
HESURMET S.A

lunes, 11 de abril de 2011
Lunes 11 de abril de 2011
INVITACIÓN A UN CURSO DE CAPACITACIÓN
Queridas Compañeras y compañeros:
Les recordamos que mañana (martes 12 de abril) a partir de las 9 hs. se completará la inscripción y se darán a conocer los lineamientos de
Se trata de una capacitación integral, abierta a mujeres y varones de todas las localidades, provenientes de los distintos sectores de la educación, empresariales, gremiales, y sociales, de derechos, manzaneras, de salud, educadores populares, alfabetizadores, etc.
Se entregará material didáctico y se otorgarán certificados.
Invitamos a todos los interesados a participar.
PUEDEN RESERVAR CUPO A
Los esperamos para compartir conocimientos y reflexiones, que nos permitirán profundizar sobre la cuestión de género en nuestras distintas actividades.
MARTES 12/04, 9 HS., CASA DE
MARÍA ROSA MARTÍNEZ
Subsecretaria de Derechos Humanos e Igualdad de Oportunidades
Municipalidad de Almirante Brown
derechoshumanos@almirantebrown.gov.ar
Esteban Adrogué 1224 - Adrogué
Tel: 4294-7844 / 4293-3692
GACETILLA DE PRENSA
RAFAEL CALZADA: SE INAUGURÓ
El intendente municipal Darío Giustozzi, acompañado por el ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia, dejó hoy formalmente inaugurada la residencia para madres de bebes prematuros “Dra. Claudia Molina de Giustozzi”.
Para participar del corte de cintas se hicieron presentes también la secretaria de Salud de
Las autoridades fueron recibidas por el director del Hospital “Arturo Oñativia”, Francisco Grosso, quien destacó la gestión municipal, ya que “el asfalto, las cloacas y el agua corriente son tan importantes para la salud como la visita del médico”, dijo.
El titular del nosocomio recordó que “hoy funcionan tres escuelas dentro de la institución: la de radiología, la de instrumentación quirúrgica y la de enfermería, que a fin de año tendrá sus nuevos egresados”.
“Iniciativas como estas son fundamentales para reducir la mortalidad infantil y materna -agregó el ministro Collia-, y en especial en un hospital donde se impulsó el día del prematuro”.
Collia anunció la construcción de una unidad de pronta atención médica que funcionará en Longchamps, similar a la implementada hace meses en la zona de Cuartel Noveno en Lomas de Zamora, que atiende a cuatrocientas personas diarias.
Finalmente Giustozzi destacó el trabajo que se hizo en los últimos años en materia de salud, “porque trabajando en equipo pasamos de cien a trescientos médicos en atención primaria en los centros de salud, que crecieron un 50 por ciento en los distintos barrios”.
“Con las obras del Hospital Oñativia, con la ampliación de la red de atención primaria, con la unidad de pronta atención y las obras en el Hospital Meléndez, estamos superando lo que pensábamos hace tres años y que creíamos que iba a llevar mucho tiempo”, dijo Giustozzi.
Según informaron directivos del Hospital “Oñativia”, en las próximas semanas se llevará adelante la apertura de sobres de una licitación internacional convocada por el Gobierno bonaerense, tendiente a la terminación de la unidad pediátrica con servicios de guardia e internación, una vieja aspiración de los profesionales del hospital que será una realidad el año entrante.
Lunes 11 de abril de 2011
Gacetilla de prensa
ALMIRANTE BROWN: AVANZA
La tasa de seguridad e higiene ya está en Brown Digital.
A partir de la última semana de abril, los contribuyentes de
En el marco de las transformaciones que lleva adelante
Ahora, gracias a la implementación de dicho sistema, podrán realizar sus declaraciones juradas vía Internet, ingresando a la página oficial del municipio www.almirantebrown.gov.ar.
Según informó el titular del área, Jorge Herrero Pons, esta mejora permitirá a los usuarios del nuevo sistema realizar trámites en tiempo real y en términos de mayor seguridad, ya que la carga de datos será realizada por el usuario de manera directa y segura, evitando errores de transcripción y manipulación de
Herrero Pons manifestó que “antes la declaración jurada de esta tasa era sumamente engorrosa, manual, y para colmo únicamente se podía abonar la misma en
Por otro lado, el funcionario agregó que por el momento el sistema es optativo para algunos contribuyentes, los pequeños comerciantes podrán continuar haciendo el trámite de la forma que lo hacían habitualmente, aunque aclaró que en los próximos meses el sistema será de uso obligatorio para todos los contribuyentes.
