HESURMET S.A

HESURMET S.A

miércoles, 10 de agosto de 2011

Miércoles 10 de agosto de 2011


COMUNICADO DE PRENSA DEL FRENTE

POPULAR DE ALTE. BROWN - LISTA 132 A


El candidato a Intendente por la mencionada lista, Sr. Daniel Raimundo, manifestó su más enérgico repudio a los hechos de intimidación y persecución política hacia los militantes de su agrupación que vienen sufriendo en el distrito bonaerense de Alte. Brown.

Al respecto, señaló: “No se puede tolerar que en un estado democrático sigan existiendo actitudes intimidatorias y persecutorias, como ocurrió en la víspera cuando un grupo de militantes estaban realizando pegatinas en la intersección de la Av. San Martín e Hipólito Yrigoyen de nuestra localidad y fueron interceptado por la policía, detenidos y conducidos a la seccional 1ª por el simple hecho de realizar campaña para el candidato a Presidente de la Nación, Dr. Duhalde”.

“Hago responsable al oficialismo –ya que la autoridad policial responde al poder de turno– de todo hecho de violencia política que pudiera ocurrir, como existiera en la madrugada de hoy, donde de un vehiculo de color oscuro, con cuatro ocupantes en su interior, descendieron los mismos en la puerta de nuestra sede sita en Av. Espora y Jorge, Adrogué, blandiendo armas blancas y procediendo a destruir la cartelería existente en el lugar”.

“Esto no es casual -manifestó Raimundo-, ya que la intolerancia política es sinónimo de quienes nos conducen, tanto en el orden nacional como municipal; espero que estos hechos no se vuelvan a repetir y apelo a la cordura de aquellos que por su responsabilidad deberían contenerlo”.

Secretaría de Prensa

Miércoles 10 de agosto de 2011


ABSOLVIERON A TRES ESTUDIANTES

ACUSADOS POR CORTAR CALLES


Los tres estudiantes universitarios que fueron juzgados hoy por participar el año pasado en una manifestación callejera en el centro porteño en solidaridad con los trabajadores despedidos de Kraft, fueron absueltos hoy por la justicia porteña, informaron fuentes judiciales.

Los estudiantes Jesica Calcagno, Patricio del Corro y Juan Oribe, de las facultades de Ciencias Sociales y Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) "fueron absueltos de todas las causas", precisó a Télam la abogada de los tres jóvenes, María del Carmen Berdú. (Télam)

Miércoles 10 de agosto de 2011

La Fuerza Aérea Argentina conmemora el

10 de agosto el aniversario de su nacimiento

Este se remonta al año 1912, cuando a través de un decreto, del entonces Presidente de la Nación, Roque Sáenz Peña, se creó la Escuela de Aviación Militar, en terrenos de El Palomar, provincia de Buenos Aires.

La institución, desde sus orígenes, tiene como misión específica organizar, mantener y alistar las fuerzas aéreas de la Nación, con el fin de contribuir a la defensa nacional, ejerciendo la soberanía en el espacio aéreo.

Por otro lado, la Fuerza Aérea, a través de sus Institutos de Formación, a lo largo de los años, prepara y perfecciona a su personal, revalorizando el sentido de la vocación, de modo tal que todos sus integrantes asuman la responsabilidad de contribuir al cumplimiento de los altos y exigentes objetivos de la institución.

En la actualidad la Fuerza Aérea, responde a las demandas y necesidades de la comunidad.

En este sentido, abarca un gran número de actividades:

Realiza búsquedas y salvamentos.

Participa activamente en el combate contra incendios.

Realiza acciones comunitarias en catástrofes naturales.

Ofrece ayuda humanitaria a nivel nacional e internacional.

Con sus vuelos en y hacia la Antártida, abastece y mantiene comunicadas las bases y campamentos científicos en el Continente Blanco.

Desde sus comienzos, la Fuerza Aérea Argentina trabajó con responsabilidad y firmeza, para corresponder ética y profesionalmente al cuidado de los intereses constitucionales que le fueron conferidos.

