Lo dispuso el Gobierno para frenar "la principal causa
de generación masiva de juicios"
El Gobierno nacional decretó hoy una modificación en la
forma de calcular el índice de actualización de las remuneraciones de los
afiliados al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), con el objetivo de
"interrumpir la principal causa de generación masiva de juicios".

El actual régimen de movilidad en los haberes de los
jubilados, que rige desde 2009, establecía dos aumentos al año que se
calculaban tomando en cuenta las variaciones producidas en los recursos
tributarios del SIPA (comparando semestres idénticos de años consecutivos) y el
más favorable entre el índice general de salarios determinado por el INDEC o la
variación del RIPTE.
Según el decreto publicado hoy, a pesar de las diferentes
normas reglamentarias, "no se ha logrado solucionar la problemática
referida a la litigiosidad institucional que enfrenta actualmente el organismo
de gestión del Sistema Nacional de la Seguridad Social, ni tampoco evitar la
presentación masiva de nuevos reclamos administrativos y judiciales".
Por tal motivo, "resulta necesario que los valores
históricos de las remuneraciones a considerar para el cálculo de prestaciones a
otorgar, sean actualizados de acuerdo a los lineamientos establecidos en el
presente decreto".
"A fin de comenzar a dar una solución a la problemática
planteada y con el objeto específico de interrumpir la principal causa de
generación masiva de juicios, el Estado Nacional ha decidido efectuar las
correcciones necesarias para que las remuneraciones que se toman en cuenta para
calcular las futuras prestaciones, sean actualizadas en forma justa y
razonable", agrega la norma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario