HESURMET S.A

HESURMET S.A

lunes, 8 de agosto de 2016

Incorporarán nuevos equipos para mejorar la atención en hospitales bonaerenses

NUEVOS EQUIPOS QUE PERMITEN TRANSMITIR A LOS HOSPITALES DATOS PRECISOS SOBRE LA SALUD DE LOS PACIENTES SE SUMARÁN A DOS UNIDADES DE PRONTA ATENCIÓN (UPA) Y DOS CENTROS DE SALUD BONAERENSES, INFORMÓ LA CARTERA SANITARIA PROVINCIAL.
Así lo explicaron la ministra de Salud bonaerense, Zulma Ortiz, y la gerente general de la empresa de Software Intel Argentina, Lorena Zicker, tras firmar el convenio para hacer la "prueba de concepto" de los Centros de Diagnóstico Móviles en las UPA de Hurlingham y su hospital de referencia, el Güemes de Haedo, y la de Moreno, en conexión con el hospital Mariano y Luciano de la Vega del mismo partido.

"Con esta prueba evaluaremos en qué medida el equipo de salud y los pacientes se benefician con esta nueva incorporación tecnológica en el marco de la telemedicina”, precisó la ministra Ortiz.

La cartera de Salud señaló que gracias a esa tecnología "cuando un paciente llegue a alguna de esas UPA se podrán transmitir en forma inmediata al hospital de referencia datos como presión arterial, el resultado del electrocardiograma o la saturación de oxígeno".


"De ese modo los equipos de salud podrán evaluar en conjunto y rápidamente la necesidad de derivar al paciente o qué medidas tomar para atenderlo", agregaron.

EL PADRE JOSÉ “PEPE” DI PAOLA PASÓ POR BROWN CON UN LLENO TOTAL

 Junto al padre José “Pepe” Di Paola, el intendente Mariano Cascallares presidió el encuentro de prevención de adicciones y salud mental que tuvo lugar en la ciudad de Burzaco, y que reunió a cientos de vecinos de Almirante Brown.

El evento, organizado por  la Fundación Vida Nueva y el Municipio de Almirante Brown, bajo el lema "Nuestros pibes y la droga", contó también con la presencia del Secretario de Salud, Alejandro Costa, el presidente del Honorable Concejo Deliberante local, Juan Fabiani, el subsecretario de Educación municipal, Sergio Pianciola, y el inspector Jefe distrital de Educación, Carlos Ferraro, entre otros.

En la ocasión, el intendente  agradeció la visita no sólo del padre Pepe, sino de  todos los vecinos, representantes de la comunidad educativa, miembros del poder judicial que participaron de una jornada tan significativa. En ese sentido, se sinceró al manifestar  que “la problemática de la droga es una cuestión que nos ocupa y preocupa a todos, que nos invita a reflexionar y que implica pensar en el otro como vecinos y como gobernantes”. Asimismo,  mostró su satisfacción ante la posibilidad de llevar adelante un encuentro de esta naturaleza.

Más adelante, le entregó al sacerdote -oriundo de la ciudad de Burzaco- el diploma y ordenanza a través de la cual se lo declaró ciudadano ilustre del ​M​unicipio de Almirante Brown.

Por su parte, el Padre "Pepe",  coordinador de la comisión Nacional de Adicciones del Episcopado Argentino, en su evaluación de la problemática, explicó que la Droga es el signo de la esclavitud del siglo XXI y que para enfrentarla hay que trabajar como una sociedad comunitaria.

Al respecto, sostuvo la necesidad de  una ecuación o tarea simultánea entre el municipio y las instituciones  para replantear como hacer el trabajo de prevención y recuperación de un adicto. “Creo que en esta ecuación municipio -Estado más cercano-  y sociedad civil que se organiza está la primera respuesta que tienen que recibir los chicos”, expresó.

 “Todos tenemos que pensar que podemos hacer algo al respecto, que no solo es una cuestión del estado, ya que si nos organizamos podemos hacer mucho para que este drama que afecta a tantos niños y jóvenes de la Argentina, puedan encontrar un corazón que los reciba y desarrollar las capacidades que Dios les ha regalado”, añadió.

Por otro último, no sólo agradeció el reconocimiento  del Municipio, sino felicitó a todo el equipo  de la comuna por promover el tratamiento de la temática.

Durante el encuentro  -en el que se realizó un abordaje integral de la problemática de las drogas y se conocieron alguna estadísticas-disertaron  la licenciada Alba Pinola, directora y fundadora de "Quid pro Quo", especialista en Adicciones de la Fundación Vida Nueva. Por otro lado, el licenciado Alfredo Macrade, psicólogo y especialista en adicciones, realizó una breve reseña del programa de salud mental y adicciones del Municipio.

Mientras que  sobre la consigna "Nuestros pibes y las drogas", expuso  también el director ejecutivo de la Fundación Vida Nueva y miembro activo de la comisión nacional de Adicciones del Episcopado, Luis Suárez.


El encuentro se cerró con un  debate entre los expositores y los concurrentes quienes expresaron sus inquietudes respecto a la temática.

Scioli llamó al programa de Mirtha: "Lo de los 20 mil millones es una fábula"

EL DIRIGENTE MANTUVO UNA BREVE COMUNICACIÓN TELEFÓNICA CON LA CONDUCTORA, AL RECLAMAR SU DERECHO A RÉPLICA A LOS DICHOS DE DOS DE LOS INVITADOS A LA MESA DE LEGRAND: EL PERIODISTA LUIS GASULLA Y LA LEGISLADORA PORTEÑA PAULA OLIVETO (COALICIÓN CÍVICA).

 Daniel Scioli, el ex gobernador bonaerense salpicado por una denuncia de desvío de fondos, se comunicó con la producción del programa "Almorzando con Mirtha Legrand" para defenderse de las acusaciones en su contra y afirmó que es "una fábula" la supuesta extracción de 20.000 millones de pesos del Banco Provincia.

"Mirtha, le doy mi palabra de honor: lo único que tengo en Italia es el mejor capital humano: amigos", dijo Scioli al referirse a la supuesta tenencia de propiedades en ese país europeo.
Y sostuvo que "la compra de campos es un tema juzgado en distintas instancias judiciales", al referirse a las adquisiciones de Garfin Group.


