HESURMET S.A

HESURMET S.A

jueves, 5 de julio de 2012

La semana que viene tampoco 
habrá clases en Buenos Aires
 Los gremios docentes de la provincia, que pararán mañana, decidieron una huelga de 48 horas; amenazan con no volver a clases después de las vacaciones de invierno.

La triste imagen de aulas cerradas de mañana, se sumarán dos jornadas más la semana que viene. La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), que este viernes realizará un paro general en rechazo al pago en cuotas del medio aguinaldo dispuesto por el gobierno de Daniel Scioli, anunció hoy otra medida de fuerza, por 48 horas, para la semana que viene.

Además, los docentes amenazan con no retornar a clases luego del receso de invierno, mientras la administración provincial no abone en tiempo y forma el sueldo anual complementario (SAC) correspondiente a la primera mitad del año.
"Esta situación es responsabilidad de ambos gobiernos: de la Provincia y de la Nación", expresó a LA NACION la presidenta de la FEB, Mirta Petrocini. La Casa Rosada le envió la semana pasada unos 1000 millones de pesos a La Plata como auxilio financiero, pero el pedido de ayuda había sido de cerca de 2800 millones de pesos, por lo que no pude enfrentar en tiempo y forma sus obligaciones económicas.
"Es obligación del Estado garantizar el sueldo de los empleados públicos", se quejó Petrocini.

Aunque aún los gremios no definieron qué días de la próxima semana estarán resentidas las clases, según confiaron a este diario fuentes sindicales, la protesta de 48 horas sería entre el miércoles y el jueves.

La decisión de Scioli de pagar en cuatro cuotas el aguinaldo afecta a aproximadamente 280.000 maestros provinciales, que mañana pararán junto con los estatales. Ayer ya hubo un alto acatamiento en la primera jornada de huelga. La falta de clases en la provincia podría extenderse luego de las vacaciones de invierno, cuando los alumnos bonaerenses vuelvan a las aulas el próximo lunes 30 de julio.
"Esperamos que antes desde el gobierno nos den una respuesta o explicación, pero hasta ahora no recibimos ningún llamado de funcionarios", señaló Petrocini.

*********************************************************************************
Jueves 5 de julio de 2012

GIUSTOZZI SE REUNIÓ CON EL MINISTRO DE VIDO


El intendente de Almirante Brown, Darío Giustozzi,  junto a otros 14 jefes comunales del conurbano se reunieron con el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido para profundizar el avance de la obra pública.  

Al salir de la reunión, Giustozzi afirmó que “fue un encuentro muy positivo porque el Ministro De Vido nos ha confirmado la decisión del gobierno nacional de mantener la inversión necesaria para la continuidad de los proyectos de obra pública que tenemos en marcha”.

Asimismo, agregó: “La obra pública constituye uno de los pilares fundamentales de este modelo, operando como un factor central que dinamiza y fortalece la economía generando empleo y manteniendo el consumo interno. Es una gran noticia no sólo para los habitantes de Almirante Brown sino para el conjunto de ciudadanos de la provincia y el país”.

Agencia Municipal de Información y Comunicación Institucional

*****************************************************************

COMUNICADO DE PRENSA DE ANSES

Buenos Aires, 5 de julio de 2012 
Créditos a jubilados y pensionados de todo el país
EL CORREO ARGENTINO COMIENZA A ENTREGAR LAS TARJETAS DE COMPRA ARGENTA

A partir de mañana 224 sucursales estarán habilitadas para entregar las tarjetas ARGENTA a los jubilados y pensionados que las soliciten.

Desde mañana, viernes 6 de julio, 224 sucursales de Correo Argentino de todo el país estarán habilitadas para tramitar los créditos para jubilados y pensionados del programa ARGENTA y entregar la tarjeta de compra. El Programa será financiado con recursos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de ANSES.
Este plan había sido anunciado el pasado 26 de junio por la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, junto al director ejecutivo de ANSES, Diego Bossio. El funcionario remarcó que “en sólo un día se entregaron más de 100 créditos a jubilados en forma automática por un monto cercano a los $ 600.000, que incentivan el consumo, reactivan la economía y preservan los empleos”. Y destacó: “Hubo muy buena recepción por parte de los comercios ya que este programa persigue el objetivo de que los adultos mayores puedan también a acceder a la compra de productos y pasajes aéreos”.

                El listado de sucursales habilitadas del Correo Argentino, con sus respectivas direcciones, estará disponible en la página Web de ANSES, www.anses.gob.ar, desde hoy.

Cuándo y cómo utilizar la Tarjeta
El jubilado o pensionado deberá acercarse a la sucursal del Correo Argentino para tramitar el crédito y solicitar su Tarjeta de compra ARGENTA. Según el monto y financiamiento solicitado, a través del sistema, se verificará automáticamente la relación cuota –ingreso y aprobará el trámite en el momento. El jubilado se retirará con la tarjeta en la mano.
A las 48 horas hábiles, el beneficiario ya podrá utilizar la tarjeta en todos los comercios adheridos.
El listado completo de estos comercios, que incluye supermercados, locales de indumentaria, artículos para el hogar, farmacias y grandes tiendas, estará disponible en la página de Internet de ANSES, en las sucursales de Correo Argentino y en las distintas publicidades que realizarán los mismos comercios.
Paulatinamente, se irán incluyendo nuevos centros comerciales, con importantes beneficios y descuentos para los usuarios de la Tarjeta ARGENTA.

 Documentación a presentar para gestionar el crédito
                El jubilado o pensionado deberá presentar ante el Correo Argentino con el DNI y el último comprobante de cobro de sus haberes.
Plazos
                La Tarjeta ARGENTA tendrá un plazo de vigencia máximo de 60 días corridos desde su habilitación y no podrá ser utilizada para extraer dinero en efectivo de los cajeros automáticos.

Ventajas de la Tarjeta ARGENTA
La Tarjeta ofrecerá las mejores tasas de financiación del mercado, lo que aumentará el poder adquisitivo del beneficiario. También será más conveniente y segura, ya que se deberá exhibir el DNI al momento de efectuar la compra. Al dorso de la tarjeta, figurará un número telefónico para denunciar el extravío o robo de la misma, o consultar el saldo disponible.

******************************************************************
Jueves 5 de julio de 2012 
Cañuelas: declaró el presunto autor material 
del doble crimen y se desvinculó del hecho
Ignacio Daniel Chavero, detenido por ser el autor del homicidio de los hermanos Massa, declaró no tener relación con el hecho y pidió que se haga una rueda de reconocimiento con las personas que lo señalan.

Ignacio Daniel Chavero, detenido el miércoles acusado de ser el autor material del homicidio de los hermanos Marcelo y Leonardo Massa, ocurrido el domingo en Cañuelas, declaró que no tiene relación con el hecho y pidió que se haga una rueda de reconocimiento con las personas que lo señalan.

Tras indagarlo en la tarde del jueves, el fiscal Rodolfo Robatto dijo que, no obstante, pidió al juez de Garantías Guillermo Atencio que convierta en detención la aprehensión de Chavero porque hay pruebas en su contra tales como un reconocimiento fotográfico que hizo un testigo que dijo presenciar los crímenes.

********************************************************************************
Jueves 5 de julio de 2012

COMUNICADO DE PRENSA
"Los vecinos de Glew marcharán por segunda vez en pedido de más seguridad"
  
La ex concejal y referente de la Coalición Cívica de Almirante Brown Myriam Locher, acompañará junto a militantes de su partido, a los vecinos de Glew en la segunda marcha que se realizará el día 9 de julio a las 10 de la mañana, donde se unirá al reclamo que tiene precedente en la marcha realizada el pasado 25 de mayo por la que no se obtuvo ninguna respuesta por parte de las autoridades municipales ni provinciales.

            Al respecto Locher refirió “Los vecinos de Glew seguimos a la espera de que el intendente Giustozzi se haga eco y se ocupe de nuestra localidad, la que no es destinataria de ningún tipo de política tendiente a evitar los hechos de inseguridad que día a día se registran aquí. Glew  está cada vez más olvidada por esta gestión que lejos de ser inclusiva, considera y trata a nuestros ciudadanos como vecinos de segunda.
 Desde la Coalición Cívica ya instrumentamos el pedido de renuncia y destitución del responsable del área de seguridad local Marcelo Fila y el intendente insiste en sostenerlo en su cargo lo que da cuenta de su desinterés y su soberbia. Los vecinos insisten en forma ordenada y pacífica, con el petitorio que se realizó oportunamente en el que se solicita, entre otras cosas, mayor frecuencia de efectivos y patrullas, solicitudes a las que no se dio respuesta alguna hasta el momento.”

