HESURMET S.A

HESURMET S.A

lunes, 31 de octubre de 2011


Lunes 31 de octubre de 2011

Glew: mató a una nena de
cinco años para vengarse del padre

El asesino, un joven de 20 años, se quebró y confesó el crimen a la policía. Engañó a la menor y la llevó a un descampado donde la ahorcó con una remera. La víctima es su prima.

Este fin de semana, una nena de 5 años fue hallada muerta en un descampado ubicado en las calles Luro y Pagues, en Glew. El homicida dijo que fue una venganza en contra del padre de la menor, informaron fuentes policiales a Online-911. 

La nena, Micaela Noel Suárez, murió por asfixia mecánica por ahorcamiento. El asesino es su primo, Jesús Suárez, de 20 años.

Suárez engañó a la menor (le dijo que lo acompañara al kiosco a comprar golosinas), la ahorcó con una remera y la dejó abandonada en el descampado. Luego, inventó una historia a la policía cuando fue apresado por la DDI de Esteban Echeverría. 

En su primera versión aseguró que dos hombres lo habían llevado a él y a la niña por la fuerza, los obligaron a subir a un auto, le sacaron el celular y las zapatillas y le advirtieron: “Decile al mono que sino hace lo que le pedimos no va a ver más a la nena” y lo liberaron.
 
Sin embargo, Suárez se quebró y confesó haberlo hecho en represalia contra el padre de la víctima, de 45, porque tiempo atrás le habría mandado a robar su moto y los delincuentes habrían abusado de su novia, pero no radicó la denuncia.


Lunes 31 de octubre de 2011

Tensión en la city para comprar dólares

La AFIP deberá preaprobar la compra. Analistas aseguran que las medidas no combaten la fuga e impulsan el mercado paralelo.

Los interesados en comprar dólares en la Argentina podrán hacerlo desde este lunes y hasta nuevo aviso sólo en las ventanillas de un banco o una casa de cambio, y tras obtener la autorización Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). 

La medida forma parte de la batería lanzada por el Gobierno de Cristina Kirchner contra la fuga de capitales, que se encuentra ya en los 3.700 millones de dólares mensuales, según diversos relevamientos privados, y ante una sangría de reservas internacionales para sujetar el tipo de cambio. 

Para comprar un dólar, los argentinos deberán acercarse a los puestos de venta en forma personal, dado que desde mañana quedará vedada la posibilidad de hacerlo por medios automáticos ya sean cajeros, Internet o lo que se conoce como banca telefónica.

Estas vías de operaciones cambiarias venían ganando protagonismo en los últimos años al punto de que en la actualidad se calcula que canalizaban más del 20 por ciento de las operaciones cambiarias realizadas por individuos.

Pero ahora la posibilidad de comprar divisas por este tipo de canales está "momentáneamente" bloqueada "hasta tanto se haga la adecuación técnica necesaria de los sistemas", reconoció en un comunicado la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), la cámara que agrupa a las entidades de capital extranjero con negocios en el país.

Buenos Aires, NA.

Lunes 31 de octubre de 2011

Boudou envió advertencias a los ahorristas

El ministro de Economía recomendó "mucha tranquilidad" a quienes quieran comprar dólares y les pidió que "tengan sus cuentas en orden". 

El ministro de Economía, Amado Boudou, recomendó "mucha tranquilidad" a quienes "tengan las cuentas en orden" y quieran comprar dólares, y "mucho nerviosismo a los que pretendan hacer maniobras en negro".
"Es importante que tengan mucha tranquilidad todos aquellos que tengan sus cuentas en orden y que tengan mucho nerviosismo los que pretendan hacer maniobras en negro", sostuvo el funcionario.

Según Boudou, las restricciones para la compra de dólares apuntan a "que haya mayor control sobre las operaciones financieras. Cualquier transacción necesariamente debe pasar por el sistema financiero. Habrá instituciones que funcionan respetando la ley y otras que no. Eso es lo que no vamos a permitir".
En declaraciones al diario Ámbito Financiero, el titular del Palacio de Hacienda destacó que desde hoy "estamos poniendo en marcha una medida que es muy importante desde lo fiscal para poder combatir la evasión y el lavado de dinero, y también desde el punto de vista de la equidad, que tiene que ver con todos aquellos que quieran comprar dólares y que podamos verificar su capacidad para hacerlo".

"Desde el punto de vista de la equidad, es muy importante porque no puede ser que todos los controles se pongan sobre los más pequeños cuando es obvio que las maniobras de volumen tienen que ver con los grandes operadores de la economía, del sistema financiero o de algunas empresas", añadió.
En tal sentido, comentó que el viernes pasado "detectamos un contribuyente que tiene una empresa vinculada al sector agropecuario que declara facturación por 1,7 millón de pesos anuales y realizó compras por 2 millones de dólares en un solo día".
"Esta persona, titular de la compañía, es al mismo tiempo presidente de una de las más grandes firmas del sector cárnico. Estas son las cosas que no pueden ser porque van en contra del conjunto de los ciudadanos y el funcionamiento de la economía", enfatizó.

Boudou descartó que con las nuevas medidas crezca el mercado informal de cambios, al señalar que "no ha cambiado nada respecto a los montos ni a la posibilidad de comprar dólares. Todo aquel que pueda demostrar sus ingresos puede adquirirlos en términos de la normativa que no se modificó en nada.
Todo aquel que tiene el dinero puede hacerlo".

El funcionario consideró además que "se acepta como algo natural que haya un dólar ´blue´, que en verdad es ´negro´ porque es ilegal. No puede ser que si hay un sector que pretende que haya otro tipo de cambio vaya a presionar al Gobierno".

Buenos Aires, NA.


Lunes 31 de octubre de 2011

El BAPRO opera de acuerdo a la
nueva regulación para la venta de dólares

El Banco Provincia inició este lunes las operaciones de venta de dólares de acuerdo a la nueva regulación dispuesta por la AFIP, informaron esta mañana directivos de la entidad.