Fundación Marambio

Miércoles 10 de agosto de 2011

LONGCHAMPS CUMPLE 101 AÑOS

La Municipalidad de Almirante Brown celebra hoy el 101º aniversario de la localidad de Longchamps, para lo cual organizó el acto oficial para las 10,30, frente a la estación ferroviaria de la localidad –lado Oeste–, con el obelisco local como una de las referencias históricas.

EL NACIMIENTO DE LONGCHAMPS

La localidad de Longchamps toma como fecha fundacional la inauguración de su estación ferroviaria, ocurrida el 10 de agosto de 1910. El nombre del pueblo deviene de un hipódromo francés (aunque este último es sin la ese final) en el que se basó el Lomas Jockey Club de Lomas de Zamora en 1909 para bautizar el nuevo hipódromo.

Las tierras del mismo fueron adquiridas por la Sociedad Hípica Lomense (había sido emplazada a cerrar el hipódromo de Lomas) a la Sra. Luisa Carrere de Burzaco.

De las 160 hectáreas compradas, el Lomas Jockey Club donó 129 para la formación de Villa Longchamps; 7 para la futura estación Longchamps, y se quedó con 44 para el Hipódromo de Longchamps y otros espacios como un aeródromo, un autódromo y un campo de deportes.

Las expectativas por el hipódromo y por la posibilidad de ver volar algo más pesado que el aire, facilitaron que el 10 de abril de 1910, la firma Ricardo J. Davel y Cía. rematara 3.500 lotes en “Villa Longchamps”, tal como se la conocía inicialmente. La operación de venta se realizó en 60 cuotas sin interés y sin base.

La vida del circo hípico del pueblo fue muy corta: luego de la cuarta carrera del 13 de febrero de 1913, en circunstancias poco claras, un grupo de asistentes le prendió fuego al hipódromo, destruyéndolo por completo. La teoría más firme sobre el vandálico episodio habla de “carreras arregladas”, es decir, un vulgar tongo que habría desencadenado el final del hipódromo y el cambio del destino de un incipiente pueblo. También se mencionaron cuestiones políticas facciosas entre conservadores y radicales del propio Lomas Jockey Club. La compañía Sociedad E. Burgwardt, que cubría con un seguro dichas instalaciones, compró las tierras del hipódromo, que luego remató a través de T. Duran el 3 de octubre de 1913. Esta vez en el aviso ya se hablaba de “Longchamps” (sin anteponerle “Villa”).

El primer vuelo civil sudamericano

El domingo 6 de febrero de 1910, a las 17,35 (seis meses antes del 10 de agosto tomado como fecha fundacional del pueblo) el piloto francés Henry Bregi –de sólo 21 años de edad– realizó el histórico vuelo en terrenos del Hipódromo de Longchamps. En su avión Voisin recorrió 7 Km. aproximadamente, remontando hasta los 25 metros de altura y dando 2 vueltas a la pista. A las 18,45 hizo un segundo vuelo, recorriendo 6 Km. y alcanzando 60 m de altura, a una velocidad máxima de 40 Km/h. La proeza fue homologada oficialmente por el Aeroclub Argentino, institución fiscalizadora de las actividades aeronáuticas en la Argentina.


Almirante Brown

Brown Plus

DESCUENTOS ESPECIALES EN EL MES DE BORGES


En el marco del homenaje a Jorge Luis Borges que se realiza durante el mes de agosto desde la Secretaría de Cultura y Educación de Almirante Brown, Brown Plus también está presente a través de descuentos en librerías y circuitos gastronómicos.

“En diciembre del 2010 -comentó el Secretario de Modernización del Estado y Fortalecimiento Institucional, Esc. Jorge Herrero Pons- hemos realizado una semana en homenaje a Jorge Luis Borges, con temáticas en los distintos circuitos gastronómicos, donde los vecinos no sólo disfrutaron de los cuentos del escritor sino de descuentos que superaron el 30% en libros en las distintas librerías”.

“Ese evento fue sin lugar a dudas un anticipo de lo que será esta intensa semana con el homenaje a uno de los escritores más importantes de nuestra historia. La participación de los vecinos en diciembre fue muy importante, inclusive las librerías que ofrecieron descuentos vendieron toda la colección de Borges”, agregó.

Por eso durante este mes, los vecinos que tienen la tarjeta Brown Plus podrán disfrutar nuevamente de descuentos que van desde el 15 hasta el 30% comercios gastronómicos y de librería del centro de Adrogué.

Aquellos vecinos que están al día con sus tasas y todavía no la tienen, podrán solicitarlas en el Centro de Gestión ubicado en el Boulevard Shopping, Hipólito Yrigoyen 13200, Adrogué, y obtener más información sobre descuentos y promociones en www.brownplus.org

MUESTRAS EN HOMENAJE A JORGE LUIS BORGES

En el marco de las actividades que se llevan a cabo durante agosto en homenaje a Jorge Luis Borges, el 6 de agosto se inauguró en la Casa Municipal de la Cultura la muestra “Jorge Luis Borges en Buenos Aires”, de la prestigiosa fotógrafa editora y curadora Sara Facio, y la muestra “Borges en el Tiempo”, de caricaturas y pinturas de Huadi y Martín Dinatale, respectivamente.

La primera muestra consiste en fotografías tomadas por Sara Facio a Borges, entre 1960 y 1980, en su casa de la calle Maipú y en la Biblioteca Nacional de la calle México que él dirigía, en Buenos Aires, en los barrios que visitaba o mencionaba en sus poemas y escritos.

“Lo conocí a Borges como lectora, y tuve la suerte de fotografiarlo por primera vez en los años 1963, milagrosamente, porque en esa época la fotografía no estaba excesivamente considerada como hoy. Además éramos vecinos y casi cotidianamente lo veía caminar, pasear por todo el barrio”, expresó Sara Facio.

Por su parte, la muestra expuesta en el espacio La Delicia, “Borges en el Tiempo”, está compuesta por las caricaturas del ilustrador Huadi y las pinturas del periodista Dinatale, ambos del diario La Nación.

“Como vecino de Adrogué, es un gusto y un agradecimiento enorme que el Municipio recuerde a un hombre como Borges. A nosotros, que amamos Adrogué y amamos a Borges, nos encanta homenajearlo”, declaró Martín Dinatale.

Asimismo, en el espacio María Vaner se encuentra en exposición el material cedido por los vecinos del distrito, que dan cuenta del paso de Jorge Luis Borges en Adrogué.

Todas estas exposiciones se pueden visitar todos los días, hasta el viernes 2 de septiembre, con entrada gratuita. E. Adrogué 1224, Adrogué.

Homenajes de escritores

Claudia Piñeiro, Guillermo Martínez y Hugo Salas, junto al periodista Osvaldo Quiroga, evocarán este viernes 12, a las 19, al célebre escritor.

Auspiciado por la Secretaria de Educación y Cultura, se llevará a cabo un encuentro que contará con la presencia de reconocidos literatos de nuestro país.

La charla será moderada por el periodista Osvaldo Quiroga y participarán de la misma Claudia Piñeiro (oriunda de Burzaco y autora de la novela "La viuda de los jueves"); Guillermo Martínez, (autor del ensayo "Borges y la matemática"), y Hugo Salas, escritor y columnista de cultura.

Este será el primero de una serie de encuentros en los que participarán también Ricardo Piglia, el viernes 19 de agosto, y María Kodama, el viernes 2 de septiembre.



Almirante Brown


Declaraciones de Giustozzi


ENTRE AFICHES, CUNETAS Y PALMERAS

Giustozzi advirtió que no se puede hacer publicidad libremente en la vía pública, habló del cordón cuneta y defendió las palmeras.

El jefe comunal y candidato a la reelección prioriza el afán de mantener una comuna limpia, aún pagando el pequeño costo político de haber inundado de afiches, pintadas y carteles el distrito en la campaña electoral que lo llevó a la intendencia en 2007, cuando tenía un criterio opuesto al actual.