Convocamos a toda la comunidad a sumarse a una causa que es de todos y participar este lunes a partir de la 10 hs. desde la plaza Almafuerte de la localidad de Glew, concentrándonos a las 11hs. aproximadamente en la comisaría de la misma localidad.

Prensa de la Dra. Myriam Locher

**********************************************************************

Jueves 5 de julio de 2012 
En Monteverde y Charcas
Persecución y tiroteo en Claypole: 
dos policías y un peatón heridos

05/07/2012 Clarín.- Fueron baleados durante un enfrentamiento con delincuentes que habían asaltado a un repartidor de lácteos. Todos se encuentran fuera de peligro. Los ladrones permanecen prófugos.

La inseguridad sigue sintiéndose fuerte en la zona sur del conurbano, mientras los vecinos marchan y se organizan para exigir mayor presencia policial. Esta vez la localidad golpeada fue Claypole y el saldo fue de dos policías y un transeúnte heridos tras una persecución y tiroteo con un grupo de delincuentes.

El hecho ocurrió anoche, cerca de las 21, cuando dos efectivos del destacamento de San Francisco Solano fueron alertados por un repartidor de lácteos, que denunció haber sido asaltado. La víctima indicó que los delincuentes se trasladaban en un Fiat Uno color rojo. El vehículo fue identificado por los policías cuando estaba detenido en un semáforo en el cruce de avenida Monteverde y Charcas. En el momento en que los uniformados intentaron aproximarse al auto, los delincuentes respondieron a tiros. La balacera dejó como resultado tres heridos: dos policías y un transeúnte que pasaba por el lugar.

Tras el enfrentamiento, los asaltantes huyeron. De acuerdo a pesquisas hechas por los investigadores, se cree que uno de los delincuentes también fue herido de bala.  El auto en el que se trasladaban fue encontrado, horas más tarde, en la localidad vecina de Burzaco. Estaba incendiado y en su interior se halló el cargador de un arma.
Los efectivos, uno con un disparado en la pierna y otro con un balazo a la altura de un hombro, fueron trasladados al Hospital El Cruce de Florencio Varela. En tanto, el transeúnte herido fue derivado al Hospital Oñativia con una herida en una pierna. Los tres están fuera de peligro.

El hecho es investigado por personal de la Jefatura Departamental de Almirante Brown y de la Unidad Funcional de Instrucción de turno en el Departamento Judicial de Lomas de Zamora.

********************************************************************************************











Jueves 5 de julio de 2012

La FIFA autorizó el uso de la 
tecnología para la línea de gol









 En la reunión post Asamblea de la IFAB, organismo que rige las reglas del fútbol, además se aprobó la utilización de los cinco árbitros y el velo durante los partidos oficiales.

ZURICH (AP) -- El organismo que dicta las reglas del fútbol aprobó para uso inmediato dos sistemas tecnológicos que detectan si una pelota cruzó la línea de gol, dejando de lado una resistencia histórica para la incorporación de elementos de tecnología. 
La decisión de la International Football Association Board (IFAB) permite que la FIFA use la tecnología a partir de la próxima Copa de las Confederaciones del año próximo, asimismo como también en el Mundial 2014. 
Se espera que la liga Premier inglesa utilice uno de los sistemas la próxima temporada. El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, es uno de los integrantes del grupo que aceptó los resultados de las pruebas de los sistemas Ojo de Halcón y GoalRef. 
Ojo de Halcón es un sistema diseñado por una compañía británica y utiliza cámaras para detectar si una pelota cruzó la raya de gol. La tecnología es usada en el tenis y el cricket. 
GoalRef, diseñado por una firma danesa-alemana, utiliza sensores magnéticos para detectar el movimiento de un balón especial. 
Asimismo, la IFAB autorizó los cinco árbitros en todas las competiciones oficiales. Impulsado por el presidente de la Unión Europea del Fútbol (UEFA), Michel Platini, esta modalidad ya se probó en el Viejo Continente en tres grandes competiciones: la reciente Eurocopa-2012, la Liga de Campeones desde hace dos temporadas y la Europa League desde hace tres. 

*********************************************************************
Jueves 05 de julio de 2012 

La Corte Suprema establece la jubilación mínima en el 70%

El cuerpo de magistrados falló a favor de un ex empleado de YPF, al rechazar una apelación de la Anses; fija el precedente para próximos casos.

La Corte Suprema de Justicia fijó que las jubilaciones no pueden ser inferiores a un 70 por ciento del sueldo promedio al momento en que el trabajador se retira de la actividad.
El Máximo Tribunal falló a favor del jubilado José Betancur, ex jefe de servicios de YPF en Salta que se jubiló en 2000, al rechazar la apelación de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), según publica hoy el diario Clarín.

Esta decisión es de suma importancia al definir como un nuevo piso jubilatorio el 70 por ciento, según la propia doctrina del cuerpo de magistrados, y no como lo calcula el organismo que dirige Diego Bossio.
"Es algo grandioso para todos los jubilados", expresó Betancur en radio La Red. "Mi abogado me dijo que tuviera paciencia, y al final salió", dijo el jubilado, que tras una indemnización que cobró en la petrolera instaló un negocio propio, del que aún vive.

El documento de la Corte fue firmado por los jueces Ricardo Lorenzetti, Enrique Petracchi, Juan Carlos Maqueda y Eugenio Zaffaroni y objeta la apelación de la Anses porque "no cumple con el requisito de fundamentación". El organismo había refutado un fallo de la Sala III de la Cámara, que tenía las rúbricas de Néstor Fasciolo y Juan Poclava Fuente.
Actualmente, con 30 años de aporte se cobra aproximadamente la mitad del salario promedio de los últimos años.

Con este fallo, Betancur pasará de cobrar 2881 pesos a 7747 pesos, más la retroactividad y la movilidad que se estableció con el caso Badaro.
La sentencia crea un nuevo beneficio denominado "suplemento por sustitutividad", basado en el porcentaje de la jubilación según los índices del fallo Ellif, que calcula sobre Índice de Salarios del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) entre enero de 2002 y diciembre de 2006.
Para fundamentar su fallo, los jueces sostuvieron que la jubilación es una "consecuencia" del salario que percibía el trabajador "razón por la cual el principio básico es el de la necesaria proporcionalidad entre el haber de pasividad y el de actividad".

La sentencia de la Corte llega en momentos en que existe máxima tensión entre el Máximo Tribunal y la Anses. A mediados del mes pasado, se conoció que el cuerpo de jueces que preside Lorenzetti intimó al organismo gubernamental para que explique cómo invierte los casi 160.000 millones de pesos que administra en el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), con el cual financia gastos y programas de la Casa Rosada.
La Nación
*****************************************************************
 05/07/12 - 15:37 Clarín
La Corte precisó los alcances del fallo sobre jubilaciones

A través de un comunicado, la Corte Suprema de la Nación aclaró que en la causa de José Betancur, un jubilado salteño ex jefe de servicios del YPF, "no se expidió sobre la decisión de fondo adoptada" y que sólo desestimó un recurso extraordinario interpuesto por la ANSeS, contra un fallo de la Sala III de la Cámara Federal de la Seguridad Social, por carecer de fundamento, "requisito que guarda relación con la admisibilidad del remedio procesal y no con las cuestiones de fondo involucradas".

"La Corte en el caso no se expidió sobre la decisión de fondo adoptada ni tampoco con respecto al referido suplemento. Es por ello también, que no se analizaron los fundamentos esgrimidos en la sentencia de cámara (que había fijado que las jubilaciones no pueden ser inferiores al 70% del sueldo promedio actualizado)", advierte el comunicado del Máximo Tribunal. "De tal modo –agrega- es necesario aclarar que esta decisión no constituye un precedente que pueda fundar reclamos futuros".

*******************************************************************
COMUNICADO DE ANSES

LA CORTE DESMIENTE A CLARÍN

La Corte Suprema de Justicia de la Nación, a través de su página www.cij.gov.ar, se ha visto nuevamente en la obligación de desmentir una noticia del matutino Clarín que titulaba: "La jubilación no debe ser menor al 70 % del sueldo, falló la Corte" ampliando y anunciando que la decisión de la Corte abriría paso a miles de reclamos similares.

