HESURMET S.A

HESURMET S.A

miércoles, 1 de junio de 2016

UNA CONVOCATORIA MASIVA

Ni una menos: prevén marchas en todo el país

Este viernes se realizará la segunda convocatoria para reclamar contra la violencia machista.
Luego de que el #NiUnaMenos fuera tendencia en Twitter en las últimas horas, a partir de una acción colectiva que invitó a utilizar la red social para hablar de las distintas violencias de género, organizaciones y actores sociales prevén una convocatoria multitudinaria para este viernes, día en que se realizará una movilización desde el Congreso nacional y en distintas ciudades del país.

Los reclamos para prevenir el maltrato en sus distintas expresiones también fueron parte de los microblogging, que lograron estar con su consigna, en los primeros tres puestos de tendencia de los últimos días. Incluso, muchas mujeres eligieron también utilizar Facebook, que posibilita escribir sin circunscribirse a los 140 caracteres de Twitter, para relatar historias conviviendo con las violencias y sus opciones para salir de esas situaciones.

“Los testimonios fueron conmovedores -apuntó la escritora y periodista Marta Dillon, una de las organizadoras-. Sirvieron para abonar el #NiUnaMenos, para prepararnos para encontrarnos en las calles”.

Tras el encuentro en redes sociales, las cuales por estas horas se mantienen activas recibiendo consignas e información sobre las marchas que se realizarán en todo el país, las actividades continuarán el viernes con un taller con jóvenes y un encuentro de lectura.

“La idea es hacer un taller con jóvenes para que sean corresponsales de la marcha del 3 de junio”, explicó la escritora, quien adelantó que otra de las actividades estará centrada en una “maratón oral” donde actrices, escritoras, periodistas y activistas leerán poesía en contra de la violencia machista.

El 3 de junio del año pasado, como se recordará, millones de personas se manifestaron en todo el país contra las violencias y femicidios, en un hecho sin precedentes que luego se replicó en otros lugares del mundo, como España y México.

Este año, la concentración será en el Congreso, a partir de las 17, y para marchar en una columna encabezada por sobrevivientes de violencias y familiares de víctimas de femicidios.

Cabe destacar que en 2015, un total de 286 mujeres fueron asesinadas en Argentina en hechos de violencia de género. Y en los últimos 8 años, hubo 2094, según el Observatorio de Femicidios de La Casa del Encuentro.

EN TODA LA PROVINCIA

Además de la marcha del Congreso y la que se realice en el centro de nuestra ciudad, organizaciones sociales, autoconvocados y movimientos de mujeres de distintos distritos bonaerenses participarán el viernes de la jornada nacional contra la violencia de género.

Bajo el lema “Ni una menos, vivas nos queremos”, desde el municipio de Junín, en conjunto con organizaciones feministas y movimientos sociales, se convocó a “apoyar el reclamo de toda la sociedad” contra los femicidios mediante una concentración en la plaza de las Fuerzas Armadas, a las 17.

En Tandil, la concentración tendrá su epicentro a las 18 en la plaza Independencia, mientras que en Pergamino se convocó a una movilización desde las 17 en plaza Merced.

El Frente NiUnaMenos Olavarría convocó a partir de los casos de femicidios que sufrió la ciudad, y se adhirió a la campaña nacional con una concentración en la Plaza Central para las 18.

En Chivilcoy, mientras tanto, organizaciones e instituciones invitaron al #NiUnaMenos contra la violencia de género desde las 17 en la plaza principal.

También en Azul la facultad de Derecho, junto con el Centro de Estudios en Derechos Humanos (CEDH) y el Centro de Estudios Jurídicos de la Persona y de la Familia, convocaron a la nueva campaña contra la violencia de género mediante una concentración el viernes a las 17 en la plaza San Martín de esa ciudad.

En Mercedes, el municipio -a través de la Dirección de la Mujer-, invitó mediante un comunicado “a toda la comunidad a la nueva marcha de #NiUnaMenos”, a realizarse el próximo 3 de junio a las 17 en la plaza 25 de Mayo.

Otro de los puntos de la Provincia que se hará oír será Trenque Lauquen, que se sumará con una movilización y concentración a partir de las 17 en la plaza San Martín.

En La Plata
Como el año pasado, en La Plata el epicentro de la jornada tendrá lugar en plaza Moreno desde las 17. “El 3 de junio volvemos a gritar Ni Una Menos, por todas, por todos”, expresa la convocatoria.
En Alte. Brown convocan en Adrogué en Plaza Brown.

 En Longchamps en el Circuito de la calle aviación. 

EN TODO EL PAIS HAY MAS DE 10 MIL CASOS CONFIRMADOS DE LA ENFERMEDAD

Se comunicó otra muerte por gripe A y las víctimas fatales ya suman 36.

