HESURMET S.A

HESURMET S.A

sábado, 19 de noviembre de 2011


Sábado 19 de noviembre de 2011

PRIMERA MUESTRA DE CINE BUENOS
AIRES DE PUEBLOS ORIGINARIOS

21, 22 y 23 de noviembre de 2011

Centro Cultural de la Cooperación - Av. Corrientes 1543, Bs. As.

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

LUNES 21 | 
SALA RAÚL GONZÁLEZ TUÑÓN | 1er PISO

15.00 | Runa Kuti
Directores: Paola Castaño Londoño y Dailos Batista Suárez
Género: Documental
Origen: Colombia-España
Duración: 40 min.
Año: 2011

Sinopsis: Miles de argentinos descendientes de culturas originarias viven en Buenos Aires, ciudad que históricamente ha olvidado la preexistencia y existencia de estos pueblos. Cuatro personas en esta situación nos narran cómo es crecer en un ambiente familiar y social que les niega sus raíces y su cultura y su lucha personal para reencontrarse y fortalecer vínculos a través de actividades culturales. En esta búsqueda, los cuatro caminos se unen a través de la cosmovisión de los pueblos originarios, haciendo una invitación a reflexionar sobre la conciencia y la relación con la naturaleza y la humanidad.

15.45 | Corpo a corpo
Director: José Ronaldo Lopes Duque
Género: Documental/Experimental
Origen: Brasil
Duración: 7min.
Año: 2005
Sinopsis: Video poema sobre las naciones yanomami del Estado de Roraima, reflexiona sobre la ambición y codicia del hombre blanco en contraste con la vida comunitaria.

16.05 | Venciendo al miedo
Producción: Colectiva CEFREC-CAIB
Género: Ficción.
Origen: Bolivia
Duración: 55 min.
Año: 2006
Sinopsis: A través de la historia cotidiana de una familia aymara que, buscando mejor destino, migra del altiplano a las tierras bajas de Bolivia, la película refleja la lucha de la mujer indígena por ganar mayores espacios, reconocimiento y por hacer escuchar su voz.

17.10 | La Nación Oculta en el meteorito
Director: Juan Carlos Martínez
Género: Ficción
Origen: Argentina
Duración: 39 min.
Año: 2010
Sinopsis: Narra la historia de Ñaaleq, un joven moqoit que intenta redescubrir y recuperar la cultura de su pueblo a través de un viaje que lo llevará hacia lugares míticos de su territorio, en las entrañas del Chaco.
Es la primera película realizada íntegramente por los pueblos originarios de la provincia y es el resultado de los talleres de realización audiovisual organizados por la Dirección de Cine y Espacio Audiovisual en colaboración con el Centro de Formación y Experimentación Cinematográfica (Bolivia).

18.00 | Octubre Pilagá, relatos sobre el silencio
Directora: Valeria Mapelman
Género: Documental
Origen: Argentina
Duración: 80 min.
Año: 2010
Sinopsis: En octubre de 1947, en un paraje llamado La Bomba, en la provincia de Formosa, cientos de personas pertenecientes al pueblo Pilagá fueron asesinadas por fuerzas de seguridad del Estado. A más de 70 años de la masacre, los sobrevivientes revelan detalles de lo ocurrido en un documental que demandó a su directora más de tres años de investigación.

19.30 | Foro-Debate.
Mesa: Cine indígena como herramienta política y cultural
Panelistas:
Valeria Mapelman, documentalista. Realizadora de Octubre Pilagá, relatos sobre el silencio y Mbya. Tierra en Rojo -esta última junto a Philip Cox.
Julio Leiva. Comunicador qom, es uno de los responsables del Festival de Cine de los Pueblos Indígenas (Chaco).
Franklin Gutiérrez. Subdirector del Centro de Formación y Realización Cinematográfica (CEFREC), Bolivia.

MARTES 22 | SALA JACOBO LACKS | 3er. PISO.

15.00 | Sachata Kishpichik Mani (Soy Defensor de la Selva)
Premio Documental Anaconda 2004
Director: Eriberto Gualinga Montalvo
Género: Documental
Origen: Ecuador
Duración: 21 min.
Año: 2003.
Sinópsis: Sarayaku es una comunidad kichwa de la Amazonía ecuatoriana que mantiene su cultura y formas de vida propia, y lleva alrededor de 20 años luchando en el campo organizativo, de los derechos y de la legislación de tierras. En ese territorio, a mediados del 2002, llegó la petrolera argentina Compañía General de Combustibles (CGC) para realizar la prospección sísmica sin el consentimiento de la comunidad. El documental narra un momento de la resistencia Sarayaku a la explotación de hidrocarburos, que aún continúa.

15.30 | Grito de la Selva
Producción
: Colectiva CEFREC-CAIB

Género: Ficción
Origen: Bolivia
Duración: 97 min.
Año: 2006.
Sinopsis: Basada en hechos reales, la película narra los acontecimientos sucedidos en los años 1990 y 1996, en el contexto de la preparación de la histórica marcha en reclamo de dignidad y territorio que los pueblos indígenas del Beni iniciaron a la ciudad de La Paz. El documental aborda el papel y lucha de las comunidades indígenas defendiendo sus derechos y su tierra.