De este modo, el diario Clarín vuelve a sembrar confusión sobre los efectos que genera el rechazo de un Recurso interpuesto contra una sentencia judicial  que, de acuerdo a la división de poderes diseñada por la constitución, tiene efectos solamente entre las partes y únicamente en la causa en la que es dictada.
            En este caso, la Corte tuvo que salir a desmentir este  "supuesto efecto expansivo" de la sentencia dictada en los autos "Betancur José s/Reajustes varios" ,  aclarando que el máximo tribunal se había limitado a rechazar,  por motivos formales, un recurso extraordinario interpuesto por el organismo previsional contra la sentencia de la sala III de la Cámara Federal de la Seguridad Social que, refiriéndose a la progresividad de los haberes jubilatorios, dejaba planteado para ese caso  un “suplemento por sustitutividad” que permitiría a ese jubilado en particular alcanzar un 70 % de la base remuneratoria calculada.

            Lo trascendente de la desmentida pública de la Corte es que el Recurso de ANSES en la mencionada causa  previsional  fue rechazado por motivos formales, y por lo tanto sin decidir sobre el fondo de la cuestión planteada, confirmando que este rechazo formal de ninguna manera constituye un precedente que pueda fundar reclamos de futuros jubilados puesto que el más alto tribunal no se ha expedido en concreto sobre la viabilidad de la aplicación de dicho índice de sustitutividad del haber jubilatorio.

******************************************************************
 VIOLENTOLOGÍA

Este es un recordatorio para informarte que el siguiente módulo de la Escuela de Violentología se llevará a cabo el jueves 5 de julio de 2012 de las 18:00 a las 21:00 horas en la Casa de la Cultura - Adrogué -  sita en calle Esteban Adrogué 1227 - Salón Bordó

Conferencista: Dr. Enrique del Percio

Temas:

Espacio vital de intervinculación del alter y el ego con el otro incluido
Hacia el tercero incluido que trasciende la lógica bipolar
La crisis preformativa de la definición institucional
Aspecto Legal: Coordinación y Relaciones Interjurisdiccionales
Taller Práctico: Violencia en la Argentina. Historia

Hemos añadido los siguientes temas:

1) Estado de situación y avances de la Comisión de Violentología de la H. Cámara de Diputados a cargo del Dr. Franco Caviglia.
2) Edición y publicación de un nuevo libro sobre Violentología.
3) Actualización e incorporaciones internacionales de nuevos
miembros a la Sociedad Iberoamericana de Violentología.

El curso es gratuito para quienes estén inscriptos.  Si aún no te inscribes, por favor contáctanos. 
www.violentología.org
Norma Margarita Gandolfo
Sociedad Iberoamericana de Violentología

******************************************************************
Proponen sacar billetes de $ 200 y $ 500 
con las imágenes de Yrigoyen y Perón

La iniciativa es promovida por la senadora kirchnerista Ada Iturrez de Capellini

La senadora kirchnerista Ada Iturrez de Cappellini, presentó un proyecto para crear billetes de $200 y $500 y de prosperar implicaría el reconocimiento de la inflación. Foto: Archivo 

Primero fueron los proyectos de los opositores Carlos Reutemann y Roy Nikish, aunque no prosperaron; y, ahora, la senadora kirchnerista Ada Iturrez de Cappellini sorprendió con una iniciativa similar en la que impulsa billetes de $200 y $500 con la imagen, respectivamente, de Hipólito Yrigoyen y Juan Domingo Perón. Es que de llegar a buen puerto implicaría el reconocimiento del gobierno de la inflación.

En el proyecto la senadora santiagueña, integrante del bloque encabezado por Miguel Ángel Pichetto, se cuida de no usar la palabra inflación. Por eso para justificar los nuevos billetes, arguyó: "El consumo, la liquidez monetaria, el permanente intercambio monetario y el gasto traen como consecuencia movimientos financieros y, para solventarlos, se hace necesaria la introducción al mercado de billetes que faciliten las operaciones que se efectúen".

La Comisión de Economía e Inversión definirá hoy, en sesión, si le da curso a la propuesta y allí se sabrá si el kirchnerismo tiene realmente intenciones de sumar oferta monetaria.
El Gobierno se negó siempre a habilitar billetes de mayor numeración por considerar que así reconocía la inflación. Pero este año se encontró con otro conflicto: el polémico contrato con la ex Ciccone Calcográfica complicó la impresión de dinero.

La Casa de la Moneda está de paro en reclamo de la quita de beneficios a los empleados, con menos tarea desde que la impresión está en manos de Compañía de Valores Sudamericana (CVS), nombre que tomó la empresa cuando quedó en manos de Alejandro Vandenbroele, supuesto testaferro de Amado Boudou. Pero las últimas pruebas de impresión en esa compañía salieron mal y también fracasaron los intentos de obtener billetes en plantas de Brasil.

El proyecto de Iturrez fue presentado el 15 de mayo, el mismo día en que la presidente del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, se negó a asistir a la Comisión de Economía para hablar del tema.

********************************************************************
Jueves 5 de julio de 2012

El nuevo contexto / Más intervención en la economía
Obligan a los bancos a prestar 
el 5% de sus depósitos a empresas

En un año deberán volcar $ 15.300 millones de fondos privados a créditos a tasa fija y a 3 años.

Por Javier Blanco | LA NACION.- Desde mañana, los bancos quedarán obligados a prestar al menos 5 de cada 100 pesos que hayan captado de sus depositantes privados (ahorristas o empresas) a las empresas para alentar inversiones. Será en cumplimiento de una disposición oficial derivada de la última reforma a la Carta Orgánica del Banco Central (BCRA), que el Gobierno impulsó en marzo para poder aumentar el financiamiento de esa entidad al Tesoro, seguir pagando la deuda pública con reservas y tener además la posibilidad de orientar la oferta de crédito.
Esta medida, que tomará cuerpo hoy cuando el directorio del BCRA apruebe la circular correspondiente, fue adelantada ayer por la presidenta Cristina Kirchner y es un intento extremo de generar un "shock" de inversiones que permita a la economía sostener un ciclo expansivo, que muestra a diario evidentes signos de haberse agotado.

Es la primera vez que una medida propiciada por la administración Kirchner involucra recursos de terceros, aun a riesgo de generar un perjuicio patrimonial a los bancos, ya que las condiciones de otorgamiento de los préstamos no se definen según condiciones de mercado, sino que ya están predeterminadas desde un escritorio oficial.

De hecho, según reconocieron a LA NACION desde el BCRA, tanto el plazo como la tasa de interés por cobrar quedarán taxativamente estipuladas en las condiciones de la operatoria a la que quedarán obligados a adherir 31 de los 64 bancos con actuación en el sistema financiero local: los 20 primeros del ranking más todas las entidades que actúan como agentes financieros de las provincias.
Entre esas condiciones se destacan la obligatoriedad de destinar al menos el 5% de los depósitos del sector privado que tengan bajo administración para estos créditos, que, a su vez, deberán ser colocados entre empresas a un plazo nunca inferior a los 3 años y a una tasa de interés fija del 15% nominal anual.

La norma forzará a los bancos a destinar a esta operatoria unos $ 15.300 millones en el lapso de un año, si no quieren quedar expuestos a sanciones.
"Vamos a obligar a los principales bancos a prestar para la inversión en producción de bienes y servicios. Y a pedirles que lo hagan con mucha publicidad", dijo la mandataria, en un discurso pronunciado desde la Casa Rosada, después de dejar inaugurada por videoconferencia una fábrica de pastas en Chivilcoy, provincia de Buenos Aires (ver Pág. 2).
Paradójicamente, ese emprendimiento contó con financiamiento del Banco Ciudad (dato que la Presidenta prefirió ignorar), es decir, la entidad estatal porteña que corre el riesgo de perder unos $ 7000 millones en depósitos si prospera una iniciativa de los legisladores kirchneristas para quitarle el manejo de los depósitos judiciales del distrito en beneficio del Banco Nación.

TENSA REUNIÓN EN EL BCRA
Antes de que tomara estado público, la medida fue adelantada a algunos banqueros por la presidenta del BCRA, Mercedes Marcó del Pont, en una reunión que ganó en tensión con el correr de los minutos. A ésta fueron convocados representantes de los bancos Santander Río, BBVA-Francés, Galicia y Macro.
Marcó del Pont les recordó que el artículo 3, inciso B, de la nueva Carta Orgánica del BCRA faculta a la entidad a "regular la cantidad de dinero, las tasas de interés y la oferta del crédito". Seguidamente, les informó las líneas generales de la operatoria que la Presidenta haría pública minutos después.

