HESURMET S.A

HESURMET S.A

lunes, 4 de junio de 2012


Desesperada búsqueda de una nena de
dos años perdida en la estación de Retiro


Martina fue vista por última vez en la zona el jueves 31 de mayo; piden aportar datos para ayudar a encontrarla.

El Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del gobierno porteño, a través de su Registro de Chicos Perdidos, se encuentra en estado de alerta por la búsqueda de una niña de dos años y ocho meses de edad desaparecida en la estación de Retiro.

La pequeña, identificada como Martina Ariana González, fue vista por última vez en la zona, el jueves 31 de mayo.

Piden a los que puedan ayudar comunicarse con la línea gratuita 102, las 24 horas.
En el caso intervienen la Fiscalía de Instrucción N° 5 a cargo del Dr. César Augusto Troncoso, Secretaría Única a cargo del Dr. Rolando Mourrut de Beauverger y la Comisaría 46° de la ciudad de Buenos Aires.

****************************************************************************************************************
*******************************************************************************************************************
Lunes 4 de mayo de 2012

BULLRICH Y GRINDETTI EN BURZACO




Los ministros de Mauricio Macri estuvieron con Miriam Niveyro en una charla - debate de docentes PRO.


El sábado último, en el salón Madir, de Burzaco, el partido Propuesta Republicana PRO de Almirante Brown desarrolló un seminario con docentes del distrito que militan en sus filas.

A la jornada –presidida por la titular del PRO de Alte. Brown y ex concejala Miriam Niveyro– asistieron el ministro de Hacienda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y vicepresidente del PRO en la provincia de Bs. As., Néstor Grindetti; su par de Educación, Esteban Bullrich; los diputados provinciales bonaerenses Nancy Monzón y Julio Garro; y el concejal local Hugo Cisco, además de profesores, docentes y militantes.
  
Miriam Niveyro nos manifestó que estuvieron “representantes de Mar del Plata, La Plata, Punta Indio, Tandil, Mercedes, 25 de Mayo, Lanús, Avellaneda… Toda la 3ª sección electoral en pleno. También La 2ª sección electoral, y de la 8ª estuvo La Plata con los diputados. Además hubo adhesiones de Entre Ríos y Salta.

En el encuentro se debatieron las siguientes temáticas:
- La función de la escuela (coordinada por la Prof. Mónica Cena, de La Matanza).
- El lugar del docente (Prof. Juan Pedro Aquino, de Alte. Brown).
- La inclusión genuina de niños, jóvenes y adultos (Prof. Rubén Casanovas, de La Plata).
- El rol de los Consejos Escolares (Lic. Martín Bard, de Punta Indio).
Tras las lecturas de las conclusiones, expusieron los ministros Bullrich y Grindetti, cerrando la jornada Miriam Niveyro con la entrega de certificados a los participantes.

Finalizado el encuentro, Miriam Niveyro nos dejó sus consideraciones sobre la cuestión educativa: “Me parece que es un tema para empezar a reflexionar seriamente, ponerlo como una de las prioridades en la agenda política. Lo dijo bien claro el Ministro de Educación: todos los dirigentes políticos nos tenemos que hacer cargo y responsabilizar de la educación. Creo que esto es básicamente, porque hay muchas cosas que se pueden hacer con decisión política; todo lo demás, digamos, lo tenemos: el material, que son los niños; los docentes. Y bueno, acá hay que tomar las decisiones políticas de poder realmente cambiar de raíz, no con leyes para que figure uno u otro ministro, sino con decisiones que tengan que ver con la capacitación y la formación de los docentes y con la igualdad de oportunidades, sobre todo con los niños más vulnerables”.

Luego le preguntamos a Bullrich cómo piensan trasladar a la Provincia el criterio educativo que aplican en la Capital Federal. El ministro de Educación de la C.A.B.A. respondió:
La Provincia tiene un problema de tamaño, y lo que planteé al respecto es que hay que trabajar en algún nivel de descentralización. Me parece que es muy difícil el sistema de la Provincia –que es del tamaño de un país–, centralizado en La Plata, y creo que ahí los consejeros escolares podrían dar una ayuda. Creo que la política tiene que estar más enfocada en la calidad educativa. En ese sentido, lo que nosotros estamos proponiendo en la ciudad de Buenos Aires –que es lo que proponemos también para el resto del país– es un mayor apoyo al docente, en términos de herramientas de capacitación y actualización; y además evaluar, para saber qué hace bien y qué hace mal el docente, no para penalizarlo, sino para ayudarlo a mejorar. Trabajar con las familias para que (los chicos) vuelvan a la escuela”.

Respecto a los ‘encontronazos’ que suele tener el PRO con los sindicatos docentes, Bullrich los minimizó: “El PRO ha cerrado la tercera paritaria docente seguida este año sin ningún problema. La cerramos a pesar de que ni la Nación ni Provincia las habían cerrado, y eso que sabemos que los sindicatos no son afines. Yo creo que hasta los sindicatos mismos hoy saben que estamos haciendo un esfuerzo real por cambiar las cosas en educación”.

Por su parte, Néstor Grindetti sostuvo enfáticamente: “Nosotros vinimos a la política a cambiar la forma de hacer política”.
El ministro de Hacienda hizo hincapié en la infraestructura de los establecimientos educativos, “que en la provincia de Buenos Aires presentan un grave problema, y que en la Ciudad poco a poco se fueron solucionando. Hoy las escuelas de Buenos Aires están bien, tienen calefacción, están ordenadas, limpias, los chicos tienen una computadora”.

Luego arengó: “Basta de mirar treinta años atrás; hay que mirar la historia para no cometer los mismos errores, pero no hay que seguir siempre hablando de la historia y de los errores”.
“El cambio del Ministerio de Educación en los últimos tres años demostrando lo que es la política del PRO, es una cosa realmente increíble”. “Es muy lindo que un ministro se pare y diga: yo defiendo a los maestros, yo defiendo el guardapolvo blanco; lo que tenemos que defender nosotros es a la gente que nos votó para una mejor educación”.

Luego de su alocución, Grindetti nos manifestó –entre otros temas– que está recorriendo toda la 3ª sección electoral: “En el Partido provincial me han encargado que coordine un poco la construcción del PRO de la tercera sección, así que lo que el tiempo me permite como ministro estoy, sí, yendo distrito por distrito. Ayer estuvimos en La Matanza. Estamos organizando las mesas distritales Mauricio Macri 2015, así que estamos muy activos”.

Respecto a las subas en las tasas en la Capital Federal, Grindetti le atribuyó el incremento al revalúo inmobiliario (como sucede en la Provincia y en Almirante Brown, al igual que en otros distritos). “Lo que hicimos fue una actualización de la base imponible, que hacía casi treinta años que no se actualizaba. Lo hicimos con mucho cuidado y con el consenso de la oposición”.

*****************************************************************
CURSO DE ADOCTRINAMIENTO
Y CONDUCCIÓN POLÍTICA
PROF. LIC. HÉCTOR FLORES

INICIA: JUNIO 2012

****************************
AUSPICIAN:
ASOC. DE FARMACIAS MUTUALES y SINDICALES R.A.
DOBLAS 1358 – C.A.B.A.
AGRUPACION “CONDUCTA PERONISTA”
Coordinador CABA: 
LUIS ANGEL ACEVEDO
Coordinador Prov: CLAUDIO VILLAGRA
CONSEJO SUP. PERONISTA – MESA CONVOCANTE
LA HORA DE LA GENTE” 
RADIO AM 1010
INSCRIPCIONES E INFORMES: (011) 4909- 0826
 conduccionpolitica2012@HOTMAIL.COM


FRENTE DE AGRUPACIONES PERONISTAS  ALMIRANTE BROWN


***********************************************************************************************************

 Lunes 4 de junio de 2012 

Se espera una semana con mañanas
gélidas en Capital Federal y el Conurbano
Hoy, lunes, los porteños y bonaerenses tendremos una jornada más acorde con el invierno, ya que se registrarán  mínimas de hasta 1 grado.
Para hoy se espera que se mueva entre los 4° y los 11°.

En tanto, para el martes se espera otra jornada muy fría a la mañana con una temperatura mínima de 3 grados y una máxima de 14.

El  miércoles se anticipa con un descenso de la temperatura, ya que la mínima pronosticada en algunas zonas del conurbano es de 1 grado bajo cero, una máxima de 11°, y probabilidad de lluvias.         

***************************************************************************************************

CONCURSO DE POESÍA PERONISTA

La participación es de carácter absolutamente gratuito.

Cada autor/ra podrá presentar hasta dos (2) obras con distinto Títulos, con un máximo de treinta (30) versos cada una. 

La recepción de las obras personalmente o por correo se hará en Doblas 1358, (C1424BLZ), Ciudad Autónoma de Buenos Aires de Lunes  a Viernes de 10,00 a 17,00 Hs. hasta el día  viernes  29 de Septiembre de 2012.

 Los participantes también pueden hacerlo por e-mail a la dirección concursopoeticoperonista@gmail.com

Para mayor información: 

Las Obras Premiadas serán publicadas en una antología de treinta (30) obras con el Título; “Antología Poética del Pueblo Peronista”.

Serán válidos los temas que los participantes consideren que a favor, bienestar y felicidad del Pueblo fueron llevados a cabo por los Gobiernos Justicialistas, lo cual nos permite afirmar que:
 “Los únicos días Felices del Pueblo Argentino, fueron Peronistas”.

Auspicia: 
Asociación de Farmacias Mutuales y Sindicales de la RA
Carlos
 R. Villagra
Secretario General

FRENTE DE AGRUPACIONES PERONISTAS
 ALMIRANTE BROWN


************************************************************************
  Lunes 4 de mayo de 2012

Almirante Brown

CONGRESO DE HANDBALL ADAPTADO


 Mañana, martes 5 de junio, a las 9,30, en el nuevo Centro Deportivo de Almirante Brown, el intendente Darío Giustozzi dejará inaugurado el Primer Congreso Nacional de Handball Adaptado que se extenderá durante tres jornadas.
La cita es en 25 de Mayo y Quiroga, Ministro Rivadavia. (Ex Polideportivo Municipal)

************************************************************************
 Lunes 4 de mayo de 2012

A un mes del asesinato del jugador de Banfield

 Denuncian que hay más policías implicados en el crimen de Bugatto

Tiempo Argentino.- Por primera vez, Alicia Beatriz Giardina, la madre del joven baleado por la espalda por un agente bonaerense, rompe el silencio y afirma que fue intimidada en su casa de Burzaco. “¿Qué más me puede pasar? Voy a resistir”, asegura. 
La mujer tiene la voz grave, firme y segura. Por ser un domingo temprano, fuma mucho. Hace un mes, su hijo, el futbolista Lautaro Bugatto, de 20 años, fue asesinado de un balazo policial en la puerta de su casa y ella prefirió el silencio. Ahora, Alicia Beatriz Giardina, de 60 años, optó por hablar y denunciar que hubo encubrimiento de otros efectivos en la investigación, e incluso reveló que sufrió intimidaciones por parte de compañeros de David Benítez, oficial de la Policía Buenos Aires 2, y único detenido por el crimen.