Para mayor información sobre esta novedad, los contribuyentes pueden dirigirse a
Lunes 11 de abril de 2011
Gacetilla de prensa
LOMAS DE ZAMORA
Instalan siete nuevos puestos de monitoreo en el Centro de Protección Urbana
Esta sala se sumará a la que ya está funcionando en el CPU, desde donde se visualizan las cámaras de seguridad. Con esta ampliación, serán 11 los monitores que transmiten las imágenes.
El Municipio de Lomas de Zamora instalará siete nuevos puestos de monitoreo en el Centro de Protección Urbana (CPU). Desde allí, y con el propósito de brindar mayor seguridad a los vecinos, se monitorearán las cámaras ubicadas en calles lomenses.
Estos puestos estarán a cargo de personal especializado en seguridad urbana, quienes ante cualquier incidente o emergencia dan aviso a un patrullero comunal para que se acerque al lugar.
La nueva sala de monitoreo estará ubicada en el CPU, en Manuel Castro 296. Junto a los cuatro puestos que ya están en funcionamiento y que operan 50 personas en distintos turnos durante las 24 horas, se ubicarán estos nuevos siete. De esta manera, el CPU se convertirá en un moderno centro de seguridad con 11 operadores técnicos encargados de visualizar las calles lomenses en forma simultánea.
Esta iniciativa forma parte del Plan de Protección Urbana que lanzó el Intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, en julio del 2010.
Dirección de Prensa y Difusión
MUNICIPIO DE LOMAS DE ZAMORA
Lunes 11 de abril 2011
GACETILLA DE PRENSA
Almirante Brown
POR UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA DE LOS ABUELOS
Con la presencia de representantes de los 60 centros de jubilados que funcionan
El lanzamiento de las actividades contó con la presencia del subsecretario de Deportes, Germán Bonnemezón; el director de Recreación y Turismo Social, Martín Salerno; y los coordinadores de las distintas propuestas que el Gobierno Municipal ofrece a los abuelos.
Según explicó Bonnemezóm, “a lo largo de nuestros tres años de gestión, cerca de quince mil adultos mayores han participado de estos diferentes programas que apuntan a brindar un mayor bienestar y una mejora de la calidad de vida de nuestros abuelos, ofreciéndoles espacios de contención e integración”, al tiempo que destacó que “para 2011 hemos planificado incrementar las actividades deportivas y recreativas en los centros de jubilados y plazas, como así también incorporaremos nuevos viajes de turismo social”. Con respecto a este último punto, cabe recordar que el programa de turismo social comenzó en 2008, año en el cual 1400 abuelos participaron de paseos por el municipio y propuestas recreativas en Ministro Rivadavia. Entre el 2009 y 2010 la cantidad de participantes se triplicó y se sumaron nuevos destinos como Tigre, San Vicente, Ranchos, Chascomús.
“En total, cerca de 8500 abuelos participaron del programa de turismo social”, destacó el subsecretario de Deportes, quien adelantó que en mayo comenzarán los paseos y viajes de 2011 en los cuales se espera que participen más de 5.000 abuelos, quienes podrán conocer atractivos lugares de la provincia de Buenos Aires, como Luján, San Pedro, San Antonio de Areco, City Tour por Buenos Aires, Tigre, Cañuelas-Uribelarrea, Lobos, Ciudad de
Los programas municipales para adultos mayores también incluyen la práctica de diversas actividades recreativas y deportivas, que están a cargo de profesores de educación física que visitan los 60 centros de jubilados ubicados en los distintos barrios del distrito, en el marco de la política de descentralización deportiva que impulsa el Gobierno Municipal del intendente Darío Giustozzi.
Una de las novedades de este año es la implementación del programa “Abuelos Recreando”, que consiste en nuclear a los centros de jubilados más próximos geográficamente y, en la sede de uno de ellos, invitar a los abuelos a compartir una jornada de baile, diversión y amistad coordinada por los equipos de profesores de
Merece destacarse que el éxito de convocatoria de cada una de estas propuestas no sería posible sin el apoyo de las instituciones comunitarias: “En nuestros tres años de gestión logramos articular un fuerte trabajo con los centros de jubilados, sumando esfuerzos conjuntos con un objetivo común, que es el bienestar de los abuelos. La promoción de la participación de comunitaria es una de las claves del desarrollo de cada uno de nuestros programas”, recalcó Bonnemezón.
La alta convocatoria que promueve cada una de estas propuestas se ve reflejada en la masiva participación en todas las ediciones de los Torneos Buenos Aires
Al respecto, en el transcurso de la presentación de los programas para los adultos mayores,
Los abuelos interesados en informarse o participar de las diferentes propuestas pueden visitar el Centro de Jubilados de su barrio o visitar el Polideportivo Municipal, sito en 25 de Mayo y Quiroga, Ministro Rivadavia.
Lunes 11 de abril de 2011
Gacetilla de prensa
LOMAS DE ZAMORA
Lomas presenta su Orquesta Municipal de Tango
La presentación será este miércoles a las 17 en el Teatro Coliseo, con entrada libre y gratuita. La agrupación estará dirigida por Víctor Lavallén.
Para reforzar cada día más el compromiso de fomentar la cultura nacional y ofrecer espectáculos de primer nivel artístico, el Municipio de Lomas de Zamora presentará a su Orquesta Municipal de Tango. El estreno se llevará a cabo en el Teatro Coliseo, ubicado en España 55, el miércoles 13 de abril a las 17.
Esta iniciativa se enmarca en las distintas actividades y eventos encarados por el área de Cultura local, tales como el ciclo de “Milongas para Todos” y el certamen “Lomas Baila Tango”.
Respecto del tango, el compromiso de
La agrupación es dirigida por Víctor Lavallén, uno de los artistas más distinguidos de la música ciudadana. Bandoneonísta extraordinario, compositor y arreglador de muchísima personalidad, Lavallén es uno de esos pocos músicos que generan respeto y admiración unánime entre sus colegas.
Durante la presentación oficial de la orquesta como cuerpo estable del Municipio, se ejecutarán varios temas, entre los que se destacan clásicos del 2 x 4.
Además de la dirección estelar de Lavallén, la orquesta municipal está compuesta por distintos músicos de lujo: Alejandro Bruschini acompaña a Lavallén en los bandoneones, Washington y Leonardo Williman en violines, Germán Martínez en teclado, Pablo Estigarribia en piano, Silvio Acosta en el contrabajo y Hernán Lucero será la voz.
Con 60 años de trayectoria en el 2x4, Lavallén integró las orquestas de Miguel Caló, Juan José Paz, Joaquín Do Reyes y Enrique Mario Franchini, y formó parte de
Luego de muchos discos y giras con Pugliese, fundó el “Sexteto Tango” junto a Emilio Balcarce, Julián Plaza, Osvaldo Ruggiero, Alcides Rossi y Oscar Herrero.
En 2007 presentó “Amanecer Ciudadano”, su primer disco con orquesta propia, y en 2010, después de regresar de una gira extensa por Japón, realizó su segundo disco llamado “Buenosaireando”.
Dirección de Prensa y Difusión
MUNICIPIO DE LOMAS DE ZAMORA
GACETILLA DE PRENSA
SOLANO FESTEJÓ SU ANIVERSARIO CON PLAZA NUEVA
Es el primer espacio público con riego por aspersión; también cuenta con iluminación a nuevo y parquización.
Cientos de vecinos de San Francisco Solano se volcaron a la calle para participar de los festejos de un nuevo aniversario de la localidad, que estrenó las obras de remodelación de
El acto protocolar fue presidido por el intendente Darío Giustozzi, quien concurrió acompañado por el legislador bonaerense Franco Caviglia y miembros del Gabinete municipal.
Los funcionarios descubrieron un monumento ubicado en el centro de
Al dejar inauguradas las obras de la plaza, Giustozzi hizo un llamamiento a “cuidar lo que se va haciendo”, ya que esta plaza es para todos los vecinos de Solano, y agregó que “además tenemos más médicos, más odontólogos, hemos multiplicado por cinco o por seis la entrega de medicamentos a sectores de bajos recursos y se ha abierto una licitación para un nuevo centro de salud en Charcas y Salaberry”.
Recordó que “cada vez que veníamos teníamos que andar esquivando barro, pozos y montículos de basura, y yo les digo a los vecinos que si en dos años hicimos cien cuadras vamos a hacer doscientas más, y esto ahora es una realidad”, dijo el jefe comunal.
Una vez finalizada la lista de oradores se dio paso al desfile cívico, que contó con la presencia de delegaciones escolares, instituciones intermedias, bomberos voluntarios, móviles municipales de las distintas secretarías y un colorido cierre a cargo de los centros tradicionalistas.