Las autoridades del Banco explicaron que ya están en condiciones de vender billetes de moneda extranjera en su casa Central y en la mayoría de sus sedes regionales, según un comunicado de prensa.

"Se está trabajando desde muy temprano para habilitar la clave fiscal, que requiere el nuevo sistema, para que puedan operar el resto de nuestras unidades de negocio de la Provincia de Buenos Aires", agregaron.

 Lunes 31 de octubre de 2011

Pese a las advertencias de Estados Unidos
La UNESCO aceptó por mayoría
a Palestina como miembro pleno

La Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) aceptó en París y con una clara mayoría la admisión de Palestina como miembro pleno, pese a las advertencias en contra de Estados Unidos.

La moción fue respaldada por 107 votos a favor, 52 abstenciones y 14 votos en contra, lo que indica una aprobación con el respaldo de más de los dos tercios necesarios, informó la agencia de noticias Europa Press.

Estados Unidos, Canadá y Alemania votaron en contra de la resolución.

La UNESCO se convierte así en la primera agencia de la ONU en la que es admitido el Estado palestino desde el pasado 23 de septiembre, cuando el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas, presentó ante Naciones Unidas su petición formal de admisión como miembro de pleno derecho.

Estados Unidos, aliado de Israel, puede ejercer su derecho a veto en el Consejo de Seguridad para evitar la admisión de Palestina como miembro de pleno derecho de la ONU, pero en la UNESCO no existe este mecanismo.

Por tal razón, Palestina se anota un triunfo importante en el escenario político internacional al haber logrado elevar su estatus de "entidad observadora" a Estado miembro de pleno derecho.

Sin embargo, la decisión podría tener graves consecuencias para la financiación del organismo, ya que se espera que Estados Unidos detenga sus aportes.

Según afirmó la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, el gobierno estadounidense no puede legalmente financiar a organizaciones que acepten a los palestinos como miembro pleno.

El comité ejecutivo de la UNESCO, el segundo mayor organismo de la ONU, se había pronunciado a comienzos de mes a favor de la admisión de Palestina.

Sólo cuatro miembros de los 58 del comité -Estados Unidos, Alemania, Letonia y Rumania- votaron entonces en contra de la medida, en tanto 14 se abstuvieron.

Los cuatro países consideraron que la admisión de los palestinos sería "dañina para el proceso de paz" en Medio Oriente y subrayaron que la membresía plena para Palestina debía ser posible sólo tras nuevas conversaciones de paz con Israel. (Télam)

Lunes 31 de octubre de 2011

Glew: Hallan a una nena asesinada
y su primo confesó el crimen

Sería por una venganza contra el padre.

Una niña de 5 años fue encontrada asesinada con una remera atada al cuello en un terreno baldío de la localidad bonaerense de Glew, y por el crimen fue detenido su primo, quien confesó a los investigadores que lo hizo para vengarse del padre de la víctima por un supuesto robo previo.

Fuentes policiales dijeron a Télam que la niña fue identificada como Micaela Nicole Suárez (5) y su cuerpo fue hallado en un descampado de Luro y Paguez, de esa localidad del partido de Almirante Brown.


Lunes 31 de octubre de 2011

Nuevas medidas que rigen desde hoy
Mercado cambiario: las medidas son para
"conocer el origen" de los fondos, y no el destino

El ministro de Economía y vicepresidente electo afirmó que la razón de ser de las medidas aplicadas desde hoy para la compra de divisas extranjeras tiene que ver con “conocer el origen" de los fondos, y no para ver “el destino” al que se aplicará esa compra. Y recalcó que el que tiene todo en orden “no debe preocuparse”.

Aclaró que el que tiene todo en orden podrá “seguir” adquiriendo dólares con una nueva modalidad que “le demandará el mismo tiempo que requiere la aprobación para una compra con tarjeta de crédito”.
“Nosotros venimos trabajando en una serie de cuestiones que tienen que ver con el combate al lavado de dinero, que tiene que ver con el combate a la economía informal, a la economía en negro, y es una medida que va en ese sentido”, agregó el ministro en declaraciones a radio La Red 

Boudou aseguró además que "hay un dólar que se puede comprar en los bancos y casas de cambio, todo lo demás es ilegal, porque tiene que ver con maniobras de especulación y lavado de dinero".
El ministro respondió así ante una consulta sobre un eventual desdoblamiento del tipo de cambio.
“No hablo de cosas que no existen”, dijo ante una pregunta en ese sentido al hablar por radio Continental, y fundamentó su decisión en el hecho de que hacerlo “sería entrar en el juego de los especuladores”.

domingo, 30 de octubre de 2011


Domingo 30 de octubre de 2011

La Unasur expresó su rechazo a la presencia
militar de Gran Bretaña en las Islas Malvinas

La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) expresó su rechazo a la presencia militar británica en las Islas Malvinas y advirtió que “es contraria a la política de la región de apego a la búsqueda de una solución pacífica del diferendo” entre el Reino Unido y Argentina.

(Télam. Enviada especial).- La declaración se aprobó en el marco de la reunión de la Unasur que sesionó luego de la Cumbre Iberoamericana que se llevó a cabo en Asunción y en la cual el presidente paraguayo, Fernando Lugo, recibió la presidencia pro témpore, que estaba ejerciendo Guyana.
De esta manera, se expresaron los representantes de la UNASUR sobre la decisión de Gran Bretaña del desplazamiento de la fragata HMS Montrose al Atlántico Sur por un período de seis meses.

La decisión de los países que integran la Unión Suramericana de Naciones fue agradecida por el canciller Héctor Timerman, quien participó de la reunión del grupo regional, que sesionó luego de la Cumbre Iberoamericana, y estuvo acompañado por el representante especial de Argentina en la UNASUR, Rafael Follonier.