El anuncio tomó por sorpresa a los banqueros. Ocurre que, si bien tenían en claro que los últimos cambios legales le permiten al Gobierno avanzar en este sentido, en las reuniones de trabajo de las que participaron las distintas cámaras del sector en el BCRA en los últimos meses para avanzar en la instrumentación de lo dispuesto en la nueva Carta Orgánica nunca se había mencionado una iniciativa de este tipo. "Se estaba hablando de mejorar la oferta de crédito y analizando mecanismos, como el seguro de tasas, para evitar posibles problemas por saltos en el costo del dinero. Pero hoy se aparecieron con esto", dijo a LA NACION visiblemente preocupado uno de los asistentes a esa reunión.
"¿Qué pasa si no logramos cumplir con la operatoria?", inquirió un banquero, según pudo reconstruir LA NACION. "El régimen es obligatorio y la respuesta a esa pregunta la pueden encontrar en el artículo 49", le contestaron en el BCRA.
Ese inciso faculta al ente monetario a suspender transitoriamente o revocar la autorización que una entidad tiene para funcionar en el mercado local.

EN VOZ ALTA
"Necesitamos que los banqueros privados les tengan confianza a los empresarios y les presten. Que no sólo preste la banca pública. Tenemos un sistema financiero solvente, muy líquido, y no me vengan con el cuento de que nadie va a pedir crédito"

CRISTINA KIRCHNER
Presidenta de la Nación
$15.300 
Millones en juego 
Es la masa de recursos que los bancos deberían volcar al crédito para inversión en un año, según la norma adelantada ayer.

*****************************************************************
Jueves 5 de julio de 2012

GACETILLA DE PRENSA
 
Almirante Brown
 INTENSA CAMPAÑA CONTRA LA GRIPE

PROMOTORES DE SALUD RECORREN CASA POR CASA LOS BARRIOS DEL MUNICIPIO PARA PREVENIR LA ENFERMEDAD
La tarea consiste en informarles a todos los vecinos que deben concurrir a los Centros de Salud o a los hospitales públicos para vacunarse. 

La Secretaría de Salud de Almirante Brown continúa con la intensa campaña de prevención de la gripe este invierno. Dentro de este marco, los promotores que trabajan en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) municipales fueron capacitados para seguir recorriendo los barrios de la comuna explicándole a los vecinos cuál es la importancia de vacunarse para prevenir la enfermedad. 

El encuentro se desarrolló en la Casa de la Cultura y estuvo a cargo del equipo de profesionales de la salud encargado de los operativos de vacunación.

“Nuestra tarea es la de informar a todos los vecinos sobre las principales enfermedades y la manera de prevenirlas, por eso es muy importante que nos reunamos con los profesionales para que nos capaciten”, describió Aldo Pissaco, que integra el equipo de promoción de la salud del CAPS de “La Gloria”, de San José.

 La vacunación gratuita contra la gripe para toda la población tiene el objetivo de prevenir las enfermedades respiratorias y se aplica en todos los Centros de Salud, la Cruz Roja y los hospitales públicos. Al respecto, Graciela Núñez, promotora del Centro de Salud de Don Orione, sostuvo: “La gente nos recibe muy bien porque durante todo el año recorremos los barrios, ya sea para informarla sobre la manera de prevenir enfermedades, como en este caso, o para acompañarla frente a cualquier problema de salud que pueda tener”. “También estamos presentes con aquellas personas que precisan algún tipo de control, como es el caso de las embarazadas”, agregó.

Es importante que la gente concurra a vacunarse, fundamentalmente los grupos de riesgo, conformados por los trabajadores de la salud; embarazadas en cualquier trimestre de la gestación; madres con niños de hasta 6 meses de vida; menores a partir de los 6 meses y hasta los 2 años; adultos mayores de 65 años, y todos aquellos que tengan enfermedades de base, como los diabéticos, obesos, personas con problemas respiratorios, cardíacos, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (como infección por VIH), o pacientes oncológicos.

Agencia Municipal de Información y Comunicación Institucional

*******************************************************************
Jueves 5 de julio de 2012

Mensaje de Alfredo Rodríguez

 SOLO PARA GENTE SOLIDARIA, POLÍTICOS ABSTENERSE

Después de mucho andar pidiendo a las autoridades por una solución que nunca llega, ya que se la fagocita la burocracia.
Uno entra en un cansancio moral y psíquico que nos hace doler el alma. 
La sordera de los funcionarios que dilapidan en festejos el dinero que puede ser utilizado en situaciones de emergencia como esta; me llevan a pensar cuantos casos como este se están sucediendo en nuestro país, sin que los encargados de resolver esta situación se hagan cargo de su resolución.
Asistentes sociales, que solo cumplen el llenado de formularios, oficina de desarrollo social que se encuentra ausente, políticos de palabra fácil en los discursos pero de mollera dura.
¿Qué nos pasa a los argentinos?, ¿ciudadanos y gobernantes hacemos oídos sordos ante la necesidad?
¿Qué está pasando con nuestra sociedad? ¿Vamos camino al desencuentro, a la falta de solidaridad?
Mucho se habla de proteger el tejido social de nuestra sociedad, para lograr el crecimiento de nuestros jóvenes, pero la realidad es que al llegar la  noche, todo se olvida.
He pedido ayuda para esta familia a infinidad de funcionarios, ninguno se acerco a tan solo solidarizarse con esta familia.
El Municipio de Almirante Brown, solo le dio algunas chapas y tirantes, a lo mejor piensan que con eso se resuelve una emergencia habitacional.
En pocos días estos chicos que son el futuro del país, estarán en la calle, tratando de mitigar su frio y la falta de un techo, con lo que encuentren; quizás en ese momento sirvan para saciar su sed de justicia social las palabras de los políticos que hincharon su pecho al hablar sobre la protección y seguridad de nuestros niños.
Estoy cansado y hastiado de las palabras huecas de políticos ausentes, que se preocupan por su imagen más que de sus vecinos.


Alfredo Silverio Rodríguez
DNI.11894278

**************************************************************

Jueves 5 de julio de 2012

GACETILLA DE PRENSA

Almirante Brown
CUADRILLAS VIALES MEJORAN EL 
ESPACIO PÚBLICO EN GLEW Y DON ORIONE

 Cuadrillas viales trabajan para mejorar el espacio público en barrios de Don Orione y diversos puntos de la localidad de Glew. Las tareas continuarán en otras zonas durante esta semana dependiendo de las condiciones climáticas.         

El trabajo en Glew se realiza en la esquina de las calles Luro y Andrade, y en Vicente López, para reacondicionar la calzada y garantizar la transitabilidad. De igual modo, se desarrollan tareas en barrios de Don Orione como “La Esther”, “Don Orione Viejo”, entre otros, motonivelando calles de tierra y reacondicionando los conductos de desagües pluviales con la colocación de cañerías en algunos cruces de calles.        

Asimismo el titular de Vialidad,  Eduardo Eugster, adelantó que en los próximos días se realizará el  bacheo de algunas calles pavimentadas con concreto asfáltico, tarea que no requiere interrumpir el tránsito. “Esta es una tarea imprescindible para el correcto mantenimiento de los pavimentos que cuentan ya con algunos años”, explicó.

Agencia Municipal de Información y Comunicación Institucional

********************************************************************
Jueves 5 de julio de 2012

Burzaco
LOS VECINOS DEL BARRIO “LA CUMBRE” 
CONTARÁN CON UN JARDÍN DE INFANTES

El gobierno de Almirante Brown, a través de la Secretaria de Espacio Público y Medio Ambiente, construye un jardín de infantes en la Sociedad de Fomento del Barrio La Cumbre de Burzaco.

“Es una obra muy esperada por los vecinos. Además de su rol social, la institución será la base de la enseñanza de muchos chiquitos que viven en el lugar. Esto un progreso para todos”, expresó Gabriela Mendía, subsecretaria Agencia de Desarrollo del Espacio Público.

Los trabajos son ejecutados por las cuadrillas de las cooperativas del Programa Argentina Trabaja, tras la planificación y supervisión del equipo de arquitectura del área. Se construyen tres aulas de enseñanza, sanitarios y una cocina. Asimismo, cabe señalar que el jardín de infantes tendrá un acceso independiente al del resto de la sociedad de fomento y que la tarea que se realiza para atender a la comunidad se complementa con la salita de primeros auxilios que funciona en el lugar.