–¿Por qué habla ahora?

–El miércoles pasado declaré por primera vez en la causa y ahí mencioné algo que voy a sostener hasta el día de mi muerte y es que voy por todos. No tengo miedo ni compromisos con nadie, ni con el gobernador Daniel Scioli, el ministro Ricardo Casal, o el juez o el fiscal. Sólo quiero llegar a la verdad y tener justicia. Y que el asesino y sus encubridores paguen con la máxima condena que les corresponda.

–¿A quiénes se refiere por encubridores?
–Hubo dos policías de la comisaría de Burzaco que fueron desafectados por entregar el Renault 12 en el que iba el asesino con su concubina. Esto se hizo de manera irregular, sin orden judicial. Mientras tanto, nosotros no habíamos empezado a velar a nuestro hijo.

En menos de un año, la vida de Alicia se derrumbó: fallecieron su madre y su marido; y el 6 de mayo, Lautaro, uno de sus tres hijos, fue asesinado frente a su casa, en Monteverde al 6600, Burzaco, partido de Almirante Brown, cuando iba a bailar con sus primos y amigos. “El asesino venía en un coche con su mujer, su hija y su hermana iban adelante en un ciclomotor. Benítez dijo que dos personas quisieron robar la moto y sin respetar los protocolos, ni dar la voz de alto, abrió fuego sin que fuera atacado. Después él mintió y declaró  que le dispararon”, detalló la madre del futbolista que en las próximas semanas tenía previsto debutar en la primera división de Banfield.
El joven recibió un balazo por la espalda, cuando intentaba subirse a su Peugeot 206. “Mamá, me pegaron un tiro”, alcanzó a decirle a Alicia, mientras sus  amigos intentaban ayudarlo en vano. Esas fueron las últimas palabras que la mujer escuchó de su hijo. Luego, el chico se desplomó y en el Sanatorio de Burzaco no se pudo hacer mucho más.
Las pericias establecieron que la víctima recibió un balazo por la espalda proveniente del arma reglamentaria de Benítez. Además, se hallaron otras siete vainas pertenecientes a la misma pistola y se echó por tierra la hipótesis del presunto intento de asalto.

–¿Ya le habían realizado los peritajes al Renault 12?

-Por fortuna le habían sacado fotos. Asuntos Internos respondió rápidamente y desafectó a los dos policías que firmaron el acta pero nosotros creemos que hubo otros encubridores que dieron la orden para entregarlo.

–¿Están conformes con Asuntos Internos?

–Desconocía el área de Asuntos Internos pero ahora sé que es más de lo mismo y eso me genera desconfianza. Porque es el Triángulo de las Bermudas de la policía, un callejón sin salida donde se sigue cocinando lo que pasa en el interior de la fuerza.

–¿Sufrió intimidaciones?

–Sí, primero nos bajaron un pasacalle que habíamos colgado enfrente, donde se escrachaba al asesino. Pero lo volvimos a poner. Después, hubo varias comunicaciones e incluso vinieron a mi casa con la intención de infundir miedo.

–¿Cómo es eso?

–Vienen y preguntan si están pasando cosas raras o para interiorizarse de la investigación. Pero no tengo miedo, aunque tengo una familia y a veces no sé dónde estoy parada. ¿Qué más me puede pasar? Esta es mi lucha y voy a resistir.

Los datos

1) Lautaro Bugatto tenía 20 años, era jugador de Banfield y fue asesinado de un balazo en la madrugada del 6 de mayo, cuando estaba en la puerta de su casa de Burzaco.

2) Por el crimen está detenido el agente de la policía bonaerense David Benítez. Otros dos efectivos fueron desafectados por encubrimiento. 

3) La madre del joven, Alicia Beatriz Giardina, denuncia que habría más policías implicados en el asesinato de Bugatto. 
  
El dato

Conferencia: Alicia dará hoy una conferencia de prensa en el Congreso. Será acompañada por el CELS, La Cámpora, Nuevo Encuentro y el Movimiento Evita.

*****************************************************************************************
 Lunes 4 de mayo de 2012

Una almacenera boliviana fue
secuestrada y luego apareció muerta

La mujer trabajaba en la localidad bonaerense de Ingeniero Budge; se investiga si es un ajuste de cuentas por venta de drogas.

Una almacenera de nacionalidad boliviana que trabajaba en la localidad bonaerense de Ingeniero Budge, partido de Lomas de Zamora, fue secuestrada tras ser asaltada por cuatro delincuentes vestidos con uniformes de fajina, similares a los usados por distintas fuerzas de seguridad, y horas después fue encontrada muerta en San Miguel, se informó hoy.

Un jefe policial informó a DyN que el hecho se inició en la noche del viernes, alrededor de las 20.30, cuando cuatro hombres armados, vestidos con uniformes de fajina, descendieron de un taxi frente al almacén ubicado en la esquina de las calles Resistencia y Asunción, en Ingeniero Budge.

Los delincuentes irrumpieron en el comercio y tras reducir a sus propietarios -Julieta Rocha, de 39 años, y Carlos González, de 46, ambos de nacionalidad boliviana- les exigieron la entrega de dinero al grito de "danos la plata y la droga", aseguró la fuente.
Agregó el informante que "como la pareja les indicó que no tenían el dinero, ni la droga que buscaban, los delincuentes se llevaron cautiva a la mujer tras indicarle a su esposo que "junta la plata si la querés ver de vuelta".

La mujer en la mañana del sábado fue encontrada muerta a balazos en una zona descampada de San Miguel, aseguró a esta agencia el jefe policial sin ofrecer mayores detalles por el secreto sumarial impuesto por el juez del caso.
Lo ocurrido es investigado por la dirección Departamental de Investigaciones (DDI) y el juez federal de Lomas de Zamora Carlos Ferreira Pella.

*******************************************************************************************
 Lunes 4 de junio de 2012 

Se espera una semana con mañanas
gélidas en Capital Federal y el Conurbano
Hoy, lunes, los porteños y bonaerenses tendremos una jornada más acorde con el invierno, ya que se registrarán  mínimas de hasta 1 grado.
Para hoy se espera que se mueva entre los 4° y los 11°.

En tanto, para el martes se espera otra jornada muy fría a la mañana con una temperatura mínima de 3 grados y una máxima de 14.

El  miércoles se anticipa con un descenso de la temperatura, ya que la mínima pronosticada en algunas zonas del conurbano es de 1 grado bajo cero, una máxima de 11°, y probabilidad de lluvias.         

****************************************************************************************************
 Lunes 4 de junio de 2012 

Aumentan los pasajes de
cabotaje hasta 31 por ciento
  
El Gobierno autorizó la segunda suba en el año de la tarifa aérea; comenzará a regir a partir de mañana.

Por encima del porcentaje de inflación que mide el Indec, a partir de mañana comprar un pasaje aéreo para viajar dentro de la Argentina costará hasta 31 por ciento más caro.
Así lo decidió la Secretaría de Trasporte que, a través de la resolución 49/2012 publicada hoy en el Boletín Oficial, le otorgó a las líneas aéreas la potestad de aumentar los precios máximos de los pasajes de cabotaje que parten desde Buenos Aires.

Para los boletos que se compren con más de diez días de anticipación, el aumento significará un 10 por ciento hacia todos los destinos. A su vez, aquellos que se adquieran con menos de diez días de anticipación subirán entre 20 y 31 por ciento.
La medida se firma "a fin de garantizar la prestación del servicio público de transporte aerocomercial que prestan las empresas autorizadas", explica en la resolución el jefe de la cartera, Alejandro Ramos.

Este es el segundo aumento en el año que el Gobierno autoriza para el sector aéreo. El anterior había comenzado a regir el pasado 11 de febrero, cuando los incrementos fueron mucho más elevados: entre 30 y 40 por ciento promedio. La decisión oficial beneficia principalmente al Estado, que con el manejo de Aerolíneas Argentinas explota el 60% del mercado aerocomercial de cabotaje. El restante 29% está en manos de LAN, mientras que Andes y Sol se reparten un marginal 1 por ciento.

Sólo el año pasado, Aerolíneas recibió US$ 757 millones en subsidios.
Según la resolución, el nuevo cuadro tarifario "evita situaciones distorsivas y estimula el fortalecimiento de las conexiones entre [las distintas redes de transporte] que permitan avanzar en el cumplimiento del mandato de coordinación e interacción".

El aumento más significativo, con el 31 por ciento, fue para los dos destinos fueguinos: Río Grande (pasó de $1380 a $1813) y Ushuaia (de $1491 a $1959), si el pasaje se compra con menos de diez días de anticipación.

EL CUADRO TARIFARIO COMPLETO DESDE BUENOS AIRES:

Si el pasaje se compra con más de diez días de anticipación, los precios máximos serán:

Bahía Blanca: de $ 704 a $ 775
Bariloche: de $ 1.368 a $ 1.505
Catamarca: de $ 947 a $ 1.042
Calafate: de $ 1.202 a $ 1.323
Comodoro Rivadavia: de $ 1.202 a $ 1.323
Chapelco: de $ 1.368 a $ 1.505
Córdoba: de$ 768 a $ 845
Corrientes: de $ 803 a $ 884
Esquel: de $ 1.368 a $ 1.505
Formosa: de $ 914 a $ 1.006
Iguazú: de $ 981 a $ 1.080
Jujuy: de $ 1.234 a $ 1.358
La Rioja: de $ 947 a $ 1.042
Mar del Plata: de $ 540 a $ 595
Mendoza: de $ 991 a $ 1.091
Neuquén: de $ 991 a $ 1.091
Posadas: de $ 855 a $ 941
Puerto Madryn: de $ 1.098 de $ 1.208
Resistencia: de $ 803 a $ 884
Río Gallegos: de $ 1.202 a $ 1.323
Río Grande: de $ 1.288 a $ 1.551
Rosario: de $ 399 a $ 439
Salta: de $ 1.202 a $ 1.323
San Juan: de $ 991 a $ 1.091
San Luis: de $ 877 a $ 965
San Rafael: de $ 979 a $ 1.077
Santa Fe: de $ 453 a $ 499
Santa Rosa: de $ 657 a $ 723
Santiago del Estero: de $ 979 a $ 1.077
Tucumán: de $ 1.098 a $ 1.208
Trelew: de $ 1.098 a $ 1.208
Ushuaia: de $ 1.391 a $ 1.676
Viedma: de $ 835 a $ 919