"Como expresamente lo manifestara la UNASUR el 12 de octubre de 2010, dicha presencia militar es contraria a la política de la región de apego a la búsqueda de una solución pacífica de la controversia de soberanía sobre la Cuestión de las Islas Malvinas, en particular a lo dispuesto por la Resolución 31/49 de la Asamblea General de las Naciones Unidas”, señala la declaración.

Además, el texto firmado por los presidentes del bloque reitera “su firme respaldo a los legítimos derechos de la República Argentina en la disputa de soberanía con el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes”.

Finalmente, ratifica "el permanente interés regional en que el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte se avenga a reanudar las negociaciones con la República Argentina a fin de encontrar -a la mayor brevedad posible- una solución pacífica y definitiva a esa disputa” por la soberanía de las Malvinas.


Domingo 30 de octubre de 2011

Comunicado de prensa

Conferencia de prensa por el
desprocesamiento de Néstor Pitrola

El día lunes 31 de octubre, a las 16 horas, en el Hotel Bauen, el Partido Obrero en el Frente de Izquierda convoca a una conferencia de prensa para denunciar el procesamiento de Néstor Pitrola, dirigente del Partido Obrero y recientemente candidato a primer diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires, por apoyar la lucha y reclamos de los trabajadores de Kraft en el año 2009.

Se contará con la presencia solidaria de representantes de organismos de DDHH, delegados sindicales, personalidades políticas y diputados.  


Domingo 30 de octubre de 2011

VUELVEN DE LA ANTÁRTIDA

Al mediodía de este lunes 31 de octubre de 2011 llega al Aeroparque de la Ciudad de Buenos Aires la dotación antártica de la Base Marambio
que permaneció durante un año en los confines de nuestra patria.

El lunes 31 de octubre de 2011 en horas del mediodía, llegan al Aeroparque de la Ciudad de Buenos Aires a bordo de un avión Hércules C-130 de la Fuerza Aérea Argentina, los integrantes de la Dotación Antártica XLII (42) de la Base Marambio de la Antártida Argentina, quienes permanecieron durante un año lejos de sus familiares y de la vida cotidiana, en los confines de nuestra Patria, defendiendo pacíficamente nuestra soberanía y brindando apoyo logístico y operativo a las importantes actividades científicas que a nivel nacional e internacional se realizan en el Continente Blanco.

El recambio de las Dotaciones se realizó en la Base Marambio; la Dotación XLIII - 2011/2012 ya está cumpliendo sus funciones, a quienes les deseamos éxitos y deseos de que se cumplan los planes previstos; sus integrantes son: http://www.marambio.aq/dotaciones/43

Posteriormente se conmemoró el cuadragésimo segundo (42) aniversario de la Fundación de la Base Marambio (29-10-1969), con la concurrencia de autoridades nacionales, quienes compartieron una emotiva ceremonia y pudieron comprobar personalmente la capacidad y el sacrificio del personal de la Fuerza Aérea en el cumplimiento de la política nacional antártica.

Saluda en nombre de la Fundación Marambio

 Dr. Juan Carlos LUJÁN
Suboficial Mayor (R) FAA (VGM-EDB)
Presidente - Fundación Marambio



Domingo 30 de octubre de 2011

Tercera suba en el año
El precio de los cigarrillos 
aumenta desde mañana 6,5%

El precio de los cigarrillos aumentará un 6,5% a partir de este lunes para todas las marcas que comercializa la empresa Massalin Particulares.

De este modo, el atado de Marlboro Box costará 8 pesos; los Philip Morris Box, Le Mans Suaves y L & M Box se venderán a 7,25 pesos; y la marca Benson & Hedges se comercializará a 8,25 pesos.

Este es el tercer aumento que aplica la tabacalera en el año, y tiene por objetivo "alcanzar la meta de recaudación del sector para este año, que asciende a 9.250 millones de pesos”.

Como es habitual, se espera que en los próximos días Nobleza Piccardo determine un aumento similar para sus marcas. 


Domingo 30 de octubre de 2011

La Presidenta viaja a Francia para
participar de la cumbre del G-20

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner viajará esta semana a Cannes, Francia, para participar de la Cumbre de Jefes de Estado del Grupo de los 20 (G-20).

(Télam).- La Cumbre del G-20, que tendrá como tema central la crisis financiera que afecta esencialmente a Europa y que amenaza con extenderse a nivel global, y donde la Presidenta mantendrá una audiencia bilateral con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se llevará a cabo entre el jueves y el viernes en la ciudad turística ubicada sobre la Riviera francesa, en el extremo sudeste, sobre el Mediterráneo.
Cristina arribará a Cannes el miércoles en horas de la tarde y la actividad oficial comenzará el jueves. La delegación argentina estará compuesta además por el canciller Héctor Timerman y por el ministro de Economía y vicepresidente electo, Amado Boudou, entre otros funcionarios.

La presidencia del G-20, a cargo del mandatario francés, Nicolás Sarkozy, como país organizador, planteó una agenda de trabajo a lo largo del año que hizo foco en la búsqueda de un rebalanceo en la economía mundial, la reforma del sistema monetario internacional, una agenda de desarrollo, social y laboral, la volatilidad de los precios de los commodities y los desafíos de gobernanza global.
Esta agenda, si bien se mantiene en las formas, fue superada por los acontecimientos y la cuestión excluyente del foro pasó a ser la crisis europea y la posibilidad de aunar criterios a nivel global para reencaminar las finanzas y la economía.

“Lo que habrá de definir el éxito o el fracaso de la reunión de Cannes será la decisión política o su ausencia, el espíritu de unidad que pueda prevalecer sobre las diferencias de criterios o intereses y, en última instancia, las señales que contribuyan a restablecer la confianza en el rumbo de la economía mundial”, sostuvo hace un par de semanas el canciller Timerman en Montevideo, al exponer en la ALADI la posición argentina de cara a la Cumbre del G-20.