El secretario de Espacio Público y Medio Ambiente, Diego Garrido, expresó que estos trabajos se “articulan con otros en ejecución diseminados en todos los barrios”. “Estamos construyendo y refaccionando viviendas para vecinos muy mayores, niños con problemas de salud o personas con discapacidad que necesitan vivir en un ámbito adecuado para el cuidado de su integridad física. Además, en otras entidades de bien público también se construyeron baños, playones deportivos, oficinas, comedores y otros servicios”, añadió.

“Desde nuestro lugar de trabajo, y tal como nos indica diariamente el intendente Darío Giustozzi, estamos abocados a la tarea de llevar solución a cada sector de la sociedad; desde arreglar una plaza, limpiar un arroyo o construir un jardín de infantes, hasta poner en marcha programas relacionados con el cuidado y la protección del medio ambiente. Entendemos que la calidad de vida del vecino pasa por conectar cada una de las áreas municipales en la concreción de acciones que beneficien al conjunto de la sociedad”, concluyó el funcionario.

Agencia Municipal de Información y Comunicación Institucional

**********************************************************************
Miércoles 4 de julio 2012

Jornada por el Derecho a la Educación en Almirante Brown
CIENTOS DE PROFESORES COMPARTIERON EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS PARA ESTUDIANTES ADULTOS

El Nuevo Complejo deportivo de Almirante Brown, ubicado en Ministro Rivadavia, fue escenario de una jornada de capacitación destinada a 200 profesores del programa nacional Fines, con el que cientos de personas del municipio tienen la posibilidad de completar sus estudios primarios y secundarios.

El encuentro, coordinado por la Dirección de Inspección de Almirante Brown; la Subsecretaría de Derechos Humanos e Igualdad de Oportunidades local, y la Coordinación Nacional del Plan Fines II del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, trató sobre la "Perspectiva de la Educación Popular en las Prácticas Educativas Transformadoras".

Durante la jornada hubo una mesa de oradores a cargo de los profesionales de la educación Luis Cabeda y Mónica Girelli, que dio lugar a la discusión de comisiones. Luego fue el turno de compartir las conclusiones e ideas elaboradas en un plenario.
Participaron del encuentro los máximos referentes educativos del distrito y la región, quienes advirtieron que está en marcha una verdadera “revolución educativa”.

Fines es un programa de finalización de estudios primarios y secundarios impulsado por el Ministerio de Educación de la Nación.
En el municipio de Almirante Brown hay 124 sedes abiertas, en las que funcionan 278 comisiones.

Agencia Municipal de Información y Comunicación Institucional

**********************************************************************
Miércoles 4 de julio 2012

 El Partido Obrero se movilizará mañana para rechazar las tentativas de postergación del juicio por Mariano Ferreyra

Mañana jueves 5 de julio, a partir de las 9 horas, el Partido Obrero se movilizará ante el Tribunal Oral Criminal Nº 12 (en Lavalle 1171) para manifestar contra un nuevo intento de postergar el juicio a José Pedraza y su patota.

El comienzo del juicio por el asesinato de Mariano Ferreyra está previsto para el 6 de agosto próximo. Pero el defensor de uno de los detenidos recusó al tribunal que deberá juzgarlo. En el día de mañana, el Tribunal N° 12 convocó a una audiencia con todas las partes, antes de expedirse sobre la recusación planteada. Los dirigentes del Partido Obrero denuncian que “el objetivo es postergar el comienzo del juicio y lograr que Pedraza llegue en libertad al mismo. Siguen el ejemplo de Zanola, quien logró su libertad al cumplirse dos años de su prisión preventiva sin que el juicio comience”.

La recusación a los miembros del TOC 21 fue presentada por el abogado Oscar Igounet, quien asumió la defensa de Armando Uño –detenido y procesado como “partícipe necesario” en el asesinato de Ferreyra. Igounet fue también quien introdujo en la causa al perito Loclés, recientemente procesado por alterar elementos de prueba del juicio.

El dirigente del PO Gabriel Solano declaró que “a pesar de que las pruebas en su contra son abrumadoras y de que la Justicia en sus diferentes instancias ha rechazado sus planteos, Pedraza y su grupo mantienen expectativas de salir impunes a partir de fortalecer su alianza con el gobierno. En las últimas semanas, Pedraza, desde la cárcel mandó, una carta para darle su apoyo al candidato oficial para la CGT, Caló, aportando su voto a la impugnación del Congreso de la CGT por parte del gobierno kirchnerista”. El Partido Obrero se movilizará para rechazar la recusación del TOC 21 y reclamar que el juicio comience sin más demora el próximo 6 de agosto, como estaba previsto.

***************************************************************
COMUNICADO DE PRENSA

LLEVAMOS SIETE MESES DE AGONÍA LOS  TRABAJADORES DEL CENTRO GALLEGO

HOY 3 DE JULIO DE 2012 SE DECIDIO EN ASAMBLEA MAYORITARIA (200 COMPAÑEROS) QUE MAÑANA COMENZARA EL PARO POR 24 HORAS ANTE LA FALTA DE RESPUESTA DE PARTE DE LA PATRONAL DEL CENTRO GALLEGO DE BUENOS AIRES.

ESTE CONFLICTO SE DESATO EN DICIEMBRE DE 2011 CUANDO LA FUNDACION GALICIA SALUD, QUE GERENCIABA EN ESE MOMENTO EL SANATORIO GALLEGO, QUE POSTERIORMENTE FUE DESTITUIDO POR EL NUEVO PRESIDENTE ELECTO CARLOS VELLO, EL MISMO SE HACE CARGO DE LA INSTITUCION Y COMIENZAN LOS PROBLEMAS SALARIALES.

AL PRINCIPIO SE ESTABA GARANTIZANDO DE MANERA MUY LIMITADA LA ATENCION DE LOS PACIENTES, POR PARTE DEL SECTOR MEDICO. A PESAR DE QUE EL VACIAMIENTO DE LOS SECTORES ESTABA EN PROCESO. ESTE SANATORIO CUENTA CON UNA CAPACIDAD TOTAL DE 388 CAMAS DE ADULTOS, MAS LOS SERVICIOS DE TERAPIA INTENSIVA Y UNIDAD CORONARIA Y 20 CAMAS DE TERAPIA PEDIATRICA Y UN GRAN PISO DE PEDIATRIA, UN SERVICIO PEDIATRICO DE CRONIOS, QUE ES UNO DE LOS POCOS QUE HAY EN LA CIUDAD.

LA OCUPACION TOTAL DE CAMAS SE REDUJO ENTRE 60 Y 70 CAMAS, TAMBIEN LOS TRABAJADORES HEMOS SUFRIDO DOS INTENTOS DE EVACUACION. TODAVIA SIETE MESES DESPUES LOS TRABAJADORES Y MEDICOS SIGUEN PELEANDO POR COBRAR LOS SUEL! DOS Y CONSERVAR SUS PUESTOS DE TRABAJO. PERO SIGUE SIENDO CRÍTICA.

LA SITUACION PORQUE  MUCHOS COMPAÑEROS HAN SUFRIDO DESALOJOS Y OTROS NO PUEDEN PAGAR LOS IMPUESTOS BASICOS Y ALIMENTOS. NO ALCANZAN LOS PAGOS PARCIALES DE 500 Y 300 Y 150 PESOS QUE DAN, LA SITUACION ES EXTREMADAMENTE PRECARIA.

Por lo pronto, lo que está claro, es que todo sigue cocinándose a espaldas de los trabajadores. Los compañeros no aceptan ser los convidados de piedra y reclaman ser parte de ese comité de crisis, para que se garanticen, los puestos de trabajo, el pago de sus salarios y sus condiciones de trabajo. Tienen que intervenir los Ministerios de Salud de Ciudad y de la Nación, en concordancia con el acta firmada en el Ministerio de Trabajo, en la cual dicho organismo propiciaba la formación de una mesa de trabajo con la participación de todos los sectores involucrados, dirigida a abordar   los problemas inmediatos y discutir una salida de fondo frente a la crisis que enfrenta el sanatorio.

TRABAJADORES DEL CENTRO GALLEGO

LLAMAMOS A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN A CUBRIR EL CORTE A LAS 7.30HS Y LA PROTESTA Y CONFERENCIA DE PRENSA QUE SE DARA A LAS 14 HORAS EN BELGRANO Y PASCO DE ESTA CIUDAD.

*******************************************************************************

miércoles, 4 de julio de 2012


Ricardo Lorenzetti: "Reformar la
Constitución para una re-reelección no me gusta"
Advirtió que no ve "necesidad" de cambiar la Carta Magna y resaltó que los argumentos de sectores ultrakirchneristas "no parecen convincentes"; desestimó que exista malestar con él en el oficialismo.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, volvió hoy a rechazar los proyectos de reforma de la Constitución Nacional y advirtió que impulsar un cambio en la Carta Magna para avanzar con un proyecto de re-relección "no" le gusta.