Si el pasaje se compra con menos de diez días de anticipación, los precios máximos serán:

Bahía Blanca: de $ 754 a $ 905
Bariloche: de $ 1.466 a $ 1.759
Catamarca: de $ 1.014 a $ 1.218
Calafate: de $ 1.288 a $ 1.546
Comodoro Rivadavia: de $ 1.288 a $ 1.546
Chapelco: de $ 1.466 a $ 1.759
Córdoba: de $ 823 a $ 988
Corrientes: de $ 860 a $ 1.033
Esquel: de $ 1.466 a $ 1.759
Formosa: de $ 980 a $ 1.176
Iguazú: de $ 1.051 a $ 1.262
Jujuy: de $ 1.322 a $ 1.587
La Rioja: de $ 1.014 a $ 1.218
Mar del Plata: de $ 579 a $ 695
Mendoza: de $ 1.062 a $ 1.275
Neuquén: de $ 1.062 a $ 1.275
Posadas: de $ 916 a $ 1.100
Puerto Madryn: de $ 1.176 a $ 1.412
Resistencia: de $ 860 a $ 1.033
Río Gallegos: de $ 1.288 a $ 1.546
Río Grande: de $ 1.380 a $ 1.813
Rosario: de $ 427 a $ 513
Salta: de $ 1.288 a $ 1.546
San Juan: de $ 1.062 a $ 1.275
San Luis: de $ 940 a $ 1.128
San Rafael: de $ 1.049 a $ 1.259
Santa Fe: de $ 486 a $ 584
Santa Rosa: de $ 704 a $ 845
Santiago del Estero: de $ 1.049 a $ 1.259
Tucumán: de $ 1.176 a $ 1.412
Trelew: de $ 1.176 a $ 1.412
Ushuaia: de $ 1.491 a $ 1.959
Viedma: de $ 895 a $ 1.074.

**************************************************************************************************
 Lunes 4 de junio de 2012 

Asesinan a un instructor de tiro en un intento de asalto en Villa Bosch

Ocurrió anoche en una casa ubicada en San Guillermo al 8000; la víctima, de 38 años, había ido a visitar a un amigo.

Un instructor de tiro fue asesinado a balazos por delincuentes en las últimas horas al tratar de resistirse a un asalto en una casa de la localidad bonaerense de Villa Bosch.

El hecho ocurrió anoche frente a una vivienda ubicada en la calle San Guillermo 8045, de esa localidad del partido de Tres de Febrero, y la víctima fue identificada como Sergio Damián Barrera, de 38 años, quien era instructor de tiro y se hallaba de visita en la casa de un amigo.
El instructor forcejeó con uno de los ladrones y recibió en ese enfrentamiento cuatro balazos. Tras matar al hombre, los delincuentes ascendieron a un auto que los esperaba con un cómplice al volante.

Tomó intervención la comisaría novena de Tres de Febrero donde se instruyeron actuaciones por "homicidio en ocasión de robo".

**********************************************************************************************
Lunes 4 de junio de 2012 

Dos policías resultaron heridos tras chocar
contra una casa en una persecución en Quilmes

Dos efectivos de la comisaría 9ª de Quilmes resultaron heridos cuando el móvil en el que perseguían a una moto con dos sospechosos a bordo chocó contra una casa en la localidad bonaerense de Ezpeleta.

El episodio ocurrió cerca de las 23.45 de anoche, cuando una camioneta policial intentó identificar a dos jóvenes que circulaban en una moto por la calle Uruguay al 500, de esa localidad del partido de Quilmes.

Los sospechosos, lejos de acatar la orden de detención, huyeron a gran velocidad por la calle Uruguay, por lo que fueron perseguidos por los policías a corta distancia.
La persecución se extendió por distintas calles de Ezpeleta, pero al llegar al cruce de Uruguay con la calle Azcuénaga, en el barrio Villa Argentina, el policía que conducía el patrullero perdió el control del vehículo y se estrelló contra el frente de una casa.
Como consecuencia del impacto, ambos efectivos sufrieron heridas y quedaron atrapados dentro de la camioneta policial, por lo que tuvieron que ser asistidos por los bomberos y los médicos.
Según las fuentes, uno de los policías sufrió la fractura de un brazo, en tanto su colega sólo recibió lesiones leves.

Por su parte, la policía informó que el choque provocó destrozos en la vivienda con la cual chocó, pero en la casa no hubo heridos.

**************************************************************************************
 Lunes 4 de junio de 2012 

GANÓ DEL POTRO

Juan Martín del Potro, número 9 del mundo, le ganó al checo Tomas Berdych, 7 del ranking, por 7-6 (8-6), 1-6, 6-3 y 7-5 y se clasificó para los cuartos de final de Roland Garros, donde jugará con Roger Federer.+

Más tarde y también en el court Suzanne Lenglen, Juan Mónaco (15 del mundo) enfrentará al español Rafael Nadal (2) por los octavos de final.

******************************************************************************************
Lunes 4 de junio de 2012 

La Justicia volvió a rechazar la suba del
peaje en la autopista Buenos Aires-La Plata










 La Cámara Federal de Apelaciones platense ratificó el fallo que en primera instancia suspendió el aumento del peaje de la Autopista La Plata-Buenos Aires, por considerar que sin obras no puede haber suba.

La Cámara ratificó la medida cautelar interpuesta por el concejal de La Plata, Gustavo Luzardo, ante el juez federal de Quilmes Luis Armella, que obligó a la empresa Coviares SA. a dar marcha atrás con los aumentos en los peajes de la autopista.
Después de analizar los reparos formulados por la empresa a ese amparo, el tribunal integrado por los magistrados Julio Víctor Reboredo y Carlos Román Compaired consideró “razonable y conveniente” mantener la vigencia de la medida cautelar, hasta tanto “se resuelva la cuestión de fondo” o “mientras tanto las demandadas no cumplan con las obligaciones exigidas”.
De esta forma, para subir el valor del peaje, Coviares se verá obligada a cumplir con las obras previstas, entre ellas, las del tercer carril de circulación entre Quilmes y Hudson, y el distribuidor de Villa Elisa/Parque Ecológico.

En este contexto, el concejal platense Gustavo Luzardo consideró el flamante fallo "virtualmente inapelable", y destacó "el compromiso de los jueces de la Cámara Federal, que actuaron con rapidez y responsabilidad en un tema delicado y muy sensible para decenas de miles de usuarios".

El último incremento había entrado en vigencia el 9 de abril y llevó la tarifa de las cabinas de Hudson y Dock Sud de 2,20 a 3,50 pesos en la franja horaria que va entre las 7 y las 10, y a 5 pesos por la tarde, entre las 17 y las 20.

El miércoles 2 de mayo pasado el juez Armella dispuso la suspensión del aumento de los peajes en la Autopista y ordenó que se volviera a los costos de octubre de 2010.
Dispuso además que la concesionaria presente en el plazo de treinta días un plan detallado que contemple la ejecución de las obras de infraestructura y mantenimiento a las que está obligada conforme el contrato de concesión y sus renegociaciones. 

**********************************************************************************************
 Lunes 4 de junio de 2012 

Schoklender: "Boudou ofreció
financiar proyectos de Meldorek" 

El ex apoderado de Madres involucró al vicepresidente; negó desde la cárcel haber integrado una asociación ilícita que desvió millonarios fondos públicos.

Desde la cárcel, Sergio Schoklender desmintió todo. El ex apoderado de las Madres de Plaza de Mayo, investigado en la Justicia por encabezar una asociación ilícita que supuestamente desvió millones de pesos públicos, volvió a cargar las tintas contra Hebe de Bonafini y su hija, Alejandra.
"Acá se intentó tergiversar todo y reducir el tema de la participación de Alejandra a la venta de un departamentito, y en realidad su responsabilidad es muy grave", afirmó Schoklender desde el penal de Ezeiza, donde está alojado por decisión del juez federal Norberto Oyarbide.

En una entrevista televisiva, aseguró que fue la presidenta de la asociación de derechos humanos quien lo obligó a comprarle a Alejandra "un departamento de U$S 90.000, una casa de U$S 348.000, una camioneta, y computadoras".
Tanto Schoklender, como su hermano Pablo y Alejandra Bonafini están acusados de integrar la asociación ilícita -aunque la hija de Hebe no fue detenida- que desvió unos 280 millones de pesos de los más de 700 que el Estado le destinó al programa de viviendas sociales "Sueños Compartidos.

Schoklender y Bonafini hija se cruzaron muy duro la semana pasada cuando fueron citados a declarar en los tribunales de Comodoro Py.
"Jamás integré una asociación ilícita", aseguró anoche el ex apoderado de Madres en diálogo con América TV. Y agregó: "Con la construcción de viviendas nunca hubo desvío de fondos, el problema fue no haber pasado por 'caja', a través de [el secretario de Obras Públicas, José] López y [el subsecretario de Vivienda, Luis] Bontempo.

Schoklender acusó también a la titular de Madres de realizar movimientos por 1.500.000 dólares que, según expresó, "nunca los ingresó a la fundación".
A diferencia de su ex contador Alejandro Gotkin -también imputado en la causa-, que en su declaración indagatoria aseguró que Schoklender quiso venderle parte de las acciones de la constructora Meldorek al vicepresidente Amado Boudou, Schoklender dijo que fue al revés. "Boudou ofreció financiar proyectos de Meldorek", sostuvo.

Por último, consultado sobre su situación en la cárcel, aclaró: "No me voy a suicidar, tengo el cuero muy duro".
"Esto para mí no es un juego de chicos, pero no me asusta", agregó. "Doloroso es el silencio que intentan imponerme". La Nación

********************************************************************************************
 Lunes 4 de junio de 2012 

Malvinas: el Gobierno declaró "ilegítimas y clandestinas" las tareas de petroleras británicas


 El gobierno nacional declaró "ilegítimas y clandestinas" las tareas de exploración desarrolladas por cinco petroleras de capitales británicos en la plataforma continental argentina próxima a las islas.

La decisión fue resuelta en sendas resoluciones de la Secretaría de Energía (128; 129; 130; 131 y 133), publicadas hoy en el Boletín Oficial, y afecta a las compañías Rockhopper Exploration, Desire Petroleum Public Limited Company, Argos Resources, Falkland Oil and Gas Limited y Borders & Southern Petroleum.

En los considerandos se indica que las empresas mencionadas "no cuentan con una autorización, concesión o permiso otorgado por las autoridades competentes del gobierno argentino". Télam 

viernes, 1 de junio de 2012


El perro Kiki de la AFIP descubrió $ 135 mil
que iban a usarse para comprar dólares en Bolivia

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Aduana, decomisó 135.000 pesos que dos personas pretendían sacar del país sin declarar a través de La Quiaca, Jujuy, para comprar dólares en Bolivia.

De acuerdo con la información oficial, en dos procedimientos simultáneos uno de los perros que asisten a los agentes aduaneros, llamado "Kiki", alertó a los funcionarios, quienes revisaron los equipajes de mano de dos argentinos que intentaron cruzar el puente que une La Quiaca con la localidad boliviana de Villazón.
"Ante las preguntas de los funcionarios de la Aduana, las personas manifestaron que el dinero era para comprar dólares en la ciudad boliviana", indicó el organismo en un comunicado de prensa.

Finalmente, se procedió al secuestro del dinero y se labraron actuaciones correspondientes, concluyó la AFIP.

********************************************************************
 Viernes 1 de junio de 2012 

EL TIEMPO
Pronóstico para el fin de semana: con frío, pero sin lluvias

El SMN prevé un descenso de las temperaturas y cielo parcialmente nublado.

Después de dos fines de semana con lluvias y un cielo completamente abarrotado de nubes, el que llega será un poco más agradable en la Ciudad y el conurbano bonaerense.
Según el pronóstico del Servicio Meterológico Nacional (SMN) no se prevén precipitaciones en los próximos días, pero si habrá un descenso de las temperaturas.

Para hoy, viernes, el SMN prevé una temperatura máxima de 16 grados, con cielo algo a parcialmente nublado y vientos moderados del Norte.

Para mañana sábado el pronóstico es más alentador. La mínima prevista es de 11 grados y la máxima de 19, en una jornada en la que sol se dejará ver en medio de la nubosidad variable.

Para el domingo se indica que habrá cielo algo nublado con vientos moderados del sector Oeste. Las temperaturas oscilarán entre los 8 y los 16 grados.

Mientras tanto, el inicio de la próxima semana traerá definitivamente el frío, ya que según el SMN se prevé una mínima de 6 grados máxima de apenas 13 grados, con nubosidad variable.

******************************************************************
 Viernes 01 de junio de 2012

Suba del impuesto rural
Conmoción en la política por la foto que revela
una oferta de $150 mil para aprobar el impuestazo


Diputados del oficialismo y de la oposición hablaron al respecto; todos coincidieron en que "si alguien tiene pruebas, tiene que ir a la Justicia".

Las reacciones no tardaron en llegar. La foto del diario Clarín de la pantalla del celular del diputado José Ottavis mientras intercambiaba mensajes con dos compañeros de bancada y la polémica oración "150 mil x cabeza ofrecen a los diputados de la opo según palabras de Valeria Arata. Se está corriendo eso..." ha dado que hablar.

Tanto legisladores de la oposición como del oficialismo se expresaron al respecto.
El diputado nacional Francisco de Narváez dijo que la revelación del hecho es "gravísima" y resaltó que si el pago de 150 mil pesos para la aprobación del impuestazo rural "se puede demostrar", quien lo sepa "tiene que concurrir a la Justicia, porque se tiñe todo el proceso de sospechas".

Osvaldo Goicochea, senador bonaerense del Frente para la Victoria, coincidió. "Si alguno sabe o tiene la sospecha de que la ley se compró, tiene que denunciar inmediatamente".

El diputado de la provincia de Buenos Aires Iván Budassi minimizó la situación. "Es una estupidez. La diputada Arata está en la comisión de Presupuesto conmigo, estuvo trabajando más de un mes y pico y discutiendo muy fuertemente, porque es muy brava la diputada Arata en relación a cuál es su posición. Todo el mundo hemos hecho declaraciones acerca de cómo nos posicionamos respecto de esta norma, así que pensar que alguien puede torcer, es porque no conoce cómo funciona un parlamento, cómo funcionan las opiniones y negociaciones políticas", sostuvo.
"Todo esto fue público y está escrito. Todo el mundo dijo lo que opinaba, a la luz del día, en la comisiones. Es [un] chusmerío. Entiendo que la gente pueda sentirse indignada, pero que alguien se haga eco de estas cosas realmente ridículas es porque no conoce este sistema", agregó.

******************************************************************
 Viernes 1 de junio de 2012

Suba del impuesto rural
Negó todo la diputada nombrada en la foto
que reveló un supuesto pago de $ 150 mil

Valeria Arata dijo que no sabe nada y que es mentira; "Nadie me dijo nada, en ningún momento"; conoce a Giaccone porque ambas son de Junín

Arata negó haberle contado a Giaccone que ofrecían $150 mil a legisladores
 de la oposición durante el debate del revalúo del impuesto rural.
Foto: Facebook Valeria Arata
"Estoy totalmente sorprendida. Es absolutamente mentira. Nadie me dijo, en ningún momento. No hablé con [José] Ottavis, ni con Rocío [Giaccone]. Rocío es diputada de la misma ciudad que yo, la verdad que me sorprende. Sólo la vi ayer cuando terminó la sesión; hablamos del municipio de Junín y de un amigo en común".
La diputada bonaerense Valeria Arata se convirtió en una de las protagonistas del tema del día. Supuestamente, la legisladora del Frente para la Victoria Rocío Giaccone envió a su compañero de bancada José Ottavis un mensaje para contarle sobre un ofrecimiento de pago a legisladores de la oposición durante la sesión en la que se debatió (y aprobó) el revalúo del impuesto rural. Esa información, según el mensaje, llegó a Giaccone vía Arata.

Según publicó el diario Clarín , Giaccone escribió: "150 mil x cabeza ofrecen a los diputados de la opo según palabras de Valeria Arata. Se está corriendo eso...".
Ottavis respondió: "Bueno chicos. No contemos más cosas y cuidado ...".

Hoy, en diálogo con radio La Red, Arata habló al respecto. "Voté negativo tanto al endeudamiento como a la reforma impositiva. Ni dimos quórum. No tengo por qué hablar de plata ni de nada", sostuvo.
"¿Por qué Giaccone dice eso en ese mensaje?", le preguntaron. "Le tendrías que preguntar a Giaccone, no sé".
"No recibí ofrecimiento, en absoluto, para nada. Está mintiendo, que se haga cargo de lo que dice. Creo que debería explicar", agregó.

Consultada sobre si pedirá una explicación formal en la Legislatura, Arata dijo que recién se acababa de enterar, que no había visto el diario aún y que ya verá qué hace. "Seguramente me la encontraré [a Giaccone], somos de la misma ciudad", deslizó.

En diálogo con radio Mitre, Arata explicó que lleva siete meses en la Cámara y que "jamás pusieron un peso ni hablaron de dinero". Agregó: "Jamás hablé de eso, ni de una cifra, ni nada. Por eso que me llama tanto la atención".

*************************************************************
Viernes 1 de junio de 2012

A partir de hoy los DNI sólo serán procesados 
de manera digital para simplificar el trámite


Télam.- El Registro Nacional de las Personas procesará desde este viernes sólo aquellos trámites tomados digitalmente para la confección del DNI. La  informatización busca simplificar y acelerar el trámite.

Según la resolución 1260/2012 "a partir del 1º de junio de 2012 la Dirección Nacional del Registro Nacional de las Personas procesará únicamente aquellos trámites iniciados por las Oficinas Seccionales que hayan sido tomados digitalmente".

Sólo "quedarán exceptuados los trámites iniciados en las Oficinas Seccionales que aún no fueron provistas del equipamiento que permita la digitalización".
Las Direcciones Nacionales de Identificación, de Atención al Ciudadano y Relaciones Institucionales, y la Dirección General de Planeamiento y Logística "deberán adecuar sus instrucciones, requisitos, modalidades, circulares y demás disposiciones" al nuevo "sistema de toma digital".

El Renaper encaró el proceso de informatización con el objeto de "simplificar y brindar celeridad al trámite, cumpliendo con el desafío de llevar a todas las provincias del país el equipamiento y la asistencia técnica que posibilitaron una mejora sin precedentes en la atención de los ciudadanos a partir de la toma digital y entrega rápida del nuevo D.N.I. y el nuevo Pasaporte".
Por lo tanto, a partir de mañana "estará habilitada la toma a través de formulario digital de la totalidad de los trámites documentarios previstos en la Ley Nº 17.671" y sólo serán válidos "los trámites de D.N.I. ingresados mediante el uso del sistema web, a través de la captura digital de los datos biométricos y biográficos, fotografía, firma e impresiones dactilares".

El nuevo "procesamiento de trámites digitales para la identificación" alcanza a los "ciudadanos nacionales y extranjeros". 

************************************************************************

LA MUNICIPALIDAD DE ALMIRANTE BROWN INFORMA:

Este viernes, a las 14 hs., como cierre de la Semana de la Seguridad Vial en Almirante Brown, se llevará a cabo un simulacro de accidente a cargo de la Subsecretaría de Seguridad y Secretaría de Salud Municipal, con la participación de Bomberos, Policía y Personal. A.N.S.V.  El mismo tendrá lugar en el Nuevo Complejo Deportivo de Almirante Brown, 25 de Mayo y Quiroga, Ministro Rivadavia. 
 Ya es ley la reforma impositiva que 
revalúa el Impuesto Inmobiliario bonaerense

 La Legislatura bonaerense sancionó la ley de reforma impositiva que aumenta el impuesto Inmobiliario Rural tras el revalúo de tierras decretado este jueves por el gobernador Daniel Scioli.

Télam.- La norma fue aprobada primero en la Cámara de Diputados y luego se sancionó en el Senado, donde el voto de la senadora de peronismo Federal, Esther Barrionuevo, le permitió al oficialismo conseguir los dos tercios para el tratamiento del proyecto.
Es que tras tres sesiones frustradas, la Cámara de Diputados consiguió este jueves que la oposición le diera quórum al oficialismo para tratar el proyecto con el que el Poder Ejecutivo estima recaudar unos 2.600 millones de pesos, de los cuales casi mil serán girados a los municipios.

El decreto firmado por la mañana por el gobernador Scioli, que estableció el revalúo de los inmuebles rurales, destrabó la situación en Diputados debido a que la oposición se negaba a avalar la actualización de los valores de las tierras.
La medida fija las nuevas valuaciones inmobiliarias para la tierra libre de mejoras de las plantas rural y subrural, y faculta a la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA) a aplicar esos nuevos valores para la determinación de los tributos.
En los fundamentos, el gobernador sostuvo que “la correcta valuación fiscal de los inmuebles permite captar la real capacidad contributiva y de esta manera consolidar la equidad del sistema tributario provincial, eje central en la política del gobierno”.
Además, explicó que “la falta de actualización del valor de la tierra rural es un problema estructural de la provincia”, y recordó que “la única valuación fiscal importante fue realizada en 1955, en oportunidad de llevarse adelante el primer catastro”.

La medida adoptada por Scioli motivó que unos 500 ruralistas se concentraran frente a la Legislatura, donde derribaron un vallado y arrojaron huevos sobre el ingreso principal.
Además, resolvieron iniciar un paro y cese de comercialización desde el sábado hasta el domingo 10 de junio, según explicó el dirigente de Carbap, Pedro Apaolaza.

Durante su exposición en el recinto, el presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, Darío Golía, aseguró que el proyecto “tiene la finalidad de fortalecer los recursos de la provincia y los municipios”, y sostuvo que la necesidad de financiamiento “es para cumplir con servicios indispensables y con la pauta salarial".
En su exposición, el legislador explicó que la norma consta de 3 partes que son “la reforma impositiva, el financiamiento para la provincia y el fortalecimiento de los municipios” y aseguró que el revalúo de las tierras “tiene un claro criterio de equidad, productividad y progresividad”.

Golía argumentó que la nueva valuación debió aplicarse por decreto “a pesar que había un acuerdo en esta legislatura para avanzar en ese tema tal como se hizo con el Inmobiliario Urbano y el Automotor”.
“Hoy, en términos fiscales, el valor de toda la tierra de la provincia de Buenos Aires es de 20.500 millones de pesos, menos de la mitad del parque automotor con un valor promedio de 1.050 pesos por hectárea”, graficó.
Ejemplificó además que hoy el propietario de un Peugeot 206 modelo 2008 paga por el impuesto automotor unos 1.500 pesos anuales, o uno con un Ford Focus unos 3.000 pesos, mientras el valor “promedio de inmobiliario por hectárea es de 44 pesos por año”.
Precisó que la nueva ley “elimina los coeficientes correctivos que se aplicaban al inmobiliario rural debido a que hace décadas que no se hace un revalúo” y detalló que para la nueva base imponible “se aplica un sistema de valor óptimo y un índice de aptitud productiva que diferencia las distintas zonas y la productividad que tienen  los campos”.

Golía ratificó que el incremento del impuesto no afectará al 62 por ciento de las partidas rurales y que el aumento promedio “rondará el 40 por ciento con lo que se estima recaudar unos 450 millones de los cuales 158 van a los municipios”.
El diputado sostuvo que el impuesto Inmobiliario Rural “representa el 1 por ciento de los recursos totales de la provincia cuando en la década del 90 era del orden del 9 por ciento”.

La nueva ley impositiva contempla una serie de medidas con las que el Poder Ejecutivo estima recaudar unos 2.600 millones de pesos de los cuales casi 1.000 millones serán girados a los municipios.

La norma, contempla una serie de medidas impositivas con las  que el Poder Ejecutivo estima recaudar unos 2.600 millones de pesos de los cuales casi 1.000 millones serán girados a los municipios.
Además, autoriza al Poder Ejecutivo a contraer un nuevo endeudamiento de 2.400 millones de pesos y modifica las alícuotas del impuesto a los Ingresos Brutos y Sellos para determinadas actividades.

En Diputados, contó en su totalidad con el apoyo de la bancada del Frente para la Victoria y Nuevo Encuentro y fue rechazado por la oposición que, en parte, sólo avaló los artículos referidos al endeudamiento para los que se requerían los dos tercios de los diputados presentes.

En tanto, en el Senado, donde le oficialismo cuenta con mayoría propia, el voto de la senadora del Peronismo Federal le permitió lograr los dos tercios no sólo para ingresar fuera de hora el proyecto, sino también para sancionar la norma.
La senadora oficialista, Nora De Lucía, aseguró que el decreto firmado por el gobernador “vino a ratificar algo que estaba claro: la voluntad del titular del poder Ejecutivo de decir los valores óptimos de la Provincia de Buenos Aires”.

La ley, aumenta la alícuota en Ingresos Brutos a grandes contribuyentes de comercio y servicios, aquellos que facturan más de 40 millones de pesos al año, por lo que no afecta al 70 por ciento de los comercios, según detalló una fuente de la cartera de Economía.
Además se elimina la exención de ese impuesto a los prestadores de videocable, para equiparar su tratamiento con el resto de las actividades económicas,  exención que existía desde hace 10 años en la provincia.

También se eleva en un punto la alícuota para los sectores de telefonía y bancos y se aumenta el impuesto de Sellos para equipararlo al resto de las provincias.
El aumento en Ingresos Brutos fue uno de los puntos cuestionados por la oposición, fundamentalmente por el Frente Amplio Progresista que consideró que Buenos Aires “sigue siendo la de mayor  presión tributaria del país”, según sostuvo el diputado Abel Buil.

********************************************************************
El campo declaró un paro por nueve días
Ministro de Economía bonaerense Alejandro Arlía y Gobernador Daniel Scioli
 La mesa agropecuaria bonaerense dijo que la reforma impositiva impulsada por el gobierno de Scioli es "un confiscatorio zarpazo fiscal".

La Nación.- Luego de que el gobernador Daniel Scioli decretara el revalúo inmobiliario rural y la Legislatura bonaerense aprobara la reforma impositivo, la mesa agropecuaria de la provincia de Buenos Aires declaró un paro de ocho días.

"Ante la afrenta a las instituciones que significó haber sacado por decreto el desmesurado aumento de las valuaciones fiscales al no haberlo podido tratar democráticamente en la Legislatura provincial que se suma a la grave situación que vive hoy el productor agropecuario, la Mesa Agropecuaria de la provincia de Buenos Aires, declara el cese de comercialización -excluyendo los productos perecederos- desde las 00 horas del sábado 2 de junio hasta las 24 horas del domingo 10", sostiene la entidad en un comunicado de prensa. Y convoca a todos los productores de la provincia a movilizarse en sus localidades.

"El confiscatorio zarpazo fiscal se efectúa en un contexto en el que los productores se ven fuertemente afectados por la sequía primero y ahora por las inundaciones y perpetúa una transferencia de recursos inaudita desde las comunidades del interior al gobierno nacional en una coparticipación al revés", agregó el comunicado.

MOVILIZACIÓN
Productores agropecuarios realizaron esta tarde una fuerte protesta frente al Palacio de la Legislatura bonaerense, en rechazo al decreto de revalúo inmobiliario rural firmado por el gobernador Daniel Scioli y su gabinete de ministros.
El Palacio está protegido por un cordón policial ubicado en la vereda que impide a los ruralistas ingresar al edificio. Los manifestantes expresaron su descontento con la medida con insultos y provocaban disturbios en el lugar.
La noticia de que el gobernador bonaerense Scioli firmó el decreto de revalúo de las propiedades rurales cayó como un balde de agua fría entre los ruralistas. Esta mañana, los dirigentes del campo apelaban a la cautela y cientos de ruralistas se congregaron pacíficamente frente a la Legislatura, pero entrada a la tarde comenzaron a manifestar su repudio con furia.

Pasadas las 15, la cúpula de las entidades gremiales del campo se reunió en un local cercano a la Plaza San Martín, para definir los alcances de "un paro" provincial para rechazar el decreto de revalúo inmobiliario firmado por el gobernador Daniel Scioli y su gabinete de ministros.

DESAZÓN
Entre los productores reunidos en la plaza, que esperan la sesión de la Legislatura en la que se tratará el proyecto oficial de reforma impositiva (que afecta especialmente al campo), había miradas de desazón.
Durante la mañana, una pantalla de LED instalada en la plaza, a metros de la Legislatura, reprodujo una versión épica de la lucha ruralista que se inició en 2008 en contra de la ya famosa resolución 125. El instante crucial: la figura del entonces vicepresidente Julio Cobos y su frase definitoria, "Mi voto... mi voto no es positivo", subrayada por una música de película, de relato de antiguas guerras.

El humo de los choripanes, las banderas argentinas con inscripciones que señalan los distritos a que pertenecen quienes se envuelven en ellas, termos y mates que van de mano en mano puntean la espera. Ignacio Àlvarez Gentil, bahiense, de diecinueve años, es tal vez el más joven de todos. Hijo y nieto de productores ganaderos, se confiesa pesimista: "Esto lo pueden aprobar por ley o por decreto y mucha gente va a tener que vender sus campos", dice, antes de que circule el dato de que el decreto ya está. "Son capaces de todo", agrega, en referencia, claro, a Scioli y los suyos, que se proponen concretar la reforma fiscal.

En la vereda de enfrente suenan unos bombos incansables. Quienes los tocan son empleados municipales y beneficiarios de planes sociales de Rafael Castillo, en La Matanza, que vinieron a apoyar al gobernador y al intendente matancero, Fernando Espinoza. "No vinimos a pelear con nadie", dice Ariel Fernández, a cargo del grupo, que se manifiesta, por ahora, en soledad. "Yo he sembrado zapallos, tomates, morrones. Sé lo que es el campo. Esta gente no tiene maldad, simplemente opinamos distinto”.
Con la colaboración de Sebastián Lalaurette.

**************************************************************
 Cacerolazo en contra del Gobierno en la Capital

 Los vecinos de los barrios de Belgrano, Palermo y Barrio Norte convocaron a una protesta para repudiar la corrupción, la inseguridad y el cepo al dólar.

El sonido de las cacerolas como símbolo de protesta ciudadana volvió hoy a algunos barrios porteños por la convocatoria que realizó un grupo de vecinos durante todo el día.
Esta vez, los vecinos de Belgrano, Palermo y Barrio Norte se manifestaron en contra de la corrupción y la inseguridad. En diálogo con el canal TN, los vecinos indicaron que también protestaban por las medidas adoptadas por el Gobierno para regular la compra de divisas extranjeras.
"Estamos cansados de la inseguridad, de que nos mientan. Si la Justicia no funciona, no funciona el país", aseguró una mujer, en diálogo con TN.

Se trata del primer cacerolazo durante el segundo mandato de Cristina Kirchner, ya que los vecinos de la Capital se habían manifestado en contra de la resolución 125, en 2008.

Antes de salir a las calles y los balcones, los vecinos habían realizado durante todo el día una convocatoria en las redes sociales.
En pocos minutos, la protesta se convirtió en uno de los temas más comentados de la red social Twitter, bajo el hash #cacerolazo.


*****************************************************************************
 ¿Qué moneda eligieron los ministros
para proteger sus ahorros?

Según sus últimas declaraciones juradas, la mayoría tiene buena parte de su dinero en divisas; quiénes apuestan a la moneda norteamericana y quiénes al peso.

