió la libre circulación de ideas, según informaron las fuentes, y por ello archivó la denuncia del abogado Javier Miglino contra Páez luego de los dichos de este último en una entrevista con el diario Página 12.
En esa entrevista el músico aseguró que “le daba asco la mitad de Buenos Aires”, en alusión a los habitantes que habrían votado a Mauricio Macri como Jefe de Gobierno porteño.

Al analizar el caso, el fiscal Lapadu tuvo en cuenta que “si bien las frases proferidas por el imputado podrían ser injuriantes, no se advierte que el nombrado incurra en el tipo contravencional descripto, puesto que no se verifica que Páez haya menoscabado algún derecho de Miglino (denunciante) en el libre ejercicio de aquellos”

“Es así que mas allá de coincidir o no con los dichos del Sr. Páez, o que parezcan apropiadas o inoportunas sus manifestaciones, no generan la certeza suficiente de que nos encontramos frente a un hecho discriminatorio que pueda dar impulso a  una acusación sustentada en derecho. Más bien, podrían interpretarse como meras opiniones vertidas en el ejercicio del derecho constitucional a la libre expresión de las ideas, las cuales acertadas o desacertadas, no revisten el carácter de  una acción típica antijurídica y culpable que amerite una sanción de índole contravencional”, sostuvo Lapadu.

“La falta de certeza descripta da lugar a una duda insalvable que debe ser considerada a favor del imputado conforme los preceptos legales que rigen en la materia, clausurando definitivamente la instrucción del presente sumario”, concluyó.

El músico no había concurrido a una audiencia de mediación que se había fijado para el 27 de septiembre pasado, pero ahora el fiscal archivó la causa.
 


Viernes 21 de octubre de 2011
 
Cristina está en Río Gallegos
 
Su hija Florencia visitó la tumba de Kirchner en el cementerio local
 
Por Mariela Arias  | LA NACION.- RIO GALLEGOS.- La presidenta Cristina Kirchner permanece recluida en su hogar desde que anoche llegó aquí a bordo del Tango 01 junto a su hijo Máximo y su pareja Rocío García. Durante el mediodía estuvieron en su residencia además su cuñada, la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, y su sobrina Romina Mercado.
 
Durante el mediodía, Florencia Kirchner quien también llegó ayer a la tarde pero en un vuelo distinto al de su madre, visitó el cementerio local con mínima custodia y recorrió la obra del mausoleo en homenaje a Néstor Kirchner que ya se encuentra en su etapa final.
Mientras la fachada ya se encuentra terminada, los operarios apuran la rápida parquización de los alrededores del mausoleo que se prevé inaugurar el próximo jueves cuando la jefa del Estado y su familia trasladen hacia allí los restos del ex presidente que hoy se encuentra a 200 metros del lugar en un panteón familiar.
 
Si bien desde el gobierno nacional aclararon que no habrá un acto público para el jueves 27, cuando se cumpla el primer aniversario de la muerte de Néstor Kirchner, fuentes locales confiaron a LA NACION que varios presidentes latinoamericanos ya confirmaron que acompañarán en esa íntima ceremonia a la Presidenta.
 
La jefa del Estado no asistió a ninguno de los dos actos de cierre que el Frente para la Victoria Santacruceña realizó ayer como parte del cierre de la campaña local.
 
A pocas cuadras de su casa, cerca de las 21 el favorito del FVS Francisco Anglesio, candidato a la intendencia local cerró con un acto en el gimnasio del Polivalente de Artes a pocas cuadras de la casa presidencial. Allí estuvo con discurso y apoyo el secretario legal y técnico de la Presidencia , Carlos Zannini, quien destacó la importancia que el FVS pueda recuperar la intendencia de Río Gallegos.
 
Frente al chalet ubicado en el Barrio Jardín y sostenido en el alambrado de un terreno desocupado, ayer a la tarde se colgaron seis gigantografías con las fotos del actual gobernador Daniel Peralta, su compañero de fórmula Fernando Cotillo y el de la Presidenta con la frase "Fuerza Santa Cruz".
En Santa Cruz el domingo se deberán elegir 55 cargos para los cuales fueron aprobados en la justicia electoral 2563 candidatos en toda la provincia ya que pese a que solo cuatro frentes electorales compiten por la gobernación, en la provincia se encuentra en vigencia la ley de lemas para las categorías municipales lo cual generará en el cuarto oscuro un verdadero festival de boletas.

Viernes 21 de octubre de 2011
 
ELECCIONES 2011 
Sigue el debate electoral en redes sociales 

Rige la veda pero las opiniones se emiten profusamente a través de Twitter y Facebook.
 
 
La veda electoral por las elecciones presidenciales que se celebrarán el próximo domingo 23 de octubre comenzó a regir hoy en todo el territorio argentino, con la particularidad de que las redes sociales, exentas de la ley, se convirtieron en protagonistas de la discusión política y fueron uno de los temas preferidos del día.

El domingo se elegirán autoridades para el Poder Ejecutivo, gobernadores en nueve provincias, senadores, diputados nacionales, provinciales, concejales e intendentes en todo el país. 
Según la ley electoral, la veda comenzó a regir a partir de las 8:00 con el fin de las campañas electorales y el inicio de la prohibición para la publicación de encuestas, todo tipo de declaración de propaganda política de candidatos, funcionarios o comunicadores sociales.

Asimismo, la veda contempla que dos días antes y hasta 3 horas después del cierre de los comicios también está impedido el
expendio de bebidas alcohólicas. Durante las 8:00 y 18:00 del domingo no podrán realizarse espectáculos populares al aire libre y en recintos cerrados, fiestas teatrales y deportivas, y toda clase de reunión pública que no se refiera al acto electoral.

Mientras tanto, a 80 metros de las mesas de votación tampoco podrán llevarse a cabo reuniones de electores en los domicilios, ni utilizar depósitos de armas, abrir organismos partidarios ni distribuir boletas. Pese a todas estas restricciones que rigen en la Ley , el director Nacional Electoral, Alejandro Tullio, reiteró que las redes sociales no están contempladas dentro de la veda.

El funcionario nacional explicó que las redes sociales como Twitter o Facebook "son espacios de libertad y no están alcanzados por las prohibiciones". "La transmisión de la opinión individual de un ciudadano en las redes sociales, por más que llegue a muchos, no implica la violación de la veda. Las redes sociales son multidireccionales, son propiedad de todos y de nadie", señaló Tullio.

No obstante, la autoridad electoral aclaró que "los partidos y los candidatos no podrían, aún en las redes sociales, difundir un
mensaje proselitista". Sin embargo, los usuarios de Facebook y principalmente de Twitter intentaron preservarse de posibles sanciones y llevaron el hashtag #disimulandolaveda al podio de los temas más comentados del día.

Allí, las personas publicaron sus preferencias electorales y hasta se animaron a jugar con los números, utilizando todo tipo de
pantallas, desde los clubes de fútbol del que son simpatizantes los candidatos presidenciales hasta distintos nombres
Buenos Aires, NA.

Viernes 21 de octubre de 2011
 
Encontraron una granada militar
en comedor infantil en Los Hornos
 
El artefacto estaba “inestable” y fue detonado por personal de la Dirección de Explosivos del cuerpo de bomberos de La Plata , confirmaron fuentes de la investigación a Online-911. “Pudo ser una tragedia”, dijo uno de los investigadores.
 
La presencia de una granada militar en un centro Social de Los Hornos alteró la calma en esa zona de la periferia de La Plata. “El artefacto ya fue detonado”, confirmaron fuentes judiciales a Online-911.
El hecho ocurrió esta mañana en el Centro de Desarrollo Social “Héroes de Malvinas” ubicado en 151entre 64 y 65, cuando personal de mantenimiento estaba cortando el paste y rozaron con la tanza de la desmalezadora al artefacto explosivo.

De inmediato se comunicaron al 911 y una cuadrilla de la Dirección de Explosivos llegó al lugar donde funciona un jardín de infantes y un comedor comunitario.
Los peritos notaron que la granada “estaba inestable” y tras la autorización del fiscal en turno Marcelo Romero, “cavaron un pozo y la detonaron, previo evacuar cuatro manzanas”, detallaron fuentes de la investigación.

Hasta el momento nadie sabe cómo llego ese artefacto al lugar que habitualmente es utilizado por mujeres jóvenes y niños como centro de contención social.

Uno de los investigadores consultados detalló que "de milagro no hubo una tragedia, la granada estaba inestable y un golpe de mediana intensidad, como la pisada de una persona de cuarenta kilos, la podría haber detonado".

Viernes 21 de octubre de 2011
 
Una joven fingió su secuestro para estar con su amante
 
El caso ocurrió la semana pasada. Los investigadores creyeron que había sido capturada pero en realidad ella misma había enviado los mensajes de texto extorsivos y se había ido por voluntad propia con su amante.
 
(Online 911).- Una joven que fingió su secuestro para permanecer con su amante, y era la autora de los mensajes de texto exigiendo dinero que le enviaba a su marido, será ahora investigada por la justicia por el supuesto delito de extorsión, informaron fuentes judiciales.

El pedido de investigación fue formulado por el fiscal federal Federico Delgado, quien estuvo al frente de la investigación realizada para rescatarla al creerla presa de una banda de captores.
Tras más de ocho horas de pesquisa, en la que intervino personal de Antisecuestros de la Policía Federal y de la Secretaría de Inteligencia, se estableció que la joven había fingido su captura y que era la autora de los violentos mensajes de texto extorsivos enviados a su esposo en los que decía, entre otras cosas, que le cortarían el dedo si no pagaba un rescate.