El último deceso ocurrió en Entre Ríos. Siguen graves los pacientes internados en nuestra ciudad.

Se siguen sumando los casos de gripe A en todo el país,  que ya superan al total de los que fueron notificados durante todo el año pasado
Un hombre de 50 años murió ayer en Entre Ríos a causa de la gripe A y se convirtió en el segundo caso fatal en esa provincia y en la víctima numero 36 por esta enfermedad, distribuidas en 13 provincias sobre un total de 19 en las que está presente el virus, mientras que Salta fue la provincia en la que se notificó la mayor cantidad de casos, con 256 para virus del tipo influenza H1 N1, de acuerdo al Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación.

En lo que hace a nuestra ciudad, donde ya se registraron dos casos fatales, los tres internados por gripe A en el hospital San Juan de Dios continuaban ayer en terapia intensiva y con asistencia respiratoria, en cuadros calificados como “delicados”, con altibajos y “en alto riesgo”, según señalaron a EL DIA fuentes sanitarias.
En el caso de la persona que falleció en la ciudad entrerriana de Concordia, había sido derivada desde la ciudad de Villaguay, e ingresó al centro asistencial hospital Delicia Masvernat con una neumopatía, problemas cardíacos e insuficiencia renal.
El hombre estaba dentro de los grupos de riesgo debido a que padecía de obesidad y no se había vacunado.
Se trata del segundo caso fatal de gripe A en Entre Ríos, luego de que un hombre de 39 años falleciera en Gualeguaychú a causa de la misma enfermedad.
En la provincia de Buenos Aires, en tanto, que presenta circulación del virus Influenza, tanto el H1N1 como las dos modalidades del virus Influenza tipo B, existen 100 casos de personas sintomáticas con diagnósticos confirmados de Influenza A H1N1, y 9 fallecimientos, todos correspondientes a adultos que tenían factores de riesgo cardiovasculares y respiratorios, y ninguno estaba vacunado.
A su vez, el ministerio de Salud de la Nación informó que se notificaron 10.594 casos de influenza distribuidos en 19 provincias: Salta, Buenos Aires, Tucumán, ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Chaco, Catamarca, Río Negro, Jujuy, Entre Ríos, Mendoza, Santiago del Estero, Chubut, Neuquén, Tierra del Fuego, Corrientes, La Pampa y San Luis.
La cartera explicó, además, que en la ciudad de Buenos Aires y en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, en partidos como Junín Chacabuco, el norte del conurbano y La Matanza, junto con las provincias de Mendoza, Jujuy, Salta, Tucumán, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, “se presentan tasas de notificación acumuladas superiores a las observadas en el año 2015”.
Además, en Formosa, Chaco, Jujuy y Misiones, se presentan tasas que triplican la tasa acumulada en el país (495,33 casos cada 100.000 habitantes) y la notificación de influenza es mayor en los menores de 5 años, con 1.400 casos por 100.000 habitantes.

En cuanto a la provisión de vacunas (ver pag.19), desde Nación se precisó que en el transcurso de esta semana se harán llegar otras 300.000 dosis de vacuna antigripal a la provincia de Buenos Aires, por lo que, se destacó, “la provisión de vacunas esta asegurada en el sector público”. En el sector privado, por último, la Confederación Farmacéutica señaló que la faltante de vacunas se produjo al duplicarse la demanda, y a que “hay muchas personas que no están entre los grupos de riesgo e igual se vacunan”.

AYER VOLVIERON A FALTAR EN LOS VACUNATORIOS DE LA REGION

Afirman que las vacunas llegarán a la Ciudad “entre hoy y mañana”

Aducen que la faltante obedeció a la alta demanda y a la discontinuidad en las entregas.

En plena emergencia por la gripe A, y mientras en toda la región va aumentando la cantidad de casos -cabe recordar que ya se registraron dos víctimas fatales en la Ciudad y hubo internaciones con cuadros severos (ver pag.18) la demanda de la población para vacunarse creció, especialmente de quienes pertenecen a los denominados grupos de riesgo, y las vacunas comenzaron a faltar.
En este marco, desde la secretaría de Salud de la Municipalidad se informó que entre hoy y mañana la situación se normalizará.
“Ante el crecimiento en la demanda de vacunas -señaló el Secretario de Salud local, doctor Alfredo Luchessi- entre miércoles y jueves se va a normalizar la entrega y a retomar el promedio normal de vacunación en los Centros de Atención Primaria. Fue altísimo el promedio de gente que se vacunó para esta altura del año, y eso generó que el stock no haya dado abasto para tanta demanda”.
“Es un problema que abarca a toda la provincia de Buenos Aires -agregó- ya que prácticamente no hay vacunas en los hospitales ni farmacias privadas. Al no tener continuidad de entrega por parte del Ministerio, que tiene un problema de recepción, funciona como una cadena que cuando se interrumpe, todo el sistema se resiente”.
No obstante, se destacó que el municipio viene desarrollando una campaña de prevención que contempla acciones de vacunación, concientización y capacitación contra la gripe estacional y la conocida como gripe “A”, y que en ese marco hasta el momento se vacunaron más de 10 mil personas en toda la región.
Con respecto a la falta de vacunas que se registró en la Ciudad en los últimos días, se advirtió que la merma se está notando principalmente en los Centros de Atención Primaria, aunque se insistió en que “en las próximas 48 horas se normalizará la entrega y el promedio de vacunación”.

