HESURMET S.A

HESURMET S.A

viernes, 11 de mayo de 2012




Viernes 11 de mayo de 2012 Télam

EL TIEMPO
Se espera un fin de semana con
sol y temperaturas invernales


Porteños y bonaerenses tendrán hoy una jornada con sol y una máxima de 18°. El fin de semana habrá descenso de la temperatura, ya que las mínimas serán de entre 5 y 7° y las máximas de entre 15 y 16°.

En Capital y el Gran Buenos Aires se espera una jornada con nubosidad variable, vientos leves a moderados del sector oeste y una temperatura mínima de 10 grados y una máxima de 18, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

El sábado habrá nubosidad variable. Vientos regulares a moderados del sudoeste y una temperatura mínima de 7 grados y una máxima de 15.

El domingo, cielo parcial a algo nublado. Vientos leves del sudoeste, rotando al noroeste, con una marca mínima estimada en 5 grados y una máxima en 16.

Para el lunes, el SMN adelantó cielo algo o parcialmente nublado. Vientos leves del sector norte, con temperaturas que oscilarán entre los 7 y los 18 grados.

*********************************************

Viernes 11 de mayo de 2012

AGENDA CULTURAL DE MAYO EN ALTE. BROWN

La Casa Municipal de la Cultura de Adrogué, el Centro de Arte y Cultura de Burzaco y la Fundación Soldi de Glew, ofrecen variados espectáculos artísticos con entrada libre y gratuita.

CASA MUNICIPAL DE LA CULTURA
Esteban Adrogué 1224, Adrogué.

-Hasta el 20 de mayo: II Festival de Tango organizado por la Subsecretaría de Cultura municipal, con muestras fotográficas, clases abiertas y conciertos de talentosos intérpretes.

Destacados
- Domingo 13 de mayo. 18 hs. Clase abierta de tango con Carla Algieri.
- Sábado 19 de mayo. 20,30 hs. Espectáculo de Juan “Tata” Cedrón. Sala Raúl Soldi.
- Domingo 20 de mayo. 20,30 hs. Gran cierre con la actuación de la Orquesta Típica de Agustín Guerrero. Sala Raúl Soldi.

Muestras de artes visuales
- Hasta el 20 de mayo. Muestra “Los Espejos de América”, con pinturas de Francisco Ruiz. Sala  Raúl Soldi.
- Hasta el 31 de mayo. Pinturas de Jacquelina Laura Porras y botellas de Diego Roberto Villanueva. Espacio María Vaner.
- Hasta el 31 de mayo. Muestra “Tango a secas” con fotografías de Rubén Japas Fotogalería.
- Hasta el 31 de mayo. “Hechos de Desechos” de Ana Ribarich. Sala Mundo Mouzo.
- Viernes 11 al 30 de mayo. Muestra de acuarelas “Goyo Barja. Sala Bijou.
- Miércoles 23 de mayo al 6 de junio. Exposición itinerante “Presencia y Luz” de Armando Reverón, organizada conjuntamente con la República Bolivariana de Venezuela. Sala Raúl Soldi.

Música
-Viernes 18 de mayo. 20:30 hs. Presentación de León Rogani. Sala Hugo del Carril.
-Sábado 26 de mayo. 20:30 hs. Concierto de Conexión Tango, de Gabriel Menéndez, auspiciado por Mutual Bilbao y Collegium Musicum de Buenos Aires. Sala Raúl Soldi.
- Domingo 27 de mayo. 18 a 21 hs. Clase abierta de folklore. Sala Raúl Soldi.

Teatro
- Viernes 11 de mayo. 20:30 hs. Presentación de la obra “Proceso a Juana Azurduy”, por Laura Bove. Sala Raúl Soldi. 

CENTRO DE ARTE Y CULTURA E. S. DISCÉPOLO
E. de Burzaco 740, Burzaco.

-Jueves a domingo. Proyección de películas nacionales en el marco del Ciclo de Cine INCAA.
-Sábado 19 de mayo. 20:30 hs. Presentación del Coro de la Asociación de Docentes Jubiladas de Almirante Brown y el Coro Gloriam.

FUNDACIÓN SOLDI
Gorriti Y Obligado, Glew.

- Domingo 13 de mayo. 18,30 hs. Presentación de la Orquesta de Cámara municipal.
- Domingo 20 de mayo. 19 hs. Espectáculo de tango del artista Ernesto Aranda.
- Sábados 12 y 26 de mayo. 20,30 hs. Domingo 27 de mayo. 19 hs. Presentación de la obra de teatro “El zoo de cristal”.
- Sábado 19 de mayo. 20,30 hs. Presentación de la obra “Proceso a Juana Azurduy”, por Laura Bove.

Agencia Municipal de Información y Comunicación Institucional

****************************************************
 Viernes 11 de mayo de 2012

Cacho Castaña se presentará gratis en
Lomas para celebrar el 25 de Mayo

El artista estará en la Plaza Grigera para festejar junto a los vecinos un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo.

Cacho Castaña se presentará gratis en Lomas de Zamora el próximo 25 de Mayo para celebrar junto a los vecinos un nuevo aniversario del nacimiento de la patria. Organizado por el Municipio, el espectáculo se realizará, desde las 15, en la Plaza Grigera.

Como ya había sucedido en otras oportunidades, la Comuna vuelve a organizar eventos de primer nivel para disfrutar en familia. Esta vez, Cacho Castaña se presentará para agasajar a todos los lomenses con los éxitos que ya forman parte del cancionero popular argentino.

Entre sus 17 discos editados se encuentran los clásicos más cantados dentro de una amplia palestra que abarca tango, blues, rock fusión y pop melódico.  Por temas como “Café la humedad”, “Cara de tramposo”, “La reina de la bailanta” y “Garganta con arena”, Cacho Castaña es considerado el mejor exponente de la música popular porteña. 

El espectáculo contará con una escenografía de primer nivel: con una estructura de 10 metros por 12, el escenario techado estará especialmente ambientado conforme a la festividad. Además, habrá columnas de sonido de alta calidad y una pantalla gigante para que desde toda la plaza, e incluso desde la avenida Hipólito Yrigoyen, se pueda disfrutar la presentación.  

Para que la festividad sea completa y en virtud de ocasionar las menores molestias posibles a los vecinos, la estructura del escenario se montará con sólo 48 horas de anticipación. Más de 100 personas se encargarán del armado y colocarán los equipos técnicos.

El show del 25 de Mayo marcará una nueva oportunidad para reunir a los vecinos, esta vez con el amor por la Patria como denominador común. Así como ocurrió en los shows de Joaquín Sabina y Joan Manuel Serrat en el Estadio del Club Banfield, de La Sole en Llavallol, el Chaqueño Palavecino en San José y Teen Angels en Banfield; el Municipio trae al Distrito un nuevo espectáculo libre y gratuito de primer nivel.

Dirección de Prensa y Difusión
MUNICIPIO DE LOMAS DE ZAMORA

***********************************************************
 Viernes 11 de mayo de 2012 

Mariotto le pidió a Scioli que
informe sus gastos en publicidad


Con el apoyo el vicegobernador, el Senado bonaerense le solicitó al gobernador el detalle de los gastos en publicidad de 2011. Los senadores de La Juan Domingo, cercanos al sciolismo, se enteraron hoy por la mañana y fueron los únicos en votar en contra.