 Se trata de "una familia italiana con inversiones en la Argentina que están indignados y que acreditaron la titularidad de los campos. Los compraron y construyeron mucho antes de ser yo gobernador", afirmó Scioli, quien también se comprometió a ir al programa de Mirtha.

Sobre la supuesta extracción de fondos del Banco Provincia, consignó que "lo de los 20 mil millones es una fábula. Se trata de movimientos de fondos destinados a pagar sueldos, que también los realiza la actual gobernadora María Eugenia Vidal".

Tras el breve diálogo mantenido, Scioli le agradeció "esta oportunidad, con todo el cariño de siempre" a Legrand, quien debió cortar el teléfono debido a la extensión inesperada de las palabras del ex gobernador.

Sueños Compartidos: De Vido ya está en Comodoro Py y presentará un escrito

EL EX MINISTRO DE PLANIFICACIÓN LLEGÓ MINUTOS DESPUÉS DE LAS 9 A LOS TRIBUNALES FEDERALES PARA SER INDAGADO POR EL JUEZ MARCELO DE GIORGI, EN EL MARCO DE LA INVESTIGACIÓN POR SUPUESTA DEFRAUDACIÓN EN EL PROGRAMA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS SOCIALES.
En el marco de la causa, Martínez de Giorgi llamó a indagatoria a De Vido,  al ex secretario de Obras Públicas  José López, a la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, y otras 40 personas, entre las que aparecen varios ex gobernadore.

La causa investiga la presunta comisión de los delitos "defraudación a la administración pública" y "lavado de dinero" a través del programa de construcción de viviendas sociales Sueños Compartidos.
 
La ronda de indagatorias comenzó el 4 de julio con la declaración del ex subsecretario de Obras Públicas Abel Fatala incluye también a los hermanos Sergio y Pablo Schoklender, al ex ministro de Trabajo y actual legislador porteño Carlos Tomada y a los ex gobernadores Jorge Milton Capitanich (Chaco), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), a los actuales mandatarios Miguel Lifschitz (Santa Fe) y Maurice Closs (Misiones) y al ex intendente de Almirante Brown Darío Giustozzi.


De Vido para el 8, según resolvió el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi, luego de que el diputado pidiera una postergación y la dirigente social faltara a las indagatorias programadas la semana pasada, informaron a Télam fuentes judiciales.

miércoles, 3 de agosto de 2016

Boleto Estudiantil Gratuito

Amplio la información del Boleto Estudiantil Gratuito, extraida de la página:http://www.gba.gob.ar/boleto

Allí podrán encontrar también por municipios que líneas de colectivos están incluidas en este sistema parcial, o sea no todas las líneas están incluidas como las líneas municipales que algunas están adheridas otras aun no.


En todas las líneas de colectivos provinciales, para chicos de jardín, primaria, secundaria y, en esta etapa, universitarios de la Universidad Nacional de La Plata.
A los estudiantes usuarios de los colectivos de la Línea 501 en todos sus ramales de Alte. Brown, la empresa se adhirió a la implementación del Boleto estudiantil gratuito a pesar de ser una línea municipal y no provincia.
Nivel inicial y primaria
Los chicos viajan gratis usando el guardapolvo o el uniforme del colegio. Podrás hacer 50 viajes al mes, de lunes a viernes.
Nivel secundario
Viajás gratis gratis presentando el carnet de estudiante secundario que usás actualmente. En caso de que no lo tengas, podés solicitarlo a la empresa de colectivos que usás con tu certificado de alumno regular. Podrás hacer 50 viajes al mes, de lunes a viernes.
Universidad Nac. de La Plata
Viajás gratis si estudiás en la Universidad Nacional de La Plata y aprobaste al menos dos materiales del ciclo anterior, además de no tener sanciones y no poseer título universitario o terciario previo. Ingresá en Sistema SIU Guaraní, desde donde serás redirigido a la plataforma de la Subsecretaría de Transporte. Podrás hacer 45 viajes al mes, de lunes a sábado..

Vidal y Stolbizer vuelven a mostrarse juntas y alimentan especulaciones

LA GOBERNADORA BONAERENSE Y LA DIPUTADA NACIONAL DEL GEN SE REUNIRÁN EN LAS OFICINAS PORTEÑAS DEL BANCO PROVINCIA PARA ANALIZAR PROBLEMÁTICAS DEL CONURBANO, EN MEDIO DE ESPECULACIONES SOBRE UN POTENCIAL ACUERDO DE CARA A LOS COMICIOS DEL AÑO PRÓXIMO.
Si bien desde el GEN remarcaron que Stolbizer y Vidal "se reúnen una o dos veces al mes" desde el inicio de la gestión bonaerense, el encuentro de este mércoles, previsto para las 13 en la sede porteña del Banco Provincia, alimenta las versiones de que la ex candidata a presidenta de Progresistas podría acercarse a Cambiemos en el distrito.

Con todo, la diputada nacional hace equilibrio entre la agenda de actividades que comparte con el titular del Frente Renovador, Sergio Massa, y las fotos que se saca con Vidal, con cuya gestión colabora y respalda.

En este zigzagueo, Stolbizer aseguró que no descartaba "ningún escenario a futuro" cuando Télam le preguntó el lunes si había chances de llegar a algún acuerdo con el frente gobernante.
 
"Considero demasiado prematuro hablar de cuestiones electorales y sobre todo darlos por cerrados antes de tiempo", completó la titular del GEN.

En este contexto, Stolbizer se mostró días atrás en la Sociedad Rural junto a sus pares massistas Graciela Camaño, Felipe Solá, Gilberto Alegre y Marco Lavagna.

El martes, en tanto, la ex candidata presidencial presentó un proyecto de ley que dispone la restitución de la detracción del 15 por ciento de la masa de impuestos coparticipables a la provincia de Buenos Aires correspondientes al periodo 2006-2015.

"Mi intención es colaborar desde el Congreso para ayudar a Vidal y que, a través de una mejora en los recursos, se puedan atender las muchas necesidades que tiene nuestro territorio; se trata de resolver una situación injusta por una retención ilegal", explicó a través de un comunicado.