“La crisis simplemente cambió de forma y ahora nos vuelve a amenazar. Vivimos nuevamente tiempos de inestabilidad financiera e incertidumbre, generados esta vez por la crisis de la deuda soberana en la Eurozona, las dudas sobre la sustentabilidad fiscal de los Estados Unidos, la debilidad de la economía estadounidense, las dudas sobre el futuro del euro y la situación de los bancos europeos”, agregó el ministro.

A mediados de mes, al finalizar la reunión de ministros de Economía y presidentes de Banco Centrales del G-20 celebrada en París, previa a la Cumbre, Boudou destacó la importancia de que el foro intergubernamental sitúe “el trabajo y la inclusión social” dentro del eje de las políticas de crecimiento y de la estrategia de salida de la crisis europea.

“Se ha incorporado como una prioridad algo que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner viene solicitando desde Londres y es la incorporación del trabajo como eje del crecimiento económico y, aún algo más importante, trabajo con inclusión social”, dijo en esa oportunidad el titular del Palacio de Hacienda.
El documento final de ese encuentro enfatizó que el G-20 en todas sus acciones buscará “fortalecer el crecimiento, la creación de empleo y promover la inclusión social”.

En el tema de los commodities, punto sobre el cual Francia propuso inicialmente la adopción de medidas tendientes a regular los precios, Argentina junto con Brasil logró sacar del temario de discusión esa propuesta e impuso el criterio de contemplar la necesidad de mayores inversiones destinadas a incrementar la oferta de materias primas para responder a los cambios en la demanda global.

Por su parte, la audiencia solicitada por Obama a la Presidenta se podría concretar el jueves próximo, en base a los contactos que mantienen la Cancillería y la Casa Blanca para coordinar el encuentro.
La reunión bilateral fue solicitada oficialmente a principios de semana por el titular de la oficina América Latina de la Casa Blanca, Dan Restrepo, con el objetivo de que se lleve a cabo en el marco de la Cumbre del G-20.
Durante la cumbre la Presidenta también participará de un encuentro del sector privado de países miembros del foro, en el que también estarán presentes el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Ignacio de Mendiguren, y otros integrantes de la conducción de la entidad fabril.

El Grupo de los 20 (G-20) nació en 1999, tras la crisis asiática desatada en 1997, como un foro intergubernamental en el que las naciones más desarrolladas y los países emergentes puedan discutir medidas tendientes a estabilizar los mercados financieros globales.
En 2008, a causa de la propagación de la crisis nacida a raíz de las hipotecas subprime en Estados Unidos y su propagación en las naciones más desarrolladas, el G-20 cobró un nuevo impulso y sus países miembros fueron nuevamente convocados a aunar criterios de cooperación. Ese año Washington fue la sede de la primera cumbre.

En 2009, Londres y Pittsburgh fueron las sedes; mientras que en 2010 se desarrollaron en Toronto y Seúl.
A diferencia de los encuentros bianuales concretados en 2009 y 2010, para este año se acordó una sola cumbre, la que se llevará a cabo en Cannes, mientras que para 2012 existe consenso para que México asuma la presidencia del foro y sea sede del próximo encuentro.

El G-20 está conformado por Sudáfrica, Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Turquía y la Unión Europea.
D
e las discusiones también toman parte España -como invitado especial- así como los principales directivos de organismos multilaterales como la Organización de Naciones Unidas, la Organización Mundial del Trabajo, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, entre otros. 


Domingo 30 de octubre de 2011

Hillary Clinton felicitó a Cristina

"Es importante que renovemos nuestro compromiso con una relación fuerte y exitosa".

(Télam).- La secretaria de Estado de los Estados Unidos, Hillary Clinton, felicitó a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por su triunfo en las elecciones del pasado domingo y remarcó que es "importante que renovemos nuestro compromiso con una relación fuerte y exitosa".
Ponderó además el encuentro que el presidente de Estados Unidos, Barak Obama, y Cristina mantendrán en la cumbre del G-20 en Cannes. 

En un comunicado distribuido por la oficina de prensa de la Subsecretaría de Comunicación Pública, se señala una afirmación realizada por la titular del Departamento de Estado estadounidense en comunicación telefónica desde Washington con la Jefa de Estado argentina, que se encuentra en la provincia de Santa Cruz. 
"Sé lo importante que es nuestra relación entre EE.UU. y Argentina y me alegra que, dejando de lado las dificultades que hemos tenido, podamos empezar a mantener un diálogo continuo, porque ciertamente es importante que renovemos nuestro compromiso con una relación fuerte y exitosa", expresó Hillary Clinton. 

La funcionaria norteamericana dio relevancia al encuentro que mantendrá la Presidenta de Argentina con Obama en el marco de la reunión de mandatarios de naciones miembros del Grupo de los 20 (G -20) que se realizará entre el próximo 3 y 4 de noviembre en Cannes, Francia. 

Hillary Clinton fue muy cálida en sus expresiones al recordar al ex presidente, Néstor Kirchner, y destacó el contundente resultado obtenido por la Jefa de Estado en las recientes elecciones.


Domingo 30 de octubre de 2011

Tras el proceso electoral, el Senado vuelve
a sesionar para debatir la Ley de la Música

El Senado volverá a sesionar este miércoles tras el proceso electoral que culminó el domingo pasado, y los jefes de bancada ya elaboraron una lista de temas que podrían ser tratados, entre ellos la Ley de Música.

(Télam).- Los jefes de las principales bancadas de la Cámara alta se volvieron a poner en contacto el jueves, luego de la campaña electoral, para preparar una lista en borrador de varios temas acordados que terminarán de ser definidos durante la reunión de Labor Parlamentaria prevista para el martes 1 de noviembre.