En declaraciones a la prensa, el intendente Darío Giustozzi fue consultado acerca de si las encuestas que le dan más de un 80% de intención de voto modifican su forma de hacer campaña.

El titular de la comuna dijo: “No voy a hacer campaña prácticamente. No lo tomen a mal ustedes (N de R: por los periodistas). Yo no quiero perder el tiempo con el tema de la gestión. Siempre los grupos tienen tendencia –todas las agrupaciones, los adherentes, los que nos apoyan, gente nueva independiente que ha aparecido, los que integran los distintos partidos políticos, las distintas agrupaciones sociales que nos acompañan, de intelectuales, docentes, profesionales–, tienen la vocación de mostrarse de alguna manera con un afiche, con una cartilla, con un material que obviamente nosotros le vamos a tener que dar lugar, pero lo que les pido a todos es que no nos olvidemos que tenemos que cuidar la ciudad, y que nosotros podamos dar el ejemplo y que todos coloquemos la cartelería publicitaria en los lugares habilitados para tal cuestión. Que sean carteles ordenados, que no nos ensucien la ciudad. Están prohibidos los columneros, están prohibidos los pasacalles, por el riesgo que provocaría básicamente al momento de la colocación o al momento de la limpieza”.

“Eso muchos no lo sabían; yo mismo en su momento sabía lo de los pasacalles pero no de los columneros. Pero bueno, uno lo va aprendiendo y ahora lo saben todos, porque se lo decimos a todo el mundo todo el tiempo”.

Luego, Giustozzi hizo referencia a su gestión al frente de la comuna: “Lo importante es que cuando entra a combinarse una obra con otra se puede hacer la obra de tercera generación, porque está hecha la primera. Se puede hacer el asfalto porque está hecha la obra hidráulica; si no tenés la obra hidráulica no tenés el equilibrio, la sustentabilidad del suelo como para poder hacer el asfalto arriba y que te dure mínimamente cinco, siete años o diez años, hasta que después va a ver que avanzar en un mantenimiento. Pero la realidad es que si vos cortás y no hacés la obra hidráulica –que es lo que venía pasando en Alte. Brown– después nunca podés avanzar con el asfalto. Al momento de asumir nosotros teníamos casi 9.000 cuadras de tierra, y yo creo que con este ritmo, en cuestión de cuatro o cinco años estamos eliminando el barro en Alte. Brown. Por eso es necesario un período más. Yo lo asumo con esa responsabilidad. No quiero decir que todas las cuadras van a ser de asfalto, porque la mayoría van a ser de cordón cuneta y seguramente van a tener un consolidado. Las que se puedan hacer porque son conectividad van a ser de asfalto, y recordemos que hay muchos vecinos que no quieren asfalto por el riesgo que eso significa el impacto en su barrio ¿no? Que de pronto los autos andan a mayor velocidad, después viene el tema de los lomos de burro, el riesgo de los accidentes, etc.”

Otro tema sobre el que se expidió Giustozzi fue el de las cuestionadas –por algunos– palmeras: “Nosotros llevamos plantados diez mil árboles, de los cuales mil son palmeras; no están plantadas las mil todavía, pero hay una cantidad importante que son palmeras. Las palmeras tardan mucho en crecer y hay lugares donde no se puede poner otro árbol que no sea palmera, porque no da el tamaño, porque no hay vereda suficiente… El que no conoce de árboles no tiene ni idea de que la palmera no tiene raíz como cualquier árbol que tira sus raíces sus brazos en un radio de quince, veinte metros cuadrados. No. Las palmeras, con cincuenta centímetros cúbicos –para decirlo de alguna manera–, con una cosita muy chiquita de absorción de agua se puede mantener. A ver: tiene un ‘toco’ abajo que es del tamaño de un balde de veinte litros, que a lo sumo puede llegar a un balde de cuarenta litros como tamaño, pero no tiene raíces. Tira pequeños filamentos que son como pelos que tiene y no rompen nada, y además no hay que podarla. Entonces, eso es un árbol y embellece. Además son autóctonos; son árboles argentinos traídos de los palmares de la Argentina.