Stolbizer ya avisó que "no" renovará su banca de diputada nacional, pero dijo que todavía no definió si competirá por una banca en el Senado (la provincia de Buenos Aires renueva las tres el año próximo y una de ellas está en manos de su socio político Jaime Linares).


Desde la fuerza que lidera Stolbizer advierten que las definiciones llegarán recién en marzo próximo, después de que se renueven las autoridades partidarias, e insisten con que la "aspiración" del GEN es "representar un espacio progresista que está vacante y mejorar en términos de representaciones legislativas en los distritos".

Macri anunció el Plan Nacional de Salud que beneficiará a 15 millones de personas

EL PLAN, QUE CONTARÁ CON UNA INVERSIÓN DE 8.000 MILLONES DE PESOS, INCLUIRÁ EL MEJORAMIENTO DE HOSPITALES PÚBLICOS Y LA AMPLIACIÓN EN LOS SERVICIOS SANITARIOS PARA LA INFANCIA. EL PRESIDENTE ASEGURÓ QUE LA INICIATIVA SALDARÁ UNA "DEUDA HISTÓRICA" DE $ 2.704 MILLONES QUE EL ESTADO MANTIENE CON LAS OBRAS SOCIALES SINDICALES, POR TRATAMIENTOS DE ALTO COSTO QUE DEBE SOLVENTAR EL SECTOR PÚBLICO Y QUE YA FUERON BRINDADOS.

La Cobertura Universal proveerá a cada paciente del sistema público una credencial, ficha médica, historia clínica, descuento en los medicamentos y el "acceso a los servicios de calidad que necesitan".

El ministro de Salud, Jorge Lemus, amplió que "la Cobertura Universal forma parte de las 12 estrategias en salud que tenemos en el Plan Nacional y va a permitir una relación de vasos comunicantes entre los subsectores de la salud argentina que, como dijo el Presidente, están muy fracturados".

"Este sistema tratará de dar cobertura a aquellos que no tiene cobertura en salud y que sea integral, no ir a una hospital y atenderse, sino poder estar nominalizado, tener una tarjeta, una historia clínica única. Y todo eso va a permitir la medicina preventiva y la promoción y protección de la salud, que no estaba prevista para esta población vulnerable", sintetizó el ministro.

El anuncio fue realizado esta tarde en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, con la presencia del gabinete de ministros y representantes de gremios industriales y de servicios como Gerónimo Venegas (UATRE), Gerardo Martínez (UOCRA), José Luis Lingieri (Obras Sanitarias) y Andrés Rodríguez (Estatales), entre otros.

Respecto al pago de la deuda con las obras sociales, el proyecto prevé repartir un "fondo de casi 30.000 millones de pesos acumulado desde hace años en el Banco Nación, sin repartirse entre las obras sociales que debían recibirlo", precisó un explicativo difundido por la Secretaría de Comunicación Pública.

Esos 30.000 millones serán destinados de la siguiente forma: 8.000 para los hospitales públicos; 2.704 para el pago de la deuda a las obras sociales sindicales; 4.500 para el Fondo de Emergencia y Asistencia a las obras sociales para circunstancias extraordinarias como epidemias, campañas y la construcción de centro de salud.

Los 14.000 millones restantes serán colocados en bonos del Tesoro Nacional, cuyos intereses serán integrados al Fondo Solidario de Redistribución, que recibe el 15 por ciento de los aportes a las obras sociales para la atención de empleados con bajos ingresos o tratamientos de alta complejidad, entre otras responsabilidades.

"El tema es central -definió el Presidente al efectuar el anuncio- porque es fundamental en la vida de las personas, sean argentinos o habitantes de otras partes del mundo, pero acá estamos para resolver el tema de los argentinos, y para eso estamos comprometidos definitivamente para mejorar nuestro sistema de salud".

"La Argentina no tiene un problema de carencia de recursos humanos en el sector de la salud, y tampoco en muchos casos de equipamiento, pero sí tenemos un severo problema de organización que podríamos llamar inequitativo, fracturado y que no dialoga entre los tres sectores principales: sistema público, obras sociales y prepagas", agregó Macri.

Otra de las "decisiones centrales" que tomó el Gobierno en materia de salud, según evaluó el Presidente en la presentación, tiene que ver con los hospitales públicos, que atienden a beneficiarios de obras sociales sin cobrar por sus servicios.

"Para revertir esta situación -prometió- a partir de ahora las prestaciones que los hospitales públicos den a beneficiarios de obras sociales se van a pagar, después de un período de adaptación, en menos de 30 días".


Todo este paquete de medidas se complementará en el proyecto de ley ya enviado al Congreso, que prevé la creación de la Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías, que estudiará los medicamentos, productos, técnicas y procedimientos del sector.

viernes, 29 de julio de 2016

EL MUNICIPIO CONTINÚA CON LA REPARACIÓN DE LOS CLUBES DE BARRIO

Una tarde​-noche​​​ llena de alegría vivieron los miembros de la Sociedad de Fomento Lomas de Burzaco que recibieron la visita del intendente Mariano Cascallares para inaugurar los trabajos llevados a cabo por el Municipio  en la institución deportiva.

La entidad barrial,  emplazada en la localidad de Claypole, ahora  luce renovada con la pintura integral de sus instalaciones -incluidas las paredes


de las tribunas pintadas de blanco y granate (el color que los representa)-, la demarcación de la cancha de fútbol y la reparación de su techo.

"Lo que hizo el municipio por nosotros es muchísimo y estamos muy agradecidos por el enorme  aporte", expreso con emoción el presidente del club, Luciano Ord​ó​ñez, que hizo hincapié en la alegría y satisfacción no solo de los chicos que de lunes a lunes se recrean en el establecimiento, sino de los padres y socios que trabajan denodadamente para hacer de la entidad  un lugar de reunión familiar.
Es para destacar también que la institución recibió  un kit deportivo que incluye pelotas, juegos de red, sogas elásticas y conos para ejercicios.