La Politica Online.- En la misma sesión del Senado bonaerense en la que se dio media sanción al endeudamiento y el paquete impositivo, el kirchnerismo avanzó además con un pedido de informes para que el Ejecutivo provincial explique los gastos en publicidad de 2011.

El proyecto había sido presentado en marzo por los senadores opositores Esther Barrionuevo (Unión Peronista), María Isabel Gainza (Coalición Cívica) y Roberto Costa (UCR) y fue votado hoy con ayuda del bloque kirchnerista presidido por la senadora Cristina Fioramonti, esposa del diputado nacional Carlos Kunkel.

La decisión de aprobarlo generó tensiones con los senadores del bloque oficialista que responden al Gobernador y que se agrupan en La Juan Domingo. Al punto que los senadores de ese armado se negaron a ingresar al recinto en disconformidad con el pedido de informes del que se habían enterado horas antes. Fue el oficialista Patricio García quien salió del recinto para buscarlos y poder avanzar con el tratamiento del endeudamiento y el paquete impositivo.

Fue Fioramonti, la jefa del bloque del Frente para la Victoria quien habilitó su tratamiento. Antes en la reunión de bloque había explicado que el tratamiento del proyecto era parte de un acuerdo con la oposición para poder lograr el quórum que permitiera aprobar el paquete de medidas fiscales enviado desde el Ejecutivo.

"El oficialismo lo acompañó porque era un acuerdo con los demás bloques para que se aprobaran en la sesión de hoy la reforma impositiva y un endeudamiento por emisión de letras de tesorería impulsados por Scioli y los intendentes bonaerenses para paliar los problemas de financiamiento ante la baja en la transferencia de recursos del gobierno nacional”, explicó Fioramonti. 

Al momento de la votación, el senador Baldomero Álvarez de Olivera pidió sin éxito su postergación, apoyado en su par sciolista, el quilmeño Alberto De Fazio.

Los únicos votaron en forma negativa fueron los senadores de La Juan Domingo: Álvarez de Olivera, De Fazio, Osvaldo Goicoechea y Nora de Lucía. Incluso el propio Álvarez de Olivera solicitó que conste en actas que su voto había sido negativo.

El nuevo pedido de informes al gobierno de Scioli se produce en medio de la cada vez más tensa pelea política entre el kirchnerismo y el sciolismo bonaerense. Este es el tercer pedido de informes que el kirchnerismo impulsa en la Legislatura desde que reasumió Scioli en diciembre del año pasado.

Hace más de un mes el kirchnerismo, de la mano de Ottavis y del diputado Juan de Jesús (alineado al vicepresidente Amado Boudou) impulsó un pedido de informes para que Scioli responda sobre la relación del Estado provincial con la empresa Boldt, concesionaria de las salas de juego en la provincia y acusada por la Casa Rosada de operar contra Boudou en el caso Ciccone Calcográfica.

En la misma sesión se solicitó al Ejecutivo provincial avanzó con un pedido de informes por el que se le pide a Daniel Scioli que brinde explicaciones sobre la desaparición de Luciano Arruga desaparecido en enero de 2009 en La Matanza.

De esta manera, la Legislatura bonaerense se consolidó hoy como el escenario central de los duros cruces entre sciolismo y kirchnerismo que tuvieron esta semana como protagonista a la agrupación La Juan Domingo, liderada por legisladores del PJ bonaerense que buscan enfrentar las embestidas del kirchnerismo contra Scioli y posicionar a los jefes territoriales del PJ bonaerense frente a un avance de los jóvenes de La Cámpora en la estructura partidaria y en las listas de candidatos de cara a 2013. 

*****************************************************

Viernes 11 de mayo de 2012

El aumento del gas de Bolivia dinamita
los esfuerzos para bajar el déficit energético



La decisión de Evo Morales de subir un 17 por ciento el valor del gas que exporta a la Argentina desarma los esfuerzos del gobierno por reducir la monumental cuenta de las exportaciones energéticas. Con esta alza el fluido boliviano acumula un incremento del 35 por ciento en los últimos nueve 9 meses y todo indica que seguirá aumentando.

La Política Online.- En la antesala del invierno, cuando el frío ya complica el normal abastecimiento de gas de más de 300 industrias en todo el país –las petroquímicas del Polo de Bahía Blanca sufrieron cortes de hasta un 70% de su consumo durante la semana pasada-, el Gobierno recibió una pésima noticia para su intención de reducir las compras en el exterior de combustibles, que en 2011 superaron los US$ 9.300 millones. 

El déficit de la balanza energética –que orilló los US$ 4 mil millones- provocó en su momento el profundo malestar de Cristina Kirchner, que ubicó al alza de las importaciones como uno de los principales argumentos para impulsar la reestatización de YPF. 

A raíz del encarecimiento del precio internacional del petróleo –el WTI, la cotización del barril de EE.UU., supera los 97 dólares- y de sus derivados en el mercado internacional, el precio del gas que proviene desde Bolivia se encareció casi un 17% desde abril.

El valor del fluido importado para el segundo trimestre del año –de abril a junio- ascendió a US$ 12,06 por millón de BTU contra los 10,33 dólares del trimestre anterior, según confirmaron a LPO desde Enarsa, la empresa estatal de energía, encargada de la importación de gas desde el país del Altiplano. Incluso dejaron entrever que el importe seguirá aumentando en los próximos meses. Con esta alza, acumula un incremento del 35% en los últimos nueve meses.

Una fórmula endemoniada

El precio del gas de Bolivia está determinado por una fórmula polinómica incluida en la adenda firmada por los gobiernos de Cristina Kirchner y Evo Morales en 2009. La canasta de combustibles incluye la cotización FOB con base en Italia del fuel oil con 3,5% de azufre; la del fuel oil Nº 6 con 1% de azufre del oeste de EE.UU.; y la del diesel doméstico de EE.UU., entre otros productos. 

El valor actual del fluido está determinado por los valores que las cotizaciones que esos combustibles tenían seis meses atrás. “Por eso, teniendo en cuenta que el precio internacional del crudo se mantiene en alza, es previsible que el precio siga creciendo en los próximos meses”, admitieron desde Enarsa. 

En abril llegaron, en promedio, más de 8,3 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) de gas desde Bolivia. La cifra representa un 8% del consumo total de la Argentina, que ronda los 135 MMm3/d.

La importación de gas desde Bolivia –reiniciada en 2004- comenzó siendo una oportunidad para cubrir el incremento del consumo local de gas pero, progresivamente, empezó a tener cada vez más incidencia en la precariedad de la balanza comercial energética. Sucede que el precio del hidrocarburo se incrementó de forma exponencial en los últimos tiempos. Desde 2007, el importe más que se duplicó: pasó de cotizar a US$ 5 por millón de BTU durante el primer trimestre de ese año a valer US$ 120,06 en la actualidad. 

El encarecimiento del precio se aceleró durante 2011. En diciembre de 2010 ascendía a 7,33 dólares. Desde ese entonces, registró una subida marcada: US$ 7,60 en marzo de 2011; 8,77 en junio; US$ 10,2 en agosto, y 10,73 en octubre. 

El alza se refleja también en el valor que pagan las industrias del sur de Brasil por el hidrocarburo boliviano. El precio pasó de US$ 3,77 en enero de 2007 a 8,68 dólares en la actualidad, lo que da cuenta de una remarcación del 130 por ciento, según se desprende de datos de las petroleras.