Entre otros asuntos, está previsto que, finalmente, se debata la denominada Ley de la Música que prevé beneficios para los intérpretes argentinos.
El proyecto que crea el Instituto Nacional de la Música en el ámbito de la Secretaría de Cultura de la Nación tendrá como objetivo convertirse en el principal órgano de fomento, promoción, apoyo, preservación y difusión de la actividad musical.

La iniciativa otorga beneficios para los músicos destinados a colaborar en una de las instancias del proceso de producción, de fonogramas y videogramas.
Además, incluye como norma la actuación necesaria de un músico nacional cada vez que se presente en el país uno extranjero.

Esa norma debió haber sido debatida durante la frustrada sesión del 28 de septiembre pasado.
Al frustrase ese pleno parlamentario, el Senado se quedó sin sesiones durante más de dos meses y, prácticamente, tampoco hubo reuniones de comisiones.
No obstante, los principales bloques de la Cámara alta buscarán sesionar el próximo miércoles con temas acordados con anterioridad.
Además, el Senado aún debe otorgarle acuerdo a un extenso listado de funcionarios judiciales solicitado por el Poder Ejecutivo Nacional.

Por otra parte, el radicalismo junto con un sector del peronismo disidente buscará que se apruebe un proyecto que propone la creación de la Central Única de Coordinación de Alerta Temprana para la localización de menores extraviados.

Asimismo, la próxima semana los jefes de los bloques del Senado, Miguel Ángel Pichetto, y de Diputados, Agustín Rossi, mantendrán una reunión para determinar, aproximadamente, en qué fechas serán debatidas la Ley de Presupuesto 2012 y la prórroga de la emergencia económica.
De acuerdo con fuentes parlamentarias, el Presupuesto Nacional será discutido por el Senado durante la segunda mitad de noviembre, antes de que finalice el actual período ordinario de sesiones.
En ese sentido, los voceros también agregaron la prórroga de varios impuestos, como la Ley del Cheque (que precisa de mayoría absoluta de la mitad más uno de los integrantes de la Cámara), el Impuesto a los Cigarrillos y la Emergencia Económica. 


Domingo 30 de octubre de 2011

Montenegro logró echar 
a Burzaco de la Metropolitana

Como anticipó LPO, Burzaco será reemplazado por Horacio Giménez, un ex agente de la Policía Federal. De esta manera, la fuerza creada por Macri dejará de ser encabezada por un civil.

(La Política Online).- La Policía Metropolitana ya no estará en manos de Eugenio Burzaco. Tal como anticipó La Política Online el mes pasado, la fuerza creada por Mauricio Macri será conducida por Horacio Giménez, un ex comisario de la Policía Federal. 

En diciembre del año pasado, por designación de la Ministra de Seguridad Nilda Garré, de una nueva cúpula Giménez pasó a retiro de la Policía Federal como comisario general a cargo de la Superintendencia de Interior. "Sobre él había un muy buen concepto. No pasó a retiro por ninguna irregularidad, sino porque al nombrar a Capdevila como jefe y a Alejandro Di Nizo como subjefe de la fuerza 18 oficiales jefes pasaron a retiro", explicó así a La Nación una importante fuente del Ministerio de Seguridad.

La decisión es un hecho. Sólo resta esperar si el cambio será durante los próximos días o después del 10 de diciembre próximo, cuando Mauricio Macri comience su segundo mandato como jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Giménez reemplazará a Eugenio Burzaco. Así lo informaron fuentes oficiales. Es decir que la Policía Metropolitana estará nuevamente conducida por un uniformado proveniente de la Policía Federal, como sucedió con los dos primeros jefe y subjefe: Jorge "Fino" Palacios y Jorge Osvaldo Chamorro, desplazados después del escándalo de las escuchas ilegales por las que está procesado Macri.
No obstante, todos los controles sobre la Policía Metropolitana y sobre el instituto de formación de los agentes estarán en manos de civiles.

Si bien fuentes oficiales informaron que la decisión de reemplazar a Burzaco se debe a un "recambio general" en el gobierno porteño, lo cierto es que la relación entre el actual jefe de la Policía Metropolitana y su superior inmediato, el ministro de Justicia y Seguridad, Guillermo Montenegro, pende de un hilo desde hace tiempo.
Burzaco pretendía que el cargo que ocupa Montenegro fuera para él, pero poco antes de asumir como jefe de gobierno, en diciembre de 2007, Macri se decidió por el entonces juez federal.

Una fuente del Ministerio de Justicia y Seguridad porteño explicó que Giménez deberá "profundizar y sostener una policía de proximidad con los vecinos".
Antes de desempeñarse como superintendente de Interior, Giménez estuvo a cargo de la custodia de vicepresidentes argentinos. Asumió esa tarea en diciembre de 2009 con Carlos "Chacho" Álvarez. Ante la renuncia del vicepresidente de Fernando de la Rúa, Giménez custodió a los presidentes provisionales del Senado.

Después de pasar a retiro en la Policía Federal, Giménez comenzó a asesorar al ministro Montenegro, según informaron a La Nación fuentes oficiales.

El cambio de un uniformado por un civil al mando de la Policía Metropolitana no fue bien recibido por la oposición porteña.


Domingo 30 de octubre de 2011

Patricia Bullrich quiere darle
una batalla interna a Carrió en la CC 

En una entrevista con Noticias Argentinas, pidió un "plebiscito" para definir el rumbo de la Coalición Cívica. 


La diputada reelecta Patricia Bullrich aseguró que quiere cambiar el método de toma de decisiones en la Coalición Cívica y para ello analiza proponer un "plebiscito", a la luz del -según dijo-"fracaso" de las estrategias de Elisa Carrió.

En una entrevista con Noticias Argentinas en su despacho del tercer piso del Palacio Legislativo, la titular de Unión por Todos dijo que buscará el debate interno porque, a su entender, "no puede ser todo imposición" de parte del ARI.