17.30 | Buscando el Azul
Gran Premio Anaconda 2004
Director: Fernando Valdivia Gómez.
Género: Documental/Ficción
Origen: Perú
Duración: 45 min.
Año: 2003.
Sinopsis: Víctor Churay es un joven indígena bora dedicado a pintar la historia y cosmovisión de su pueblo empleando tintes naturales extraídos del bosque, sin embargo aún no encuentra el tinte azul que busca. El reconocimiento de su arte lo lleva a la capital, donde logra ingresar a la universidad. La búsqueda del azul, su objetivo inicial, se va trasfigurando, ahora tiene cara de justicia y deseo de expresarse con libertad. Pero esta búsqueda tiene precio y la ciudad se lo cobra con su propia vida.

18.30 | El Grito del Lanín
Productor: Centro de Comunicación Mapuche Kona Producciones
Género: Documental
Origen: Argentina
Duración: 20 min.
Año: 2010
Sinopsis: Narra el Gejupun (ceremonia filosófica) que comenzó a realizar anualmente el Pueblo Mapuche a los pies del pijañ mawiza (volcán Lanín) ante la amenaza de proyectos turísticos. El documental fue filmado en las comunidades mapuche del sur de la provincia de Neuquén.

19.30 Foro-Debate
Mesa: Experiencia de realizadores y actores en películas con temática indígena.
Panelistas:
Mónica Charole. Comunicadora qom, participó en la realización de La Nación Oculta en el Meteorito y es una de las personas responsables del Festival de Cine de los Pueblos Indígenas (Chaco) desde la Dirección de Cine y Espacio Audiovisual.
Francisco Huichaqueo. Realizador mapuche, entre sus numerosos trabajos experimentales se cuentan Antilef, la caída del sol y Che Uñün.
Kajfv Antiñir. Comunicador mapuche, integrante del Centro de Comunicación Mapuche Kona Producciones y participó en el armado del 1er Festival de Cine Indígena en Patagonia.
Yulquila Ontiveros. Comunicador kolla, trabajó en la película La Misión (1986), del director inglés Roland Joffé.

MIÉRCOLES 23 | SALA RAÚL GONZÁLEZ TUÑÓN | 1er. PISO

15.00 | Antilef, la caída del sol
Director: Francisco Huichaqueo
Género Experimental
Origen: Chile
Duración: 32 min.
Año: 2009
Sinopsis: Es una experiencia audiovisual que, a través de múltiples estrategias, nos confronta a un lenguaje pictórico que escapa constantemente de la posibilidad de convertirse en narración lineal. Alternando la crudeza y violencia visual del documental con el distanciamiento y alteridad de las tomas de un paisaje, Antilef. La caída del sol se desenvuelve ante nuestros ojos sin permitirnos bajar la guardia. Todo detalle es significativo y cada imagen desafía nuestra concepción de realidad, belleza y lógica.

15.45 | Cholita Paceña
Productor: Colectivo 7
Género: Documental
Origen: Argentina-España
Duración: 20 min.
Año: 2008
Sinopsis: La chola boliviana viste su historia -la otra historia-, esa historia morena que se escribe en los mercados y las callecitas empinadas de la ciudad de La Paz, la capital boliviana. Este es un documental de moda que se remonta a las imposiciones españolas sobre las colonias y que delata la astucia de los indígenas para mantener su identidad. Un paseo por las pasarelas callejeras del Tibet Sudamericano, que revela el verdadero tesoro simbólico de ese mágico mundo de polleras.

16.15 | No nos boten, queremos votar
Directores: Laura Zalazar y Guillermo Mamani
Género: Documental
Origen: Argentina
Duración: 18 min.
Año: 2011
Sinopsis: La colectividad boliviana, mayoritariamente quechua y aymara en Argentina, es testigo del proceso de cambio que vive su país y no quiere estar lejos de ello. Una colectividad activa y con ansias de participación en ese proceso, exige el voto en el extranjero. Este documental muestra las peripecias (o el periplo) de la colectividad boliviana para poder votar por primera vez en las elecciones presidenciales de 2009 y, sobre todo, registra las ganas de ser parte de la historia política de su país.

16.45 | Pieles rojas, acción de gracias y guiso de perro
Director: Drew Hayden Taylor
Género: Documental
Origen: Canadá
Duración: 55 min.
Año: 2000
Sinopsis: Taylor describe la película como “un viaje por el río de la risa en busca de la fuente del humor aborigen”. Sin embargo, ¿existe un “humor aborigen”? La película de Taylor es persuasiva. Ciertamente hay humoristas aborígenes. Varias personas indígenas consideran que el humor es una de sus características culturales más cultivadas y la clave de su supervivencia colectiva. Desafortunadamente, poco se conoce de esto en los principales medios de comunicación, que siguen representando a los pueblos nativos como símbolos pintorescos y coloridos del pasado, o tristes y deslavadas víctimas del presente. Esto no es materia de risa. ¿O lo es?