**************************************************

Viernes 11 de mayo de 2012

Metrovías deberá pagar más de 350 mil pesos
a una mujer violada en una estación de subte

Télam.- La Justicia Civil porteña ordenó a la empresa Metrovías a indemnizar con más de 350 mil pesos a una mujer que fue violada en una estación de la línea E de subtes en diciembre del 2004, informaron fuentes judiciales.

"El hecho delictivo debe ser imputado a la empresa por los defectos de las medidas de seguridad que estaba obligada a garantizar, toda vez que el hecho resultó evitable", señala el fallo de la sala H de la Cámara Civil, al que tuvo acceso Télam.

El hecho ocurrió en diciembre de 2004 cuando una pasajera fue violada en la estación San José en momentos en que se dirigía a visitar a su madre.
Allí fue sorprendida en la escalera mecánica por un hombre que “le tapó la boca con una mano, mientras con la otra sostenía un cuchillo con el cual la amenazaba de muerte”, tras lo que la sometió sexualmente, señala la resolución.
En primera instancia, la jueza civil Cecilia Federico sostuvo que las empresas ferroviarias que tienen a su cargo el transporte de pasajeros “deben soportar la consabida cláusula contractual estipulada en cuanto a que el pasajero debe llegar sano y salvo a destino”, ya que el transportista “asume una obligación de resultado”.

Metrovías cuestionó ese fallo argumentando que “el hecho provino del accionar delictual de un tercero extraño”, por lo que “resultó ser un acontecimiento imprevisible, por revestir las características propias del caso fortuito”.
Además, explicó que a la fecha del delito, "el uso de videocámaras no se encontraba difundido con el alcance que posee en la actualidad", razón por la cual “el hecho en análisis revistió el carácter de imprevisibilidad”.
Sin embargo, los camaristas Jorge Mayo, Liliana Abreu de Begher y Claudio Kiper replicaron que “la aparición súbita de forajidos, no es un hecho imprevisible para el empresario transportista, sino un indicativo de la habitual ausencia de medidas de prevención para resguardar los bienes y la seguridad de los pasajeros”.

Por este motivo, según los camaristas, “no puede reputarse caso fortuito a lo que está dentro del riesgo propio o específico de la actividad”.
“Toda la responsabilidad que derive de hechos que concreten el `ejercicio` de la concesión, le corresponde al concesionario", explicaron los magistrados quienes señalaron que "de haberse encontrado presente personal de seguridad realizando la tarea de patrullaje prevista, el malviviente sin lugar a dudas se habría visto disuadido de cometer semejante delito”.
En ese sentido, concluyeron que “el hecho delictivo debe ser imputado a la empresa por los defectos de las medidas de seguridad que la empresa estaba obligada a garantizar, toda vez que el hecho resultó evitable”, por lo que confirmaron la indemnización impuesta en primera instancia.

*************************************************

Viernes 11 de mayo de 2012

LA JUEZA RITA AILAN RECHAZO EL PEDIDO DEL GOBIERNO PORTEÑO DE QUE MANTENGAN A LA FEDERAL EN LOS SUBTES

Una decisión que no compete a la Justicia

La custodia de la Policía Federal en los subterráneos, otro motivo de disputa entre la administración macrista y el gobierno nacional.

 La magistrada argumentó que el Ministerio de Seguridad nacional tomó la determinación de retirar la custodia policial “en el marco de sus atribuciones” y que “excede la revisión judicial”. La administración PRO reiteró que la Metropolitana no puede hacerse cargo.

Por Werner Pertot. Página 12.- La Justicia federal rechazó un pedido del titular del Sbase, Juan Pablo Piccardo, para que el gobierno nacional conservara a la Policía Federal en los subtes. “Las decisiones tomadas por el Ministerio de Seguridad son decisiones que toma el órgano bajo su responsabilidad, en virtud del principio de la división de poderes y en el marco de sus atribuciones, considerando que las mismas son de su exclusiva competencia y exceden la revisión judicial”, sentenció la jueza en lo contencioso administrativo Rita María Ailán, que le impuso al gobierno porteño el pago de las costas.

En la gestión PRO, volvieron a afirmar que la Metropolitana no puede hacerse cargo de la seguridad en los subtes.
Entre las diversas denuncias judiciales que se cruzaron entre el gobierno nacional y el porteño, Piccardo requirió a la Justicia porteña que ordenara que no se retire la Policía Federal de los subtes. El titular del Sbase (la empresa estatal de subtes, que depende de la gestión PRO) consiguió un fallo a favor, pero luego la causa entró un conflicto de competencias y finalmente pasó al fuero contencioso federal. La jueza Ailán extendió la medida cautelar mientras pedía informes. El gobierno nacional respondió que para asegurar la cobertura del subte se requerían 240 policías. El gobierno porteño, en cambio, dijo que eran necesarios 1196. Ese número que Macri dio en una conferencia de prensa como la cantidad real de policías que trabajan en la actualidad es, en realidad, una elaboración teórica que hizo Metrovías a pedido de la gestión PRO.

El gobierno nacional también le señaló a la jueza que acordará con la gestión porteña cómo se hará el retiro paulatino de los policías, que deberán ser reemplazados por los de la Metropolitana. También presentaron pruebas de que habían convocado al Ministerio de Justicia, que dirige Guillermo Montenegro, a “una instancia de diálogo y coordinación operativa”. Citaron la ley 373 de la Ciudad y la que aprobó recientemente el Congreso Nacional, que determinan el traspaso del subte a la ciudad.
Además, desde el gobierno nacional entregaron una respuesta de enero de 2012 del Ministerio de Justicia porteño en el que los funcionarios PRO pedían prorrogar por “un tiempo prudencial” la presencia de la Federal “a fin de que este ministerio pueda llevar a cabo las coordinaciones respectivas tendientes a la implementación de un correcto y efectivo servicio de seguridad”. A partir de este documento, la jueza interpretó que el ministerio de Montenegro había tenido la actitud de asumir la custodia, algo contrario a lo que planteó el Sbase en la demanda.
Ante esto, la jueza recurrió a la doctrina de los hechos “políticos no judiciables”. Consideró que los amparos “excluyen que los jueces asuman facultades propias de otras autoridades públicas”, para no constituirse en el llamado “gobierno de los jueces”. Por esto, rechazó el amparo que impulsaban los macristas y les impuso el pago de las costas que –como en el caso de las sucesivas apelaciones que presentó Macri para no informar sobre sus vacaciones– serán pagados con fondos públicos.

En diálogo con Página/12, Montenegro interpretó que el fallo los favorecía. “El fallo está bien –afirmó–. Está claro que habla de que hay decisiones políticas no judiciables. Será la responsabilidad política de Garré si toma una mala decisión dentro de su cartera. Los jueces no deben gobernar. Lo hemos dicho muchas veces.”
Entonces, si piensan que los jueces no deben gobernar, ¿por qué presentaron un amparo? –le preguntó este diario.
–Lo que se pidió es que no se retirara la Federal hasta que se tomara la decisión de fondo. Ahora, pasa a ser una decisión política de Garré.
–Ahora que se resolvió esta disputa judicial, ¿van a disponer de un grupo de policías de la Metropolitana si comienza un proceso de disminución de agentes de la Federal?
–(Terminante). No. Si hace eso, Garré tendrá responsabilidades penales por incumplimiento de los deberes de funcionario público.