Por Maia Jastreblansky | LA NACION.- "Solamente el 11 por ciento de los argentinos atesora en dólares, el resto no tiene nada que ver con este tema", manifestó anteayer el senador Aníbal Fernández. Esa modesta proporción no parece reflejarse en el Gabinete nacional, donde la mayoría de los funcionarios (incluido el ex jefe de ministros) tiene ahorros en moneda norteamericana. Así se desprende de las últimas declaraciones juradas presentadas en 2011 ante la Oficina Anticorrupción, correspondientes al período 2010.
Si se toma en cuenta la cotización que el dólar tenía en ese entonces (4 pesos para la venta) y según puede observarse en el apartado "depósitos y dinero en efectivo", 7 de los 16 ministros habían informado que el grueso de su ahorro estaba dolarizado.

Encabezan ese ranking el ministro de Justicia, Julio Alak (que tiene el 98,18% en dólares), el vicepresidente Amado Boudoy (cuyo 93,64% de sus fondos están dolarizados) y el ministro de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman (con un 89,34%).
El canciller decidió atesorar sus divisas norteamericanas en el banco, en tanto que la mayoría de los ministros prefirió guardarlos "bajo el colchón". Entre los que tienen mayores montos en efectivo figuran Alak, que informó 202.000 dólares en efectivo y también el por entonces ministro de Economía, quien declaró 145.600 dólares en efectivo. El vicepresidente tenía además el curioso monto de 4 dólares en una caja de ahorros, 25.000 pesos en efectivo y 14.582 pesos en una cuenta plan sueldos.

CAMBIO
Cristina Kirchner, quien en los últimos días criticó a quienes compran dólares, en 2011 había declarado que en 2010 todos sus "depósitos y dinero en efectivo" eran pesos: sólo 35.000. No obstante, en el apartado del documento dedicado al conyugue, puede observarse que Néstor Kirchner registraba, antes de fallecer, 3.066.632 dólares en depósitos a plazo fijo, además de 21.507.995 en pesos bajo la misma modalidad, y otros 77.887 pesos en una cuenta corriente.

El propio Gobierno había admitido en febrero de 2010 que el ex presidente compró 2 millones de dólares en octubre de 2008, y que la Presidenta estaba al tanto de la compra. El siempre dispuesto Aníbal Fernández salió a reconocer la operación, y subrayó que se trató de “una compra legal”.
A dos años de aquellas palabras y en medio de los cada vez más restrictivos controles a la compra de divisas, el ex jefe de Gabinete dijo que hay que hacerse la idea "de que la Argentina tiene que pensar en pesos" y se preguntó: "¿Por qué tiene que afectarnos, si nosotros no vivimos para el dólar?". Fernández declaró en su última declaración jurada 24.000 dólares en efectivo, un 32 % de su dinero líquido.

El ministro de Planificación, Julio De Vido declaró 55.035 dólares en efectivo, mientras que informó 41.197 pesos bajo el mismo concepto. Sus dos cajas de ahorro, 38.723 y 32.484 están declaradas en pesos, al igual de dos depósitos a plazo fijo de menos de 10.000 pesos. En tanto, informó que su esposa contaba con 76.800 dólares en efectivo.

Por su parte, el ministro del Interior, Florencio Randazzo declaró 20.000 dólares en efectivo, cuyo origen son los dividendos de Simétrica S.A., una empresa constructora en la que participaba en 2010 con un tercio de las acciones. En tanto, la totalidad de sus depósitos bancarios fueron declarados en pesos. El titular de la cartera laboral, Carlos Tomada informó su dinero repartido entre la moneda local y la divisa norteamericana: declaró 32.550 dólares y 28.200 pesos, mientras que bancarizados informó 5035 pesos.

La cuñada de la Presidenta, la ministra de Desarrollo Social Alicia Kirchner declaró 16.000 dólares americanos en su caja de ahorros en tanto que en efectivo informó 4000 pesos y en un depósito a plazo fijo, también en pesos, por 21.000. La titular del ministerio de Defensa, Nilda Garré 5487 dólares en una cuenta corriente, mientras que informó 142.670 pesos en sus cuentas bancarias y 12.185 pesos en efectivo.

En esta cruzada monetaria, los "abanderados" del Gabinete deberían ser el ministro de Turismo, Carlos Meyer y el de Agricultura, Julián Domínguez: fueron los únicos que no declararon dinero en dólares, ni efectivo ni en cuentas bancarias. En tanto la ministra de Industria, Débora Giorgi y el ministro de Educación, Alberto Sileoni declararon "no tener" depósitos ni dinero en efectivo.

****************************************************************
 San Lorenzo
El Tribunal de Disciplina de la AFA sancionó 
a Buffarini con una fecha y no jugará ante Tigre


 El mediocampista de San Lorenzo Julio Buffarini fue suspendido por el Tribunal de Disciplina de la AFA por acumulación de cinco amonestaciones y no jugará ante Tigre, tras la ratificación que hizo el árbitro Néstor Pitana del error que cometió en el partido frente a Racing Club. 

Buffarini, quien llegó a la quinta amonestación, no jugará el partido trascendental por mantener la categoría ante Tigre, el domingo10 alas 14 en Victoria por la 17ma. fecha del torneo Clausura.
Télam

****************************************************************
 El jugador de All Boys Hugo Barrientos 
fue suspendido seis meses por doping positivo

El mediocampista de All Boys Hugo Barrientos fue suspendido esta noche por doping positivo por parte del Tribunal de Disciplina, confirmó oficialmente esta noche la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). 

El futbolista arrojó una "sustancia prohibida" por el Reglamento de Transgresiones y Penas en el análisis correspondiente al empate sin goles frente a San Lorenzo, celebrado el 6 de mayo pasado, por la 13ª fecha del torneo Clausura.

La AFA remitió los resultados (frasco 1949, faja A032880) a la justicia, la Comisión Nacional de Antidoping y la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar).
En diálogo con el programa "Líbero", de TyC Sports, el propio futbolista, de 35 años, negó la ingesta de drogas con propósito de doping y se puso a disposición para "que se hagan todos los estudios necesarios".

El club tendrá cinco días para solicitar la contraprueba del caso y, de confirmarse el mismo resultado, el reglamento estipula una sanción mínima de tres meses para el jugador.
"Estoy sorprendido con la noticia, no tengo nada que ver. Estoy dispuesto a ir hasta las últimas consecuencias para demostrarlo. Doy la cara porque no tengo por qué esconderme", afirmó Barrientos como descargo.
El futbolista, en el mismo sentido, desmintió cualquier vínculo con drogas sociales, aunque sí reconoció la ingesta de "muchos medicamentos" debido a distintas lesiones.

En tanto, el presidente del club, Roberto Bugallo, que fue el encargado de notificar al jugador por el doping, consideró el caso como "equivocaciones que se cometen".
"Lo tomó mal, por sorpresa. No tengo detalles. Habrá que ver si es un tema de drogas. Por ahora, lo importantes es ocuparse del tema del ser humano porque Hugo tiene un hijo y una familia detrás", concluyó el dirigente.  
Télam

 ************************************************************************************

QUEDÓ DETENIDA LA CHICA QUE DENUNCIÓ A UN MÉDICO

PRECINTO56.- Natalia Blanco fue detenida porque el doctor denunciado Omar Molina Ferrer, un gastroenterólogo platense de 84 años, en una contradenuncia, la acusó de extorsión.

El abogado de la joven adelantó que presentará ante la Justicia los testimonios de otras dos pacientes que aseguran haber padecido situaciones similares contra la integridad sexual, perpetradas por el mismo facultativo.

Cabe recordar que Blanco llevó su denuncia contra el médico a la fiscalía de Marcelo Martini. Allí, el expediente estuvo paralizado cuatro meses hasta que el caso estalló en los medios de comunicación. Desde entonces se realizaron diversas medidas de prueba.
Asimismo y en forma paralela a esa causa, se abrió otro expediente donde el médico denunció a su ex paciente por extorsión y el fiscal Martini pidió la detención de la joven modelo gráfica, medida que fue avalada por el juez de Garantías, Juan Pablo Masi.

Cabe destacar que mientras en la primera causa, que lleva cinco meses de instrucción y cuenta hasta con una cámara oculta, el médico no fue procesado, en el segundo expediente por la contradenuncia se avanzó rápidamente en la detención de la joven.

Entretanto, el martes pasado, declararon dos abogados que Natalia había ido a ver para radicar la denuncia y los letrados mencionaron que la joven tenía intenciones de extorsionar al gastroenterólogo.
Frente a ello, la defensa de la modelo analiza denunciar a los letrados por "violación de secreto profesional", ya que estos deben mantener silencio en relación a las intenciones de sus representados y únicamente pueden revelarlas con el consentimiento del cliente, según establece el Código de Ética profesional que rige para los letrados.

*****************************************************************
 Caso Schoklender
La hija de Hebe Bonafini negó los cargos por asociación ilícita

Ante el juez Norberto Oyarbide, Alejandra Bonafini rechazó haber gestionado subsidios públicos; su madre, Hebe, dijo que "habló como una diosa" durante su declaración.

Alejandra Bonafini, la hija de la presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, quedó acusada hoy de ser "miembro" de una asociación ilícita, en el marco de la causa de presunto desvío de fondos de esa entidad, pero continuará en libertad, informaron fuentes judiciales según consignó la agencia DyN.
No obstante, ante la Justicia la mujer negó ese cargo, así como el de haber gestionado subsidios públicos para la asociación desde su cargo en el Ministerio de Desarrollo Social bonaerense, tal como ayer había dicho Sergio Schoklender.

Bonafini hija, quien está sospechada de comprar un departamento con fondos de Meldorek -la empresa que se atribuye a Sergio Schoklender y Alejandro Gotkin- negó los cargos en su contra ante el juez federal Norberto Oyarbide y aseguró que podía justificar la adquisición de la vivienda. No obstante, el juez le imputó la figura de supuesto "miembro de una asociación ilícita", dijeron los voceros.

Bonafini fue indagada por Oyarbide, a quien le relató desde cuando y por qué está enfrentada con Schoklender, y le dijo que nunca estuvo en la Fundación ni conocía la empresa Meldorek y que supo de todos los problemas en la entidad una vez que se hicieron públicos, informaron a DyN fuentes judiciales.

Acompañada por varias Madres de Plaza de Mayo -pero no por Hebe de Bonafini- que desde un combi le gritaban "fuerza, fuerza", Alejandra llegó a los tribunales de Comodoro Py 2002 con su abogado, Omar Dib, y tuvo una única frase para los periodistas que la aguardaba: "Ustedes inventaron todo lo que tenían para inventar. Ahora yo voy a decir mi verdad al juez".

Oyarbide le detalló, en 189 fojas de expediente, la acusación de ser miembro de una asociación ilícita que desviaba fondos de la Fundación (de la misión "Sueños Compartidos") destinados a viviendas sociales y de la cual Sergio Schoklender era su jefe y Pablo Schoklender y el contador Alejandro Gotkin sus organizadores, por lo que están detenidos.