RECLAMOS DEL CONSEJO INDÍGENA

“Es el colmo de los K”, lanzaron desde el Consejo Nacional Indígena. La junta electoral deberá responder a las acusaciones de los representantes de pueblos.

(ANNPI) El diputado nacional Jorge Landau, apoderado del partido justicialista, recibió la última noticia el fin de semana tras recibir una llamada telefónica del Consejo Nacional Indígena quejándose por las listas de pueblos originarios de Quilmes, que estaban encabezadas por una toba dentro del frente de Concertación Forja y ya oficializadas. Las listas no sólo no tenían boletas o votos impresos a su nombre, sino que se encontraban dentro de la lista del intendente de José C. Paz, Mario Ishii.

No conforme, el presidente del Consejo Nacional Indígena Daniel Segovia se quejó y cuestionó duramente a la Junta Electoral acusando que “ya no es un error, sino una vergüenza que no tiene solución”. Segovia convocó a los líderes de pueblos para resolver la movilización corte y acampe en la sede de Matheu al 180 donde funciona la Junta Electoral del FPV.

“Nunca tuvieron un sistema de comunicación o de notificación para con los candidatos o apoderados de las distintas listas que sea fehaciente. Todo fue llevado adelante precariamente con reglas de juego sin comunicación alguna y unilaterales. Todo fue a dedo”, se quejó Segovia.
“Estas internas del 14 deberían suspenderse. La maniobra por error u omisión hasta parece voluntaria. No pueden dejar afuera a los pueblos indígenas y al mismo tiempo no legislar para ellos. La complicidad de todos los partidos políticos que participan de las internas es muy manifiesta. Todos dependen de hilos como marionetas que manejan desde la Casa Rosada. Zannini, Fernández y Randazzo”.

Publicado por Agencia Nacional de Pueblos Indígenas para ANNPI

Miércoles 10 de agosto 2011

AMISTOSO ENTRE ARGENTINA Y ESPAÑA, ANTESALA DEL MUNDIAL DE MENORES DE VOLEY QUE SE DISPUTARÁ EN ALMIRANTE BROWN

El test match, que se llevará a cabo el próximo viernes a partir de las 19,30, será un pantallazo de la acción que se vivirá en la competencia internacional que tendrá lugar del 19 al 28 de agosto en el distrito.

La entrada es gratuita.

Como antesala del Mundial de Menores de Voley que se disputará en Almirante Brown entre el 19 al 28 de agosto, el próximo viernes 12 a partir de las 19,30, el Polideportivo Municipal será escenario de un Test Match amistoso entre la Selección Argentina –que lo usará para empezar a reconocer la sede que lo albergará durante la primera ronda– y España.

El evento contará con la presencia del intendente municipal, Darío Giustozzi; el subsecretario de Deportes, Germán Bonnemezón; autoridades de Federación Internacional de Voley (FIVB), la Federación Nacional de Voley (FEVA), y representantes del deporte internacional, nacional, provincial y local.

Dicho partido, con entrada gratuita, será un adelanto de la acción que se vivirá en la competencia internacional organizada por la FIVB, la FEVA; la productora Ideas del Sur y la Municipalidad de Almirante Brown.

El Polideportivo Municipal, ubicado en 25 de Mayo y Quiroga de Ministro Rivadavia, es una de las dos sedes principales de la competencia que será transmitida por ESPN y que reunirá a las 16 mejores selecciones del mundo.

Este mundial le permitirá al Municipio de Almirante Brown seguir reafirmando su compromiso con el deporte de primer nivel tras haber realizado importantes eventos como el amistoso entre las selecciones de handball de Argentina y de Francia, última campeona del mundo, el Hockey Gol con Luciana Aymar, la entrega de los Premios Olimpia y los Torneos de Tenis con la presencia de deportistas del talento de David Nalbaldian.