*********************************************

Viernes 11 de mayo de 2012

Destinan más de $2,5 millones a Lafsa,
la aerolínea que nunca tuvo aviones


Una resolución del Ministerio de Economía dispuso de una millonaria partida presupuestaria para que la empresa Lafsa, compañía creada para contener a los empleados de Dinar y LAPA, pero nunca tuvo aviones ni operó en el mercado. Ahora sigue recibiendo fondos para su "desenvolvimiento operativo".

La Política Online.-  Una resolución del Ministerio de Economía publicada hoy en el Boletín Oficial dispuso de una millonaria partida presupuestaria para que la empresa Líneas Aéreas Federales Sociedad Anónima (Lafsa), que nunca voló, siga recibiendo fondos para su proceso de liquidación, iniciado en 2009.

La resolución 154/2012, firmada por el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, justificó que "es necesario proveer lo conducente al desenvolvimiento operativo del ente en liquidación considerando el Plan de Acción y Presupuesto para el Ejercicio 2012 del mismo".

Según los considerandos de la normal, Lafsa "no cuenta con los fondos suficientes para afrontar los gastos que correspondan hasta la finalización de su proceso liquidatorio, resultando necesario solicitar recursos al Tesoro Nacional para tal fin".

En el artículo 2º, el decreto estableció: "Estímanse en la suma de pesos cero ($ 0) los ingresos de operación y fíjanse en la suma de pesos dos millones quinientos mil seiscientos treinta y seis ($ 2.500.636) los gastos de operación, y como consecuencia de ello apruébase el Resultado Operativo (pérdida de operación) estimado en pesos dos millones quinientos mil seiscientos treinta y seis ($ 2.500.636)".

Breve historia de una aerolínea que nunca voló

Lafsa fue creada mediante el decreto 1238/03, firmado por el entonces presidente Eduardo Duhalde cuatro días antes de abandonar la Casa Rosada. Se trataba de una solución para contener las demandas de los cientos de empleados de Dinar y LAPA, dos empresas aéreas privadas que habían dejado de volar en esos días. Duhalde destinó 40 millones de pesos a la nueva empresa.

Poco después, el acto de puesta en marcha de Lafsa en el aeroparque metropolitano Jorge Newbery fue encabezado por el presidente Néstor Kirchner. El ministro de Infraestructura, Julio de Vido; el titular de Interior, Aníbal Fernández, y el secretario de Transporte, Ricardo Jaime, acompañaron al mandatario.

Lafsa nació con más de 800 empleados y sin plan de negocios: la idea original era contener a los trabajadores de Dinar y LAPA para luego privatizarla. Como Lafsa nunca tuvo aviones, la administración kirchnerista anunció un acuerdo con Southern Winds (SW), que cumplía el rol de operador. Duró poco: a principios de 2005, el escándalo de las valijas con cocaína en España se llevó consigo la precaria alianza .

En 2005, con SW en la mira de la Justicia, se inició una negociación para que LAN empezara sus operaciones en la Argentina: a cambio de la autorización para volar, la aerolínea chilena se comprometió a incorporar empleados de Lafsa.

A partir de ese momento, y a pesar de tener presupuesto todos los años, Lafsa no volvió a tener actividad aerocomercial.

En noviembre de 2009, después de seis años y unos de 40 millones de dólares, la presidenta Cristina Kirchner firmó el decreto para que se iniciara el proceso de liquidación de la empresa.

El decreto 1672/09 declaró en estado de disolución y liquidación a Lafsa. El proceso, que debía desarrollarse en el ámbito del Ministerio de Economía, tendría un plazo de 180 días a partir de la inscripción en la Inspección General de Justicia.

Después de dos años y seis meses, el proceso de liquidación de la aerolínea que nunca voló aún no concluyó. Y el Estado dispondrá, una vez más, de millones de pesos para su "desenvolvimiento operativo".

**********************************************

Viernes 11 de mayo de 2012

"Yo respondo a Guillermo Moreno", admitió el capo de la barra de River


Ante la Justicia, Matías Goñi admitió que trabaja en la Secretaría de Comercio Interior y que Moreno es su "inmediato superior".

La Nación.- El jefe de la barra brava de River, Matías Goñi, admitió ante la Justicia que trabaja para el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.
"Yo respondo a Guillermo Moreno. Es mi inmediato superior", aseguró al presentarse ante el Tribunal Oral 15 en una audiencia para ver si hinchas violentos del club aceptaban una probation por dos incidentes peleas.
Así lo informa el periodista Gustavo Grabia en la edición de hoy del diario Ole.

Según Grabia, "la relación de la barra con Moreno nació a partir del jefe político de los Borrachos del Tablón, Eduardo Ferreyra, alias Joe, quien hizo su militancia en la Unidad Básica que tenía el secretario de Comercio Interior en Las Cañitas y después trabó relación con Federico Saravia, hijo de la ex funcionaria menemista Matilde Menéndez y fundador junto a Nicolás Trotta de la agrupación universitaria Jóvenes K. Esa entente con Moreno le propició a los Borrachos varios trabajos para el Gobierno; los más públicos la avanzada de la ofensiva del Fútbol para Todos con telones contra el grupo Clarín y el copamiento de la calle cada vez que eran convocados para un acto. A cambio zafaron del derecho de admisión donde sí están sus rivales internos".

*****************************************************

Viernes 11 de mayo de 2012

Endurecen los controles al dólar
y comprar es casi imposible

La AFIP aplicó un virtual bloqueo en el sistema para realizar las operaciones; además, hubo recorridas de inspectores en las casas de cambio de la City porteña.

La Nación La divisa estadounidense quedó ayer en 4,465 y 4,470 pesos para la venta al público, en una rueda en que el Banco Central marginó la demanda privada y compró unos 100 millones de dólares, mientras el dólar para fuga de capitales saltó a 5,70 pesos. El comportamiento que tuvo en las últimas horas el mercado se vio afectado, principalmente, por una fuerte actuación de la AFIP, que buscó aplicar un freno casi total a la adquisición de billetes norteamericanos.

"La rueda (ayer) estuvo tranquila, aunque con más volumen y un Banco Central más activo que corrió la demanda y aprovechó las órdenes de venta desde la mitad del día", dijo un operador de cambio de la city porteña.
Operadores señalaron que agentes de la AFIP recorrieron casas de cambio del microcentro de esta ciudad, donde fiscalizaron las transacciones. Además, el sistema que tenían esos locales rechazó la mayoría de las solicitudes, al tiempo que el sitio Web de la Afip para hacer las consultas registró serios problemas y demoras. Monotributistas también denuncian que les es imposible comprar un dólar.

El mercado de cambio local operaba con férreos controles oficiales desde noviembre de 2011, una situación que limitaba las compras por parte del público y grandes compradores.
Las restricciones oficiales a la compra de dólares impulsaban el precio de la divisa estadounidense en los segmentos marginales: en el mercado paralelo subió hoy a 5,09 pesos y las operaciones de fuga convalidaron un precio de 5,70 pesos.
La brecha entre el dólar paralelo (blue) y el promedio en bancos y casas de cambio era de 13,87 por ciento, mientras el que surge de las operaciones de contado con liquidación se ubicaba 28,4 por ciento por encima del que se negocia en el mercado mayorista formal. Precisamente, el dólar mayorista bajó hoy una milésima a 4,439 pesos, con máximo en 4,44 y mínimo en 4,438.

Operadores estimaron que la autoridad monetaria compró unos 100 millones de dólares, en una jornada en que se negociaron 402 millones en el mercado de contado (spot) y 101 millones en el de futuros.
Las reservas internacionales en poder de la autoridad monetaria cayeron el miércoles 40 millones de dólares a 47.416 millones, según cifras provisorias oficiales.