Asimismo, se remarcó que más allá del faltante, continúa “funcionando normalmente” la recorrida del consultorio móvil de vacunación por los distintos barrios donde “se están dando las dosis de forma regular”, y se informó que durante toda esta semana, el móvil estará en la localidad de Etcheverry, en 229 y 53.

martes, 31 de mayo de 2016

El Honorable Concejo Deliberante de Almirante Brown aprobó el proyecto de crear un Parlamento Juvenil.

Esta ordenanza fue impulsada por el bloque de concejales del Frente Para la Victoria-PJ. 

El mismo explica que los jóvenes tienen derecho a compartir e intercambiar posturas a través de instancias de diálogo y debate. Además de contar con herramientas que les permitan facilitar y estimular el acceso a la comunicación y a la información.

La idea central es que los estudiantes puedan poner en práctica el rol de concejales, debatieron en comisiones, presentando proyectos de ordenanza, sus ideas y defendiendo sus argumentos frente al resto. De esta manera poder comprometerse en la solución de las problemáticas de la comunidad en la que viven.
Los puntos del proyecto a tener en cuenta son: el Parlamento Juvenil deliberará en el Honorable Concejo Deliberante. Estará compuesto por 24 concejales que se elegirán democráticamente en el ámbito escolar, para representar a sus respectivas escuelas. 

También habrá un concejal suplente y tres asesores que podrán pertenecer a 4°, 5° y 6° año del secundario y no tengan más de 21 años. Estos cargos serán todos ad-honorem y los mismos durarán en su mandato durante la edición  del Programa del período anual en que fueron elegidos.Podrán participar 24 establecimientos educativos por Parlamento, de los cuales debe existir un mínimo de 15  instituciones públicas y el resto privadas.Si las instituciones educativas inscriptas en el listado abierto a tal efecto, el que será renovado anualmente, es mayor de 24 (veinticuatro) se realizará la elección de los participantes teniendo en cuenta el orden en que fueron inscriptos.

Los anteproyectos que sean aprobados por el Parlamento Juvenil pasarán a formar parte del listado de unas de las Comisiones del HCD y, en el caso de que sean incluidos en la Orden del Día, la Sesión Ordinaria que lo trate deberá ser tomada como Audiencia Pública.

ALTE. BROWN CONCEJO DELIBERANTE. Aprobaron la rendición de cuentas del ejercicio 2015

Tras finalizada la sesión entrevistamos al ex intendente local y actual concejal del Frente Renovador, Arq. Daniel Bolettieri.

lunes, 30 de mayo de 2016

SESIONÓ EL CONGRESO DE DELEGADOS DE CICOP 28.05.16

En las imágenes se puede ver a los Delegados de CICOP que determinaron nuevamente tres días de PARO en los hospitales de la provincia.

# Paro activo miércoles 1, jueves 2 y viernes 3/6

# Miércoles 1/6: participación en medidas regionales con otros gremios estatales en lucha


# Jueves 2/6: participación en la marcha conjunta CTA A/ CTA de los Trabajadores a Plaza de Mayo


Asambleas en todos los hospitales y centros de salud para debatir la propuesta paritaria del martes 31/5

MARIOTTO MÁS LEJOS DEL PJ: AHORA DENUNCIA QUE INSAURRALDE LE CERRÓ UN CENTRO CULTURAL.

Gabriel Mariotto aseguró que Martín Insaurralde ordenó la clausura del Centro Cultural Padre Mugica que coordina él mismo, y así vuelve a tensar la cuerda con el intendente de Lomas de Zamora, con quien mantiene una áspera relación de amigo enemigo típica del pago chico.

El legislador del Parlasur confirma además las diferencias que mantiene con los dirigentes del PJ, no zanjadas desde la reciente derrota electoral.