Ya finalizado el encuentro, el secretario de Producción de Desarrollo, Diego Fernández Garrido, responsable de la obra de remodelación de la plaza “13 de Julio”, afirmó que “esa es una de las plazas más importantes de Almirante Brown y está en San Francisco Solano, ya que el 98 por ciento de la inversión se realiza fuera de la cabecera del distrito, y ésta es la prueba”.
Fernández Garrido agregó además que “sabemos que toda obra viene a cambiarle la vida a un barrio y esto es lo que busca el intendente Giustozzi: llevar obras, mejoras y cambios a las localidades”.
Lunes 11 de abril de 2011
CONVOCATORIA
El 17 de abril: día mundial de la lucha campesina.
El día 17 de abril gente en todo el globo celebra la lucha de los campesinos y de los pueblos rurales para sobrevivir y continuar alimentando al mundo.
Este día conmemora también la muerte de 19 agricultores en Brasil, asesinados debido a su lucha por la tierra y la dignidad.
En Buenos Aires, la cita es el domingo 17 de abril, en el Espacio de política y cultura popular el Cid, Ángel Gallardo 752, a las 18 hs.
(A una cuadra y media de Parque Centenario)
Programa:
Proyección:
Video de la intervención de Frei Betto en
Documental Sin Tierra, de Luis Acevedo Fals, sobre el Movimiento Sin Tierra de Brasil.
Antes que caiga el último árbol, presentado por Jorge E. Rulli.
Charla:
Con Jorge E. Rulli, del GRR/Grupo de Reflexión Rural.
Debate:
Con la participación de los asistentes.
Convocan:
Movimiento de Documentalistas, GRR/Grupo de Reflexión Rural, Centro Cultural La puerta, Radio
Declaración:
La agricultura industrial dominante ha fracasado. Las promesas de
En la actualidad el hambre y la inseguridad alimentaria están aumentando. Unos mil millones de personas padecen hambre, otros mil millones sufren desnutrición—carencia de importantes vitaminas y minerales– —y sin embargo otros mil millones están sobrealimentados. ¡Un sistema alimentario global = 3 mil millones de víctimas!
Las políticas alimentarias puestas en práctica durante los últimos 20 años han perjudicado enormemente a la agricultura campesina, que sin embargo sigue alimentando a más del 70% de la población mundial.
La tierra, las semillas y el agua se han privatizado y se han cedido a la agroindustria. Esto ha forzado a los miembros de las comunidades rurales a emigrar a las ciudades, dejando atrás tierras fértiles, que son explotadas por multinacionales para producir agrocombustibles, biomasa o alimentos destinados a los consumidores de los países ricos.
Las políticas neoliberales se basan en la asunción de que la mano invisible del mercado repartirá el pastel de forma eficaz y justa. Y en Davos, este año, los gobiernos del mundo hablaron de concluir
Lo que ha ocurrido es que los alimentos han entrado de forma masiva en mercados especulativos, sobre todo desde 2007. En dichos mercados los productos alimentarios son mercancías en las que los inversores pueden de pronto depositar o retirar miles de millones, inflando burbujas que después revientan, diseminando miseria. Los precios de los alimentos son altos, están fuera del alcance de los consumidores pobres, pero a los pequeños productores se les pagan precios bajos, haciéndolos cada vez más pobres. Los grandes comerciantes, los supermercados y los especuladores continúan engrosando sus beneficios a costa del hambre de otros.
Ha llegado el momento de cambiar radicalmente el sistema alimentario industrial.
Poner en práctica la soberanía alimentaria significa defender la agricultura a pequeña escala, la agroecología y la producción local en todo el globo. Requiere que los campesinos tengan acceso a la tierra, al agua, a las semillas, a créditos y a la educación, protegiéndolos de importaciones baratas, creando stocks públicos o propiedad de los campesinos y gestionando la producción.
La soberanía alimentaria supondría dar una forma de sustento a miles de millones de personas y reduciría la pobreza, que es en su mayor parte un fenómeno rural. En la actualidad, de los mil cuatrocientos millones de personas que viven en condiciones de pobreza extrema en los países en desarrollo, el 75 por ciento viven y trabajan en zonas rurales.