En bancos y casas de cambio, el dólar quedó hoy a 4,47 pesos, con lo que acumulaba un alza de 0,67 por ciento en mayo y de 3,47 por ciento en el año.

El real, una divisa clave para la economía argentina por la magnitud del intercambio comercial con Brasil repuntaba más de 1 por ciento a 1,947 por dólar, mientras aquí bajó un centavo a 2,30 pesos.
El euro operaba en 1,295 dólar, mientras aquí quedó en 5,88 pesos, plano.

************************************************

Viernes 11 de mayo de 2012

Secuestran armas, drogas
y autopartes en zona Sur

Un total de 91 armas, municiones, drogas y vehículos con pedido de secuestro fueron secuestrados en operativos realizados en las últimas horas en los partidos bonaerenses de Quilmes, La Plata y Almirante Brown, informaron fuentes policiales.

Télam.- Los operativos fueron realizados durante las últimas 24 horas en distintos barrios de la zona sur del conurbano, donde se secuestraron 87 armas cortas, dos escopetas y dos armas tumberas, además de 500 dosis de paco, un kilo de cocaína y siete de marihuana.
Además, dijeron las fuentes, se secuestraron 100 motos de distintas cilindradas, 50 automóviles con pedido de secuestro, s autopartes que estaban ocultas en un galpón, un rastreador satelital utilizado por bandas de piratas del asfalto y municiones, entre otros objetos.

Los procedimientos fueron realizados por efectivos de la Jefatura Departamental Lanús, Quilmes, La Plata y Almirante Brown.

El ministro de Seguridad y Justicia bonaerense, Ricardo Casal, junto al jefe de la Policía, Hugo Matzkin, brindarán detalles del procedimiento a las 11 en la sede de la Jefatura Departamental Lanús, ubicada en la calle Córdoba 1201 y Juncal.

jueves, 10 de mayo de 2012


Jueves 10 de mayo de 2012

Disturbios frente a Legislatura bonaerense
tras la media sanción a la reforma impositiva









Un grupo de ruralistas comenzó a arrojar botellas y piedras contra el edificio, luego de que el Senado aprobara el  proyecto de ley que prevé  aumentos en el Inmobiliario rural, entre otros puntos.

La reforma impositiva, enviada por el Poder Ejecutivo, contempla además aumentos en las alícuotas de Ingreso Bruto, Sellos y del Inmobiliario Rural.
El incremento del Inmobiliario Rural es objetado por las principales entidades del campo, que anunciaron la puesta en marcha de medidas de fuerza que contemplan la no comercialización de productos.
Antes del inicio de la sesión en la Cámara alta bonaerense, los productores agropecuarios llevaron adelante una movilización para pedir que el tema no sea tratado y provocaron incidentes en los accesos del Palacio Legislativo.
Los ruralistas rompieron incluso una de las rejas que rodea el edificio de la Legislatura provincial, ingresaron al estacionamiento y algunos llegaron hasta los palcos del recinto del Senado, tras enfrentarse a personal civil de seguridad de la Cámara.
En tanto los incidentes de esta tarde se produjeron sobre la calle 8 entre 51 y 53, luego de que el Senado diera media sanción al proyecto y lo girara para su tratamiento a Diputados.
La Cámara baja tiene previsto comenzar a sesionar en las próximas horas con la intención de convertir en ley esta iniciativa.
Con la sanción de esta ley, el gobierno provincial estima recaudar unos 2.685 millones de pesos, de los cuales cerca de 900 millones se destinarán a los municipios para compensar la pérdida en los ingresos por coparticipación.
Agencia Télam

*******************************************************
 Jueves 10 de mayo de 2012

Caos en la Legislatura: La Cámpora
echó a las trompadas a los ruralistas

Un grupo de productores ingresó a la fuerza a la Legislatura bonaerense para impedir que se vote el proyecto de reforma impositiva que impulsa Scioli. Pero la organización de jóvenes K los sacó del edificio por la fuerza. Hay vidrios rotos y heridos. 

La Política Online.- Productores rurales que hoy se concentraron frente a la Cámara de Senadores bonaerense para rechazar la reforma impositiva propuesta por el gobierno provincial, arrancaron una de las rejas del Palacio Legislativo e ingresaron al playón del edificio en procura de llegar al recinto donde se debate el proyecto.

A raíz de esto forcejearon con personal policial que les impidió el paso hacia el interior del edificio, a la vez que momentos antes habían cortado con camionetas la circulación en la céntrica esquina de 51 y 7 provocando caos en el tránsito del centro de La Plata.
Per
o más tarde, los militantes de La Cámpora que armaron un cordón dentro de la Legislatura los expulsaron a las trompadas. Como pudo saber LPO, los enfrentamientos dejaron algunos heridos y varios vidrios rotos.

Los productores bonaerenses comenzaron hoy un paro en la comercialización de granos y ganado en pie, mientras el Senado provincial debatía el incremento impositivo para el campo que impulsa el gobernador Daniel Scioli.

*********************************************************
Jueves 10 de mayo de 2012

Reposo dijo que hubo un error de tipeo en su 
currículum que fue corregido de inmediato


El titular de la Sindicatura General de la Nación y candidato a la Procuración General, Daniel Reposo, atribuyó las publicaciones a su denuncia del vaciamiento de Papel Prensa por Clarín y La Nación.

"Se debió a un error de tipeo y fue enmendado. Cuando hubo que mandar el CV mandé todos los certificados que tenía, y en uno, donde debió decir 'participante' pusieron 'disertante'; cuando se detectó el error lo giré al Ministerio de Justicia para que se corrigiera", indicó Reposo al hablar con Télam.

Asimismo, el Síndico manifestó que "hoy venció el plazo para presentar impugnaciones o adhesiones (a su candidatura a la Procuración). Tengo más de mil adhesiones de distintas asociaciones, de abogados de todo el país. Y solamente nueve impugnaciones. Todas tienen que ver directa o indirectamente con gente vinculada a Clarín".

El titular de SIGEN manifestó que "esto se da en el marco de una persecución del grupo Clarín y La Nación por mi actuación en Papel Prensa, donde tengo denunciados a los integrantes del grupo Clarín y La Nación por vaciamiento de la empresa".

Reposo indicó que ambos diarios "transfirieron deuda" a Papel Prensa para "licuar una deuda millonaria", y explicó que presentó por esta cuestión una denuncia penal que tramita ante el juzgado del doctor Ercolini.

Entre otras irregularidades que denunció en Papel Prensa, Reposo recordó que "en el año 2010, dos días antes de que aprobaran un incremento en el precio del papel, el grupo Clarín compró la totalidad del stock, perjudicando a los demás diarios y utilizando información privilegiada".



Jueves 10 de mayo de 2012

BEDACARRATZ: CONFERENCIA SUSPENDIDA

La Subsecretaría de Derechos Humanos e Igualdad de Oportunidades de Almirante Brown nos hizo llegar esta comunicación:

Estimados/as:
Informamos que la charla con el piloto naval Augusto Bedacarratz, programada para hoy a las 19 en el Salón Azul de la Casa Municipal de la Cultura, en el marco de las actividades conmemorativas por los 30 años de la Guerra de Malvinas, ha sido suspendida. 

A continuación reproducimos el comunicado del titular del Centro de Ex Combatientes Puerto Argentino de Almirante Brown (CECOMPA).