"Habrá que resolver un mecanismo de toma de decisiones que no sea sólo lo que plantea Carrió. La política no puede ser imposición", resaltó Bullrich. A la vez, la única candidata de la CC que sacó una banca en las elecciones del domingo pasado enfatizó: "Carrió tomó la decisión de que vayamos con la CC sola y evidentemente eso llevó a esta situación de tan poco voto".

- ¿Qué análisis hace del resultado electoral?

- La Coalición Cívica hizo una estrategia que nosotros discutimos. Hasta los últimos momentos intenté buscar acuerdos. Finalmente, Carrió tomó la decisión de que vayamos con la Coalición Cívica sola y evidentemente eso llevó a esta situación de tan poco voto. Además, plasmado esto en una interna, quedamos en una situación de extrema debilidad.

- ¿Qué autocrítica debe hacer la CC?

- La soledad, el aislamiento, el encierro. En 2007 juntamos, se sumó Unión por Todos, el ARI y se armó la Coalición Cívica. Se sumó Margarita Stolbizer, el socialismo con (Rubén) Giustiniani, movimientos sociales. Después en el 2009 el radicalismo, pero en 2010 volvimos para atrás. Volvimos muy atrás en votos y en construcción política.

- ¿Cómo se hace para levantar un resultado tan bajo?

- Ahora hay que ver si la lectura que se hace post elección es ésta. Si es así se levanta abriéndose a otras fuerzas, tratando de conciliar, aunque ahora va a ser más difícil porque es más fácil abrirse cuando uno fue segunda fuerza (como en 2007) a abrirse cuando uno fue... pero bueno, abrir, dialogar, como se hizo en el Parlamento.

- ¿Y si la lectura es otra?

- Si la lectura es "el problema no lo tenemos nosotros, sino la sociedad", entonces ahí se va a seguir por la misma senda. Ahora tendrá que haber un debate y una manera de resolver el camino. 

- ¿En qué ámbito piensa plantear ese debate?

- Como presidenta de Unión por Todos discutí con Carrió en muchas oportunidades, planteándole que a mí me parecía que no podíamos ir solos. Bueno, nunca pude, nunca me aceptaron este 
razonamiento. Nuestro partido planteó esta posición, pero Carrió pensaba otra cosa. Se impuso lo que ella pensaba, esa estrategia no nos dio resultado, ahora habrá que decidir hacia dónde va la 
Coalición Cívica, si sigue y persiste por ese camino o si intenta otro.

- ¿Usted qué propone?

- Vamos a plantearle a la Coalición Cívica un camino de ser más amplios, más abiertos, más capaces de construir una fuerza política consistente.

- Pero siempre se termina imponiendo Carrió...

- Bueno habrá que resolver un mecanismo de toma de decisiones que no sea sólo lo que plantea Carrió. La política no puede ser imposición, así que se tiene que plantear una forma de resolver. 

- ¿Qué forma?

- Nosotros el 26 y 27 (de noviembre) vamos a hacer una reunión nacional de Unión por Todos y vamos a escribir cuáles son los puntos que para nosotros son fundamentales de cara al futuro y después tendrá que haber una mesa de conciliación, una mesa de acuerdo, de toma de decisiones de la Coalición Cívica. Porque el ARI no puede resolver por la Coalición. 

- ¿Y si no aceptan su planteo se podría alejar de la CC?

- Es equivocado decir que yo me tengo que alejar ¿por qué yo me tengo que alejar? ¿Eso quiere decir que hay alguien que es dueño de la Coalición? ¿Hay alguien que es más Coalición que otros? ¿Por qué me tengo que alejar yo? ¿Por qué no, si nosotros aceptamos una forma democrática de toma de decisiones, hacemos un plebiscito? ¿Cuál es la política que quiere tener la Coalición Cívica? Hagamos un plebiscito.

- ¿Eso es viable?

- Y bueno, de alguna manera las fuerzas políticas tienen que resolver sus estrategias.

- ¿Habló con Carrió después del domingo?

- Hablé el martes. 

- ¿Cómo está la relación entre ustedes?

- Yo estuve muy metida en la campaña de Capital y tenía que trabajar mucho para defender nuestra lista, no me podía distraer en dar un debate interno antes, ni en acompañar a Carrió a otras provincias, yo tenía que concentrarme acá y trabajar acá.

Buenos Aires, NA.


Domingo 30 de octubre de 2011

Fuerte trabajo de limpieza en el 
Barrio El Gaucho de Burzaco

Las cooperativas del Programa Argentina Trabaja realizaron una fuerte tarea de mejora en las calles del Barrio El Gaucho de Burzaco. Se trata de la limpieza y pintado de cordones y corte de pasto en las veredas.

Este operativo que comenzó la semana pasada dio muy buenos resultados ya que las cuadrillas desmalezaron, juntaron basura, ramas y acondicionaron el lugar que necesitaba de la mano de obra municipal.

Los tareas se dan en el marco del plan de obras que impulsa el gobierno del intendente Darío Giustozzi, a través del la secretaría de Producción y Desarrollo y el programa de inserción laboral del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación que conduce la Dra. Alicia Kirchner.

Secretaría de Producción y Desarrollo de Alte. Brown

sábado, 29 de octubre de 2011


XVI Juegos Panamericanos
La Selección de fútbol cayó
ante México y se quedó sin el oro

Enviados especiales
El seleccionado argentino de fútbol cayó por 1 a 0 con México, por el gol de Jerónimo Amione, en la final de los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011. El elenco dirigido por Jorge Perazzo se quedó con la medalla de plata.

(Agencia Télam).- El seleccionado argentino de fútbol Sub 20 se quedó anoche con la medalla de plata, luego de perder por 1-0 ante el combinado Sub 23 de México, en la final de los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011.
El gol de la victoria mexicana lo marcó Jerónimo Amione, a los 30 minutos del segundo tiempo. La medalla de bronce fue para Uruguay, que venció a Costa Rica por 2-1.