Imagen de los buenos tiempos
El ex vicegobernador asegura que el cierre de su centro cultural se debió al voto negativo de un concejal suyo en la rendición de cuentas 2015 de Lomas de Zamora, que fue aprobada por el Concejo Deliberante tal como informó LPO.
Los números de gestión de Insaurralde fueron convalidados en los últimos días, pero la posición del concejal de Proyecto Nacional Julio Rivero generó bronca en el PJ local y hasta lo criticaron sectores del sciolismo.

Según Mariotto, ahora llegaron las represalias, al menos así se encargó de exponer en su cuenta de Twitter:

Luego que @julioarivero voto en contra la rendición de cuentas, padecimos la clausura del @ccpadremugica de parte del@MunicipioLdeZ

Lo cierto es que el jueves por la noche, inspectores del municipio en conjunto con el Ministerio del Trabajo bonaerense clausuraron el Centro Cultural “Padre Mugica”, ubicado en Banfield.

En su página de Facebook, la institución anunció que se reprogramarán las actividades artísticas previstas para estos días. En la puerta del centro cultural pegaron un cartel que indica que está clausurado por "persecución política de Insaurralde".

Mariotto ya había dado signos de un alejamiento del PJ, cuando anunció junto al líder de Quebracho, Fernando Esteche y al dirigente social, Luis D’Elía la construcción de un partido político bautizado como Tierra, Techo y Trabajo, en referencia a las tres T del Papa Francisco.

Sin embargo, el ex vice de Scioli después desmintió que estén formando un nuevo partido, aunque pidió el ingreso de estos dirigentes y de los movimientos sociales al Frente Ciudadano que pidió Cristina Kirchner.

Es que Mariotto decidió distanciarse de las elecciones del Partido Justicialista, tras asistir al último Congreso partidario y exponer grandes diferencias por las elecciones que perdieron a a manos del PRO.

De hecho, el ex vicegobernador no ingresó como consejero en la lista del PJ que ungió a Jose Luis Gioja como presidente, y que ahora discute hacia adentro las secretarías y las autoridades del partido.

Se están saturando las zonas calientes donde ocurren los secuestros extorsivos

SE ESTÁ TRABAJANDO EN LA SATURACIÓN DE DETERMINADAS ZONAS QUE SE HAN IDENTIFICADO COMO DIFÍCILES Y SE ESTÁ HACIENDO INVESTIGACIÓN PREVIA CON EL OBJETIVO DE PREVENIR NUEVAS SITUACIONES DELICTIVAS, DIJO LA GOBERNADORA BONAERENSE MARÍA EUGENIA VIDAL.

La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, dijo que puso en funcionamiento "brigadas de civil" para combatir los secuestros extorsivos y destacó el trabajo en conjunto de la Policía bonaerense con las fuerzas federales en las denominadas "zonas calientes".

"Estoy hablando todo el tiempo de esto con (el ministro de Seguridad) Cristian Ritondo, se está trabajando en la saturación de determinadas zonas que hemos identificado como calientes o difíciles", resaltó la mandataria provincial.

Según Vidal, se pusieron "brigadas de civil a trabajar sobre el tema" de los secuestros y se está haciendo "investigación previa" con el objetivo de prevenir nuevas situaciones delictivas.

"Hay algunas bandas que ya cayeron en el sur de la provincia y en el corredor oeste y estamos organizando si esto no tiene una conexión mucho más organizada", aseguró la gobernadora.

Es que en las últimas semanas hubo una serie de secuestros extorsivos en el Gran Buenos Aires, entre ellos el del histórico dirigente Osvaldo Mércuri y su familia y el del fiscal adjunto de Lomas de Zamora, Sebastián Scalera.

Al respecto de lo que destacó la gobernadora Vidal, el miércoles último hubo 18 allanamientos con el objetivo de desbaratar una organización que cometió al menos siete secuestros en Lomas de Zamora, Lanús y Almirante Brown.

Tras ese operativo, ocho hombres y dos mujeres fueron detenidas por personal policial que también secuestró siete pistolas calibres 9 milímetros, .380 y 11.25, un revólver .32 y un fusil Mauser 7.65.


Además, los efectivos secuestraron dos Peugeot 308 y un 206, un Volkswagen Vento, un VW Bora, un VW Fox, una Ford Ranger, y un Chevrolet Aveo que posiblemente hayan sido utilizados en una de las interceptaciones de sus víctimas y otros como apoyo.

Vidal acordó inversiones por U$S 1500 millones en su gira por los Estados Unidos

LA GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES ANTICIPÓ QUE ACORDÓ INVERSIONES PRIVADAS POR 1500 MILLONES DE DÓLARES DURANTE SU GIRA POR ESTADOS UNIDOS, QUE GENERARÁN PUESTOS DE TRABAJO PARA BONAERENSES Y POR OTRA PARTE, SE REFIRIÓ A LAS PROTESTAS ORGANIZADAS PARA ESTE LUNES.