Fuentes judiciales informaron hoy que el hecho ocurrió el viernes pasado, cuando un hombre identificado como Domingo Cabral se presentó en la seccional 16 y dijo que su esposa y madre de sus dos hijos, Débora Serrano (19), “había ido al colegio el miércoles 12 de octubre por la noche y no había regresado" a su casa.

El hombre denunció que a partir del día jueves 13 comenzó a recibir llamados y mensajes de texto extorsivos al teléfono de línea de su casa y a su celular.
Según la denuncia, en esos mensajes le decían: “A tu mujer no la vas a ver más, vas a tener que pagar mucho por esta puta” y “si la querés viva conseguime plata, le vamos a cortar un dedo”.

Mientras Cabral estaba en la comisaría, sonó nuevamente su celular y al atender descubrió que era la propia joven, quien le dijo que acababan de dejarla tirada en un campo al costado de la ruta y que no sabía dónde estaba.

"La investigación realizada por la División Antisecuestros -que insumió más de ocho horas de tareas de inteligencia, escuchas telefónicas directas de cinco abonados con intervención de la Secretaría de Inteligencia y recepción de varias declaraciones testimoniales- determinó que Débora Serrano no había sido privada de su libertad", afirmó el fiscal Delgado.

Por el contrario, la joven "se había ido por propia voluntad con su novio Edgardo Balanti a la casa de la familia de aquél ubicada en Otamendi (partido de Campana, provincia de Buenos Aires) por problemas matrimoniales y había sido ella misma quien envió los mensajes de texto a su marido diciéndole que estaba secuestrada, para que no la moleste más".

En un dictamen al que Télam tuvo acceso, Delgado afirmó que en un momento la muchacha "se comunicó al celular del presunto extorsionador –que luego se determinó era su novio Edgardo Balanti- y durante nueve minutos charló de forma amena con él acerca de lo bien que lo habían pasado estos días juntos y le decía que se iba a separar de Domingo para irse a vivir con él".

"De inmediato Débora cambió su tono de voz, llamó a su marido, le dijo que no sabía dónde estaba y que se encontraba perdida dentro de un tren en movimiento", consignó el fiscal.
Según Delgado, luego la joven "se bajó en la estación Constitución del ferrocarril y se dirigió a la División Roca de la Policía Federal Argentina y señaló que se encontraba perdida, que lo único que quería era volver a su casa con su marido".

"Para ese entonces nosotros ya sabíamos que en realidad Débora no estaba perdida ni había estado secuestrada, sino que se encontraba pergeñando una obra de ficción para que Domingo Cabral no supiera que había estado con su amante los últimos días", enfatizó el representante del ministerio público.

Viernes 21 de octubre de 2011
 
 

Viernes 21 de octubre de 2011

Rige la veda en todo el país
por las elecciones del domingo

Desde las 8 de este viernes rige la veda electoral en todo el país por los comicios generales que se celebrarán el domingo, que comprende la prohibición de realizar actos públicos de proselitismo así como publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales.


Según establece el Código Electoral Nacional, no se podrá realizar ninguna de esas actividades desde 48 horas antes de la iniciación de los comicios y hasta el cierre del mismo.

Las prohibiciones comprenden:

- Realizar actos públicos de proselitismo y publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales, desde cuarenta y ocho horas antes de la iniciación del comicio y hasta el cierre del mismo.

- Los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales, deportivas y toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral, durante su desarrollo y hasta pasadas tres horas de ser clausurado.

- Tener abiertas las casas destinadas al expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas hasta transcurridas tres horas del cierre del comicio.

- Ofrecer o entregar a los electores boletas de sufragio dentro de un radio de ochenta metros de las mesas receptoras de votos, contados sobre la calzada, calle o camino.

- A los electores, la portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos durante el día de la elección, doce horas antes y tres horas después de finalizada.

- Publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección durante la realización del comicio y hasta tres horas después de su cierre.

En tanto, el director nacional electoral, Alejandro Tullio, precisó días atrás que redes como Facebook o Twitter "son espacios de libertad y no están alcanzadas por las prohibiciones". Sin embargo, aclaró que "los partidos y los candidatos no podrían, aún en las redes sociales, difundir un mensaje proselitista".

"La transmisión de la opinión individual de un ciudadano en las redes sociales, por más que llegue a muchos, no implica la violación de la veda. Las redes sociales son multidireccionales, son propiedad de todos y de nadie", aclaró y agregó: "Creo personalmente que Twitter y Facebook y otras redes, como Youtube incluso, son espacios de libertad que deben mantenerse como tal", dijo.

El próximo domingo
Unos 87 mil efectivos estarán afectados al operativo de seguridad en las elecciones

Así lo informó el Comando Electoral, a cargo del general de división Jorge Tellado, quien brindó detalles del operativo.

El Comando Electoral, conformado por decreto por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, tiene como objetivo "garantizar el orden y la seguridad" durante los comicios y ejercerá funciones en todo el territorio nacional, a través de 24 distritos electorales.