En concreto fue acusada de haber vendido en 2010 un departamento ubicado en la calle 44 número 1324 de La Plata, a un valor muy inferior al de mercado, a Meldorek, de la que Schoklender era dueño, por 25 mil dólares. Para la Justicia la transacción se habría hecho con fondos de la entidad, por lo que con la operación habría consentido el desvío de dinero.

Alejandra dijo que solo sabía que Meldorek hacía viviendas sociales pero no que era de Schoklender, de lo que se entera cuando el conflicto por la causa se hace público, y que la escritura de la venta la firmó Gotkin, presidente de la empresa.
También, recordaron las fuentes, está acusada por dos Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) por 79.780 pesos y que realizó un depósito de 50.000 dólares pero los justificó con la venta, en 2007, de un departamento por 83 mil pesos, por ahorros y un préstamo que tenía en una cuenta corriente.

Alejandra había presentado semanas atrás un escrito en el que sostuvo que "desconfiaba profundamente" de Sergio Schoklender por "sus manejos" cuando él era apoderado de la Fundación, y que la relación entre ambos "era de franco enfrentamiento".
"Independientemente de la relación de cercanía que Sergio Schoklender mantenía en su momento con mi madre, lo cierto es que nunca tuve relación de cercanía con él", agregó en el texto.
La mujer le relató hoy al juez que el conflicto comenzó en 2002 cuando Schoklender "le vendió un auto robado" a una amiga suya, por lo que comenzó a tenerle desconfianza, aunque, resaltó, desde antes de eso no le tenía simpatía porque tenía una forma de vida ostentosa.
Agregó que su enemistad con Schoklender era tan manifiesta que dejó de ir a la ronda de las Madres los jueves en Plaza de Mayo para "no cruzarse con él", señalaron los voceros.

Sobre su relación con la Fundación dijo que nunca estuvo allí y que ella primero colaboró en el área de prensa de la Asociación Madres, y que luego le pagaban un sueldo de entre 2.500 y 3.000 mil pesos para cubrir los gastos del viaje diario de La Plata al centro porteño, añadieron las fuentes.
También dijeron los voceros que la mujer sostuvo que supo de los problemas en la Fundación "una vez que se hicieron públicos" y que cuando eso ocurrió se preocupó de hacerle llegar a su madre, a través de terceras personas, que "resguarde la documentación de la entidad", tras lo cual Hebe prohibió el ingreso al lugar de cualquier persona.

“COMO UNA DIOSA”
La titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, afirmó hoy que se siente "orgullosa" de su hija Alejandra, quien hoy declaró en la causa por el presunto desvío de fondos de la Fundación.
"Tenemos la conciencia tranquila a pesar de todo lo que nos reclamaron", afirmó Hebe de Bonafini, quien señaló que en caso de tener que ser convocada "voy a declarar todo lo que tengo que declarar".

Al término de la habitual ronda de las madres de los jueves en la Plaza de Mayo, la titular de la Asociación señaló que "como siempre esperamos a la justicia que hasta ahora procedió como tenía que proceder" porque "las madres somos una gran familia" y "a veces a uno le cuesta tener que poner un abogado para que lo defienda, ¿de qué?", porque "uno no tiene nada que ver con nada, pero tiene que poner un abogado", sostuvo.

"Estoy sumamente orgullosa de mi hija", señaló Hebe de Bonafini, al señalar que "es una muchacha muy valiente, que se bancó la tortura de los gobiernos de (Carlos) Ruckauf y de (Eduardo) Duhalde y hoy habló como una diosa", remarcó.

*******************************************************************
 Por primera vez, un vuelo de Austral contó
con una tripulación íntegramente femenina

 El vuelo AU2454 de Austral, que por primera vez en la historia de la compañía estuvo integrado por una tripulación íntegramente femenina, partió desde el aeroparque metropolitano con destino a Salta.

Télam.- El vuelo fue comandado por la piloto Ana Maluff, quien destacó la felicidad de todo el equipo de mujeres que consideran que "este no es un trabajo, sino una vocación".
"Estoy muy feliz porque este es un hecho histórico para Austral y porque estoy haciendo lo que más me gusta, que es volar", dijo Maluff, minutos antes de subirse al avión, que partió a las 11:33.

La piloto contó que en su familia están todos vinculados a la aviación: "mi padre era piloto, tengo un hermano que es piloto privado, una hermana que es piloto de Austral y mi esposo también es piloto de esta compañía".

La comandante Maluff realizó el vuelo con la copiloto Nuria Estebez, la comisario de a bordo Ana María Sabljak y las auxiliares Mariana Burguete y Florencia Bringas Agherreberi, que poco después de las 10:30 ascendieron al avión Embraer 190.

Maluff es la única comandante de la compañía, que además cuenta en su equipo con cinco copilotos femeninas, una de las cuales es su hermana.
"Hace seis años que estoy en Austral y disfruto mucho de lo que hago, yo empecé con los MD (Mc Donnell Douglas) como copiloto y junto con mi ascenso a comandante me llegó el pase a los modernos Embraer. Volar estos aviones es fantástico y me produce una gran satisfacción".

Maluff, de 38 años, contó que sus hijos, un varón de 16 años y una nena de 8, "están chochos con su madre piloto. Por otra parte en mi familia la aviación es un tema cotidiano y para ellos es lo más natural del mundo que sus padres salgan a volar".
"Yo estoy muy contenta con este avión, que tiene una tecnología de punta y extraordinario desempeño. Pero no me olvido de los MD, porque me han dado muchas satisfacciones. Para nosotros esto no es un trabajo es una vocación", destacó Nuria Estebez, de 28, que inició hace cuatro su trayectoria en Austral.
La joven además contó no haber sentido "rechazo" de parte de la dotación masculina dentro de la empresa, "a lo mejor hubo cierto recelo al principio, pero luego lo fuimos superando, hoy somos muchas y ya el peso es distinto, nos miran diferente", apuntó.

En tanto la comisario de a bordo y sus dos auxiliares, Sabljak, Burguete y Brigas Agherreberi, coincidieron en este vuelo pero ya habían volado juntas en otras ocasiones.
"Para nosotras -dijo Sabljak- volar juntas es casi una casualidad, pero yo tengo 35 años en la empresa y me tocó varias veces compartir tripulación".

Burguete y Brigas Agherrebri destacaron la "enorme felicidad" que les provoca esta tripulación íntegramente femenina.
"Somos conscientes de que estamos haciendo historia y nos satisface. En lo que hace al personal técnico (personal de atención a pasajeros a bordo), la incorporación de mujeres ya es de larga data, pero tener pilotos femeninos es todo un suceso", dijo Burguete.

Más allá de la sorpresa que se vivió en el Aeroparque, no fue la primera vez que se da esta situación, ya que el año pasado Aerolíneas Argentinas despachó un vuelo con idénticas características.

Fue el 1 de abril cuando cinco mujeres tripularon el vuelo 1498 que partió de Buenos Aires con destino a Jujuy con 96 pasajeros a bordo, piloteado por Viviana Benavente y Fernanda Coronel.

********************************************************************
 Semana de la Seguridad Vial en Almirante Brown

CIENTOS DE JÓVENES TOMAN CONCIENCIA SOBRE LA IMPORTANCIA DE MANEJAR CON RESPONSABILIDAD

El gobierno municipal de Almirante Brown, junto con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, continúa concientizando a chicos y jóvenes sobre la necesidad de ser prudentes al momento de conducir, a través de charlas y talleres en el marco de la Semana de Seguridad Vial.

En este sentido, el subsecretario de Seguridad municipal, Marcelo Fila, y el jefe del Servicio de Emergencias del distrito, Fabián González, brindaron una conferencia en la Casa de la Cultura de Adrogué, en la que hablaron del sistema municipal de prevención y asistencia por accidentes de tránsito frente a muchos chicos de escuelas, atentos y sorprendidos por las estadísticas y los videos de siniestros viales tomados por las cámaras de seguridad del Centro de Operaciones y Monitoreo del municipio.
 “Es importante acercar la problemática de la seguridad vial a chicos y jóvenes que están por salir del colegio para que empiecen a tomar conciencia de lo que implica andar por la calle”, indicó Fila.

Por su parte, González explicó que “los siniestros viales no son accidentes, sino situaciones realmente evitables” y que la prevención de los mismos, además de cómo se activa un sistema de emergencias, es lo que se ha estado llevando desde el año pasado a chicos de colegios públicos y privados del distrito para que “vuelvan a sus casas y lo charlen con su familia”.

Cabe destacar que el Sistema Integral de Emergencias Prehospitalarias (SIEP) -que opera entre las áreas de Salud y Seguridad locales, los Bomberos Voluntarios y los hospitales- comenzó a implementarse desde 2008 con apoyo de Nación y Provincia, para responder principalmente a emergencias cardíacas y traumatismos provocados por accidentes de tránsito.
Durante 2011, el SIEP asistió cerca de 8 mil emergencias en todo el distrito, lo que equivale a aproximadamente 700 auxilios mensuales. Las mismas tuvieron lugar principalmente en las localidades de Burzaco, Claypole y Adrogué debido a la mayor concentración de tránsito. Por su parte, la mayoría de los llamados de emergencia se originaron desde el Centro de Operaciones, si bien puede contactarse el servicio a través de las líneas 107 o 911.

Durante la Semana de la Seguridad Vial, los jóvenes toman conciencia de la importancia de colocarse el cinturón de seguridad, de evitar ingerir alcohol antes de manejar y de no hablar por teléfono celular. Para ello, entre las diversas propuestas, frente al Centro de Monitoreo municipal se ubicó una camioneta del Ministerio del Interior equipada con un simulador de choque y videos interactivos para aprender y jugar simultáneamente. Asimismo se realizaron visitas a diferentes escuelas del municipio con entrega de bibliografía y material didáctico, y operativos de control del tránsito.

Para este viernes se espera el acto de clausura, en el que se realizará un simulacro de accidente a cargo de la Subsecretaría de Seguridad y la Secretaría de Salud locales, con la participación de Helicóptero, Bomberos, Policía y Personal de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. La cita será a las 16 hs. en el Nuevo Complejo Deportivo de Almirante Brown de la localidad de Ministro Rivadavia.

Agencia Municipal de Información y Comunicación Institucional

*****************************************************************

INTENSIFICAN LOS OPERATIVOS
DE  CONTROL DE TRÁNSITO 
 “Los temas de seguridad vial se han incorporado a la agenda pública”, dijo Giustozzi.