La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, celebró que "haya tantos intendentes preocupados por la situación social" aunque aclaró que "la pobreza no empezó el 10 de diciembre", al tiempo que sostuvo existieron "medidas que afectan el bolsillo de la gente" y destacó "las muestras permanentes" de Cambiemos "de estar ocupados por la situación social".


"A muchos intendentes no los veía con ese nivel de preocupación el año pasado" cuestionó Vidal, en referencia a las expresiones de diferentes jefes municipales que afirmaron en los últimos días de un creciente deterioro de la situación social en la provincia.

"Desde marzo que no se les pagaba a los comedores escolares, y nosotros duplicamos los montos en estos primero meses" precisó y expresó que celebra que "haya tantos intendentes preocupados y comprometidos con la situación social, pero la pobreza no empezó el 10 de diciembre".

La gobernadora bonaerense reconoció que algunas medidas implementadas por el gobierno nacional "afectaron el bolsillo de la gente" pero también resaltó "las muestras permanente de estar ocupados por la situación social".

En diálogo con radio La Red señaló que "la Pobreza Cero requiere bases consistentes, no de mentiras" y dijo: Sé que hay mucha gente que la está pasando mal en la provincia, les agradezco que así y todo nos sigan apoyando y les digo que estas medidas van a ayudar a que la Argentina vuelva a crecer y crear trabajo".

Vidal regresará este domingo de la ciudad de Nueva York donde concluye una gira en busca de inversiones, que incluyó también una visita a Washington, y que calificó como "muy productiva".

Al respecto, la mandataria provincial anticipó que acordó "inversiones privadas por 1500 millones de dólares" y consideró que "más allá del monto, son puestos de trabajo para bonaerenses".

"No termina acá, vimos mucho optimismo con nuestro país, por parte de quienes deciden si invierten en Argentina o en otro lugares".

Finalmente, Vidal se refirió a la jornada de protestas que realizará este lunes Barrios de Pie, que según anunciaron bloqueará los accesos a la capital provincial, y opinó que "el camino no es cortar calles".


"Somos un gobierno abierto al diálogo, Barrios de Pie es una organización con la que hemos trabajado desde mi época en la ciudad de Buenos Aires" explicó y reiteró que "esta no es la manera sobre todo frente a un gobierno que está asistiendo a las organizaciones y municipios".

Transporte elevó a 20 pesos el saldo anticipado de la tarjeta SUBE

SE TRATA DEL EXTRA QUE PUEDEN USAR LOS USUARIOS CUANDO SE QUEDAN SIN CARGA, QUE HASTA AHORA LLEGABA A LOS 10,50 PESOS. LA MEDIDA FUE ADOPTADA TRAVÉS DE LA RESOLUCIÓN 18/2016, PUBLICADA EN EL BOLETÍN OFICIAL.

 Allí se explica que Nación Servicios Sociedad Anónima, administradora de la tarjeta, ”sugiere incrementar a la suma de $20 el crédito de recarga instantánea de las tarjetas S.U.B.E., lo cual, además de acrecentar el beneficio respecto de quienes se ven imposibilitados de acercarse a los puntos de recarga, implicaría adecuar el monto a las variaciones de costos producidas”.

El “saldo anticipado” se activa cuando la carga de SUBE resulta insuficiente para abonar el boleto en colectivos, trenes y subtes, y luego ese monto se descuenta en la próxima recarga.

La resolución que incrementa ese extra lleva la firma del secretario de Gestión de Transporte, Guillermo Krantzer.

Para Stolbizer, apartar a Casanello sería “un retroceso” en la causa

LA DIPUTADA NACIONAL POR PROGRESISTAS CONSIDERÓ QUE APARTAR AL JUEZ FEDERAL DE LA CAUSA EN LA QUE SE INVESTIGA AL EMPRESARIO SIGNIFICARÍA “UN RETROCESO” Y SEÑALÓ QUE EN ESE EXPEDIENTE “AÚN NO HAY ELEMENTOS QUE INVOLUCREN A CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER".

“Recusar a (Sebastián) Casanello es un estrategia para demorar la causa. Un cambio de juez significaría poner palos en la rueda y sería un retroceso enorme para la investigación”, afirmó Stolbizer en declaraciones al programa La Cornisa que se emite por América TV.

La diputada, denunciante en las causas por Los Sauces y Hotesur, en las que se investiga a Cristina por “enriquecimiento ilícito”, estimó que “Casanello no se equivocó” en la investigación contra el empresario ligado al kirchnerismo.