En el primer tiempo, los dirigidos por Walter Perazzo estaban sólidos y firmes en defensa pero desordenados en el mediocampo, lugar en el que no conseguían manejar la pelota cuando la recuperaban y la perdían muy rápido, sumado a que los carrileros estaban más preocupados en marcar que en jugar.
Ante este panorama, los delanteros Sergio Araujo y Franco Fragapane se encontraban muy aislados, pero igual se las arreglaron para complicar al fondo local y exigir al arquero José Corona con tres remates desde fuera del área.
Por esos motivos, el partido se jugaba al ritmo que trataban de imprimirle los mexicanos, contagiados de la ansiedad de los 47 mil hinchas del `Tri` que coparon el estadio Omnilife.
México tenía el balón, lo hacía correr de lado a lado, sin desesperarse, buscando el momento y el lugar preciso para meter el pase profundo, pero siempre terminaba en un pelotazo desesperado para sus delanteros.

En los segundos 45 minutos, los albicelestes comenzaron siendo más ofensivos que en la etapa inicial, pero en pocos minutos los locales empezaron a volcar la balanza a su favor.

A los 12 minutos, un grosero error de la defensa argentina casi permite que México se ponga en ventaja. Hubo un centro desde la derecha que cruzó toda el área, Nervo se durmió al momento de despejar y lo anticipó Miguel Ponce, pero su cabezazo fue bien controlado por Andrada.
El arquerito de Lanús se volvió a lucir tres minutos después ante otro fallo defensivo, despejando con los pies ante la entrada solitaria de Oribe Peralta.

Argentina la empezó a pasar mal con las subidas por derecha de Javier Aquino, quien le ganaba la espalda a Luque, más preocupado en atacar que en retroceder, y Adrián Martínez no lo podía alcanzar en velocidad.

A los 30m., Hiram Mier cortó un ataque de Araujo al borde de su área, avanzó y cedió para Aquino, quien se metió en diagonal y cuando nadie lo esperaba puso un pase precioso en cortada para la entrada de Amione que definió con un toque suave.

Sacudido por el gol mexicano, el técnico Perazzo metió mano en el equipo, saco a un defensor, pasando a jugar con línea de tres, y a uno de los volantes centrales, y puso a dos delanteros, pero el rendimiento nacional no mejoró en lo más mínimo.
Para colmo de males, a falta de un minuto para que se cumpla el tiempo reglamentario, David Achucarro vio la roja directa por una falta grave y complicó más el panorama.

Encima, los nervios ya se habían apoderado del conjunto argentino y una vez que el árbitro salvadoreño Marlon Mejía decretó el final hubo otra expulsión: para el arquero Esteban Andrada.

-Síntesis-

Argentina: Esteban Andrada; Hugo Nervo, Germán Pezzella, Leandro González Pires y David Achucarro; Adrián Martínez, Matías Laba, Ezequiel Cirigliano y Carlos Luque; Sergio Araujo y Franco Fragapane. DT: Walter Perazzo.

México: José Corona; César Ibáñez, Hiram Mier, Jesús Zavala y Néstor Araujo; Ricardo Bocanegra, Darvin Chávez, Javier Aquino y Miguel Ponce; Jerónimo Amione y Oribe Peralta. DT: Luis Tena: Gol en el segundo tiempo: 30m. Amione (M).

Cambios, en el segundo tiempo, 31m. Jorge Enríquez por Bocanegra (M), 35m. Lucas Villafáñez por Laba y Fernando Coniglio por Nervo (A), 36m. Isaac Brizuela por Amione (M), 45m. Hugo Rodríguez por Aquino (M) y 46m. Leonardo Ferreyra por Luque (A).

Amonestados: González Pires, Araujo y Luque (A), Peralta y Aquino (M) Incidencias: A los 44m. del segundo tiempo expulsado Achucarro (A); una vez terminado el partido expulsado Andrada (A) Arbitro: Marlon Mejía (El Salvador).

Estadio: Omnilife.

Luján: el triunfo del vecinalismo hundió
al kirchnerismo y a De Narváez

En una sorprendente elección, Oscar Luciani le ganó al kirchnerista Miguel Prince.

(La Política Online. 28.10.2011).- El vecinalista de extracción radical aprovechó la disputa del justicialismo local que enfrenta a sectores del ex jefe comunal y la intendenta Graciela Rosso. Francisco De Narváez es otro de los derrotados. 

El oeste del Gran Buenos Aires arrojó una gran sorpresa sobre el anochecer del domingo pasado. Sucede que en un inesperado desenlace el candidato de la alianza UDESO, Oscar Luciani, derrotó al kirchnerista e histórico dirigente Miguel Prince y se alzó con la intendencia de Luján. De todos modos, el resultado golpeó tanto al Frente para la Victoria como al propio Francisco de Narváez, que hizo todo lo posible para que el electo jefe comunal quede fuera de carrera.

Luciani, un vecinalista de origen radical, ganó la intendencia con el 45,9 por ciento de los votos y relegó a Prince, con el 42,7 por ciento. Muy lejos quedó el Frente Amplio Progresista que rozó los 5 puntos. De esta forma, Luciani sucederá a la kirchnerista Graciela Rosso.
De todos modos, indudablemente el triunfo del vecinalismo fue posible debido a la fractura que vive el kirchnerismo local y durísimo enfrentamiento que Rosso y Prince vienen manteniendo desde hace años.

La disputa comenzó en 2007 cuando Rosso le arrebató la intendencia a Prince por un puñado de votos. De todos modos, el histórico dirigente no quedó de brazos cruzados y le ganó a la todavía intendenta la conducción del PJ local, las elecciones generales de 2009 y las primarias de agosto pasado, que lo colocaron nuevamente como candidato.
En el medio, una bochornosa serie de denuncias cruzadas minaron la integridad del justicialismo local. Así, mientras desde el sector Rosso denunciaron a Prince por una supuesta usurpación de terrenos públicos, desde el sector del ex intendente deslizaron que funcionarios comunales estaban implicados en distintos hechos de corrupción.