Cabe señalar que el nombre del club  "Lomas de Burzaco" responde a la antigua denominación  del barrio donde esta emplazada. Comenzó a funcionar con una salita de primeros auxilios hace casi 60 años, y décadas mas tarde promovió la practica del fútbol, hoy en diferentes categorías.    


Acompañaron al intendente,  el secretario de Desarrollo, Seguridad Social y Derechos Humanos, German Bonnemezon, el subsecretario del Instituto municipal del Deporte, Juan Gabriel Alarcón y el director general de Deportes, Jonathan Frisa. ​

jueves, 28 de julio de 2016

GACETILLA DE LA ASAMBLEA INTERCLAUSTRO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE RAFAELA

Rafaela, 27 de julio de 2016.- 
Clase Pública En la tarde de hoy se llevó a cabo la Clase Pública programada por la Asamblea Interclaustros de la Universidad Nacional de Rafaela.

La misma tuvo lugar en el frente de la Universidad, sobre calle Artigas. Se congregaron desde las 18 casi doscientas personas, entre las que se contaban estudiantes, docentes y no docentes de la UNRa, como así también agrupaciones estudiantiles y sociales y ciudadanos movilizados por la convocatoria de la Asamblea. En el marco del llamado en defensa de la educación pública, gratuita, inclusiva y de calidad que se manifestó desde la remoción del rector, disertaron ante los presentes el ex secretario académico de la Universidad, Ing. Sergio Geninatti, y la Lic. Marisol González, docente de la cátedra “Universidad, sociedad y conocimiento”. Los temas desarrollados en la clase fueron la autonomía universitaria, el cogobierno y la educación superior como un derecho adquirido. Se sumaron a las voces de esta clase estudiantes y responsables de otros espacios, quienes manifestaron su apoyo a los reclamos de la Asamblea y su compromiso en las luchas por la educación pública e inclusiva. Muchos expresaron su repudio a la forma en la cual fue designado el actual rector y a la intervención de intereses que atentan contra las formas democráticas que debieran regir el funcionamiento de la institución. De esta forma, la exitosa y contundente convocatoria a la Clase puso de manifiesto el descontento con los procedimientos y las formas impartidas desde el Ministerio de Educación de la Nación, como así también la legitimidad de los reclamos de la Asamblea y el acompañamiento de la sociedad en esta coyuntura. La Asamblea se congregará nuevamente el viernes a las 18 en la Universidad para evaluar y consensuar las próximas medidas de su plan de acción colectivo.

lunes, 25 de julio de 2016

SOLICITADA:

EL PERONISMO DE LA TERCERA SECCION ELECTORAL SE ORGANIZA.

” Seremos la Tercera Posición ante tanta ambición desmedida” dicen.
Hace más de cinco meses que se vienen reuniendo en los distintos distritos-son 19- que componen la tercera sección electoral bonaerense.Se definen como militantes y dirigentes que no tuvieron ni tienen nada que ver con la “nefasta experiencia kirchnerista.” ”Estamos preocupados y nos duele la realidad del país, del movimiento justicialista y de nuestro pueblo que otra vez vuelve a pagar las consecuencias de los errores cometidos por quienes se apoderaron de la historia del peronismo, de los principios y sentimientos del peronismo, y que usufructuaron tanta sangre derramada por compañeras y compañeros.Nos da bronca y vergüenza que esa gente aun se siga manifestando como peronista después de todo el daño que le hicieron a la patria, por eso decidimos organizarnos desde abajo, desde los barrios, desde los distritos y desde nuestra sección electoral, una decisión en defensa de nuestras convicciones y principios y que ha ido sumando adherentes en otras secciones electorales de la provincia”, dijo el abogado Mario Buono, hombre del distrito de Ezeiza que junto  a Daniel Mercado ya enfrentaron al hoy jefe comunal Alejandro Granados.Buono explicó que las reuniones se realizan semanalmente en los diferentes distritos, donde se analizan las distintas realidades distritales. La semana pasada el encuentro se realizó en la Sociedad Cosmopolita de Almirante Brown y contó referentes de Ezeiza,Esteban Echeverría, Avellaneda,Lanús, Lomas de Zamora,Almirante Brown, Perón, San Vicente,Quilmes,Berazategui y Florencia Varela, entre otros asistentes.”Estamos muy entusiasmados con esta iniciativa peronista en la tercera sección electoral, los compañeros estaban necesitando un lugar de reencuentro,  donde hablar de la realidad de cada distrito que son muy parecidas, un lugar para ser escuchados y sentirse protagonistas de un tiempo nuevo, de un peronismo que realmente vuelva a las bases, a la doctrina y al sentimiento peronista, ese sentimiento que debe respetar y valorar  a la persona para su dignificación y promoción humana en los valores que jamás debieron dejarse de lado”, enfatizó el profesor Eduardo Colman, integrante de la mesa de enlace por Almirante Brown.
Colman señaló que a la reunión realizada en Adrogué también asistieron Luis Monteiro-secretario general del sindicato de empleados de comercio de Alte Brown,Perón y San Vicente, el diputado nacional Eduardo Fabiani, el secretario  general del sindicato de químicos, Jorge Romero, el sindicalista J.Ibáñez, el Dr,Juan Deloso,presidente del partido Unión por Todos de la provincia de Bs As,Daniel Mercado –ex candidato a intendente por Ezeiza, Carlos Baigorria dirigente titular del partido vecinalita de Quilmes,la gremialista bancaria Irma Porto y Mónica Díaz Ayala de F.Varela.
“SOMOS PERONISTAS” dijo Luis Monteiro
“Nosotros somos peronistas y tenemos que recuperar la mística y el protagonismo del peronismo, con todos sus valores, con sus hombres y mujeres y de todos los sectores, para que el próximo gobierno sea peronista, y defienda un sólo interés, el del pueblo argentino”, enfatizó Luis Monteiro, secretario general del sindicato de empleados de comercio.Por su parte el diputado nacional Eduardo Fabiani destacó que “ es muy importante esta iniciativa- que  comparto totalmente- de los compañeros de la tercera sección electoral, al manifestar una tercera posición peronista.Tenemos que construir una alternativa que proponga al pueblo argentino un proyecto integrador ,peronista y con justicia social”. Finalmente Eduardo Colman

Informó que el próximo encuentro será en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el siguiente en Quilmes.