Cabe destacar que el equipo nacional -conducido por Fabián Muraco- ocupa la máxima posición en el Ranking Mundial de equipos de base y exhibe con orgullo su cinturón de bicampeón sudamericano, luego de los títulos logrados en Brasil 2008 y en Venezuela 2010.

Por su parte, España plantó bandera como uno de los seleccionados fuertes del continente europeo en la actualidad. Viene de salir quinto en el torneo continental tanto en Juveniles como en Menores, ocupando el undécimo lugar en el mundo.

Invitamos a la prensa a realizar la cobertura del evento. Para acreditarse a este partido y a los del Mundial, la Prensa deberá completar la planilla adjunta y enviarla a deportesbrownprensa@gmail.com

Dirección de Prensa de Almirante Brown

Miércoles 10 de agosto de 2011

Nuevos cursos de capacitación gratuitos


La División de Agricultura Urbana de la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio de Lomas de Zamora continúa con la oferta de talleres para los vecinos de la Comuna.

Se encuentra abierta la inscripción para el curso de Conservación y Manipulación de Alimentos que tendrá lugar en el Convento de las Hermanas Azules, ubicado en la calle Bolívar 858, Lomas de Zamora, el 18 y 25 de agosto Este curso tiene como objetivo reconocer la importancia del correcto manejo de los alimentos para evitar su contaminación.

Por otra parte, se encuentra disponible el curso de Huerta Orgánica Intensiva, que apunta a que sus participantes incorporen una actitud ecológica para cultivar la tierra y así poder acceder a una alimentación saludable, produciendo sus propios alimentos.

Este curso tendrá lugar el 15, 24 y 29 de agosto, de 9,30 a 11,30 en el Convento de las Hermanas Azules; y en el Centro Cultural Padre Mujica, ubicado en Hipólito Yrigoyen 7913, en Banfield, los días 13, 20 y 27 de septiembre. También se dictará el taller en Suteba Lomas, ubicada en Belgrano 76, el 7, 14 y 21 de octubre, de 10 a 12.

Asimismo, está abierta la inscripción para el curso de Elaboración de Licores Artesanales, que tiene como objetivo dar a conocer la metodología para producir licores en forma artesanal a partir de hierbas o frutas de estación.

Los cursos se dictarán de 9,30 a 11,30, el 23 y el 30 de agosto en el Centro Cultural Padre Mujica, y el 1 y el 8 de septiembre, en el Convento de las Hermanas Azules, allí también se practicará el curso de Cría de Gallina Ponedora, los días 12, 22 y 29 de septiembre, de 10 a 12.

Para mayor información sobre cursos e inscripciones, los interesados pueden comunicarse al 4283-3139 – 3130 – 2701 – 2096 – 1805, interno 225, de lunes a viernes, de 9 a 15, o bien, enviar un mail a agriculturaurbana@live.com.ar.

Dirección de Prensa y Difusión
MUNICIPIO DE LOMAS DE ZAMORA

Gacetilla de prensa

Salud escolar en Almirante Brown

DOS MIL QUINIENTOS ALUMNOS DE PRIMARIA

FUERON ASISTIDOS EN LA PRIMERA PARTE DEL AÑO

Se visitaron 20 escuelas primarias de todas las localidades con los trailers de salud del gobierno municipal de Almirante Brown. El viernes pasado comenzaron los operativos en la escuela primaria Nº 81 de Ministro Rivadavia.

Profesionales médicos dependientes de la Secretaría de Salud comunal recorrieron las escuelas primarias con los trailers y se realizó el relevamiento del estado de salud sobre una población de cerca de 18.000 alumnos. Según lo establecido por el programa escolar nacional dirigido por el Ministerio de Salud, se realizó la atención a 2.500 alumnos de primero y sexto grado.

Las acciones diseñadas desde este programa “Salud escolar” consisten en controles pediátricos, odontológicos y detección de posibles trastornos sensoriales (mediante screening auditivo y visual).

“Entre las estrategias implementadas en materia de políticas públicas, es fundamental el trabajo articulado entre Salud y Educación”, declaró Patricia Segovia, Secretaria de Salud de la comuna.