En el marco de la  Semana de Seguridad Vial que impulsa el Gobierno Municipal de Almirante Brown se llevó adelante un nuevo operativo  preventivo de control de tránsito con la participación de agentes del  Ministerio del Interior.
En esta ocasión el control vehicular se realizó en la intersección de la Ruta 210 y Sarmiento, en el acceso principal a Glew, donde el tránsito de vehículos es intenso fundamentalmente en las horas pico, ya que es una de las vías de entrada al distrito.

En horas de la mañana se hizo presente el intendente Darío Giustozzi acompañado por el secretario de Gobierno, Mario Giacobbe, quienes se interiorizaron de las infracciones que presentaron los automovilistas y destacaron la importancia de la prevención.
“Hoy la principal causa de muerte en nuestro país son los accidentes de tránsito, aseguró Giustozzi, y la idea es mejorar las tareas de control que vienen realizando los distintos organismos como lo hace la Policía y  la Gendarmería para llegar a tener un buen servicio de seguridad integral”.










 Los funcionarios informaron que las causas principales de los accidentes son el exceso de velocidad, el alcohol, la falta de cinturón de seguridad  y el uso indebido de telefonía celular, y “lo importante es que estos temas ya se han incorporado a la agenda pública, porque se esta tomando conciencia de cuidarse y de abandonar hábitos complicados”.
Según Giustozzi, “a veces somos nosotros mismos el problema, y tomar conciencia es importante y a partir de ahí empezar a cumplir y decidir  si queremos vivir en sociedad o estar en contra de ella”, y agregó que “este tipo de controles son pre delictivos de vehículos que por tener pedido de captura o por cometer alguna contravención que es el inicio de un camino de investigación e impactar positivamente en la política de seguridad”

Agencia Municipal de Información y Comunicación Institucional

*******************************************************************
 Desagües en Burzaco
SE CONSTRUYEN CONDUCTOS DE HORMIGÓN Y BOCAS DE TORMENTA

 Es en el marco de la ampliación de un trabajo que se llevó a cabo hace tres años y que regulará la masa hídrica proveniente del sector comprendido entre las calles Japón, Rivori, Olavarría y Junín Sur.Su plazo de ejecución es de 120 días.

Con el fin de optimizar el drenaje de la zona correspondiente a la Ruta 4 y la Avenida Hipólito Yrigoyen, la Subsecretaría de Obras y Servicios Públicos de Almirante Brown realiza una importante obra de desagües pluviales.

Desde el área de Hidráulica y Saneamiento informaron que se trata de la ampliación de un trabajo que se llevó a cabo hace tres años y que regulará la masa hídrica proveniente del sector comprendido entre las calles Japón, Rivori, Olavarría y Junín Sur.
Cabe señalar que en una primera etapa se realizó un reservorio de líquidos pluviales en la zona de la rotonda conocida como “Los Pinos” para aliviar los desagües del barrio. En tanto, comenzó a realizarse una segunda etapa, que abarca la ampliación del reservorio y la construcción de conductos de hormigón y bocas de tormenta.

Las cuadrillas trabajan con las maquinarias viales en las calles Junín y Lerma para colocar las tuberías que drenarán el excedente de agua de lluvia para optimizar la transitabilidad.

 Esta obra tiene un plazo de ejecución de 120 días corridos. 

Agencia Municipal de Información y Comunicación Institucional

**********************************************************************

Impulso a la economía social
SE REALIZÓ UNA JORNADA DE CAPACITACIÓN
PARA EMPRENDEDORES DE ALMIRANTE BROWN

Más de 130 emprendedores recibieron en la Casa Municipal de la Cultura una asistencia técnica organizada por la Dirección Nacional de Promoción de la Comercialización.

La Secretaría de Desarrollo Social de Almirante Brown y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación organizaron una jornada de capacitación para emprendedores locales con el fin de otorgarles nuevas herramientas de cara a su crecimiento económico.


Organizada por la Dirección Nacional de Promoción de la Comercialización que lidera el Dr. Carlos Brizzi, la asistencia técnica estuvo a cargo del capacitador Miguel Francisco Gutiérrez, quien desarrolló el taller ante un auditorio repleto.

Además estuvieron presentes la secretaria de Desarrollo Social local, Ana Geneira, que brindó unas palabras de aliento a los emprendedores, y la coordinadora general del área de Economía Social municipal, Ana Laura De Bernardis, quien  se refirió a la jornada. “Todo lo que es capacitación suma”, expresó; y agregó que “en esta ocasión se tocaron temas de desarrollo local, pero la idea es seguir capacitando en otras oportunidades sobre distintos temas”.

A su vez, la funcionaria agradeció “el fuerte apoyo recibido tanto por el intendente Darío Giustozzi como por Ana Geneira, en el marco del fuerte impulso que le brindan a la Economía Social en Almirante Brown”.

“Hay muchos emprendedores que no saben sacar los costos, que no tienen idea de cómo presentar un puesto, un producto, que por ahí es muy vendible pero no llega a obtener una buena respuesta del cliente por no conocerse estas cosas”, explicó De Bernardis al finalizar la jornada de capacitación en la Casa Municipal de la Cultura en la localidad de Adrogué.

Los emprendedores que recibieron esta charla de aprendizaje tienen la posibilidad de mostrar sus productos en el Paseo de Compras de Almirante Brown que se desarrolla mensualmente y que ofrece, además, espectáculos artísticos, paseos de artesanos, paseos gastronómicos de comidas típicas y talleres temáticos, entre otras actividades.

“Tenemos planificado el próximo Paseo de Compras para el 8, 9 y 10 de junio en Burzaco, en Carlos Pellegrini y 9 de Julio, así que esperamos a todos los vecinos de Almirante Brown a que vengan a ver lo que exponen los emprendedores, a pasar un día en familia y a disfrutar de shows artísticos”, concluyó De Bernardis.

Agencia Municipal de Información y Comunicación Institucional

********************************************************************

DARIO GIUSTOZZI SOBRE EL FUTURO DEL OFICIALISMO:

“La presidenta tiene el derecho de decidir sobre el futuro de este espacio político”.

 Así se expresaba el intendente Darío Giustozzi, poco después de suscribir un
convenio con  la Secretaría de Transporte de la Nación para reactivar el servicio de autotransporte que presta la Empresa Gral. Guido, que recorre varios distritos del Conurbano Bonaerense. El acuerdo contempla la renovación del parque automotor de las líneas pertenecientes a la Empresa Gral. Guido, en las que trabajan más de 1300 personas que conservarán así su empleo.

La  nueva gerenciadora que se hará cargo del servicio se comprometió a renovar el parque automotor y aumentar la cantidad de unidades. Esto completará  un parque automotor de cincuenta colectivos a lo que se sumará la remodelación de la cabecera donde se concentrarán las unidades.

Consultado sobre el futuro político del oficialismo el Intendente afirmó: “La presidenta, quién ejerce la conducción política de un espacio tan grande y diverso como el que se ha logrado conjugar en los últimos años y además expresa un liderazgo con un contundente respaldo popular que nadie puede discutir, tiene el derecho de decidir el futuro de nuestro espacio político”.

Agencia Municipal de Información y Comunicación Institucional

*******************************************************************
SAN VICENTE

 Di Sabatino se reunió con vecinos para
hablar sobre la seguridad en el distrito 

 Este jueves, el intendente Daniel Di Sabatino, junto con los jefes Departamental y Distrital de la Policía, funcionarios del gabinete municipal y concejales, se reunió con los referentes de la Federación de Entidades de Bien Público que asistieron en representación de la asamblea de vecinos que se llevó a cabo el pasado sábado 26 de mayo en Alejandro Korn.

En un clima de diálogo y propuestas se debatieron los puntos más importantes vinculados con la seguridad en el distrito y, particularmente, se hizo especial hincapié en la localidad de Alejandro Korn.
En ese sentido, durante el encuentro todos los presentes acordaron llevar adelante la conformación del Foro Municipal de Seguridad, analizar la problemática de inmigración de familias que una vez llegadas al distrito, por posesión o usurpación, se radican en terrenos abandonados. Además, se acordó realizar reuniones con comerciantes y vecinos que quieran comprometerse e involucrarse en el abordaje de estos temas, junto con las autoridades del distrito, tanto municipal como policial y del nivel judicial.

Finalmente, también se estableció la necesidad de promover conjuntamente la pronta designación de los titulares de la fiscalía descentralizada y la defensoría local.

Por último, y para conformidad de las partes, se firmó un acta acuerdo donde quedaron plasmadas las acciones a seguir para, de manera conjunta y articulada, profundizar y alcanzar resultados positivos en todo lo referido a la seguridad del distrito.

Lic. Karina Ortiz
Dirección de Comunicación
Gobierno Municipal de San Vicente

**********************************************************************
 BOSSIO INAUGURÓ LA NUEVA SEDE
 DE ANSES LOMAS DE ZAMORA







Además, durante la jornada, ANSES entregó más de 900 netbooks en el marco del programa Conectar Igualdad.

El director ejecutivo de ANSES, Diego Bossio, inauguró hoy la nueva sede de la delegación Lomas de Zamora, la cual fue trasladada de la localidad de Temperley a Banfield. “Esta apertura es una muestra más del compromiso de ANSES para mejorar la atención de los vecinos. Buscamos llegar más y mejor a todos”, afirmó el funcionario.

El nuevo edificio, de 2450 metros cuadrados, está ubicado en la Av. Hipólito Yrigoyen 7550, localidad de Banfield, partido de Lomas de Zamora. Atenderá de lunes a viernes, de 8 a 14 horas. Gracias a esta apertura, los vecinos de la zona podrán realizar numerosos trámites y consultas previsionales en un espacio más cómodo y amplio.

La inauguración de esta  sede está enmarcada en el plan de modernización y mejora en los servicios destinados a los ciudadanos que lleva adelante ANSES. Actualmente, el organismo posee 400 delegaciones, y continúa expandiéndose para satisfacer las demandas de sus beneficiarios.

Entrega de netbooks
Durante la jornada, en el marco del programa Conectar Igualdad, ANSES también entregó más de 900 netbooks a estudiantes y docentes secundarios locales. El acto se desarrolló en la Escuela de Educación Técnica Nº 3 “Lomas de Zamora” y contó con la participación del intendente local, Martín Insaurralde.
Al respecto, Bossio destacó: “Con esta entrega de computadoras estamos dando a la escuela pública el rol que merece. Es una apuesta al presente y futuro para construir en la Argentina algo distinto”.

Acompañaron a los funcionarios, la directora general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Silvina Gvirtz; y el jefe de Gabinete de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Máximo Rodríguez. Por parte de ANSES, estuvieron el subdirector ejecutivo de Prestaciones, Lisandro Tavano, y el jefe regional Conurbano II, Bernardo Bonafina. 

**************************************************************************************************