18.00 | País de los Pueblos sin Dueños
Producción: Tejidos Comunicación
Género: Documental
Origen: Colombia
Duración 43 min.
Año: 2008
Sinopsis: Colombia no será la misma después de esos 61 días de Minga Social y Comunitaria que se iniciaron el 11 de octubre de 2008 y culminaron en la Plaza de Bolívar de Bogotá. Desde el Cauca se levantaron los pueblos del pensamiento, de la palabra y la dignidad para rechazar, unidos con la ‘Otra Colombia’, las políticas de Estado que, con terror, someten al hambre y a la miseria. Como era de esperar, el gobierno respondió con terror a una movilización pacífica y su acción dejó como saldo 2 muertos y 120 heridos. ¿Qué hace que los más pobres y excluidos enfrenten sin armas los embates de los medios comerciales, los engaños y las mentiras del gobierno y la maquinaria estatal activada en contra de su dignidad? La respuesta aparece en la sabiduría de la agenda que motiva esta Minga y que País de los pueblos sin dueños presenta en las acciones conmovedoras y ejemplares que se han hecho semillas de libertad.

19.30 | Foro-Debate.
Mesa: ¿Qué imágenes de los Pueblos Originarios se proyectan en la pantalla grande?
Panelistas:
Franklin Gutiérrez. Subdirector del Centro de Formación y Realización Cinematográfica (CEFREC), Bolivia.
Raúl Tosso. Cineasta, director de la película Gerónima (1986).
Territorio Querandí

viernes, 18 de noviembre de 2011


Viernes 18 de noviembre de 2011

Cristina Fernández de Kirchner no quiere 
que Julio Cobos le tome juramento


La Constitución indica que el presidente del Senado debe cumplir esa función; pero en la Casa de Gobierno insisten en que la Presidenta, que en este caso se sucede a sí misma, analizaría leer ella misma la fórmula del juramento.

(Lanacion.com).- La presidenta Cristina Kirchner tiene decidido evitar que el vicepresidente Julio Cobos le tome juramento el 10 de diciembre próximo en la ceremonia de asunción de su segundo mandato y analiza alternativas para el acto que no vulneren lo contemplado en la Constitución.
En tanto, mientras en la Casa de Gobierno avanzan los preparativos para el acto en el Congreso, Cobos mantiene su disposición a cumplir con la atribución de tomar juramento a la jefa del Estado según las atribuciones que le confiere la Constitución, aseguraron hoy a DyN miembros allegados al vicepresidente.

El artículo 93 de la Constitución expresa que "al tomar posesión de su cargo el presidente y vicepresidente prestarán juramento, en manos del presidente del Senado y ante el Congreso reunido en Asamblea, respetando sus creencias religiosas, de: 'desempeñar con lealtad y patriotismo el cargo de presidente (o vicepresidente) de la Nación y observar y hacer observar fielmente la Constitución de la Nación Argentina".

Las fuentes cobistas consideran que ese párrafo es suficientemente claro como para aventar cualquier tipo de dudas respecto de que el ex gobernador mendocino debería tomarle juramento a Cristina. Sin embargo, en la Casa de Gobierno insisten en que la Presidenta, que en este caso se sucede a sí misma, analizaría leer ella misma la fórmula del juramento.

En 1995, a Carlos Menem -el primer presidente reelecto- le tomó juramento su hermano Eduardo Menem, a la sazón titular del Senado que había sido elegido por sus pares para continuar en el cargo. Posteriormente, el riojano se había colocado a si mismo la banda y tomado el bastón que previamente había colocado él mismo sobre la mesa.

Pese a estas especulaciones, voceros de Cobos explicaron que no recibieron aún ninguna información, pedido ni sugerencia desde el Gobierno para que el actual vicepresidente se aparte de su función al momento de la jura y permitir que Cristina sea puesta en el cargo por otra autoridad institucional.

Sin embargo, la tradición marca que la Asamblea Legislativa, que se reúne unas horas antes el mismo día del juramento, en este caso el 10 de diciembre próximo, fija el horario y la autoridad institucional que pondrá en funciones a la máxima autoridad política nacional. 

Viernes 18 de noviembre de 2011

TENIS
EL EQUIPO DE LA COPA DAVIS


El capitán del equipo argentino de Copa Davis, Modesto ‘Tito’ Vázquez, anunció la delegación que viajará a España para disputar la final de la Copa Davis: David Nalbandian, Juan Martín Del Potro, Juan Mónaco, Juan Ignacio Chela y Eduardo Schwank.

"Una final es algo especial. Vamos a llevar cinco jugadores. Todos hicieron mérito para estar y consideramos que es lo mejor. Definiremos al equipo una hora antes del sorteo", dijo ‘Tito’ Vázquez, en una breve conferencia de prensa.
Además, también se preocupó por recalcar la evolución del grupo como equipo, al decir que “todos hemos ido creciendo, charlamos las diferencias y nos sacamos las caretas. Estoy contento por eso”.

Los convocados, que ya se entrenan por su cuenta para adaptarse cuanto antes al polvo de ladrillo luego de disputar los últimos torneos sobre superficie dura, comenzarán a trabajar todos juntos desde el próximo lunes en el Tenis Club Argentino (TCA).

Viernes 18 de noviembre de 2011

Gacetilla de prensa

TENIS DE PRIMER NIVEL EN ALMIRANTE BROWN

Nalbandian, Chela, Mónaco y Massú participarán del tercer torneo de tenis “Copa Municipalidad de Almirante Brown”, que organiza el Gobierno Municipal para el 8 y 9 de diciembre en el Club San Albano, de Burzaco.

Por tercer año consecutivo, la Municipalidad de Almirante Brown organizará el torneo con figuras más que reconocidas en el mundo del tenis internacional, en esta edición con la presencia de David Nalbandian, Juan Mónaco, Juan Ignacio Chela y Nicolás Massú.