La tarea que se desarrolla en las escuelas permite controlar y mejorar el estado de salud de los más chicos. En este sentido, las enfermeras completaron el esquema de vacunación de todos los alumnos de entre 6 y 11 años.

Patricia Segovia también destacó la tarea que se realiza desde la promoción de la salud: “seguimos fortaleciendo estos dispositivos de atención y control de la salud con el acompañamiento por los barrios de las promotoras, quienes son una pieza clave para conocer el cuadro de situación de cada barrio”. Por este motivo, también se trabajó sobre la promoción de la salud con charlas y talleres sobre medio ambiente, prevención de enfermedades re-emergentes y zoonosis, salud sexual y procreación responsable, nutrición, adicciones, cuidado responsable de mascotas y salud bucal.

Desde que se implementó el programa hace tres años, los trailers de Salud recorrieron todas las escuelas primarias. Esta semana visitarán la escuela primaria Nº 32 de Rafael Calzada el jueves 11 y la Nº 77 de Ministro Rivadavia el viernes 12.

Capacitación para los alumnos del secundario

Durante esta segunda parte del año, profesionales de la Salud de Almirante Brown brindarán capacitaciones a los alumnos de los últimos años de los colegios secundarios públicos y privados del municipio, para el abordaje de sobre distintas temáticas que involucra directamente a los jóvenes. Las charlas estarán acompañadas con manuales sobre prevención de adicciones, educación vial y salud sexual, realizado por la Secretaría de Salud.

Dirección de Prensa y Difusión de Almirante Brown


Lunes 8 de agosto 2011

ALMIRANTE BROWN SE PREPARA

PARA VIVIR EL MUNDIAL DE VOLEY

La Municipalidad de Almirante Brown, la Federación del Voleibol Argentino e IDS Sports realizaron este viernes, en conjunto, una reunión general de todas las áreas involucradas en la organización del Campeonato Mundial de Menores Masculino que se disputará entre el 19 y el 28 de agosto.

Con la presencia de todos los responsables de área, se llevó adelante una presentación general y luego se profundizó el trabajo por equipos en cada una de las áreas.

Germán Bonnemezón, responsable de deportes del Municipio, les dio a todos la bienvenida y agradeció la presencia de más de 200 voluntarios en la reunión general.

Rubén Safenreiter, gerente general de la Federación del Voleibol Argentino y uno de los responsables del evento, presentó a los responsables de cada área y auguró el mejor trabajo en conjunto para la sede de Almirante Brown.

Por su parte Diego Sebben, responsable operativo de la sede, aseguró que “es muy importante que estén todos aquí hoy, porque estamos trabajando para hacer el mejor Mundial Menor de la historia y será fundamental el trabajo de ustedes para eso”.

También estuvieron presentes responsables de distintas áreas, como Julio Longa (Prensa), Martín De Rose (Prensa), Paula Parisi (V.I.S.), Jonathan Fernández (V.I.S.) Alejandro Contreras (Court Manager), Miguel Méndez (Court Manager), Yanina Peratta (Alojamiento), Bárbara Galitis (Acreditaciones), Carlos Montero (Logística), Fernando Borrero (Coordinador general), Fernando Romano (Coordinador de Árbitros Nacionales), entre otros.

Cada área repasó en sus lugares de trabajo, realizó simulaciones de recorridos, organizó y distribuyó tareas y planificó de cara al próximo viernes 12 de agosto, cuando se realizará un ensayo general con un partido entre la Selección anfitriona y España, que se disputará en el Polideportivo Municipal, ubicado en 25 de Mayo y Quiroga, Ministro Rivadavia.

sábado, 6 de agosto de 2011


Escucha todos los sábados, de 13 a 16, por AM. 1100, el programa radial "Mirando al Sur", de Carlos Cambiella. Déjanos en el muro del facebook tu opinión

("MIRANDO AL SUR" DE CARLOS CAMBIELLA)

o llámanos al 4233-1323 ó 1590. Durante la semana nos podes encontrar en el 4233-4113 ó 1533072012.

Escúchanos en vivo siguiendo este enlace:

www.am1100estilo.blogspot.com













Sábado 6 de agosto de 2011


ESTE SÁBADO, ENCUENTRO LITERARIO EN ADROGUÉ

La Delegación Almirante Brown de la Sociedad Argentina de Escritores, con la coordinación de la Sra. Pilar Mateos, invita a participar en sus tradicionales reuniones literarias mensuales, las cuales se llevan a cabo en Adrogué, con entrada libre y gratuita. En cada reunión, los asistentes pueden leer poemas y cuentos breves propios o de otros autores.

Este sábado 6 de agosto, a las 16 –conjuntamente con la Biblioteca Municipal Esteban Adrogué– el Encuentro con la Lectura será en la Casa Municipal de la Cultura.

El sábado 13 de agosto, a las 18, el segundo encuentro mensual tendrá como sede el Centro de Jubilados y Empleados de Comercio ‘Puertas Abiertas’, en Avda. Espora 938, Adrogué, a metros de Plaza Rosales. En esta ocasión, además de la lectura de poemas y cuentos, la SADE les brindará un reconocimiento especial a socios de la institución.

Como siempre, se ruega ser puntuales.


Sábado 6 de agosto de 2011

MARTA HELGUERO ENTREGÓ BANDERAS

Lo hizo en el gremio ASIMRA. “Estas banderas son el símbolo de identidad de los trabajadores”

La senadora justicialista Marta Helguero, entregó banderas bonaerenses a las diferentes seccionales y delegaciones de la Asociación de Supervisores Metalmecánicos de la República Argentina (ASIMRA) en la sede central del gremio en Capital Federal.

“Estoy muy honrada de estar en este lugar que siento como mi propia casa, porque participo desde hace mucho tiempo”, aseguró ante todos los trabajadores del gremio.

Asimismo, Helguero aseguró que es un “honor representar al Senado de la provincia de Buenos Aires entregando estas banderas, símbolo de identidad, para que flameen en cada uno de sus locales”.

En total fueron 28 las banderas de flameo y ceremonial entregadas por la legisladora, quien además agradeció la participación permanente de la compañera Eva Calderón y el recibimiento del Secretario General del Gremio, Luis Gracia Ortiz.

www.martahelguero.com.ar y www.brownpj.com.ar

Twitter: Marta_Helguero - Facebook: Marta Helguero


Sábado 6 de agosto de 2011

COMENZÓ LA REPAVIMENTACIÓN DE ALSINA

Para modernizarla y readecuarla al tránsito, comenzó en Burzaco la repavimentación de la calle Alsina.

Esta importante arteria que funciona como conectividad con Claypole está cortada por tramos, debido a las tareas de las cuadrillas municipales que trabajan desde la avenida Espora hasta la avenida República Argentina.

Desde la Secretaría de Infraestructura y Planificación informaron que la obra tomará cuatro meses y que se busca minimizar las consecuencias en el tránsito vehicular. Al respecto, el titular de Pavimentos, Ing. Guillermo Jibaja, comentó que “estamos desviando los vehículos por las calles laterales en algunos puntos donde necesitamos operar con las cuadrillas y maquinarias”.

En esta etapa se está reparando el pavimento existente para que pueda ser utilizado de base para colocar una capa superior más resistente, que contará con señalética horizontal, reductores de velocidad reglamentarias y una readecuación del parque lumínico integral.

Los inspectores de la Subsecretaría de Obras y Servicios Públicos están abocados a controlar la celeridad de la obra y la adecuada señalización y vallado para mantener los standards de seguridad que requiere este tipo de intervención en la vía pública.

El Ingeniero Jibaja agregó que “si bien hemos proyectado realizar esta obra en dos etapas, ambas son simultáneas, lo que va a permitir reinaugurar una arteria totalmente renovada desde la avenida Espora hasta la avenida República Argentina”.

Dirección de Prensa y Difusión de Almirante Brown