"LAMENTO COMUNICAR QUE LA CHARLA DEL PILOTO VGM AUGUSTO BEDACARRATZ HA SIDO SUSPENDIDA POR MOTIVOS PERSONALES DEL DISERTANTE. DESDE LUEGO, AGRADECEMOS TODAS LAS ACCIONES ENCARADAS PARA HACER REALIDAD ESTA ACTIVIDAD, A LA VEZ QUE PEDIMOS DISCULPAS POR LAS MOLESTIAS OCASIONADAS.

ESTO ESCAPA A NUESTRA VOLUNTAD, POR LO CUAL ES IMPOSIBLE SOLUCIONARLO Y LLEVAR  A CABO ESTA ACTIVIDAD QUE HABÍA DESPERTADO MUCHAS EXPECTATIVAS ENTRE LA COMUNIDAD DE VETERANOS. GRACIAS POR SU COLABORACIÓN".

PASCUAL RUEDA
PRESIDENTE CECOMPA

Subsecretaría de Derechos Humanos e Igualdad de Oportunidades
Municipalidad de Almirante Brown

************************************************

Jueves 10 de mayo de 2012

Colectivos limitan sus recorridos por inseguridad 

Se trata de las líneas 33, 45, 37 y 160 que denuncian robos diarios en Ciudad Universitaria.

Las líneas de colectivo que llegan a Ciudad Universitaria, decidieron limitar sus recorridos, a causa de la inseguridad que diariamente sufren los conductores. En algunos casos la medida regirá durante todo el día de hoy, y en otros, durante las horas críticas.
Las líneas afectadas son la 33 (Hospital Ferroviario-Ciudad Universitaria), 45 (Lanús - Ciudad Universitaria), 37 (Estación Lanus - Ciudad Universitaria) y 160 (Barrio Don Orione - Ciudad Universitaria).
En el caso de la línea 33 y 45, que pertenecen a la misma empresa, se decidió que el servicio funcionará con normalidad desde las 6 y hasta las 13. Desde ese momento, llegarán hasta Retiro o Plaza Italia durante el resto del día, al igual que ayer. En tanto que la línea 37 y 160, directamente finalizarán su recorrido en Plaza Italia.
Los choferes denuncian que son siempre los mismos los que roban, dos chicos y una chica, y se muestran sorprendidos de que la policía no haga algo al respecto.
Rúben, interno de la línea 160, dijo a una radio: "Estamos trabajando mal porque no sabemos si mañana nos van a robar, en Lugones y Sarmiento".

***********************************************************

Jueves 10 de mayo de 2012

El wachiturro acusado de abuso 
gozaba del beneficio de la probation

DJ Memo, cada vez más complicado. 
El fiscal de Las Termas de Río Hondo indicó que Emanuel Guidone, conocido como DJ Memo, "tiene una causa por robo calificado con arma en la provincia de Buenos Aires y estaba gozando del beneficio de la probation"

El fiscal de Las Termas de Río Hondo Oscar Zanni confirmó esta mañana que el integrante del grupo Wachiturros detenido en Santiago del Estero, acusado de abuso sexual de una adolescente, seguirá detenido si la Justicia de Morón así lo requiere por una causa por robo en esa jurisdicción del oeste del Gran Buenos Aires.
Zanni indicó que Emanuel Guidone, conocido como DJ Memo, "tiene una causa por robo calificado con arma en la provincia de Buenos Aires" y "estaba gozando del beneficio de la probation".
En declaraciones a radio La Red, expresó que la decisión de excarcelarlo dependerá de lo que les conteste el Juzgado N 1 de Morón, donde se instruye la probation que estaba cumpliendo el joven acusado ahora de intentar abusar sexualmente de una adolescente de 13 años en la localidad santiagueña.
La supuesta víctima aseguró, mediante Cámara Gesell, que el músico quiso obligarla a practicarle sexo oral en el interior de la combi del grupo, afuera del hotel donde se hospedaban, el domingo a la tarde. Ayer, Guidone se abstuvo de declarar y su abogado defensor, Osvaldo Díaz, "solicitó la excarcelación".
"Dictaminé que faltaba la planilla de antecedentes, porque es de Morón, provincia de Buenos Aires", manifestó Zanni, quien dijo que ahora esperan "si ellos requieren que siga detenido o que lo dejemos en libertad".
El fiscal confirmó que "hay una grabación y una filmación" del hecho que realizó la amiga de la adolescente, también de 13 años. "Más que demostrarnos el delito en sí, fundamentan la denuncia en el sentido que el hecho, la aproximación y el lugar han existido tal como relata la denunciante, más allá de que no se puede ver el hecho en sí", explicó.

*************************************************
 Jueves 10 de mayo de 2012 

El caso de la ex imprenta Ciccone

El cambio en la procuración
Reposo puso datos falsos en su currículum

Reposo junto a Boudou, el 25 de julio de 2011.
Ambos compartieron tareas durante varios años.
Consignó que había disertado con Ban Ki-moon; la ONU lo desmintió.

(Por Gabriel Sued. La Nación).- Daniel Reposo, actual síndico general de la Nación y candidato del Gobierno para dirigir la Procuración General de la Nación, consignó datos falsos en el currículum vitae que presentó ante el Ministerio de Justicia, en el proceso de consulta público abierto por el Poder Ejecutivo antes de formalizar la postulación ante el Senado.

En el apartado destinado a detallar los congresos en los que había intervenido, Reposo afirmó que el año pasado disertó en la conferencia "Espacio para la memoria y para la promoción y defensa de los derechos humanos", en la ex ESMA, junto con el secretario general de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon. Pero el dato fue desmentido por el organismo internacional.

"Después de visitar los locales del ex centro clandestino [...], el secretario general compartió unas palabras con la audiencia en un acto en el que participaron el secretario de Derechos Humanos de la Nación [el recientemente fallecido Eduardo Luis Duhalde], otros funcionarios y personalidades del mundo de los derechos humanos", informó el Departamento de Asuntos Políticos de la ONU ante una consulta de los diputados Manuel Garrido (UCR) y Graciela Ocaña (Udeso). La misma división de la ONU detalló, además, que La disertación que había dado Ban en su visita al país, como único orador, había sido en la Cancillería y no en la ex ESMA. Garrido y Ocaña pidieron información al organismo internacional, por correo electrónico, para constatar la veracidad de los datos consignados por el candidato del Gobierno para reemplazar a Esteban Righi como jefe de los fiscales. La disertación junto con Ban es una de las ocho conferencias en las que, según los diputados, Reposo consignó datos falsos. Seis de las ocho páginas del CV están dedicadas a la participación del síndico en congresos o jornadas.
Ante una consulta de LA NACION, voceros de la Sindicatura General de la Nación (Sigen) reconocieron que Reposo no había compartido la disertación con el jefe de la ONU y afirmaron que se había tratado de un "error de tipeo" en el currículum. Esas mismas fuentes aseguraron que el funcionario había intervenido en el acto en la ex ESMA no como disertante pero sí como "participante".

Para Garrido y Ocaña, no caben dudas de que se trató de una mentira aviesa. "Al incluir esta cita en su CV, Reposo usa el nombre de un edificio (Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, ex ESMA) como si fuera el título de una disertación de Ban Ki-moon, suponiendo la existencia de una conferencia, congreso o jornada que jamás existió", dijeron los diputados, en una impugnación presentada en el Ministerio de Justicia.