El juez negó que tenga intenciones de dedicarse a la actividad política en el futuro y trató de evitar una polémica con sectores del ultrakirchnerismo, que dejaron trascender un malestar contra él por sus posiciones públicas.

Lo que diga el Gobierno o una empresa no nos influye en la Corte", afirmó esta mañana en un extenso reportaje con radio La Red, al tiempo que advirtió que "si se irritan" en el ámbito oficial "es un problema de cada uno".

El juez del máximo tribunal aclaró que "si uno dice que hay un ambiente de irritación y los jueces también se irritan, que le queda a la gente, que necesita que un juez no esté irritado". Además, reconoció que "lamentamos muchísimo" la traumática salida de Esteban Righi de la Procuración General, aunque "nosotros fallamos igual que antes".

*******************************************************************************************************************************
GACETILLA DE ANSES

Buenos Aires, 4 de julio de 2012
Segundo concurso de Conectar Igualdad
para estudiantes secundarios

El programa Conectar Igualdad y el portal Educ.ar invitan a participar de la segunda edición del concurso para estudiantes de escuelas públicas secundarias y de educación especial de todo el país. La propuesta es trabajar con las netbooks junto a la plataforma “Cuenta Regresiva”.

Hasta el 31 de agosto, los alumnos podrán presentar sus proyectos, de manera grupal, no excediendo los 4 participantes, en tres categorías: Igualdad 2.0; Mi netbook transforma mi mundo e ImaginArte. 

Además, todos aquellos que lo requieran podrán tener un acompañamiento para realizar el proyecto antes de presentarlo. Para ello, deberán enviar un boceto o idea del proyecto a tutoriaestudiantes@educ.gov.ar.

Para saber cómo debe realizarse el envío de los trabajos, pueden ingresar a www.conectarigualdad.gob.ar.

Asimismo, ANSES informa que hoy, 4 de julio, cobran los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) cuyos documentos finalizan en 4 y 5 y todos los documentos de aquellos pertenecientes al PLAN 2 de la Prestación por Desempleo. El 5 de julio cobran los beneficiarios de las PNC cuyos documentos terminan en 6 y 7 y aquellos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) cuyos documentos concluyen en 0.

***************************************************************************
GACETILLA DE PRENSA

Almirante Brown
EL MUNICIPIO LANZARÁ UN
REEMPADRONAMIENTO COMERCIAL

Permitirá regularizar la habilitación de cuatro mil comercios. Tiene como objetivo ejercer un estricto control sanitario, bromatológico y de seguridad e higiene para resguardar el estado de salud de la comunidad.

El municipio de Almirante Brown, a través de la Secretaría de Gobierno y la Secretaria de Hacienda, lanzará un nuevo reempadronamiento comercial con el fin de brindarles a los comerciantes la posibilidad de normalizar su situación.
Esta iniciativa surgió a partir de los resultados de los relevamientos efectuados por el Departamento de Contravenciones de la Secretaria de Gobierno, los cuales arrojaron que son alrededor de cuatro mil los comercios que deben regularizar sus habilitaciones, ya sea por una situación de altas y bajas de los mismos o por la instalación de nuevos negocios.

El reempadronamiento se realiza en el marco de una de las premisas de gestión del intendente Darío Giustozzi: atender a la salud de la comunidad. Es por eso que se ejercerá un estricto control sanitario y bromatológico como condición para las habilitaciones.

El secretario de Gobierno, Dr. Mario Giacobbe, destacó que el municipio debe hacer un esfuerzo en lograr que los comercios estén habilitados y bajo el control del estado comunal “para evitar la injusticia de que haya comerciantes habilitados que cumplan con sus obligaciones y otros que no lo hagan, cayendo un una  competencia desleal”. “De este mismo modo combatimos la venta ambulante”, añadió.

Inspectores municipales recorrerán las calles del distrito en una primera instancia diligenciando una intimación, y posteriormente se procederá a la multa o clausura según corresponda.

Las personas que quieran regularizar su situación deberán presentar la documentación pertinente a la Dirección de Habilitaciones, la cual incluye Libreta y Habilitación Sanitaria, Inscripción en AFIP y en el Departamento de Tasas de Industria y Comercio, y los papeles que acrediten posesión de la propiedad y libre deuda de la Tasa de Servicios Generales.

Agencia Municipal de Información y Comunicación Institucional

****************************************************************************************************
Anuncian posible acuartelamiento
de la Policía Bonaerense

 Con el correr de las horas fue creciendo la versión de un posible acuartelamiento de la policía bonaerense en protesta por el pago del medio aguinaldo, al que se suman diversos reclamos del sector. Luis D'Elía impulsó las versiones en Twitter mencionando una operación del gobierno provincial. 

La Política Online (La Plata) |  03.07.2012 20:02:00.- La posibilidad de un autoacuartelamiento de policías bonaerenses en protesta por el pago del medio aguinaldo comenzó a trascender hoy a través de una campaña instalada en las redes sociales.

Si bien aun no se tienen mayores precisiones, la convocatoria aparece firmada por el Movimiento Policial Bonaerense. Algunas imágenes que circulan en las redes sociales convocan a todos los policías "en actividad y retirados, familiares, amigos". La cita, según la convocatoria, es en un punto céntrico para de la ciudad de La Plata para marchar junto a la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y otros gremios estatales a la Casa de Gobierno.

La convocatoria tiene distintos ejes: "Digamos basta a este manoseo, no al pago de aguinaldo en 4 cuotas. Nuestros hijos no pueden pasar necesidades. Hagámoslo por nuestras familias", sostiene una de las imágenes que circulan también por mail.
Pero otras remarcan que también pedirán la entrega de mejor equipamiento para combatir el delito. 

La medida de fuerza recibiría también el respaldo de las organizaciones Pañuelos Azules -formado por familiares de uniformados caídos en cumplimiento del deber- y Policías Democráticos. La medida está convocada a partir de las 0 horas de mañana (miércoles 4).

A través de su cuenta de Twitter, Luis D'Elía, salió a cuestionar la medida -y a su vez a promoverla-. “La CTA/Micheli opositora a Cristina Kirchner plantea el acuartelamiento y movilización de la bonaerense. Esto tiene olor a Daniel Scioli y Ricardo Casal”, escribió en la red social de los 140 caracteres insinuando a la movida como una operación del gobierno provincial.

Y el último acuertelamiento de la bonaerense ocurrió a fines del año pasado cuando el gobierno provincial decidió desafectar de la fuerza a seis efectivos de la gendarmería que se habían enfrentado con militantes de La Cámpora durante la asunción de Daniel Scioli y Gabriel Mariotto como gobernador y vice.

Por entonces, los efectivos ingresaron al Cuartel General de Infantería ubicado en la capital provincial y allí esperaron la llegada de otros policías. Con el correr de las horas se logró sumar a más de 150 uniformados.

Finalmente el gobierno provincial logró destrabar con el correr de las horas a través de reuniones con el jefe de la fuerza, Hugo Matzkin. 

****************************************************************
ANSES INFORMA:
EL 20 DE JULIO SERÁ EL PRIMER SORTEO DEL PROGRAMA DE CRÉDITOS PARA VIVIENDAS PRO.CRE.AR BICENTENARIO

Se realizará a través de Lotería Nacional. Previamente, las personas que ya poseen un terreno deberán completar el “Formulario de Inscripción” en la página Web de ANSES.

El 20 de julio se realizará el primer sorteo del programa  de créditos para viviendas PRO.CRE.AR BICENTENARIO, tal como lo anunciara la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.
Estos sorteos serán periódicos y se harán a través de Lotería Nacional. Con el objetivo de garantizar la equidad y la transparencia en el acceso a los créditos, todas las personas tendrán las mismas chances sin importar la fecha en que solicitaron los turnos.
Para este primer sorteo, habrá tiempo de participar hasta el 17 de julio próximo.

Cómo participar del sorteo
Paso 1: La persona tuvo que haber obtenido un turno en ANSES, para ser atendida en las reuniones informativas en el Banco Hipotecario.
Paso 2: El interesado  tuvo que haber concurrido a las reuniones informativas.
Paso 3: Poseer un terreno y, cumpliendo con los requisitos necesarios para acceder al crédito, completar el “Formulario de Inscripción”.