El martes 22 de noviembre, a las 12, el intendente Darío Giustozzi, acompañado del subsecretario de Deportes, Germán Bonnemezón, los ex tenistas Martín Jaite y Cristian Miniussi (co-organizadores del evento) y los tenistas que disputarán el campeonato presentarán, en el Vilas Raquet –ubicado en Valentín Alsina 1450 de Capital Federal-,  la Copa Municipalidad de Almirante Brown que se llevará a cabo el 8 y 9 de diciembre en el Club San Albano emplazado en la localidad de Burzaco.
Los vecinos podrían disfrutar de tres de los integrantes del equipo de la Copa Davis que habrá disputado la final mundial contra España días antes, y del campeón olímpico de Chile, Nicolás Massú.
La competencia tendrá formato de cuadrangular, el jueves 8 se desarrollará las dos semifinales y el viernes  9,  la final.
Cabe recordar que el año pasado, el torneo fue disputado por David Nalbandian, Horacio Zeballos, Eduardo Schwank y Juan Mónaco.
Dicho evento se lleva a cabo en el marco de una serie de espectáculos que promueve la Municipio, que tiene a las políticas deportivas como uno de sus ejes principales. Al respecto, es para destacar que en el 2011, la jugadora de hockey, Luciana Aymar, presentó su Hockey Gol en Almirante Brown y  también se desarrollo el Mundial de Vóley de Menores con la participación de miles de personas que se dieron cita en el Polideportivo Municipal para disfrutar de manera gratuita de esta disciplina.

PREMIAN A GIUSTOZZI

El próximo lunes 21 de noviembre, el intendente de Almirante Brown Darío Giustozzi recibirá el premio “Comunas 2011”, por su destacada gestión al frente del Ejecutivo municipal.

El encuentro tendrá lugar en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso de la Nación, (Rivadavia y Entre Ríos) Capital Federal, a las 19. 
En la ceremonia se les otorgará la distinción a los dirigentes ganadores del concurso que Comunas pone a consideración de los lectores durante el segundo semestre del año. En esta oportunidad, también serán galardonados aquellos representantes, tanto políticos como sociales, por su labor en diferentes ámbitos de trabajo.

 Agencia Municipal de Información y Comunicación Institucional

 Viernes 18 de noviembre de 2011

Almirante Brown

MENSAJE DE CARTA ABIERTA GBA SUR 

Estimados Compañeros:

Como todos sabrán, el Espacio Carta Abierta Gba Sur participó en las elecciones de octubre pasado, representado por el Dr. Mariano Grandoli como candidato a Concejal y la Sra. Nely Separovich como candidata a Consejera Escolar, en las listas del Frente para la Victoria de Alte. Brown.
Debido al gran porcentaje de votos conseguidos por el Frente para la Victoria, resulta próxima e inminente la asunción tanto del compañero Mariano como de la compañera Nely. 

Este hecho significa dar un paso muy importante en la institucionalización de la participación de nuestro espacio en la política local liderada por el compañero Darío Giustozzi. 
Carta Abierta Gba Sur, inequívocamente alineada con el Proyecto Nacional y Popular conducido por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, se convierte en una excelente herramienta para continuar con la transformación, la inclusión social, el desarrollo económico y la ampliación de derechos a todos y cada uno de los habitantes del conurbano sur.

Felicitaciones a todos los compañeros-participantes del Espacio por este logro, que nos permite llegar hasta este punto para continuar dando la discusión política desde este nuevo lugar.

Invitamos a todos a continuar participando en nuestras comisiones de Historia, Salud, Economía,  y las que se vayan a crear en el futuro.

¡HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!

Prensa y Difusión
Carta Abierta Gba Sur

Nota de Redacción: Los candidatos MARIANO HIPÓLITO GRANDOLI y NÉLIDA SEPAROVIC KUSTRO ocuparon el primer lugar de las suplencias en sus respectivas listas, por lo que es menester una renuncia o pedido de licencia de los titulares para puedan asumir en su reemplazo.


Viernes 18 de noviembre de 2011

Caso García Belsunce

Todos los condenados pagaron
la fianza y saldrán en libertad

Todos los condenados por el encubrimiento del crimen de María Marta García Belsunce pagaron la fianza que les fijó el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de San Isidro y recuperarán su libertad, informaron fuentes judiciales.

La mayor caución, de 500.000 pesos, fue fijada para el cuñado Guillermo Bártoli, mientras que en el caso del vecino Sergio Binello, la fianza es de 400.000 pesos; para John Hurtig, 350.000; para Horacio García Belsunce (h), 150.000; y para el médico Juan Ramón Gauvry Gordon, 30.000 pesos.  (Télam)

Viernes 18 de noviembre de 2011

Campaña de recolección de
residuos electrónicos en la FAUBA

Del 21 al 25 de noviembre 9 a 19 horas 

En la entrada del Pabellón Central de la Facultad de Agronomía, donde se dispondrá de contenedores especiales.

Av. San Martín 4453 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Los residuos electrónicos contienen componentes tóxicos como plomo, mercurio, cromo, níquel, cadmio y sustancias halogenadas como PVC y PCB.

La gran acumulación global de los equipos electrónicos ha creado riesgos para el medioambiente y la salud, a causa de su composición química y su potencial para depositarse en los vertederos de basuras y las fuentes del agua. 
Una vez desechados, poseen la capacidad de reaccionar con el agua y la materia orgánica liberando tóxicos al suelo y a las fuentes de agua subterráneas.
Los residuos recolectados serán donados a la Cooperativa La Toma del Sur: 4-229-9947; cooplatomadelsur03@yahoo.com.ar dónde se refaccionarán para ser donados a escuelas de bajos recursos.

¿Qué  podes traer?

Equipos de informática y telecomunicaciones.
Notebook, Notpad
Computadoras (PC, mouse, teclado, parlantes,
monitores/pantallas)
Impresoras
Copiadoras
Scanners
Maquinas de escribir eléctricas y electrónicas.
Calculadoras
Teléfonos fijos e inalámbricos
Teléfonos celulares
Contestadores automáticos
Radios
Televisores
Videocámaras
Videos Cadenas de alta fidelidad
Amplificadores de sonido
Instrumentos musicales
Otros productos o aparatos de transmisión de sonido, imágenes u otra información por telecomunicación.

NO: pilas, baterías, tóner de impresoras, lamparitas.

Por cualquier duda mandar un mail a: isla@agro.uba.ar 

Viernes 18 de noviembre de 2011

Moreno denuncia una conspiración
de Brito detrás de la corrida del dólar

El secretario de Comercio, Guillermo Moreno, acusa al titular del Banco Macro, Jorge Brito, de liderar el "Club de la Deuda", un grupo de empresarios que habría impulsado la corrida del dólar y que quieren a Hernán Lorenzino como próximo ministro de Economía para participar en el negocio de la toma de deuda. En el Gobierno ya estarían al tanto de las ganancias que obtuvo su mesa de dinero.

(La Política Online).- Guillermo Moreno acusó ante la Presidenta al titular del Banco Macro, Jorge Brito, de ser uno de los promotores de la corrida de dólar, en una suerte de "conspiración financiera". El secretario de Comercio lo señaló como el líder del "Club de la Deuda", un grupo de empresario que alimentaron la fuga de capitales y la suba en la moneda de los Estados Unidos, al tiempo que apoyan a Hernán Lorenzino como sucesor de Amado Boudou.

Es que apuestan a las recomendaciones de Lorenzino, quien -al igual que Boudou- sostiene que es un buen momento para saldar la deuda con el Club de París y salir al mercado de capitales para tomar deuda. Se trata de un importante negocio en el que Brito pretende participar. 

Así también lo reflejó Marcelo Bonelli, en su panorama económico de Clarín. El periodista recordó que Moreno expuso "sin filtro ante un centenar de industriales, en un acto de la Federación de la Industria Gráfica" las duras acusaciones contra Brito: “Acá hay una conspiración financiera, que quiere condicionar a la Presidenta después de su triunfo".

El funcionario también lo acuso de tener un doble discurso, porque mientras se queja por las medidas implementadas por la AFIP que -según su visión- fomentaron el retiro de los depósitos bancarios, al mismo tiempo obtuvo cuantiosas ganancias en la mesa de dinero más grande del país. El Gobierno ya estaría al tanto de que, a pesar de estar a su nombre, es de su propiedad.

Esto explica, también, las críticas que Brito destina hacia Marcó del Pont. Para Moreno es evidente que todos sus movimientos son una apuesta al proyecto ministerial de Lorenzino. Y que a pesar de hacerse ver como un empresario K, en realidad sólo defiende sus intereses económicos.

 Viernes 18 de noviembre de 2011

Pedro Luis Barcia presentó el
"Diccionario argentino de dudas informáticas"

En la sede de la Academia Argentina de Letras, su presidente, Pedro Luis Barcia, presentó el "Diccionario argentino de dudas idiomáticas", con el objetivo de adaptar ese instrumento a la flexibilidad propia del uso que se hace de la lengua.

El volumen, coeditado con la casa Santillana, contó en la noche del jueves con dos locuciones previas; de la gerenta editorial de ese sello, Graciela Pérez de Lois, y del escritor, historiador y periodista Daniel Balmaceda. 

En conversación con Télam, Barcia, de notable sentido del humor, aclaró que se trataba del "primer diccionario de dudas que publica una Academia de de la Lengua sobre las dudas propias de un país".
 
 Y agregó que "hasta ahora, las 22 academias habíamos elaborado el `Diccionario panhispánico de dudas` (DPD), del 2005", que a diferencia de éste, "era un producto de todos los representantes de la hispanidad". 

El especialista precisó: "En este volumen hicimos un recorte de aquellas dudas que son generales, es decir, comunes a Chile, Ecuador, México, los Esta
dos Unidos, etcétera". 
Pero en este caso "lo que hicimos fue agregar más o menos 300 dudas argentinas que recogimos a través de un consultorio telefónico y un correo electrónico manejados por investigadores. Y al producto lo sistematizamos en un banco de dudas que estudiamos una por una". 

Barcia, con la autoridad que se reconoce, sostuvo que "el objetivo del diccionario es allanar y explicar tanto al hablante argentino como al escritor, profesor, comunicador, profesor, las dudas que se presentan habitualmente en el trabajo". 
"¿Qué quiero decir? Si se dice presidente o presidenta; si se dice bautisterio o baptisterio, etcétera; despejar dudas, incluso morfológicas, cómo se escribe una palabra, o cómo se han adaptado muchos anglicismos", explicable. 
Y sumó una ventaja: "Es un libro que se traslada fácil, no tiene 900 páginas sino 500, no es un mamotreto. Y la intencionalidad es ir actualizándolo cada tres o cuatro años para mantenerlo como un asistente, por decirlo así". 

 Finalmente, Barcia no dudó en asegurar que la idea-fuerza "es mejorar el nivel lingüístico de los comunicadores, de los alumnos, los profesores, porque para la Academia (argentina de Letras) la lengua es un instrumento privilegiado de conexión social, es el tejido conjuntivo de la sociedad". (Télam) 

Viernes 18 de noviembre de 2011

La nueva política económica

Desde el lunes se podrá renunciar
a los subsidios en luz, gas y agua

Aceleran la eliminación de beneficios; la quita se extendería al norte de la ciudad.

(Por Alfredo Sainz |LA NACION).-  En medio de un clima de más dudas que certezas, ayer se conocieron algunos de los próximos pasos que dará el Gobierno en su plan para eliminar los subsidios para los servicios de electricidad, gas y agua. Por el momento sólo se decidió que desde el lunes los clientes que lo deseen podrán renunciar en forma voluntaria a seguir recibiendo los beneficios y que la quita de los subsidios seguirá por los barrios del llamado corredor norte de la Capital Federal. No se descarta que se extienda a Vicente López y San Isidro, en el conurbano.

Para avanzar con el nuevo esquema el Gobierno empezó a reunirse con las empresas distribuidoras de electricidad, donde todavía reina cierta confusión. Anteanoche, el secretario de Coordinación del Ministerio de Planificación, Roberto Baratta, recibió en su despacho a los presidentes de Edenor, Edesur, Metrogas y Gas Natural Ban. Ayer por la mañana fue el turno de una reunión más multitudinaria -con la presencia de más de 50 personas, incluidos técnicos del área informática de cada distribuidora- en el 10° piso de la sede de esa cartera. El calendario oficial incluía un tercer encuentro ayer por la tarde en el Palacio de Hacienda, pero a último momento los empresarios fueron notificados que lo habían cancelado. En voz baja, se quejan de la "excesiva improvisación" del Gobierno.

Durante los encuentros, las empresas concesionarias fueron notificadas de que el lunes deberá estar listo el registro de adhesión voluntaria para que sus usuarios puedan renunciar a los subsidios. El pedido que les hizo Baratta fue que el trámite se pueda gestionar a través de Internet -en las páginas de las distintas empresas-, en las oficinas comerciales que tiene cada distribuidora o a través de sus servicios de atención telefónica.
"En la página de cada empresa los clientes van a poder acceder al dato de los subsidios que recibieron en el último año y renunciar en forma automática a seguir recibiendo el beneficio. La idea es que todo el trámite no demore más de cinco minutos", explicaron en una de las empresas que participaron de la reunión.

La segunda notificación que se llevaron los empresarios de los encuentros con los funcionarios fue que la semana próxima también se deberá haber completado el envío de las cartas que comunicarán la quita de los subsidios a los vecinos de los barrios de Puerto Madero, zonas de Palermo y Recoleta, y countries del conurbano. En la misiva también se incluirá el monto de los subsidios recibidos en el último año.
"En este caso, la única novedad que tuvimos es que al menos en una primera etapa la medida no alcanzará a todos los countries y barrios cerrados del Gran Buenos Aires, sino únicamente a aquellos más emblemáticos. Sin dar nombres, nos confirmaron que la eliminación de los subsidios de entrada abarcará a aquellos en los que la quita es incuestionable si se tiene en cuenta su poder adquisitivo", explicó otro ejecutivo que ayer participó del encuentro con Baratta.

El tercer punto en el que se avanzó durante los encuentros fue en la carta que recibirá el resto de los clientes del área metropolitana que fueron alcanzados por el anuncio de anteayer.
En este sentido, se definió que habrá un reempradonamiento que abarcará a todos los usuarios, incluyendo a aquellos que mantendrán los subsidios como los jubilados que cobran el haber mínimo y los beneficiarios del plan de Asignación Universal por Hijo (AUH). Los clientes que no contesten esta carta pidiendo que se les mantenga el subsidio recibirán una segunda notificación y, en el caso de que tampoco haya respuesta, empezarán a recibir las próximas facturas del servicio con la quita completa del beneficio.

En cuanto a los criterios para seguir pagando los servicios con una tarifa reducida, en el Gobierno reconocieron ayer que todavía no están definidos los parámetros y sólo adelantaron que los beneficios abarcarán a más clientes que los jubilados que perciben la mínima y los beneficiaros de la AUH.
"Se van a contemplar los pedidos de los usuarios caso por caso, incluyendo los hogares que dependen de la electricidad para calefaccionarse o para abastecerse de agua, a falta de otros servicios básicos", explicaron fuentes oficiales.

Otro de los puntos que todavía no está definido es cuál será el organismo o ente encargado de determinar si un usuario es sujeto o no del subsidio. En principio, la idea que se baraja en el Gobierno es que se trate de un ente de jurisdicción mixta -que dependa tanto del Ministerio de Planificación como del de Economía- cuya misión principal será cruzar la información que se tiene sobre cada usuario, utilizando las bases de datos de la AFIP y de la Anses.