En el escrito se pone en duda también la veracidad de otras siete conferencias en las que Reposo aseguró haber sido "disertante". Una de ellas es el curso de responsabilidad social en el servicio público para Sigen y unidades de auditoría interna, encabezado por Bernardo Kliksberg y realizado en 2011. "Tal como se desprende de la propia Web de la Escuela de Responsabilidad Social en el Servicio Público, esta supuesta conferencia no fue tal sino que se trató de una clase abierta que brindó el Dr. Kliksberg (y sólo el Dr. Kliksberg)", dice la impugnación de Garrido y Ocaña, en la que se ofrece como prueba un video de la conferencia en la que sólo se enfoca a Kliksberg.

Los diputados también denunciaron que era falsa la participación como disertante de Reposo en el Congreso de Economía y Gestión, realizado en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, en 2010. Argumentaron que en el sitio oficial del certamen, Reposo no figura entre los principales oradores. "Perspectivas de la economía argentina" es otra de las disertaciones en las que Reposo aseguró haber intervenido y que, según Garrido y Ocaña, se trata de una conferencia habitual que brinda Aldo Ferrer en distintos puntos del país, sin la participación del actual síndico. Las otras cuatro jornadas bajo sospecha son conferencias organizadas por la Sigen en las que, según los diputados, Reposo intervino sólo como anfitrión.

Hasta el momento, la cartera que dirige Julio Alak recibió más de 500 pronunciamientos de particulares respecto de la candidatura de Reposo, según fuentes del ministerio, que afirmaron que es similar la cantidad de impugnaciones y de apoyos al candidato. Entre los que se pronunciaron por el rechazo están los diputados Gustavo Ferrari (Frente Peronista), Patricia Bullrich (Unión por Todos) y Laura Alonso (Pro), y el legislador porteño Daniel Amoroso, que, junto con Ocaña, organizó una campaña de firmas contra Reposo.

Las mismas fuentes dijeron que entre las presentaciones institucionales eran mayoría los respaldos a Reposo. En esa lista figuran organizaciones no vinculadas con temas judiciales, como la Universidad Tecnológica Nacional, y más de 20 municipios. Entre las que se manifestaron en contra están la Asociación por los Derechos Civiles (ADC), la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires y la UCR.

La propuesta. El Gobierno eligió a Reposo para reemplazar como jefe de los fiscales a Esteban Righi, que renunció afectado por denuncias de Boudou. Reposo es un hombre cercano al vicepresidente.

Las reacciones. La oposición casi en pleno rechazó su postulación, al sostener que no tenía pergaminos para el cargo ni garantizaba la independencia requerida.

El proceso de selección. Se abrió un período de impugnaciones y apoyos. El candidato debía publicar su currículum.

Las sospechas. Dos diputados opositores denunciaron que consignó allí datos falsos, al poner que había sido disertante en varias conferencias.
Cómo sigue. Hoy vence el plazo de presentación de apoyos o impugnaciones. Entonces, la Presidenta debe decidir si envía al Senado el pliego de designación. Luego necesita la aprobación de dos tercios de los senadores presentes, un número que por ahora no tiene el oficialismo.

UN VIAJE QUE PUEDE RESULTAR DECISIVO
El Senado aprobó ayer una resolución que alarmó a algunos opositores: se habilitó el viaje de una delegación de senadores a la cumbre de la OIT, entre el 30 de mayo y el 15 de junio, en Ginebra. El plazo coincide con la fecha tentativa en la que el oficialismo prevé tratar el pliego de Daniel Reposo como candidato a procurador general. Para aprobarlo se requieren los votos de dos tercios de los presentes, por lo que las eventuales ausencias podrían achicar la cantidad de votos requeridos.
El candidato oficial. Reposo, reconocido amigo de Boudou, fue propuesto para ser jefe de los fiscales tras la renuncia de Righi.
Resistido. La oposición y varias entidades profesionales rechazan su postulación.
Desmentida. En el CV que presentó ante el Ministerio de Justicia dice que fue "disertante" en una conferencia de Ban Ki-moon, pero la ONU lo negó.

Aníbal no cree que Reposo haya mentido en su currículum y defiende su postulación

El senador kirchnerista respaldó al candidato del Gobierno a ser procurador de la Nación, que consignó datos falsos en su currículum.

Luego de ser desmentido por la ONU, el candidato del Gobierno a procurador de la Nación, Daniel Reposo, fue respaldado por parte del kirchnerismo. "No habrá impedimentos para que llegue [a ser designado]", afirmó hoy el senador Aníbal Fernández.

Según pudo saber este diario, el actual síndico general consignó datos falsos en el currículum vitae que presentó ante el Ministerio de Justicia en el proceso de consulta público abierto por el Poder Ejecutivo. Reposo afirmó que el año pasado disertó en una conferencia en la ex ESMA junto con el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon.
Pero el propio organismo multilateral desmintió al candidato a dirigir la Procuración General tras una consulta realizada por los diputados Manuel Garrido (UCR) y Graciela Ocaña (Udeso).

"Como [LA NACION] miente no lo creo. Si me demuestran que es cierto le prestaré atención", afirmó Fernández en diálogo con radio La Red.
El Departamento de Asuntos Políticos de la ONU sostuvo que sólo Ban fue el orador en la disertación. Y además consignó que la conferencia había sido en la Cancillería y no en la ex ESMA, como informó Reposo en su CV.

RESPALDO A BOUDOU
Fernández también justificó la decisión del bloque del Frente para la Victoria en el Senado, que ayer rechazó un pedido de la UCR para crear una comisión bicameral que investigue las denuncias de conspiraciones en su contra realizadas por el vicepresidente Amado Boudou.
"Evitamos un chicana. No más que eso", aseguró el senador, que criticó muy duro a la oposición por su estrategia y a los medios de comunicación por informar sobre el caso de la ex imprenta Ciccone, que involucra al vicepresidente.
"Lo que dicen los mala leche de siempre termina apareciendo con un piso de seriedad pero de eso no tiene nada", expresó, y agregó: "Las tapas de diarios que antes volteaban presidentes hoy se usan para vender huevo".

******************************************************
 Jueves 10 de mayo de 2012

La Cámara del Crimen considera que es
 "lícita" la oferta de sexo en ámbitos privados


 La Cámara del Crimen afirmó que es "lícita" la actividad realizada en un departamento de la Ciudad de Buenos Aires por "tres mujeres que estarían brindando servicios sexuales a cambio de dinero”, en la medida que ello no implique violación a la ley de profilaxis ni explotación o trata de personas.

Los camaristas Luis Bunge Campos y Gustavo Bruzzone confirmaron un fallo de primera instancia que hizo referencia a la "licitud" de esa actividad en un "ámbito privado" donde "no existe ni el menor indicio de la existencia de persona alguna que explote, promueva o facilite la prostitución”, informaron fuentes judiciales.

La resolución se dictó en el marco de una causa iniciada por la Dirección General Inspección del Ministerio de Ambiente y Espacio Público del gobierno porteño ante la aparición de volantes adheridos improvisadamente en la vía pública, en los que se ofrecía sexo y un teléfono de contacto.

El organismo comunal aludió a "la fijación indebida de anuncios publicitarios en distintos mobiliarios urbanos, y en virtud de haberse intentado localizar al infractor se pudo inducir la posible infracción a la ley de profilaxis”, motivo por el cual el juzgado correccional interviniente dispuso "tareas de inteligencia".