Cómo completar el formulario
            La persona deberá ingresar en la página Web de ANSES, www.anses.gob.ar, sección PRO.CRE.AR BICENTENARIO y presionar el ícono ACCEDER AL SORTEO. Allí, completará el formulario de inscripción, con el CUIL/CUIT del solicitante, su situación laboral, los datos del terreno y del grupo familiar.
            Esto se puede hacer directamente desde la Web, o de modo presencial concurriendo a las oficinas más cercanas del Banco Hipotecario.
Posteriormente, se deberá imprimir la “Constancia de inscripción sorteo PROCREAR”, que avala que se ha completado el formulario de inscripción,  que le permite participar del sorteo y que reviste carácter de Declaración Jurada. Si se encuentra incluida en el próximo sorteo, la persona podrá conocer su grupo y número asignado accediendo a la página de ANSES, antes de 24 hs. del mismo, ingresando su CUIL /CUIT.
            En la misma sección, se podrán consultar las bases y condiciones del sorteo, y los términos y las condiciones de adhesión al programa.

Criterios utilizados para elegir a las personas que ingresarán en los sorteos
Para el sorteo, habrá cupos en función de la evaluación de la situación socio – demográfica de cada región y su déficit habitacional, a los niveles de ingreso del grupo familiar y a elementos como la cantidad de hijos y la existencia de personas con discapacidad, de forma tal que aquellos que presenten mayor vulnerabilidad tendrán mayor probabilidad de ser beneficiados en el sorteo.        

Es importante destacar que el hecho de haber sido beneficiado en alguno de los sorteos no garantizará al participante la obtención del crédito, el cual estará sujeto al cumplimiento por parte del mismo de las políticas crediticias establecidas en el Programa.
Para ello, las personas que resultaron adjudicatarias del turno luego del sorteo deberán, dentro de los tres días hábiles siguientes a la fecha de publicación del resultado, consultar en www.anses.gob.ar, a fin de que se le indique el día y hora en que deberá concurrir a la sucursal correspondiente del Banco Hipotecario, con el objeto de iniciar el trámite de solicitud de crédito. 

El plazo máximo para la presentación al Banco Hipotecario de la totalidad de la documentación requerida para la tramitación de la solicitud de crédito, será de 90 días corridos a contar de la fecha de inicio del trámite ante el mismo. Se entenderá por tal, la fecha asignada en el micrositio de Internet para la primera visita a la entidad, luego de haber sido beneficiado en el sorteo.

*******************************************************************************
GACETILLA DE PRENSA

Almirante Brown
LA SELECCIÓN ARGENTINA Y EL MUNICIPIO
SE SUMARON A LA CAMPAÑA POR MAIA

Es una niña que vive en Longchamps y necesita un trasplante de médula ósea.

La selección argentina de básquetbol que participará en los Juegos Olímpicos de Londres, jugará este domingo en el nuevo Centro Deportivo Municipal de Ministro Rivadavia un partido que también tendrá un fin solidario, ya que los organizadores cedieron 200 entradas para recaudar fondos para Maia Marzano, una niña vecina del distrito que necesita realizarse una intervención quirúrgica en el exterior.
La entrega de las localidades fue encabezada por el intendente Darío Giustozzi, acompañado por el titular de deportes, Germán Bonnemezon y Miriam Córdoba, Madre de Maia.

El objetivo de la intervención quirúrgica es mejorar la calidad de vida de la niña de nueve años, que sufre parálisis cerebral  y que tiene turno el próximo 15 de julio para ingresar al quirófano.
“Esto es una alegría de la mano de la solidaridad -afirmó Giustozzi-, porque la empresa organizadora nos dio entradas solidarias para ayudar a Maía a lograr su objetivo”.
Asimismo, el jefe comunal hizo un llamado a los vecinos que puedan adquirir las entradas para sumarse a este objetivo solidario y porque “seguramente la etapa de la Generación Dorada está llegando a su final y serán pocas las oportunidades para ver a este nivel de deportistas”.

Germán Bonnemezón, por su parte, manifestó su satisfacción por poder ayudar a una familia del distrito y afirmó: “Cuando comenzó la gestión este tipo de eventos era impensado, pero con encuentros como éste pudimos posicionar a Almirante Brown como sede de eventos deportivos”.

Miriam Córdoba informó que las entradas para ver a la Generación Dorada serán vendidas a 200 pesos a partir de mañana en el Boulevard Shopping, de 14 a 20 horas.
Los vecinos que deseen colaborar con esta causa podrán hacerlo también mediante un deposito en el Banco de la Provincia de Buenos Aires sucursal 05029, caja de ahorro en pesos 510581/1.

Agencia Municipal de Información y Comunicación Institucional

******************************************************************
Recursos naturales
La Argentina sólo repone el
37% de los nutrientes del suelo

En cada barco de 40 mil toneladas exportadas de grano de soja se pierden aproximadamente 4.000 de nutrientes. Para los especialistas, es el “costo oculto” de la agricultura argentina.

Un estudio del INTA Casilda –Santa Fe– aseguró que, por cada carguero que lleva soja al exterior, se pierden miles de toneladas de nutrientes de los suelos argentinos; esos nutrientes, además, no son repuestos. Para Fernando Martínez, jefe de esa unidad del INTA, “cada 40 mil toneladas de grano de soja se exportan hasta 8.700 de fertilizantes, de las que sólo se reponen el 37 por ciento”.

La especialista Graciela Cordone, también del INTA Casilda, detalló que en un barco cargado con 40.000 toneladas de soja se exportan 3.576 toneladas de nutrientes. Si la carga es de trigo, los nutrientes se cuentan por 1.176 toneladas y, en el caso del maíz, 966. 

Los especialistas coinciden en que las 3.576 toneladas de nutrientes extraídos –nitrógeno, fósforo, azufre, potasio y magnesio– se equiparan a 8.735 toneladas de fertilizantes –urea, superfosfato simple, cloruro de potasio y sulfato de magnesio–. Una tonelada de fertilizante tiene un costo promedio de unos 450 dólares, lo que generaría una descapitalización de, al menos, 3 millones de dólares por barco.

La técnica de Casilda graficó la pérdida: “Necesitaríamos 300 camiones para cargar los fertilizantes que contienen los nutrientes que se exportan en cada barco: de cada tres unidades de nutrientes sólo se repone una”.
“Hay que generar conciencia y cuantificar el valor económico de los recursos naturales a partir del cuidado de la materia orgánica del suelo que es un componente y a la vez un indicador de su calidad. Esto aún no es considerado como un hecho preocupante debido a las excelentes condiciones productivas del suelo argentino”, advirtió Cordone.
En esta línea, Martínez agregó: “Tenemos un suelo tan fértil que no se toma conciencia de la importancia de mantener la fertilidad mediante el agregado de nutrientes que comienzan a faltar. Mientras el negocio sea rentable, no se dimensionará que todo se termina y el suelo, que es el gran soporte de la agroindustria, también se terminará”.
“La materia orgánica es un factor fundamental en la cadena agroindustrial”, aseguró la técnica del INTA. Por esto llaman ‘costo oculto’ a las pérdidas de producción, industrialización y de derechos de exportación ocasionadas por la disminución de materia orgánica y nutrientes en el suelo.
En este contexto, el jefe del INTA Casilda comparó la situación nacional con la de Brasil y aseguró que allí “un productor sojero debe invertir más de 400 dólares por hectárea en fertilizantes para producir 4.000 kilos de la oleaginosa en un suelo rentable. Un argentino logra el mismo rendimiento por hectárea con 40 dólares, un costo 10 veces menor”.

Cuando se apaga el fósforo
“La planta de soja requiere de una docena de nutrientes esenciales, de los cuales sólo el nitrógeno puede ser provisto, en parte, desde el aire mediante la fijación biológica. Este mecanismo exige un gasto de cinco dólares por hectárea. Los demás nutrientes son tomados por la planta totalmente del suelo y, si faltan, el productor no tiene opción: debe aplicarlos sí o sí, o perder producción”, afirmó Cordone.
Este cultivo es un gran consumidor de nitrógeno, fósforo, potasio y azufre. Estos se exportan en los granos, en la harina o en el aceite y se reponen sólo en un 37 por ciento, sin contar que de potasio no se repone nada porque por ahora alcanza.
Por esto, Graciela Cordone destacó que si bien en la Argentina ingresan muchas divisas por las exportaciones agroindustriales, “se debe tomar conciencia que el suelo se agotará si lo seguimos explotando con el actual sistema productivo: debemos usarlo de modo sostenible para que nuestros hijos puedan seguir produciendo con buenos rendimientos”.