El clímax del conflicto llegó en las semanas previas a las elecciones. El candidato a concejal por la lista oficial Leopoldo Miglioranza, que accedió al cuarto lugar por la unificación entre las nóminas de Rosso y Prince, adelantó que no iba a votar al candidato K precisamente por esas denuncias.
Además, en el sector de Prince aseguran que gente de Rosso jugó deliberadamente para Luciani en el reparto de boletas y también en la fiscalización. Así, a río revuelto, el vecinalista dio el golpe y se alzó con la intendencia.

Tampoco festeja el Colorado

Sin embargo, Prince no es el único peronista derrotado. También lo es el ex candidato a gobernador Francisco de Narváez a pesar de que Luciani ganó con la lista de UDESO. Sucede que el Colorado había apostado en la interna al dirigente Pablo Tonini. Es más, Luciani pudo competir el 14 de agosto gracias a una presentación judicial porque la intención del Colorado era que no haya internas en la UDESO local.

El electo intendente radical, le pasó factura a De Narváez el domingo a la noche: “Hice bien en no mostrarme con él, la gente pedía un cambio”, apuntó.
drada � � i u � � �}� un rapto de lucidez y tras un gran pase en cortada, Amione puso la merecida ventaja para los aztecas: 1-0 para México. Y sufrimiento para Argentina...

A partir de ahí, Perazzo quiso cambiar el rumbo con algunos cambios. Ya era tarde: la Selección no supo cómo entrarle a un México que, sediento de oro desde que arrancó el torneo y con una preparación acorde para lograr el objetivo, se replegó y cerró los espacios. Argentina se fue desesperando, y la roja a Achucarro por una piña a un rival es la síntesis de la impotencia.

La Selección cierra los Panamericanos con tres triunfos, un empate y una derrota, con seis goles a favor y dos en contra. Una campaña aceptable desde los números, que, individualmente, tuvo una aceptable dupla central con Pezzella y González Pírez, algo de Araujo y a Andrada, el arquero de Lanús que fue el mejor del torneo. Pero desde lo colectivo, poco y nada.

Como una continuidad del Mundial Sub 20, el equipo pecó de timorato en varios partidos. Y Perazzo, otra vez, quedará en el centro de las miradas. ¿Le alcanza la plata?
GUADALAJARA (ENVIADO ESPECIAL).
Relacionados

PANAMERICANOS / FÚTBOL
El oro y el barro

La Selección luchó pero le faltó muchísimo juego y perdió 1 a 0 ante México, que se lleva el título gracias al gol de Amione. El equipo de Perazzo nunca estuvo cerca de lograr el triunfo. Otra final triste en Guadalajara...

(Diario Olé).- Una plata que, a primera vista, no llega a fin de mes. Con bastante lucha pero poco de juego, Argentina no logró derrotar a México en la final de los Panamericanos. Fue 0-1, con gol de Amione para unos aztecas que llenaron el estadio y desde el vamos se prepararon para obtener el oro.

Argentina decidió de entrada salir con recaudos. Con dos líneas de cuatro bien marcadas, los chicos de Perazzo metieron pierna fuerte en el medio y tuvieron seguridad con la dupla central conformada por Pezzella y González Pírez. Sin embargo, la Selección ofreció muy poco en ataque: desconectados del resto del equipo, Araujo y Fragapane se esforzaban en la delantera pero quedaban muy aislados, sin el apoyo de los volantes por afuera. En cambio, México sí explotaba las bandas, con buenas subidas de Aquino y Zavala, pero carecía de profundidad y precisión para terminar las jugadas, controladas por la defensa argentina.

El segundo tiempo tuvo la misma tendencia para el equipo de Perazzo. Los chicos, atados a su 4-4-2, no mostraban la rebeldía necesaria para ir a buscar el partido y, aunque la defensa era sólida, los mexicanos empezaron a agrandarse. De arriba, de abajo, los locales comenzaron a convertir a Andrada en figura. Y, en un rapto de lucidez y tras un gran pase en cortada, Amione puso la merecida ventaja para los aztecas: 1-0 para México. Y sufrimiento para Argentina...

A partir de ahí, Perazzo quiso cambiar el rumbo con algunos cambios. Ya era tarde: la Selección no supo cómo entrarle a un México que, sediento de oro desde que arrancó el torneo y con una preparación acorde para lograr el objetivo, se replegó y cerró los espacios. Argentina se fue desesperando, y la roja a Achucarro por una piña a un rival es la síntesis de la impotencia.

La Selección cierra los Panamericanos con tres triunfos, un empate y una derrota, con seis goles a favor y dos en contra. Una campaña aceptable desde los números, que, individualmente, tuvo una aceptable dupla central con Pezzella y González Pírez, algo de Araujo y a Andrada, el arquero de Lanús que fue el mejor del torneo. Pero desde lo colectivo, poco y nada.

Como una continuidad del Mundial Sub 20, el equipo pecó de timorato en varios partidos. Y Perazzo, otra vez, quedará en el centro de las miradas. ¿Le alcanza la plata?
GUADALAJARA (ENVIADO ESPECIAL).
Relacionados

Las Leonas perdieron la final del Panamericano

El equipo femenino de hóckey sobre césped cayó ante EE.UU. por 4-2 y se quedó con la plata, y deberá jugar el Preolímpico para ir a Londres 2012. Habían ganado cinco doradas.

El seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped perdió el oro panamericano por primera vez en la historia, al caer con Estados Unidos
4-2 en la final de Guadalajara 2011, que puso en juego un boleto para los Juegos Olímpicos Londres 2012.

"Las Leonas", actuales campeonas del mundo, buscarán la clasificación para la máxima cita deportiva en uno de los tres repechajes previstos para el primer semestre del año próximo en Nueva Delhi (India), Beerschot (Bélgica) y Kakamigahara (Japón).