Viernes 21 de octubre de 2011

Un tren embistió a una camioneta
en Bolívar y hay tres muertos

Tres hombres murieron y otro resultó herido, al colisionar un tren contra una camioneta, en la localidad bonaerense de Bolívar, informaron fuentes policiales.

El accidente se registró a las 4.10 en la ruta 205 a la altura del kilómetro 310, al chocar un tren de la empresa Ferrobaires con una camioneta Toyota Hilux, en la que viajaban cuatro hombres, de una misma familia, precisaron las fuentes a Télam.

Como consecuencia del impacto murieron tres hombres y el cuarto fue trasladado al hospital de Bolívar.

Personal policial realizaba esta mañana peritajes para determinar las causas del accidente entre la camioneta y el tren, que va de Bolívar a la estación porteña de Constitución.

Viernes 21 de octubre de 2011

Tras los comicios, el Gobierno
lanzará los "supermercados para todos"

Con el objetivo de atacar el creciente nivel de inflación, el Gobierno lanzará una nueva iniciativa para acercar a los barrios los productos de la canasta básica a precios del Mercado Central. Utilizaría las 166 sucursales de la red Eki, que fue adquirida hace un mes por un grupo inversor local con diálogo directo con la Casa Rosada.

(La Política Online).- Con el objetivo de atacar el creciente nivel de inflación, el Gobierno lanzará en menos de un mes una nueva iniciativa para acercar a los barrios de la zona metropolitana los productos de la canasta básica a precios accesibles. Tomará como base del proyecto las 166 sucursales de la red de supermercados Eki, que fueron adquiridas hace poco más de un mes por un grupo inversor local que, ahora se sabe, tiene diálogo directo con la Casa Rosada, según publicó el diario El Cronista.

Según confirmaron a El Cronista dos fuentes al tanto del proyecto que pidieron reserva de sus nombres, en cada local de Eki estarán disponibles no más de 120 productos de primera necesidad y sus precios se regirán por los del Mercado Central de Buenos Aires. La iniciativa buscará sistematizar los planes "Para Todos", que incluyeron hasta ahora la venta por temporadas en puntos específicos de la Ciudad y el Conurbano de lácteos, cerdo, carne, bicicletas, televisores LCD, milanesas, electrodomésticos y pescado a precios populares.

La fecha de lanzamiento de la iniciativa está fijada "en principio" para el 15 de noviembre, por lo que el personal de la cadena de supermercados trabaja contrarreloj para dejar todo listo. Los proveedores, con los que ya están negociando, serán principalmente el Mercado Central y, en menor medida, las empresas que hasta ahora le vendían a Eki. Con estos últimos, sin embargo, hay algunos problemas de confianza debido a la cantidad de deudas impagas que acumuló Nexus Partners, la anterior gestora de Formatos Eficientes, firma dueña las tiendas.

Eki está desde hace cinco semanas en manos de un grupo inversor local integrado por los ex directores de Walmart Diego Calderón, Christian Thomas y Christopher Jones. De la empresa también forman parte el presidente de la Asociación Argentina de Marketing, Mariano Fernández Madero; el ex gerente comercial de Granja Tres Arroyos, Daniel González Iglesias; y el ex secretario de la Cámara de supermercados chinos Casrech, Miguel Ángel Calvete. La iniciativa de convertir a estas tiendas de cercanía en parte de los programas "Para Todos", sin embargo, nació del Gobierno; con lo que se confirmaron los rumores que hace semanas hablan de que el kirchnerismo está detrás de la compra de Eki. Versiones que estallaron cuando la francesa Carrefour, que había mostrado interés, dejó trascender que deponía su oferta por "presiones oficiales".

Además, el sello del K se ve más allá de las góndolas. La mano del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, parece asomar detrás del merchandising que recibieron los empleados de Eki al cambiar de manos la administración de la firma. Lapiceras, gorras y remeras con inscripciones de apoyo al gobierno nacional poblaron las sucursales, junto a unos llaveros que muestran de un lado la imagen de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner con el cabello recogido en un rodete y, del otro, la leyenda que se hizo carne en cada una de las iniciativas que impulsa el funcionario: "Clarín miente".

Por el momento, la única y ambigua señal que muestran los locales respecto del inminente lanzamiento del programa son unos afiches con la leyenda "Hay equipo", que se lee sobre una imagen de la bandera argentina. Las tiendas continúan sin mostrar grandes movimientos de mercadería o clientes y los cerca de 1.800 empleados de la firma manifiestan creciente incertidumbre sobre su futuro laboral, en medio del alejamiento de decenas de los profesionales que se desempeñaban en el sector administrativo, según publicó en los últimos días el portal especializado Los Recursos Humanos. En poco más de tres semanas, sin embargo, tendrán novedades.