La conservación del suelo y su día mundial
De acuerdo con Roberto Casas, director del Centro de Investigación de Recursos Naturales del INTA, las claves para aumentar la producción nacional y prevenir el deterioro de la salud del suelo “consisten en controlar los procesos erosivos, reponer los nutrientes extraídos y mantener un elevado flujo de carbono a través de las rotaciones”. 

La degradación de los recursos naturales y, en particular, de los suelos cultivados, es uno de los mayores desafíos del nuevo siglo. De hecho, Casas explicó que unos 2.000 millones de hectáreas del mundo están deterioradas en forma irreversible y el 60 por ciento de las 1.700 hectáreas restantes “posee procesos degradatarios de moderados a graves que afectan anualmente entre 5 y 7 millones de hectáreas de tierra productiva”.

En la Argentina, un 20 por ciento del territorio está afectado por procesos  de erosión hídrica y eólica, lo cual  representa unas 60 millones de hectáreas. Asimismo, “las regiones áridas y semiáridas del país, que cubren el 75 por ciento de la Argentina, poseen ecosistemas frágiles proclives a la desertificación”, dijo el especialista.
En este marco, Casas destacó que el 7 de julio se conmemora en todo el país el Día de la Conservación del Suelo, propuesto por el INTA como homenaje a Hugh Bennett, pionero en la lucha contra la erosión de los suelos en distintas regiones del mundo y creador del Servicio de conservación de Suelos de los Estados Unidos.

***************************************************************************
 La Plata: Bruera multó a Codere
con $5.500.000 por evasión

El intendente de La Plata, Pablo Bruera, resolvió multar a la empresa Bingos Platenses S.A., perteneciente a Codere, con una cifra de $5.500.000 tras detectar una evasión en la tasa de Seguridad e Higiene por unos $3.000.000.

La Política Online (La Plata) |  03.07.2012 17:08:00.- La Agencia Platense de Recaudación el organismo de recaudación impositiva de la municipalidad de La Plata, detecto una evasión millonaria en la tasa de Seguridad e Higiene, por parte de la empresa Bingos Platenses S.A., perteneciente a la transnacional española Codere de unos $3.000.000 que asciende, con las multas y actualizaciones, a un valor cercano a los $5.500.000.

Los detalles se dieron a conocer luego de un proceso de Auditoría Integral que efectuó la agencia impositiva sobre el salón de juegos ubicado en la capital provincial.

El titular de la Agencia Platense de Recaudación, Alejandro Barbieri, explicó que “este tipo de conducta es inexcusable, sobre todo en una empresa que explota 14 salas de Bingo en la Provincia y que se ha caracterizado por obtener una constante rentabilidad en los últimos años, por lo que podía disponer de los recursos para cumplir con sus obligaciones en tiempo y forma”

Desde el gobierno de Pablo Bruera explican que la detección de la maniobra se logró tras el cruce de información entre la Agencia de Recaudación bonaerense y el organismo municipal, donde la declaración Jurada de Ingresos Brutos, presentada en la Provincia no tenía los mismos números, de la que la empresa presentó en la Municipalidad. Según se explicó la defraudación es desde el año 2006 hasta la fecha.

En las actuaciones administrativas se determinó que el Bingo de La Plata incurrió en incumplimiento de sus deberes formales ya que no ingresó el pago completo del tributo fiscalizado. 

La empresa nunca declaró ingresos imponibles para los rubros de Servicios de Crédito, Servicios de Financiación y alquiler de Máquinas y Equipos, constituyendo de esta forma la conducta evasiva sancionada. 

De este modo, la agencia de recaudación municipal determinó de oficio la deuda, teniendo en cuenta las características que se desprenden del propio giro comercial y la afluencia constante de público.

¿El fin de la realación Bruera-Codere?

Días atrás, La Política Online adelantó que Pablo Bruera y Codere avanzaban en un acuerdo para llevar unas 3.000 máquinas tragamonedas que hoy funcionan en el Bingo de La Plata al hipódromo. Para eso, el jefe comunal ya logró -en acuerdo con Daniel Scioli- colocar a un hombre de confianza en esa dependencia que actualmente depende de Lotería y Casinos.

La jugada era ambiciosa y hay quienes sostienen que esta multa de Bruera a Codere puede ser el fin de esa alianza. 

La situación de Codere es complicada. Las acciones se desplomaron en España tras los rumores de una posible nacionalización del juego en Argentina. Y como parte de ese mismo escenario, la calificadora Moody's rebajó la nota de la deuda de la empresa de B1 a B2.

Los argumentos fueron que más de la mitad de los ingresos de la empresa se obtienen en Argentina y la política proteccionista con "decisiones inesperadas" como la nacionalización de YPF que lleva adelante Cristina Kirchner genera cierta incertidumbre. 

**********************************************************************
Se entregó el sospechoso
del doble crimen de Cañuelas

Lo hizo en el juzgado de Garantías de La Plata; se trata de Fernando Marconi, un ex convicto de 36 años.

La Nación. 03/07/12.- Fernando Marconi quedó "aprehendido" a disposición del juez de garantías de La Plata Guillermo Atencio, como sospechoso de matar a tiros a los hermanos Marcelo y Leonardo Massa. 
Se trata de Fernando Marconi, un ex presidiario sospechoso de haber matado a tiros a los dueños de un autoservicio Marcelo y Leonardo Massa, quien quedó "aprehendido" a disposición del juez de garantías de La Plata Guillermo Atencio.

El fiscal que investiga el doble crimen de los hermanos comerciantes en Cañuelas, César Robatto, había reconocido esta mañana que "no hay orden de detención contra nadie" todavía, aunque se mostró confiado de que haya novedades"en las próximas horas".
“Tenemos varias hipótesis trabajando y no descartamos ninguna", sostuvo el funcionario. Entre las versiones que se barajan figura una supuesta venganza por un asalto anterior, ocurrido en 2004, en el que una de las víctimas fue baleada y reconoció a los delincuentes, que luego fueron condenados y liberados hace unos diez meses.
Consultado sobre ese hecho, Robatto señaló que "puede estar ligado" al robo sufrido anteriormente en el que la víctima perdió un riñón como consecuencia de un balazo.

En declaraciones a las radios Vorterix y La Red, el fiscal agregó que en el asalto del domingo "actuaron dos personas" y dijo que entre ellas podría estar Fernando Marconi, un ex convicto de 36 años.
Luego añadió: "Se hicieron muchos allanamientos y se trató de ubicar a Marconi para que dé algunas explicaciones, pero no hay ninguna orden de detención".
También manifestó que hay entre "dos y tres testigos presenciales" del doble homicidio y en sus declaraciones "algunas son compatibles con (la participación de) Marconi y otras no".
"Estamos buscando elementos de prueba, como el arma homicida, y el vehículo que era una moto", remarcó sobre la investigación de los crímenes de los hermanos Massa.

EL ÚLTIMO ADIÓS
En medio del dolor y el pedido de justicia, la ciudad de Cañuelas despidió a Marcelo y Leonardo Massa, quienes atendían un supermercado en el centro de la ciudad y fueron brutalmente asesinados el domingo.
Al llegar los féretros a la parroquia local, donde se ofició una misa, surgieron aplausos de manera unánime de parte de la gran cantidad de gente que se acercó al lugar.
Elizabeth, tía de las víctimas, los recordó entre lágrimas. "Lo único que hacían era trabajar y cuidar a sus hijos, como la mayoría de nuestros jóvenes", expresó la mujer a la prensa.

Esta tarde se espera una nueva movilización de vecinos y comerciantes de la zona. Durante todo el día de ayer, lunes, cientos de personas se acercaron hasta la Municipalidad para exigir mayor seguridad, reclamo que le enrostraron especialmente a la intendenta Marisa Fassi, a quien algunos de los manifestantes le pidieron la renuncia.
"La gente de Cañuelas es el reflejo de lo que fueron nuestros chicos. Sin desmanes, contuvo la bronca con las lágrimas. Le agradezco infinitamente a este pueblo maravilloso", expresó Elizabeth antes del breve responso previsto para esta mañana.

LA MUNICIPALIDAD, CERRADA
En tanto, el edificio municipal permanecía esta mañana cerrado y con custodia policial, sin atención al público debido a los tres días de luto dispuestos por las autoridades locales.
La calle Libertad, sobre la que está ubicada la Municipalidad, contaba hoy martes con presencia policial y tenía cerrado el acceso al tránsito vehicular unos 100 metros a la redonda.