La producción local de los alimentos y la venta directa de los productores a los consumidores garantiza que los alimentos permanezcan al margen del juego capitalista del monopolio. Así están menos sometidos a la especulación. Además, la agricultura sostenible permite la regeneración del suelo y del medio ambiente, preservando la biodiversidad y la salud humana. Se adapta mejor al cambio climático y ayuda a frenar el calentamiento global.
Esteban Echeverría: en el cierre de los festejos por los 98 años de la fundación del partido, 80 mil personas presenciaron el show de El Chaqueño Palavecino
El intenso día de festejos por los 98 años de
La jornada se inició ayer sábado a las 8,30 al izar el pabellón nacional en
Al promediar la mañana, el intendente Fernando Gray, junto con la ministra de Infraestructura Provincial Cristina Álvarez Rodríguez, descubrieron una placa en homenaje a los vecinos fundadores de la ciudad, con motivo del aniversario de la inauguración de las obras de ensanche y repavimentación de
En tanto,
Luego, un gran desfile cívico militar –en el que participaron más de ciento cincuenta entidades intermedias- convocó a todos los vecinos con su color y alegría.
Al caer la noche dio paso al imponente show musical del “Chaqueño”, que convocó a una multitud, oportunidad que sirvió para que Gray dejara oficialmente inaugurada la tan esperada obra de “la
El cierre fue un gran espectáculo de fuegos artificiales
domingo, 10 de abril de 2011
Domingo 10 de abril de 2011
PEÑA SOLIDARIA EN LONGCHAMPS
Se realizará el domingo 17 de abril, a partir de las 11 horas, en
La peña solidaria es en beneficio de las comunidades aborígenes del Chaco Salteño. Te invitamos a participar, para ayudar a las comunidades de la etnia chorote de
Será el próximo domingo 17 de abril, desde las 11, en
Valor de la entrada anticipada: $ 10 + un alimento no perecedero (día del evento: $ 12.) Menores de 1 años no pagan.
Artistas en vivo. Baile popular. Servicio de cantina (traer platos y cubiertos). Consultas y reservas: 4297-3983.
ACTUARÁN:
LOS MAILEÑOS
MARÍA ESTER MARTÍNEZ
LOS HUINCAS
ELENA HERRERA
SERGIO GODOY
SENDERO GAUCHO BALLET
LOS TRULIELQUES DE EZEIZA
CONDUCCIÓN:
Domingo 10 de abril de 2011
INFORME DE PRENSA DE
Más progreso con la construcción de veredas en el Barrio Rayo de Sol
Continuando con el plan de obras barriales del programa Argentina Trabaja, las cooperativas están llevando un interesante trabajo de mejora en el Barrio Rayo de Sol de Longchamps.
Precisamente en la plaza homónima, las cuadrillas construyen veredas y está prevista la colocación de mesas, juegos y bancos.
“Continuamos con la dinámica cotidiana que es llevar a los barrios más obras que los vecinos reciben gratamente, porque son avances importantes en materia de servicio público. En este caso, estamos poniendo en valor la plaza Rayo de Sol", dijo Diego Fernández Garrido, titular del área municipal.
Las tareas responden a la planificación estratégica de módulos planteados por los equipos de profesionales técnicos que tiene
“En esta plaza terminamos de construir veredas en todo el perímetro. Hasta hace poco, el lugar tenía vereda sobre una sola calle y nosotros lo que hacemos es completar el circuito. Además este lugar va a contar con juegos nuevos, mesas y bancos, para que la plaza tenga todos lo elemento para el bienestar de las familias. El intendente Darío Giustozzi refuerza permanentemente las actividades en la periferia del distrito”.
Cooperativas del Programa Argentina Trabaja ponen a nuevo la obra del Hogar El Alba
“Estamos felices de llevar nuestro aporte a una institución que tanto amor y dedicación pone en nuestros chicos, haciendo un trabajo que habla de la bondad y solidaridad con el prójimo. El intendente Darío Giustozzi recibió el pedido del hogar y de inmediato nos pusimos a trabajar”, dijo Fernández Garrido.
El Hogar El Alba alberga a niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad y es allí donde el Municipio lleva adelante un trabajo dedicado a recuperarlos desde la enseñanza, la contención psicológica y física y fundamentalmente desde los valores humanos, para que se formen como hombres y mujeres de bien.