 “No creo que Casanello se haya equivocado. Hasta ahora no tiene elementos para avanzar contra Cristina. Primero debe determinar el origen de la fortuna de Lázaro (Báez) y ver si era un prestanombres de los Kirchner. Tenemos que tener paciencia y respetar los tiempos de la Justicia”, evaluó la legisladora.

No obstante, Stolbizer reiteró que, a su entender, existen pruebas contra la familia Kirchner en las investigaciones que lleva el juez federal Claudio Bonadio en los casos Hotesur y los Sauces.


“No hace falta ir a buscar bóvedas y plata escondida. Con los 100 millones que Cristina tiene declarados tenemos elementos para avanzar. Debemos bajar la ansiedad y esperar”, subrayó.

Macri encabezará hoy en Colegio Militar el acto por el Día del Ejército

EL PRESIDENTE JUNTO AL MINISTRO DE DEFENSA, JULIO MARTÍNEZ, ENCABEZARÁ A LAS 10.30 LA CEREMONIA POR LOS 206 AÑOS DEL EJÉRCITO ARGENTINO EN EL PALOMAR. EN EL CIERRE HABRÁ UN DESFILE MILITAR.


La ceremonia se desarrollará en el Campo de Despejo de la institución, lugar en el que participarán numerosos efectivos que representan a las unidades del Ejército de todo el país.


El encuentro finalizará con un gran desfile militar que incluirá las banderas históricas, tropas a pie, montadas y helicópteros.

sábado, 28 de mayo de 2016

FRENTE RENOVADOR DE ALTE. BROWN II

El actual Concejal del Frente Renovador y ex intendente local, esto nos respondía ante la ausencia del dirigente del Frente Renovador y ex candidato a intendente Mario Serrano.



jueves, 26 de mayo de 2016

Acto y Desfile Cívico Militar por el 206° Aniversario de la Revolución de Mayo en la Plaza 25 DE Mayo de Rafael Calzada

Durante el desfile se realizó un minuto de silencio en honor al policía de la bonaerense vecino de Alte. Brown fallecido en el cumplimiento de su deber la semana pasada Maximiliano Garay.












​EN ALMIRANTE BROWN MILES DE VECINOS CELEBRARON EL DÍA DE LA PATRIA PARTICIPANDO DE UN COLORIDO DESFILE

Con un Desfile Cívico, Militar y Tradicionalista que convocó a vecinos en la localidad de Rafael Calzada, el Municipio de Almirante Brown celebró el 206 Aniversario de la Revolución de Mayo.

Los festejos, que tuvieron lugar en la Plaza 25 de Mayo de Calzada, arrancaron temprano con el tradicional chocolate caliente para los presentes y continuó con la Acción de Gracias a cargo del  Cura Párroco de la Parroquia Santísima Trinidad, Enrique Rogan Ole y la Bendición de Banderas Nacionales.
 


Luego se procedió a la entrega de Banderas Nacionales en el marco del Bicentenario de la Declaración de la Independencia de la Patria a los Jardines de Infantes N° 956 y 957 (Claypole), a la Escuela Especial N° 505 (Rafael Calzada), a la Escuela Secundaria N°23 (Glew), al Ateneo Parroquial, al Destacamento Central de Policía Local (Burzaco) y a la Escuela de Policía Local.
 
Posteriormente, el intendente Mariano Cascallares se dirigió a los presentes señalando que “hoy es un día de fiesta para los argentinos y los brownianos. Nuestros próceres tenían muy en claro adonde iban. Mantenemos vivo ese sueño de un pueblo grande que estamos construyendo entre todos”.

Durante el desfile se realizó un minuto de silencio de homenaje a Maximiliano Garay, integrante del Comando de Prevención Comunitaria (CPC) que perdiera la vida recientemente en cumplimiento de su servicio.


Los festejos incluyeron la presentación de Ballets Folklóricos de diversas localidades de Almirante Brown y un multitudinario desfile Cívico, Militar y Tradicionalista que incluyó la participación de queridas instituciones brownianas como los Bomberos Voluntarios, los Centros Tradicionalistas, establecimientos educativos y los hospitales locales, además de los ex combatientes de Malvinas.

Cooperativistas mantienen su protesta, mientras desde el Gobierno porteño destacan el "diálogo"

UN GRUPO DE TRABAJADORES DE COOPERATIVAS -QUE PRESTAN DISTINTOS SERVICIOS PARA EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES- MANTENÍAN HOY UNA PROTESTA PACÍFICA CON ACAMPE SOBRE LA AVENIDA DIAGONAL ROQUE SÁENZ PEÑA, A METROS DE LA CATEDRAL METROPOLITANA, EN RECLAMO DE LA DE NUEVOS PUESTOS DE TRABAJO Y UN AUMENTO DEL 40 POR CIENTO EN LOS SALARIOS QUE PERCIBEN.