PROMOCIÓN DEL EMPLEO: EL MUNICIPIO ENTREGÓ DIPLOMAS A EGRESADOS DE CURSOS DE PANADERÍA Y REPOSTERÍA

En el Centro de Industriales Panaderos de Almirante Brown se llevó a cabo el acto de entrega de diplomas a los egreados de los cursos de panadería y repostería básica, ofrecidos por dicha entidad en articulación  con el Municipio a través de la Dirección  General de Promoción del Empleo.

Presidieron la entrega Adrian López, secretario de Producción y Empleo -en representación del intendente Mariano Cascallares-,   Federico Sassone,  subsecretario de Producción, Industria y Comercio,  Eva Sala,  Directora Gral. de Promoción del Empleo y representantes  de la institución anfitriona​, ​ s​i​ta en Amenedo 996 de Adrogué.
El objetivo de estos cursos es cooperar con la ​f​ormación ​l​aboral de personas desocupadas o sub-ocupadas para obtener mayor posibilidades de inserción laboral.

En nombre de los egresados dos alumnos expresaron su agradecimiento a las autoridades del Municipio, al CIPAB y ​p​rofesores por la oportunidad dada para su desarrollo.


“Para nosotros esto es muy importante, esta articulación entre los industriales, comercios, panaderos y el estado municipal, particularmente poder darle a nuestros vecinos herramientas para que puedan desarrollarse económicamente. Son momentos difíciles y es importante apostar a mantener y a generar nuevos puestos de trabajo, es fundamental que cada uno de ustedes pueda mejorar la calidad de vida de sus familiares”, expresó López.​

LA COMISARIA PRIMERA DE LA PLATA, BLANCO DE INVESTIGACION

Denuncian graves irregularidades en la Policía de la Provincia
Jorge Lanata emitió un informe sobre la recaudación ilícita de la Bonaerense.

Un informe sobre el manejo de dinero en negro por parte de la Policía de la Provincia fue difundido anoche en el programa que conduce Jorge Lanata, en el que se afirmó que sólo la comisaría primera de nuestra ciudad maneja por mes 25 millones de pesos, en concepto de horas adicionales. Al mismo tiempo, un relato anónimo de alguien que afirmó ser suboficial de la fuerza narró los mecanismos por los que se sostienen verdaderas “cajas negras” de dinero.
Durante la entrega del programa Periodismo Para Todos que se emitió anoche Lanata indicó que en los primeros seis meses de 2016 se han presentado en Asuntos Internos unas 20 mil denuncias por este tipo de irregularidades, al tiempo que se iniciaron 5 mil sumarios administrativos.

En medio de una “purga” por la que fueron separados de sus cargos más de 1.600 efectivos de la Policía de la Provincia, y de que la gobernadora María Eugenia Vidal dispusiera la obligatoriedad de presentar las declaraciones juradas para altos funcionaros de la fuerza, los objetivos de las investigaciones que se están desarrollando apuntan al manejo de dinero no declarado de las horas adicionales (Polad), consistentes en el servicio de seguridad en espectáculos deportivos y custodia de edificios públicos. Se trata de un sistema que, como viene publicando este diario, ahora pasaría a ser administrado por personal civil para frenar el descontrol.

Pero durante el programa, a través del denunciante anónimo, el conductor explicó cómo buena parte del dinero destinado a esos fines es objeto de corrupción. Según se indicó, “en general, el 40% de los efectivos que deberían destinarse a un evento en este sentido no asiste a cubrir esa función (son ´efectivos fantamas´), y, en su lugar, un listado de suboficiales presta su legajo a cambio de un porcentaje, para los jefes que manejan las ´cajas´ de esos adicionales cobren el total”.

Por eso se subrayó a la comisaría primera de La Plata como objetivo de la investigación que se desarrolla porque canaliza la totalidad de los fondos de las Polad de toda la Provincia, unos 25 millones de pesos mensuales.

OTRAS “CAJAS”

Por otra parte, el equipo del programa y el entrevistado anónimo explicaron otros mecanismos de recaudación que manejaría la Policía Provincial. Entre ellos, se ejemplicó con la forma de robar dinero a partir de los alimentos para caballos. En este sentido, explicaron que en la Policía se encuentran, además de los animales de la Policía Montada, aquellos secuestrados por distintas contravenciones que no son retirados. Y, computada su existencia en los once escuadrones de la Provincia -se afirmó-, se solicita la compra de alimento que luego no es adquirido.

La denuncia difundida ayer también muestra una situación similar con el combustible para vehículos policiales. En este otro caso, se dijo que “800 de los 3.000 móviles que cobran nafta para circular están arrumbados, fuera de funcionamiento por distintos motivos pero que los efectivos continúan percibiendo los montos por el combustible que deberían usar, a través de una tarjeta que canjean en estaciones de servicio”.

Un sistema similar indicaron que se monta en torno a la verificación policial de automotores, así como con el “canon” que “pagan los arbolitos que canjean dólares” en la avenida 7 de nuestra ciudad “de forma semanal a la comisaría primera y a la Departamental La Plata”.

Lo mismo -dijo el entrevistado- ocurre con los comerciantes, y ejemplificó que en el caso de los supermercados chinos “cambian seguridad por 1.500 pesos semanales”.

Y similar operación se haría en allanamientos de investigaciones vinculadas al narcotráfico.

EN LOS ALTOS MANDOS

Los periodistas de Periodismo Para Todos explicaron que, según la investigación realizada y sus distintos testimonios, la estructura de recaudación de la Policía Bonaerense abarca desde los grados bajos hacia arriba en la pirámide de mando. Incluso, sostuvieron que “si un titular o alto funcionario policial no recauda es relevado de su cargo”.


En ese sentido, se insistió en que desde los subcomisarios hacia arriba en la escala de mandos tienen hasta el 31 de agosto para presentar sus declaraciones juradas ante la Escribanía General de Gobierno, pero que, sin embargo, en Asuntos Internos la fecha ya venció y los datos entregados están siendo investigados.

JOVEN ANDABA CON UN KILO DE MARIHUANA POR LAS CALLES DE BURZACO

Un joven fue detenido cuando se trasladaba en una bicicleta y transportaba en una mochila un kilo de marihuana con lo que las autoridades sospechan era para comercializar.

Todo se inició cuando personal del Comando de Patrullas de Almirante Brown, en recorridas de Zona 01, en las calles Hipólito Irigoyen y Alsina, de Burzaco, avistan a un sujeto que circulaba a bordo de una bicicleta montan bike de color gris, quien al observar la presencia policial se deshace de un bolso de viaje de color marrón, el cual arroja hacia un costado de la vereda, continuando su recorrido. Esta maniobra es detectada por el personal policial, que procede a interceptar al sujeto, que se hallaba con signos de nerviosismo.

Al individuo se lo identificó como G.M.L., mayor de edad, a quien se le consulta por el bolso que arrojó momentos antes, pero el mismo refiere no haber realizado tal maniobra. Por tal motivo es que ante la evidente evasiva del sujeto, el personal actuante convoca vía radial al Gabinete de Prevención de la Comisaria 2ª para que se hiciera presente en el lugar juntamente con un testigo hábil. Con la presencia del testigo, los policías requisan al joven, quien tenía en su poder una cantidad de billetes de baja denominación que sumaban en total 1000 pesos argentinos, y un teléfono celular marca Samsung Galaxy J2. Acto seguido, el personal policial, juntamente con el testigo, retroceden veinte metros hasta el lugar donde se hallaba el bolso de viaje, procediendo a su apertura y lográndose incautar de su interior un kilo de marihuana, mil pesos en billetes de baja denominación, tres bolsas de nylon y una tijera.
Luego, los uniformados procedieron a la detención del sujeto con la incautación del rodado y posterior traslado a la dependencia de la seccional de Burzaco.


El fiscal doctor Lleyda, de la Unidad Funcional e Instrucción y Juicio Nº 21 Departamental, avala la aprehensión, disponiendo actuaciones bajo caratula de "Tenencia de estupefacientes con fines de comercialización".

Dgo. 24/7/16 Precinto 56

Fue a bailar y terminó siendo víctima de un rapto

Un joven de 15 años fue secuestrado en la puerta de un boliche de Escobar -al que no dejaron entrar por ser menor- y liberado tras el pago de 10 mil pesos y la entrega de un televisor LCD. Lo dejaron en un basural.

Un adolescente de 15 años fue secuestrado en la puerta de un boliche del partido de Escobar y luego liberado tras el pago de un rescate de 10.000 pesos y un televisor LCD, que fue entregado por el padre de la víctima.

Todo comenzó ayer, a la 1.30 de la madrugada, cuando el chico se reunió con unos amigos a pocas cuadras de su casa, en la localidad de General Pacheco para comer pizzas y luego ir a bailar a un boliche ubicado sobre la colectora de la autopista Panamericana, en Escobar.
No obstante, al ser menor de edad no lo dejaron entrar, se quedó solo en la puerta y en un momento fue sorprendido por un sujeto, que le puso un arma a la altura de la cintura y se lo llevó caminando, amenazándolo de muerte.
El captor se comunicó, alrededor de las 3, con el padre del chico, Gerardo Leonarduzzi (que trabaja como locutor en una radio zonal de General Pacheco), al que le exigió una suma de dinero y costosos electrodomésticos para liberarlo sano y salvo.

A pesar de la extrema tensión del momento, el hombre entonces dio aviso a la Policía, recibiendo la instrucción de "negociar" lo solicitado por el secuestrador, a los efectos de preservar la vida de la víctima.
"El delincuente, para entregarme a mi hijo, me pidió diez mil pesos, un televisor LCD de 32 pulgadas, un arma de fuego, y que llevara todo a un descampado que es usado por los vecinos como basural, a 300 metros de la estación de trenes de Garín", contó Leonarduzzi.
De todas maneras, el hombre le pidió al captor que le diera una señal de su hijo para saber que se trataba de él y no era un engaño, y luego de corroborarlo, pactó la entrega del rescate en la zona señalada, sin la presencia de la Policía.

"Le dije a mi hijo que me diera su número de documento, su fecha de nacimiento y qué nombre tenía nuestro perro para sacarme la duda de que no era un secuestro virtual, pero rápidamente comprobé que era él", contó.
El pago del rescate se hizo, tras las indicaciones de los investigadores, en el campo señalado, el cual es lindero a una villa de emergencia, tiene un enorme basural y funciona como "cementerio" de autos quemados y destruidos.
"Tomé coraje y me metí en el campo para buscar a mi hijo. Llevé el dinero y el televisor solicitado y vi al delincuente que aparentemente estaba solo", contó Leonarduzzi, que halló al chico, abajo de un auto que estaba dado vuelta, quemado y abandonado.
"Le dio una jarra de jugo"
Mientras tanto, vio que el captor tomó el rescate y se perdió en entre los pasillos del asentamiento. De inmediato, una brigada policial salió en su búsqueda, pero no lograron encontrarlo. "Yo creo que es de ahí porque le trajo a mi hijo una jarra de jugo mientras lo tenía cautivo", agregó el padre de la víctima.

Por su parte, María del Carmen, madre del adolescente, dijo que a su hijo lo ataron de pies y manos con la tira de su propia mochila cuando lo capturaron y también lo golpearon.

"Le pegaron culatazos en la cabeza y lo tuvieron debajo del coche quemado, oculto por unas horas. Se lo lleva el delincuente porque al boliche no lo dejaron entrar porque es menor y quedó solo en la vereda", sostuvo.

Salió en defensa de su hermana y patovicas lo molieron a golpes

El suceso ocurrió en un conocido boliche del barrio porteño de Palermo, donde un joven de 28 años, que había concurrido con su familiar, su esposa y otros amigos, quiso ayudar a la chica de un ataque de los miembros de seguridad de la disco. Terminó inconsciente e internado.

Un joven de 28 años resultó herido este domingo tras ser golpeado en un boliche del barrio porteño de Palermo y su familia denunció que lo agredieron tres patovicas del local, informaron fuentes policiales.
El hecho ocurrió alrededor de las 4, en el boliche Porto Soho ubicado en avenida Scalabrini Ortiz 1425, de esta Capital Federal, donde la víctima, de nombre Pablo, había concurrido junto con su esposa, su hermana y otros allegados para festejar el Día del Amigo.

Fuentes policiales informaron que de acuerdo a la denuncia que hizo la hermana del joven ante el personal de la comisaría 25ª, todo comenzó cuando unos patovicas primero la empujaron a ella y la tomaron del cuello, a raíz de lo cual, Pablo salió en su defensa.
"Uno de remera negra la empezó a provocar y la apuntó con un láser. Vinieron los patovicas que la agarraron a ella del cuello y la arrastraron por todo el boliche", contó esta mañana a la prensa Karina, suegra de la víctima.
Al respecto, un hermano del joven, llamado Marcelo, contó que cuando lo iban sacando para afuera del lugar "uno gritó '¡a este mátenlo!'" y que apareció a uno "grandote que le pegó en la cara dos piñas y lo dejó inconsciente" tras golpear contra un auto estacionado.
Tras la golpiza, los agresores escaparon y hasta esta tarde no habían sido identificados, dijeron los informantes.

En tanto, cuando los efectivos de las comisaría 25ª arribaron al lugar hallaron al joven tirado en el suelo e inconsciente, por lo que convocaron a una ambulancia del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME).
"Había una persona que intentó ayudarlo (antes de que llegaran los médicos) porque se estaba ahogando con la sangre y uno de los encargados del boliche salió y lo amenazó diciéndole que no se metiera", precisó Karina.

En tanto, Florencia, la esposa de la víctima, contó que ella no pudo ver bien toda la secuencia del hecho y agregó: "La Policía vino a los segundos pero no demoró a nadie, no los fueron a buscar porque se fueron para adentro (del boliche)".
Según las fuentes, la víctima fue trasladada primero al Hospital Rivadavia donde los médicos determinaron que no corre peligro de vida y quedó internado en observación.
Los mismos voceros añadieron que se estima que en las próximas horas el paciente será derivado a otro centro asistencial de su obra social y se espera que al recuperarse declare ante la Justicia.


La causa, caratulada como "lesiones", quedó a cargo de la fiscal Correccional porteña 6 Josefina Minatta.

viernes, 22 de julio de 2016

CASCALLARES: "CON LA GOBERNADORA VIDAL TRATAMOS LOS TEMAS DE BROWN"

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, mantuvo un encuentro de trabajo con la gobernadora María Eugenia Vidal en la Gobernación en La Plata. Durante la reunión se buscó avanzar con soluciones concretas para problemas históricos que padece el distrito. 
“Mantuve una reunión de trabajo con la gobernadora María Eugenia Vidal durante la cual evaluamos como avanzar con problemáticas locales históricas como la situación de los hospitales, las deficiencias del servicio de ABSA en Don Orione y la inseguridad”, indicó el jefe comunal.
Durante el encuentro, del que también participó el subsecretario de Gobierno y Asuntos Municipales, Alex Campbell, Vidal y Cascallares dialogaron acerca del programa provincial "El Estado en tu Barrio" que esta semana brinda servicios a los vecinos junto al Municipio y a la Nación en la Plaza Ona de Glew.
Cascallares resaltó que "fue una reunión muy positiva, con el objetivo de seguir articulando políticas con el Gobierno provincial. Es la única manera de poder abordar los temas de gestión y avanzar en una agenda en ese sentido en favor de nuestros vecinos", finalizó. 

Jubilados y Pensionados del IPS percibirán los haberes de julio desde el jueves 28


 El Instituto de Previsión Social (IPS), informa que los jubilados y pensionados de 
la Provincia
 de Buenos Aires percibirán los haberes de julio entre el jueves 28 y viernes 29, según cronograma que se detalla a continuación:
 

Jueves
28/07/2016

PENSIONES SOCIALES
BENEFICIOS CON DOCUMENTOS TERMINADOS EN 0, 1, 2 y 3

Viernes
29/07/2016

BENEFICIOS CON DOCUMENTOS TERMINADOS EN 4, 5, 6, 7, 8 y 9


Aquellos beneficiarios que cobran por cajero automático, se encuentran incluidos en la fechas de pago según terminación del número de documento.                                                  

Fecha de vencimiento del pago de julio es el día 23 de agosto de 2016.

Transplantaron en el Garrahan un corazón no compatible a una beba de siete meses

LA BEBA RECIBIÓ UN CORAZÓN NO COMPATIBLE DE OTRO PEQUEÑO PACIENTE QUE ESTABA INTERNADO EN EL HOSPITAL EN UNA OPERACIÓN REALIZADA POR EL EQUIPO DE TRASPLANTES DEL NOSOCOMIO, Y ES EL PRIMERO DE LATINOAMÉRICA EN PRACTICARLAS, APLICANDO UN PROTOCOLO ESPECIAL.

Nahiara, que sufría una miocardiopatía dilatada y se atendía desde los cuatro meses en el Garrahan, evoluciona favorablemente, fue trasladada a una sala común y "pasará a la historia de los logros de la salud pública argentina" por tres razones, destacó este jueves el centro pediátrico ubicado en el barrio porteño de Parque Patricios.



"Acaba de recibir el trasplante cardíaco número 50" en el Garrahan, es una de las trasplantadas "más pequeñas en 16 años de desarrollo de estos procedimientos" en ese hospital "y es la tercera receptora de un órgano incompatible, lo que posiciona a la institución como la primera en alcanzar trasplantes exitosos de este tipo en América latina", detallaron.

El trasplante comenzó a las 0.30 del martes 12 de julio, tras un operativo que demandó más trámites de lo habitual por tratarse de un órgano incompatible, y concluyó a las 5.30. Utilizaron un protocolo de origen canadiense que reduce el riesgo de rechazo mediante la incorporación de componentes del grupo sanguíneo del donante en la sangre del receptor.

"Esto tiene que ver con el crecimiento y la excelencia del equipo de salud que ubica a la institución entre los mejores centros del mundo", destacó la presidenta del consejo de administración del Garrahan, Graciela Reybaud.