“Las cooperativas hacen un trabajo valiosísimo no solo en el espacio público, sino también en las instituciones. Llevamos la mano de obra de los propios vecinos a cada lugar del distrito y en este caso, como ya se hizo en el Hogar de Ancianos de Malvinas y en otras entidades, estamos realizando la puesta en valor de este hogar que es emblemático para todos los brownianos. Si todos ponemos un poco para ayudar, seguramente los resultados siempre serán buenos, porque vamos a sentir la satisfacción de ser parte del cambio”, agregó Fernández Garrido. “En todos los barrios, en cada lugar donde hay una necesidad. Sabemos que falta, pero también sabemos que estamos llegando a todos lados, porque hacer es la mejor manera de decir”.
Los trabajos realizado consistieron en una importante obra y pintado a nuevo. Además, la misma tarea se extendió a la parte interna del Hogar y se hicieron trabajos de desmalezado, arreglos y limpieza del amplio predio. Cuando se termine vendrá el intendente Darío Giustozzi a saludar a las autoridades y a los niños que viven en el hogar.
Refuerzan la mejora en el espacio público y mejoran avenidas
Cuadrillas de las cooperativas que llevan adelante las mejoras en el espacio público desarrollaron brillante operativo de limpieza, desmalezado y pintado de cordones en
Los obreros pusieron manos a la obra en el extenso tramo de esta arteria principal que atraviesa las localidades de Claypole y Rafael Calzada, vías de circulación de colectivos y autos, densamente transitadas, y que se suman a la amplia red de trabajo de limpieza y mejora que lleva a cabo el Municipio.
Estos trabajos se complementan con lo que es la obra de arreglo de calles, plazas, limpieza de basurales, predios, colocación de refugios, cestos para residuos, que
sábado, 9 de abril de 2011
Sábado 9 de abril de 2011
Almirante Brown
INAUGURAN RESIDENCIA PARA MAMÁS
El próximo lunes 11 de abril, a las 10,30, se llevará a cabo el acto de inauguración de la residencia para madres con bebés prematuros “Dra. Claudia Molina de Giustozzi”, del Hospital General de Agudos Arturo Oñativia, ubicado en Ramón Carrillo 1339, de la localidad de Rafael Calzada.
El acto contará con la presencia del Intendente Darío Giustozzi y el Ministro de Salud de
Sábado 9 de abril de 2011
Almirante Brown
SOLANO ESTÁ DE FESTEJO
Este domingo 10 de abril se realizará el acto oficial en conmemoración de un nuevo aniversario de San Francisco Solano. El mismo tendrá lugar en
Sábado 9 de abril de 2011
Primer Aterrizaje de un avión Hércules C-130 en
Fue hace 41 años en
GACETILLA DE PRENSA
Almirante Brown
ESTELA DE CARLOTTO FUE RECIBIBA POR EL INTENDENTE GIUSTOZZI
El jefe comunal fue anfitrión de una visita histórica para el distrito.
En el marco de las actividades por el Mes de
El evento –llevado a cabo en
En la ocasión, Giustozzi y Carlotto hicieron algunas reflexiones en torno a los crímenes de la dictadura y repasaron los logros de los últimos años de democracia.
Asimismo, el intendente recordó la lucha popular de los años de la dictadura, cuando él todavía era estudiante, y reconoció especialmente al primer intendente local de la democracia, Félix Flores, quien autorizó en aquellos años abrir una investigación en el cementerio de Rafael Calzada, donde había “fosas NN”.
Por su parte, Carlotto evocó los años del horror y habló de cómo aprendió a respetar la militancia de sus hijos. Primero con miedo, y luego, cada vez con más conciencia. Se refirió a los represores y afirmó que “no pudieron con nosotras. Cuán arrepentidos deben estar de no habernos secuestrado”. En tanto, celebró aquel primitivo encuentro con el ex presidente Néstor Kirchner, que –dijo- “fue el primero en recibirnos en
La visita de Carlotto fue impulsada por el concejal Mario Fuentes, quien hizo referencia al cambio de paradigma que representó, en todo sentido, la gestión del intendente Giustozzi; y remarcó especialmente “el cambio cultural” y la política de Derechos Humanos que mantiene en consonancia con la que impulsa el Gobierno Nacional.
El encuentro que incluyó también un homenaje y un reconocimiento a la tarea que realizan las Abuelas, con un audiovisual sobre su historia y una lectura especial por parte del actor y vecino de Almirante Brown Tomás Fonzi, cerró con la posibilidad de que alumnos y alumnas de distintas escuelas del distrito pudieran hacerle llegar preguntas y escuchar las respuestas de Estela de Carlotto.
Dirección de Prensa y Difusión de Alte. Brown