Viernes 21 de octubre de 2011

DocBuenosAires

  
SALA LEOPOLDO LUGONES
Av. Corrientes 1530
Entrada $12.- Estudiantes y jubilados $5.-

Viernes 21 / PROGRAMACIÓN
14:30 horas. 

Cleveland versus Wall Street
(Suiza/Francia; 2010)
Dirección: Jean-Stéphane Bron.
(105')
El 11 de enero de 2008, contratado por la ciudad de Cleveland, el abogado Josh Cohen y su equipo presentaron una denuncia contra 21 bancos a los que consideraban responsables de la ola de bancarrotas que había dejado a la ciudad en ruinas. Desde ese momento, los banqueros de Wall Street lucharon con todos los medios a su alcance para evitar ir a juicio. La película es la historia de ese juicio. Un juicio para el ejemplo, una fábula universal sobre el capitalismo. (PS)

17:00 horas. 
La cuarta generación
(La Quatrième Génération, Francia; 1997)
Dirección: François Caillat.
(80')
La cuarta generación repasa la historia de una familia de Mosela dedicada al comercio de la madera, su ascenso y declive, desde 1870 hasta nuestros días. Esta saga familiar emblemática refleja la aventura de una región y los vaivenes de su prosperidad. Descubre, sobre todo, un extraño destino nacional: el de todos los loreneses, que, en un mismo siglo, han vivido en cinco ocasiones la división entre su identidad francesa y su anexión a Alemania. La cuarta generación, a la que pertenece el realizador, es la que llega después de todo, la que no tiene más que el recuerdo y los fantasmas del pasado. (FC)

19:30 horas.
Tres soldados alemanes
(Trois soldats allemands, Francia; 2001)
Dirección: François Caillat.
(74')
A partir de un suceso macabro -la exhumación del cadáver de un soldado desconocido-, esta película devela paulatinamente la trama de una historia compleja y agitada transcurrida en la región francesa de Lorena a lo largo de cien años. Destinos marcados por la dificultad, muertes brutales y exilios: tras algunos personajes novelescos, el espectador descubre la aventura del siglo XX bajo el prisma de las guerras franco-alemanas, y los últimos sobresaltos de la nación francesa antes de adaptarse a una identidad europea que la transciende. (FC)
El film será presentado por su realizador, François Caillat.

22:00 horas.
El caso Valérie
(L'Affaire Valérie, Francia; 2004)
Dirección: François Caillat.
(75')
A orillas de los lagos alpinos, un cineasta investiga en los pueblos de montaña la desaparición de Valérie, ocurrida hace veinte años. Aparentemente, Valérie habría asesinado a un turista canadiense. Ante la sucesión de testimonios, la inalcanzable Valérie parece desaparecer una segunda vez, literalmente absorbida por el paisaje. En este decorado encantado y grandioso, los precipicios se convierten en metáforas, personajes de una ficción que la cámara transforma en documental. Un film que toma la forma de un ensayo cuyo realizador lleva al extremo su trabajo sobre la memoria. (FC)

jueves, 20 de octubre de 2011


EX (PRE) CANDIDATOS A PRESIDENTE

Políticos que se postularon para competir en octubre por la Presidencia, pero que “se bajaron” antes de las primarias.

Mario Das Neves, por el Peronismo Federal
Gobernador de la provincia del Chubut (2003-2007 y reelecto hasta 2011).
Fue el primero de los presidenciables en lanzar su candidatura, la cual se llevó a cabo en un acto realizado en agosto de 2009 en la localidad de Piedra del Águila (provincia de Neuquén).
El 2 de abril de 2011, días después de que su partido obtuviera en principio resultados desfavorables en las elecciones a gobernador en su propia provincia –y luego de un gran escándalo mediático debido a denuncias por graves irregularidades durante los comicios–, decidió abandonar su aspiración por alcanzar la Presidencia. Posteriormente, en el mes de junio, aceptó la propuesta de Eduardo Duhalde para acompañarlo en la fórmula presidencial.

Julio Cobos, por la UCR
Ex
gobernador de la provincia de Mendoza (2003-2007) y vicepresidente de la Nación durante el período 2007-2011.
Cobos negó desde un principio su participación en la preinterna partidaria, a la vez que pidió en reiteradas oportunidades la postergación de las mismas, lo cual fue rechazado tanto por Ricardo Alfonsín como por Ernesto Sanz.
El 7 de abril de 2011 decidió bajarse de la carrera por la Presidencia de la Nación, luego de que el Partido declarara como candidato oficial a Ricardo Alfonsín, por ser el único en no bajarse de la preinterna partidaria. “En estas condiciones voy a desistir porque ya hay un candidato oficial”. (…) “No tendría que haber habido una proclamación oficial, pero es una realidad”, se justificó el frustrado aspirante a la máxima magistratura nacional.
 
Ernesto Sanz, por la UCR
Actual
senador nacional por la provincia de Mendoza y presidente de la Unión Cívica Radical.
Lanzó su precandidatura el 2 de marzo de 2011 en un acto realizado en el Teatro Gran Rex, en el cual buscó diferenciarse de su rival intrapartidario (Ricardo Alfonsín) y realizó variadas críticas al kirchnerismo.
A fines de marzo de 2011 decidió no presentarse en la preinterna partidaria, pero confirmó su participación en las primarias abiertas y generales de agosto. Un mes después resolvió abandonar su aspiración presidencial. “Hoy no la encuentro a la ciudadanía suficientemente concientizada y comprometida”, argumentó el senador mendocino.

Fernando Solanas, por Proyecto Sur
Diputado nacional y ex candidato presidencial en las elecciones de 2007 (5º puesto).
Presentó formalmente su candidatura a presidente en diciembre de 2010, con un acto ante más de seis mil personas en el estadio de Ferro Carril Oeste. Ese día, Solanas le aseguró a un periodista: No me interesa ser jefe de gobierno porteño”.
Sin embargo, este año decidió “bajarse” de su postulación presidencial, ratificando formalmente esa decisión el 2 de mayo en Parque Centenario, donde también anunció su candidatura a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
El cineasta explicó que su contramarcha respondía a “un cambio de escenario” y a un “adelantamiento” de las elecciones en el distrito porteño. Además, expresó que “estamos hablando de una construcción en todo el país y creo que las fuerzas no pueden estar atadas a internas o resultados electorales”.
Solanas participó finalmente en la primera vuelta de la Capital Federal, donde quedó relegado al tercer lugar, con el 12,82 % de los votos.

Mauricio Macri, por Propuesta Republicana
Reelecto jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Demostró afinidad e intentos de coordinación con el PJ Federal, pero a fines de marzo de 2011 y luego de la escandalosa elección a gobernador por la provincia del Chubut –en la que el PJ Federal se vio envuelto en denuncias por irregularidades– decidió “enfriar” los contactos con ese partido, ya que consideró que un acercamiento le traería “más problemas que beneficios”. Pero fundamentalmente fueron las utópicas posibilidades a nivel nacional –refrendado ello por las encuestas– lo que le hicieron bajarse de la candidatura presidencial y buscar su reelección al frente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Siento, estoy convencido de que el lugar desde el que puedo hacer el mejor aporte es la ciudad de Buenos Aires”, dijo en mayo al anunciar su postulación porteña.
La decisión fue acertada, ya que en segunda vuelta derrotó al candidato kirchnerista Daniel Filmus por el 64,25 % de los votos contra el 35,75 %. (En la primera vuelta Macri le había ganado 47,08 a 27,80).

Felipe Solá, por el Movimiento por la Equidad, Justicia y Organización
Ex gobernador de la provincia de Buenos Aires (2002-2007) y actual diputado nacional.
Lanzó su precandidatura en la ciudad bonaerense de San Nicolás el 28 de junio de 2010, primer aniversario de las elecciones legislativas en la que su alianza con Francisco De Narváez (Unión - Pro) le ganara en la provincia de Buenos Aires a Néstor Kirchner (FPV). Sin embargo, sus escasas posibilidades le hicieron desistir de su candidatura presidencial.
Tiempo después decidió volver al kirchnerismo, arguyendo que ya no se sentía opositor: Dejé de sentirme parte de la oposición dura, también de la oposición blanda, porque no hay oposición blanda”. (…) “Habíamos visto siempre lo malo del Gobierno y no habíamos visto la parte buena”.

Carlos “Lole” Reutemann, Alianza Santa Fe Federal
Dos veces gobernador de la provincia de Santa Fe y tres veces senador nacional, cargo que ejerce actualmente.
A diferencia de los anteriores, no se postuló para la candidatura presidencial, pero en virtud de su arrastre electoral se lo consideró un potencial candidato del peronismo. Ante ello, Lole se “bajó” de cualquier posibilidad en febrero de este año, asegurando: “No seré candidato a presidente, vice, ni a gobernador”. El ex piloto de Fórmula 1 se refirió también a la polémica que se había generado por las listas colectoras, afirmando que “solo favorecen al que está arriba” y calificándolas como “ley de lemas encubierta”.
Por otra parte, y próximos a las elecciones santafesinas que ganó el socialista Antonio Bonfatti, negó haber apoyado la sorpresiva candidatura a gobernador del humorista Miguel Del Sel, aunque aseguró: “Observo las conversaciones entre el PJ Federal y el PRO”.
Antes, Reutemann se había desligado del proyecto original de Mauricio Macri, a quien no le veía chances a nivel nacional.

LOS QUE QUISIERON, PERO NO LES ALCANZÓ

Tres precandidatos a presidente quedaron fuera de carrera para octubre, dado que en las elecciones primarias del 14 de agosto no alcanzaron el mínimo del 1,½ % exigido por la nueva ley.
Ellos fueron Alcira Susana Argumedo (Proyecto Sur, 0,99 %); Sergio Darío Pastore (0,30 %), y José Alejandro Bonacci (Del Campo Popular, 0,24). 