En tanto, desde la Ciudad de Buenos Aires, el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, y el vicejefe, Diego Santilli, coincidieron en destacar -en declaraciones a Télam- que "nosotros ya hemos hecho distintas propuestas con el grueso" de las organizaciones para la salida del conflicto y que "el diálogo desde nuestra parte seguirá abierto".

Rodríguez Larreta informó que "nosotros estamos encantados de recuperar el diálogo con ellos. Hasta hace unos días veníamos dialogando bien, con el grueso de las cooperativas que prestan servicios en la Ciudad, ya hemos acordado una modalidad de trabajo para este año, con los puestos de trabajo y con los sueldos y con el trabajo que van a concretar que son muy útiles para la Ciudad".

El funcionario opinó que los cooperativistas que mantenían la protesta al costado de la Catedral metropolitana, "son una pequeña minoría, creo que menos del 10 por ciento de todos los trabajadores de las cooperativas y para ellos tenemos las mismas propuestas que ya acordaron el resto de sus compañeros y ojalá podamos retomar el diálogo rápidamente".

Por su parte, Santilli dijo a Télam que los manifestantes -que mantienen sus protestas sorpresivas desde hace dos semanas en distintos organismos de la Ciudad- consideró que "son un grupo de cooperativistas, muy minoritarios por ciento, porque con la mayoría de las cooperativas que prestan servicios en la Ciudad de Buenos Aires ya hemos llegado a un acuerdo".

"Y con estos trabajadores que protestan seguiremos dialogando, para nosotros ése es el camino, es el mecanismo, no el del acampe ni el de la toma (de edificios públicos). El camino es el diálogo para encontrar un punto de común acuerdo", advirtió Santilli.

José Montes, uno de los voceros de los cooperativistas, explicó a Télam que "seguimos pidiendo que el gobierno de la Ciudad reciba a una delegación de trabajadores para entregarles un petitorio con nuestros reclamos de aumento salarial y de creación de 250 puestos de trabajo" en el sector.

"Además estamos repudiando que el gobierno de (Horacio Rodríguez) Larreta no cumplió el acuerdo de hace 15 días atrás para los nuevos 250 puestos de trabajo para los desocupados. A este gobierno que dice que dialoga, que dice que no hay despidos y que quiere buenas ondas, le queremos decir que nosotros queremos dialogar pero ellos no nos reciben", dijo Montes, uno de los referente del Polo Obrero (PO).


En esa línea, el dirigente piquetero reiteró que "nosotros queremos dialogar para que el Gobierno cumpla con los acuerdos contraídos, porque necesitamos los puestos de trabajo para los desocupados de los distintos barrios de la Ciudad, donde no hay servicios, no hay agua, no hay cloacas ni seguridad, donde no hay urbanización y ni hospitales".

"Que Durán Barba hable mal del Papa no nos representa", aseguró Federico Pinedo

EL PRESIDENTE PROVISIONAL DEL SENADO LAMENTÓ QUE EL CONSULTOR ECUATORIANO HAYA "INTENTADO MINIMIZAR LA POBREZA" Y HAYA REALIZADO CRÍTICAS A FRANCISCO Y AFIRMÓ QUE ESO "NO REPRESENTA NI AL PRESIDENTE MAURICIO MACRI NI AL PRO".
"Tenemos roles distintos con Jaime Durán Barba. Mi trabajo es que la Argentina comience a funcionar bien, generar acuerdos en el sistema político y construir consensos para que el Gobierno pueda funcionar, así que, yo me dedico a eso", manifestó Pinedo en radio La Red.

También apuntó que en lo personal opina que "hay que hacer lo que decía Perón, ocuparnos de las cosas y no de las personas".

En la noche del miércoles, Durán Barba se refirió a las críticas que le dedicó Pinedo, quien le recomendó al asesor “recorrer Argentina para conocer la realidad” a raíz de las declaraciones del publicista sobre la pobreza en la Argentina, y dijo con ironía: “(Federico) Pinedo fue un gran estadista, durante su Gobierno casi no hubo inflación”, en relación a las 12 horas en las cuales el senador nacional ejerció la jefatura del Estado antes de que asumiera Mauricio Macri, en función de una medida judicial.

Por otra parte, consultado sobre el denominado sinceramiento de la economía, insistió en que "es un proceso inevitable" pero señaló que "de ahora en más las cosas van a mejorar".

"En mi criterio, en junio, vamos a tener una inflación que se podrá ver los primeros días de julio en lo que se publique, donde vamos a pasar del 6,5 por ciento al 2 por ciento", explicó.


"No hay manera de que las malas noticias se transformen en buenas y sufrir en cuotas, a lo mejor es mejor pasar lo que uno tiene que pasar, como en una operación, y después empezar a mejorar rápidamente", analizó Pinedo tras insistir en que el Gobierno siempre se ocupó de "proteger a los más desprotegidos" aunque "muchos empresarios no ayudaron".

Macri confirmó el pago de juicios a los jubilados y aseguró que el país va "por el camino correcto"

EL PRESIDENTE MAURICIO MACRI ASEGURÓ QUE EL PAÍS VA "POR EL CAMINO CORRECTO" Y QUE "HAY UNA ENERGÍA POSITIVA CON LAS INVERSIONES QUE ESTÁN LLEGANDO", E HIZO REFERENCIA AL DINERO QUE SERÁ DESTINADO "AL PAGO DE LOS JUICIOS QUE TIENEN LOS JUBILADOS".
El mandatario llegó acompañado por la vicepresidenta Gabriela Michetti; el ministro Alfonso Prat Gay; el titular de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti; y el senador nacional Federico Pinedo.

El oficio religioso en la Catedral Metropolitana estuvo a cargo del arzobispo de Buenos Aires, cardenal Mario Poli.

Asistieron, además, el titular de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorezetti; la vicepresidenta Gabriela Michetti; el titular de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó y otras autoridades civiles y militares, así como representantes del cuerpo diplomático extranjero acreditado ante nuestro país.

Previo al Tedeum,  Macri aseguró que el país va "por el camino correcto" y que "hay una energía positiva con las inversiones que están llegando", e hizo referencia al dinero que será destinado "al pago de los juicios que tienen los jubilados".

"Queremos terminar con este flagelo de los jubilados que inician juicios, pagar juicios pendientes y para eso vamos a pedirle una ayuda a los que tienen, es hora de que vengan, blanqueen y paguen el costo de no haber declarado antes y eso nos va a ayudar", dijo el mandatario en un reportaje que concedió a Radio Nacional, previo al Tedeum.

"La rueda se empezó a mover, el mundo nos ha abierto la mano, el mundo quiere y confía en nosotros. Hemos apostado a que merecemos vivir mejor y estamos para más, y siento que esta energía positiva que hay en el país, esta esperanza, está empezando a construir esa realidad en la que todos soñamos", manifestó.

El mandatario afirmó que "esto se logra con pequeños pasos" y, tras afirmar que el gobierno los comenzó a dar, dijo estar "muy contento por cómo marchan las cosas".

"Sé que han sido meses difíciles para muchos argentinos; comparto el dolor, las angustias, sincerar la economía ha sido muy duro pero nos dejaron una bomba a punto de estallar", sostuvo el mandatario en la entrevista.

"Por eso hemos tomado tantas medidas en lo social que involucran a más de 10 millones de argentinos y son más de 30 millones de pesos", consignó.

En ese marco, citó -entre otras disposiciones- "la tarifa social" con el fin de "llegar a todos, con mucho cuidado, para que podamos ir recorriendo este camino de sinceramiento en función de construir futuro".

Además, reafirmó que el segundo semestre del año "va a ser mejor, la inflación va a bajar drásticamente" y ejemplificó con las inversiones anunciadas por la multinacional Unilever en la última semana.


"Esto pasa todos los días, la rueda se está empezando a mover, confíen en que vamos por el camino correcto, hemos tenido que hacer cosas que duelen, que me duelen en lo personal porque se lo que cuesta llegar a fin de mes, pero fue para el bien de todos los argentinos, acá hay que construir confianza, esa plantita que hay que regar y jamás voy a defraudar esa confianza que es buena para el conjunto", insistió Macri en sus declaraciones a Radio Nacional.

El Presidente presentó el logo que se utilizará para celebrar el Bicentenario

EL PRESIDENTE MAURICIO MACRI PRESENTÓ ANOCHE EL LOGO QUE IDENTIFICARÁ A LAS CELEBRACIONES POR EL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA QUE SE LLEVARÁN A CABO DURANTE EL MES DE JULIO PRÓXIMO.

"Te presento el logo que vamos a usar para las celebraciones de los 200 años de nuestra Independencia", posteó a la medianoche el mandatario en sus cuentas oficiales en las redes sociales.
El logo representa "una escarapela con un sol brillante en su centro", explicó el Presidente en su mensaje.

Durante el mes de julio, el Gobierno tiene previsto llevar a cabo un calendario de festejos por los 200 años de la Independencia alcanzada en el Congreso del 9 de julio de 1816, y que tendrán su epicentro en la provincia de Tucumán.