LOS PRÓXIMOS

Con respecto a los barrios que seguirán los pasos de Puerto Madero, zonas de Recoleta y Palermo, y countries, durante la reunión con Baratta no hubo ningún anuncio concreto, aunque se deslizó que la idea oficial es continuar con el llamado corredor norte de la ciudad.
En principio, la lista incluiría a los vecinos de Recoleta, Palermo, Belgrano y Núñez, aunque no se descarta que las cartas informando sobre el nuevo esquema tarifario crucen la General Paz y también sean notificados los usuarios de los partidos bonaerenses de Vicente López y San Isidro.

Durante los encuentros, los empresarios también fueron informados de que el Gobierno prepara una campaña publicitaria en los medios de comunicación para respaldar la medida. Si bien por el momento no trascendieron cuáles serán los pasos por seguir, no se descarta que se aproveche la plataforma del Fútbol para Todos para comunicar los lineamientos del plan oficial.
"El partido de Boca-Racing del domingo es una oportunidad que el Gobierno difícilmente deje pasar para hacer campaña acerca de los alcances de la medida", reconoció un ejecutivo del sector energético. 

 Viernes 18 de noviembre de 2011

Cristina encabeza un acto por
el Día de la Soberanía Nacional

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezará este mediodía la ceremonia central por el Día de la Soberanía Nacional, en conmemoración del 166 aniversario de la Batalla de la Vuelta de Obligado.

El acto se llevará a cabo a las 12 en el Parque Histórico Natural de la localidad bonaerense de Obligado, partido de San Pedro, a 164 kilómetros al Norte de esta capital.

Durante su transcurso, efectivos del Regimiento de Infantería "Patricios" rendirán los honores correspondientes a la investidura presidencial, se reafirmará nuestra soberanía y se evocará la resistencia histórica del general Lucio Mansilla y su tropa en la batalla de la Vuelta de Obligado.

Contará con la presencia del gobernador bonaerense, Daniel Scioli; el jefe comunal de San Pedro, Pablo Guacone; miembros del gabinete nacional y otras autoridades civiles, militares y eclesiásticas.

La localidad de Obligado fue declarada lugar histórico por ser un hito de la soberanía nacional, y testigo y escenario del enfrentamiento fluvial del 20 de noviembre de 1845, conocido como Combate de Obligado.
Aún hoy se conservan en su extensión los cañones y parte del juego triple de cadenas de 360 brazadas, utilizadas para atravesar el río Paraná con el objetivo de detener las flotas expansionistas enemigas anglo-francesas.

La jefa de Estado presidirá además el acto de descubrimiento de un busto del general Lucio Mansilla, junto al Monumento a la Vuelta de Obligado y recibir de la vicepresidenta del Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Nacional
Manuel Dorrego, Araceli Bellota, un diploma por medio del cual se la designa como Presidenta Honoraria de esa institución.

Viernes 18 de noviembre de 2011

El tiempo
Viernes con calor y sábado con
probables lluvias en la Capital  

La jornada en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará con nubosidad variable, vientos moderados del Noreste y una temperatura que rondará entre 19 y 29 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

Para el sábado se prevé cielo parcialmente nublado a nublado con tiempo desmejorando y probabilidad de lluvias y tormentas aisladas por la tarde o noche.

Los vientos soplarán moderados a leves del sector Norte, rotando al Este y las marcas térmicas se ubicarán en 21 grados de mínima y 31 de máxima.

El domingo se espera nubosidad variable, probabilidad de lluvias y tormentas aisladas, vientos leves a moderados del Norte, cambiando temporalmente al sector Sur y luego nuevamente del Norte y temperaturas de entre 20 y 27 grados.

Para el lunes, en tanto, el SMN pronostica tiempo mejorando, nubosidad variable, vientos moderados del sector Norte, cambiando al sector Sur y una temperatura de 19 grados de mínima y 28 grados de máxima.

Viernes 18 de noviembre de 2011

La investigación está orientada al padrastro

La autopsia reveló que el crimen de Tomás "fue inmediatamente después de desaparecer"

El fiscal que investiga el crimen de Tomás Dameno Santillán, Javier Ochoaizpuro, aseguró que el asesinato del niño "fue inmediatamente después de desaparecer", según lo reveló el resultado de la autopsia realizada durante la madrugada.

En declaraciones al canal TN, Ochoaizpuro afirmó además que la investigación del caso "está orientado a la persona que tenemos aprehendida", en referencia al padrastro de Tomás, Ramón Adalberto Cuello, a quien indagará esta mañana.

Viernes 18 de noviembre de 2011

"El oficio de ser papá", sugerente frase
en el Facebook del ex padrastro de Tomás

Adalberto Cuello subió dos fotos a su cuenta en esa red social una hora después de la desaparición del nene el pasado martes. Una de las imágenes es de él con su bebé de 8 meses. Además, hay dos videos mientras le da de comer a la pequeña.

El ex padrastro de Tomás Santillán, detenido como principal sospechoso del crimen del nene, subió dos fotos a la red social Facebook una hora después de la desaparición de Tomy, el martes pasado cerca del mediodía.