Jueves 20 de octubre de 2011

Con entrada gratuita

LA ORQUESTA MUNICIPAL DE CAMARA DE ALMIRANTE BROWN SE PRESENTA EN ADROGUÉ

                Este sábado 22 de octubre, a las 20 hs., en la Casa Cultural del Municipio, se presenta la Orquesta Municipal de Cámara de Almirante Brown dirigida por el maestro Pablo Agri.

Dicha orquesta surge en el año 2001, como un proyecto complementario al taller de violín que el maestro Pablo Agri dicta en la Casa de la Cultura, con el objetivo de facilitarles a los estudiantes un espacio para la práctica orquestal e introducirlos en el repertorio de la música de cámara.

Pablo Agri, hijo del reconocido violinista Antonio, con quien grabara “Agri por dos”, cuenta con una importante trayectoria, formando parte de la Orquesta Estable del Teatro Colón, la Orquesta Sinfónica Nacional y el Quinteto Juan José Mosalini de Paris. Ha tocado también con músicos de tango de la talla de Leopoldo Federico, Mariano Mores y Osvaldo Berlingheri, entre otros.

La cita es el sábado 22 a las 20, en la sala Raúl Soldi de la Casa Municipal de la Cultura, ubicada en Esteban Adrogué 1224, Adrogué, con entrada libre y gratuita.


ELECCIONES 2011: 
Los candidatos cierran sus campañas en todo el país 

Los postulantes a presidente, gobernadores y legisladores arrancarán la veda esta noche de cara a las urnas del domingo.
 

Los candidatos a presidente y a gobernador bonaerense cerrarán hoy sus campañas de cara a las elecciones del domingo próximo, con la realización de distintos actos y caravanas.
Con la campaña de la presidenta Cristina Kirchner ya finalizada, la atención se centró ahora en los cierres de los candidatos opositores Eduardo Duhalde, Ricardo Alfonsín y Hermes Binner.

Duhalde, postulante del Frente Popular, será el último en concluir con sus actividades proselitistas, ya que lo hará al filo de la medianoche en la sede de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra), en el barrio porteño de Constitución.

En tanto, el gobernador santafesino, Hermes Binner, que encabeza la lista del Frente Amplio Progresista, participará de un acto en su ciudad, Rosario.

Por su parte, el radical Ricardo Alfonsín –que lidera la fórmula de Unión para el Desarrollo Social– recorrerá el conurbano y varios puntos de la Capital.

Duhalde cerrará esta noche su campaña electoral con un "mensaje a los argentinos", que pronunciará junto a su compañero de fórmula, Mario Das Neves.
Según lo confirmó Carlos Brown, su jefe de campaña, el acto de cierre se hará a las 23,30 en la casa central Uthgra, en Salta al 1.300.

Por su parte, Binner participará junto a su compañera de fórmula, Norma Morandini, de un acto en el Parque España de la ciudad de Rosario.
Según se informó, el acto de cierre de campaña del socialista se llevará a cabo a las 18.

En tanto, Alfonsín realizará una extensa caravana por el norte y sur del conurbano bonaerense, además de algunos puntos de la Capital Federal.
E
n la recorrida, el dirigente radical estará acompañado por su candidato a vicepresidente, Javier González Fraga, y los principales postulantes a diputados nacionales.


Por el lado de los postulantes a la gobernación bonaerense, Francisco de Narváez anticipó que finalizará con una caminata por el centro de la localidad de San Justo, en el partido de La Matanza, tras lo cual atenderá a los medios en el café Tokio, a las 18:00.

A su vez, el aspirante a la gobernación bonaerense por Nuevo Encuentro, Martín Sabbattella, finalizará también con una actividad en La Matanza, donde recorrerá la región en un micro con militantes y dirigentes de su partido.

Otro que participará de actos de cierre de campaña será el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, quien encabezará el cierre de la campaña junto a sus candidatos en la Capital y el Conurbano, con un acto que realizará en el barrio de Núñez junto a Federico Pinedo, el candidato a primer diputado por la Ciudad; y los postulantes a intendente Jorge Macri (Vicente López) y Néstor Grindetti (Lanús).

Buenos Aires, NA.

Jueves 20 de octubre de 2011

LIBIA

El premier libio confirmó la muerte de Kaddafi

(Télam).- El primer ministro en funciones de Libia, Mahmud Yibril, confirmó la muerte de Muammar Kaddafi en una conferencia de prensa en Trípoli: “Hemos esperado este momento mucho tiempo. Muammar Kaddafi está muerto". Es el funcionario de más alto rango del nuevo gobierno libio en confirmar la muerte del coronel libio tras ocho meses de revuelta.

Por su parte, la OTAN dijo que aviones de la alianza atacaron por la mañana de este jueves un convoy de fuerzas leales a Kaddafi que salía de Sirte, pero agregó que no podía confirmar si el coronel libio iba en la caravana ni tampoco si fue capturado o si murió.

El coronel Roland Lavoie, vocero del comando de operaciones de la OTAN en Nápoles, Italia, dijo que los aviones dispararon contra dos vehículos "que eran parte de un grupo mayor que maniobraba en las proximidades de Sirte", 400 kilómetros al este de Trípoli, la capital del país norafricano.

Significativamente, la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, llegó por sorpresa el martes a Trípoli en la primera visita de un funcionario de primer nivel de Washington desde que el Consejo Nacional de Transición (CNT).
Hillary dijo no poder confirmar los informes de la muerte o captura de Kaddafi, pero agregó que de ser ciertos respirará "aliviada" por el hecho de que se logró remover un gran obstáculo hacia la pacificación y estabilización del país petrolero.

Diarios de todo el mundo publicaron una foto obtenida por la agencia de noticias francesa AFP que según se afirma muestra a Kaddafi ensangrentado luego de su captura.

En la foto, que en realidad corresponde a un video tomado con un teléfono celular, se ve el torso de un hombre muy parecido a Kaddafi con expresión agonizante, los ojos entreabiertos y con toda su cara y camisa bañada en sangre, apoyado contra la entrepierna de otro hombre que lo agarra por la espalda.

El ministro de Información del gobernante Consejo Nacional de Transición (CNT) dijo que recibió confirmación de la muerte de Kaddafi de parte de combatientes que aseguran haber visto su cadáver y que espera que el presidente del CNT, Mustafa Jalil, anuncie en breve oficialmente el deceso del líder libio.
"Nuestra gente en Sirte vio el cuerpo. Mustafa Abdul Jalil lo confirmará pronto", dijo el ministro Mahmud Shammam, citado por la cadena de noticias CNN.

El comandante del CNT Abdel-Basit Haroun dijo que Kaddafi murió alcanzado por un ataque aéreo contra el convoy cerca de Sirte.

Un vocero del CNT en la ciudad portuaria de Misurata, al este de Sirte, dijo que Kaddafi estaba muerto y que se esperaba de un momento a otro el arribo de su cuerpo a Misurata.
"Kaddafi está muerto. Fue baleado en ambas piernas y en la cabeza. Su cadáver arribará a Misurata de un momento a otro", dijo este comandante, Abdullah Berrassali, a la cadena de noticias británica de Sky News.

Funcionarios del CNT y la cadena árabe Al Jazira informaron de la muerte o captura de otros importantes ex funcionarios o familiares de Kaddafi, entre ellos su ex ministro de Defensa, Abu Bakr Yunis, que según el CNT murió en el mismo ataque en el que murió el líder libio.

La cadena de TV libia Free Libya difundió una foto de Yunis muerto con una herida en el pecho y dijo que era la única persona que estaba junto a Kaddafi al momento del ataque.
Al Jazira dijo que uno de los hijos de Kaddafi, Mutassim, fue capturado durante la ofensiva en Sirte.

También fueron capturados el vocero de Kaddafi, Mussa Ibrahim, el ex jefe de inteligencia libia Abd Allah al-Sanusi y el primo y asesor del líder libio Ahmed Ibrahim.

La noticia de la muerte de Kaddafi se conoció horas después de que voceros del nuevo gobierno libio anunciaran la captura de Sirte por parte de combatientes el CNT que vencieron los últimos reductos de resistencia de fuerzas leales a Kaddafi en su ciudad natal.

Los ex insurgentes del CNT celebraron la victoria con disparos al aire, aferrando y agitando sus armas y cantando el himno nacional libio, informaron corresponsales de las cadenas de noticias CNN y Al Jazira que presenciaron la batalla final.

En el céntrico barrio donde tuvo lugar el combate definitivo, ocho meses después del inicio de la revuelta contra el líder libio, los combatientes del CNT saltaban y cantaban y hacían la V de la victoria, mientras otros quemaban la bandera verde de la era Kaddafi para luego pisotearla con sus botas.
Los hombres armados cantaban "Alá es grande", una frase usada por los musulmanes en distintas situaciones que además es el grito de guerra preferido de los extremistas islámicos.
Un combatiente se trepó a un poste de luz y ató y desplegó la bandera roja, negra y verde que identifica al CNT.

"Sirte está liberada", dijo el ministro de Información del CNT, Mahmud Shammam, a Al Jazira.
Pese a la caída de Trípoli, el 23 de agosto, fuerzas leales a Kaddafi montaron una tenaz resistencia en varias ciudades, entre ellas Sirte, lo que impedía al CNT proclamar la victoria total tras ocho meses de levantamiento.

A principios de esta semana, los combatientes del CNT tomaron Bani Walid, al sudeste de Trípoli, el otro remanente bastión de Kaddafi.