Medio centenar de operaciones realizadas hacen que "uno mire para atrás y se dé cuenta de la cantidad de gente que se ha esforzado para que esto sea posible", reflexionó Horacio Vogelfang, jefe del servicio de Trasplante Cardíaco del Hospital, quien encabezó el equipo de 12 personas que operó a Nahiara.

El hospital informó que el lunes 11 a las 18, cuando el equipo se retiraba al final de su jornada, recibieron del Instituto de Trasplante de la Ciudad de Buenos Aires el dato de que "había un donante de apenas un año en el mismo hospital".

Cuando hay un donante, lo primero que hace el organismo encargado de la procuración y donación de órganos es adjudicarlo al primer receptor compatible en la lista, es decir, alguien con el mismo grupo sanguíneo y similar peso y edad.

"El corazón no da tiempo de medir otras variantes de rechazo previas al trasplante. El órgano se ablaciona y trasplanta en forma inmediata", dijo Vogelfang y explicó que "por eso lo primero que se testea es el grupo sanguíneo".

Como en este caso el testeo "fue negativo para los receptores compatibles", los médicos del Garrahan pidieron "una vía de excepción" para trasplantar ese corazón a Nahiara.

"El hecho de que el donante estuviera en el hospital ahorró el tiempo de traslado de los ablacionistas y del órgano, que lleva la mayoría de los operativos", destacó el cirujano encargado de la ablación, Gerardo Naiman.

Los equipos de ablación e implante están encabezados por los cirujanos Naiman y Vogelfang, sus colegas Luis Quiroga, Ignacio Berra y Orlando Saique; los anestesistas Walter Medici, Ricardo Mancino y Martín Roth, el perfusionista Matías Martínez, los instrumentadores Laura Urrutia y Hugo Callero y las circulantes Romina Gutiérrez, Alejandra Vinas Herrera, entre otros profesionales y agentes hospitalarios.

Cuando la beba tenía cuatro meses su madre, que se llama Laura y viven en Pompeya, empezó a notar que sudaba y se agitaba mucho, pero primero lo atribuyó al calor porque era verano, hasta que un día su hermana la convenció de llevarla al Hospital Penna donde la controlaba y allí vieron que algo andaba mal.

"Dos, tres, cuatro médicos y cuando quise acordar había ocho en la sala, le hicieron un placa y descubrieron que tenía el corazón dilatado, muy grande para su tamaño, después me derivaron al Garrahan", cuenta hoy la mujer.

El 11 de este mes Laura llevó a la beba al control y al volver, alrededor de las cuatro de la tarde, le dio una mamadera. En eso sonó el teléfono, era Marita, la secretaria del Servicio de Trasplante del Garrahan, para decirle que había un corazón para Nahiara. "Me largué a llorar, temblaba, no pude seguir hablando de la mezcla de alegría y miedo", relató.


"La verdad es que fue un milagro, estoy feliz, mi hija está evolucionando bien" y eso "me ayuda a darle esperanza a otras familias que pasan por la misma situación y necesitan la donación", dijo la madre de Nahiara, que tras una semana en terapia neonatal fue trasladada a una sala común y evoluciona favorablemente, indicó el Hospital Garrahan.

Tarifas: la fiscalía platense pidió la suspensión de los aumentos con topes del gas

LA FISCAL ANA MIRIAM RUSSO PIDIÓ QUE SE SUSPENDAN LAS RESOLUCIONES 99 Y 129/2016 DEL MINISTERIO DE ENERGÍA, QUE FIJARON TOPES MÁXIMOS DE 400 Y 500% EN LA SUBA DEL CUADRO TARIFARIO. ES EN EL MARCO DE LA NUEVA MEDIDA CAUTELAR FORMULADA POR EL CENTRO DE ESTUDIOS PARA LA PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD Y LA SOLIDARIDAD.

La fiscal dictaminó que este nuevo pedido tiene relación con el proceso en el que la Sala II de la Cámara Federal platense anuló el 7 de julio pasado las resoluciones 38 y 31/2016 y retrotrajo la situación tarifaria al momento previo a su dictado.

"Si son nulas las resoluciones precedentes por ausencia de realización de audiencias públicas, esa invalidez se extiende inexorablemente a las disposiciones subsiguientes que padecen del mismo vicio", indicó la fiscal.

El titular del Juzgado Federal N° 4 de La Plata, Alberto Osvaldo Recondo, habilitó ayer la feria judicial para tratar la medida cautelar autónoma presentada por el Cepis, que objeta la nueva resolución del Ministerio de Energía de la Nación en la que se fija un tope del 400% en la suba del gas respecto a igual período del año pasado para los usuarios residenciales, y del 500% para comercios y pymes.

En referencia al proceso en el que intervino la Cámara Federal y actualmente revisa la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la fiscal señaló: "Tenemos, en consecuencia, un pronunciamiento judicial que no solamente invalidó las resoluciones 28 y 31 que habían establecido un nuevo cuadro tarifario sino que contuvo un plus: determinó volver al estado de cosas anteriormente vigente en forma previa al dictado de ambas resoluciones. Resulta nítido, por tanto, que el Ministerio (de Energía y Minería) demandado no estuvo habilitado para cambiar ese statu quo".

La fiscal explicó que la nueva medida cautelar interpuesta por el Cepis "es tributaria" del proceso iniciado contra las resoluciones 28 y 31 y remarcó que "el hecho de que a posteriori del pronunciamiento de la Excelentísima Cámara Federal de Apelaciones del circuito, el Ministerio de Energía haya emitido nuevas resoluciones sobre la misma materia, intentando alterar de tal modo las consecuencias del mencionado fallo, en modo alguno añaden elementos que trasunten la pregonada autonomía" de la nueva medida cautelar.


La fiscal Russo se pronunció de forma favorable a la solicitud del Cepis porque "la alteración del sistema establecido por el pronunciamiento de la Alzada traería aparejada la aplicación de aumentos indiscriminados que aquella sentencia ha vedado, con el consecuente perjuicio para el patrimonio de centenares de miles de habitantes de la Nación".