Se trata de una imagen de su bebé de ocho meses cargada a las 12.53 y otra de un paisaje campestre de las 13.10, que figuran como los últimos movimientos que el usuario Adalberto R. Cuelloefectuó en la página. 

Según los testigos, el chico fue visto por última vez pasadas las 12 de ese día, tras salir de la escuela número 1 de Lincoln, mientras caminaba por una avenida de la ciudad. 

En la página, además se puede ver un video de cuatro minutos de Cuello con su bebé, en el que le está dando de comer un yogur y le dice: “¡Papi, qué rico! ¡Tortita, tortita! ¡Caballito!”, mientras mira directamente a la cámara.

“¡Qué ojazos, por favor, que tiene mi bebé, hemosho!”, grita el ahora sospechoso de haber matado a Tomás.

En anteriores publicaciones, Cuello, que abrió su página recientemente y tiene sólo seis amigos, subió varios videos, entre ellos uno de la cantante Cristina Aguilera.

“Cuánto dolor, no se explica con nada”, escribió un día en referencia al accidente que provocó la muerte del automovilista de TC Guido Falaschi.
Télam

jueves, 17 de noviembre de 2011


 Jueves 17 de noviembre de 2011

Apareció muerto Tomás Santillán en Lincoln
y detuvieron a la ex pareja de su madre

El cuerpo estaba vestido y al lado se halló la mochila escolar. Los investigadores trabajan en nuevos pedidos de allanamientos y órdenes de detención, mientras la ex pareja de la madre del menor muerto fue demorada. En el lugar trabajan peritos que buscan rastros para dar con el o los asesinos.

(Online 911).- El nene Tomás Dameno Santillán, de 9 años, fue encontrado hoy muerto en las afueras de la ciudad bonaerense de Lincoln, donde había desaparecido el martes último, y como consecuencia de ello detuvieron a su padrastro Adalberto Cuello por ser hasta esta noche el principal sospechoso del crimen, confirmaron fuentes policiales a Online-911. Según las primeras versiones el cadáver presenta un fuerte golpe en la cabeza.

El hallazgo se concretó en un campo ubicado a unos 7 kilómetros de Lincoln que sería propiedad de un familiar de la ex pareja de la madre del chico.

Justamente, el padrastro de Tomás Santillán fue detenido y trasladado a la vecina ciudad de Junín ante el temor de las autoridades policiales que los vecinos intenten agredirlo.

Las investigaciones por la autoría del crimen están apuntadas a Cuello, luego de hallarse sin vida al niño de 9 años, tras las declaraciones de la madre del chico en la Justicia, a las que se sumaron las de parientes y allegados a la familia.

Según revelaron familiares de la víctima, Tomás y Cuello tenían una muy mala relación, a tal punto que Guillermo, un tío del nene, graficó que cuando el chico "veía a su padrastro era como ver al diablo".
Asimismo, hay una hipótesis que señala que Cuello habría dicho tras la separación con su ex pareja que le iba a "pegar donde más le duele", luego de que Leonor le impidiera ver al bebé de ambos por "no pasar la cuota alimentaria correspondiente".

Pocas horas antes de confirmarse la muerte, se había realizado un allanamiento a la casa del hombre y a quien se le atribuye una mala relación con Tomás y también muy conflictiva con la madre del nene.
El operativo tuvo lugar en una vivienda ubicada en Alsina 240, e incluyó la participación de perros de la policía.

Previamente, Cuello prestó declaración testimonial en la comisaría, donde tuvo que explicar dónde estuvo en el momento en que se produjo la desaparición del menor.

La población de Lincoln se prepara para realizar esta noche una marcha para esclarecer el crimen y apresar al responsable.



Jueves 17 de noviembre de 2011

COMUNICADO DE PRENSA

El Partido Obrero se movilizará mañana
para repudiar el asesinato de Cristian Ferreyra

En el día de mañana, a las 11 horas, el Partido Obrero junto a otras organizaciones sociales, políticas, de derechos humanos y sindicales se movilizará desde el Obelisco a la Casa de Santiago del Estero (Florida al 274) para repudiar el asesinato de Cristian Ferreyra, militante del movimiento campesino Mocase vía campesina, y solidarizarnos con su familia y sus compañeros.

Gabriel Solano, dirigente nacional del Partido Obrero, y Alejandro Lipcovich, dirigente de la juventud del PO y Presidente de la Federación Universitaria de Bs. As., se hicieron presentes en el día de hoy en la conferencia de prensa realizada en el Salón Cabezas del Congreso Nacional para repudiar este brutal asesinato contra un trabajador campesino y reclamar el inmediato castigo a los responsables.

El Partido Obrero denuncia que el asesinato de Cristian Ferreyra se inscribe en un ataque sistemático contra las comunidades campesinas por parte de los gobiernos y los terratenientes, interesados en la extensión de la frontera sojera y ganadera a expensas de los campesinos y comunidades originarias. Las denuncias realizadas por la organización en la que militaba Cristian Ferreyra muestran categóricamente la complicidad del gobierno provincial y municipal, ambos ligados al kichnerismo, tanto con los capitalistas sojeros como con los sicarios que actúan en la zona. Se trata de denuncias realizadas con anticipación, lo que les llevó a alertar que la impunidad de las bandas armadas conduciría al asesinato de campesinos y militantes. 

Juicio y castigo a los responsables del asesinato de Cristian Ferreyra.
Partido Obrero