Así se identificó que los teléfonos estaban a nombre de tres mujeres mayores de edad y que, en el departamento donde se concertaban los encuentros, se ofrecían "servicios" sexuales con distinta tarifa, que iba desde los 80 a los 200 pesos, según la duración de la relación.

"No surgen motivos para presumir que en el domicilio citado se esté violando la ley de profilaxis”, sostuvieron los magistrados que añadieron que “sólo puede deducirse que en el lugar habría tres mujeres que estarían brindando servicios sexuales a cambio de dinero”.
En ese sentido, explicaron que "la actividad que allí se desarrollaría sería lícita, toda vez que no existe ni el menor indicio de la existencia de persona alguna que explote, promueva o facilite la prostitución”.
Télam

*************************************************
Jueves 10 de mayo de 2012

Marcha a la sede del "Rojo" 
en apoyo al presidente Cantero


Socios e hinchas autoconvocados de Independiente realizarán una movilización el viernes a las 19 a la sede de Avenida Mitre. La manifestación de apoyo se hará aunque Cantero, enfrentado con la barra brava, pidió que no se hiciera ninguna marcha.

Los socios e hinchas que convocaron a la movilización esperan que concurran hinchas de varios equipos, para mostrar que la política de enfrentamiento del presidente Javier Cantero con la barra brava cuenta con respaldo popular.
En ese sentido, la agrupación Independiente Místico emitió un comunicado apoyando la convocatoria y extendieron la invitación a hinchas de otros clubes: “a todas las personas que comparten el sentimiento de un fútbol sin violentos y clubes con plena participación de sus socios, los verdaderos dueños de las Instituciones deportivas sin fines de lucro”.

Según el sitio Infiernorojo.com, el jefe de la barra anunció que hará una contramarcha, pidiendo la devolución de las banderas que se encuentran en la Comisaría y aseguró contar con el apoyo y la concurrencia de los integrantes de Hinchadas Unidas Argentinas.

*********************************************************

Jueves 10 de mayo de 2012

El Gobierno quitó los beneficios y multó a la empresa Las Marías por incumplir con las inversiones

El Gobierno impuso al Establecimiento Las Marías, productora de yerba mate, el decaimiento total de los beneficios otorgados en el marco del Régimen de Promoción No Industrial, así como la devolución de impuestos diferidos.

La decisión se tomó en virtud de que la firma no realizó las inversiones pertinentes así como tampoco cumplió en lo referente a la toma de nuevo personal, según se desprende del decreto 664 publicado en el Boletín Oficial.
La medida lleva la firma de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner; del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; y el ministro de Economía, Hernán Lorenzino.

Las autoridades dispusieron la "extinción del Cupo Fiscal establecido en el artículo 51 `in fine` de la Ley 24.938, que dio lugar a la asignación por parte de la Secretaría de Hacienda del Costo Fiscal Teórico correspondiente al proyecto de la firma".
Además, impusieron una multa de 77.276,16 pesos, que deberá abonarse en el plazo de 10 días hábiles contados a partir del día siguiente al de la notificación del decreto.

La empresa había sido declarada beneficiaria del Régimen de Promoción No Industrial instaurado por el artículo 51 de la ley 24.938 y el decreto 1074.
Tenía como objetivo la erradicación de 600 hectáreas de plantaciones propias de yerba mate de baja densidad y productividad, reemplazándolas por 200 hectáreas de plantaciones clonales superiores de yerba mate, en un establecimiento ubicado en el departamento Santo Tomé, de la provincia de Corrientes.

El proyecto preveía una inversión total de $965.952, con una dotación de personal de 25 personas en forma permanente desde el inicio de actividades, que se elevaría a 45 personas a partir de la puesta en marcha, y 10 personas en forma temporaria desde el inicio de actividades, elevándose a 15 en forma temporaria a partir de la puesta en marcha, antes del 31 de diciembre de 2003.
Télam

*********************************************************
Jueves 10 de mayo de 2012

La AFIP sancionará a "deliveries" 
que no entreguen factura


La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) sancionará con multas y clausuras a aquellos comercios y “deliveries” (servicios a domicilio) que emitan “comandas”, en vez de facturas, lo cual promueve la evasión fiscal sobre todo en el IVA, informó el organismo recaudador.

La medida, que próximamente se publicará en el Boletín Oficial, surge a partir de haberse detectado gran cantidad de infracciones a las normas de facturación.
La irregularidad se produce a partir de la utilización de las “comandas”, que en ocasiones son entregadas a los consumidores como facturas de las operaciones realizadas, explicó la AFIP.

Recordó al respecto que el comerciante está obligado a emitir un ticket o factura, a través de un controlador fiscal homologado por el organismo recaudador.
"Sin embargo, es frecuente la emisión de facturas utilizando impresoras distintas a las autorizadas por la AFIP, con el objetivo de no declarar sus ventas", indicó la información.

Esta disposición, evaluó el organismo, "tendrá alto impacto en el rubro gastronómico, actividad en la que se ha generalizado el uso de estos comprobantes no fiscales".
Télam

  

NATACIÓN EN ADROGUÉ

Este fin de semana se disputa en el Club Brown la 7ª edición de Copa Ciudad de Adrogué.

La nadadora internacional Noelia Petti nos informó que los días sábado 12 y domingo 13 de mayo se realizará la 7ª edición de Copa Ciudad de Adrogué en el Club Brown, “torneo de natación que organizo junto a mi entrenador Javier Barido desde hace 7 años, con el fin de juntar fondos para viajar a competir al exterior. Esta vez viajaré a Italia en el mes de junio para participar por quinta vez de la tradicional Marathon de aguas abiertas “Capri – Nápoles”, de 36 Km., correspondiente al circuito internacional de aguas abiertas”.

“Todos los años es un éxito y la concurrencia de gente cada vez es mayor, por eso tuvimos que desdoblarlo en dos días. Vienen nadadores de zona Sur, de la Capital Federal y zona Norte”.

“Es una competencia que integra chicos y adultos. Se inscriben equipos de cuatro nadadores y tienen que nadar 30 minutos continuos, relevándose cada 50 metros, Luego se clasifican por categorías, de acuerdo a las edades”.

Invitamos a los que quieran venir a ver el sábado a partir de las 18 hs., y el domingo a partir de las 9, durante todo el día.

Pileta del Club Brown. Cerretti 868. Adrogué.
Saludos
Noelia Petti 

******************************************************
Jueves 10 de mayo de 2012

SAN VICENTE

El domingo próximo
Segunda edición del Torneo Nacional de Pulseada

El área de Políticas Deportivas local informó que el próximo domingo 13 de mayo, a partir de las 13, y auspiciado por el Gobierno Municipal de San Vicente, se llevará a cabo la segunda edición del “Torneo Nacional de Pulseada”, en el espacio deportivo “El Paraíso” ubicado en Presidente Perón N° 4055, Alejandro Korn.

El torneo es organizado por la Federación Internacional de Luchadores de Brazos, contará con la participación de pulseadores locales, de Brasil y Uruguay.

Para el encuentro se dispondrá de dos mesas de pulseada, una de derecha y otra de izquierda. El torneo será arbitrado por profesionales dependientes de la Federación Internacional de Luchadores de Brazos.

La entrada al evento es libre y gratuita

Lic. Karina Ortiz - Dirección de Comunicación
Gobierno Municipal de San Vicente

****************************************************

Jueves 10 de mayo de 2012

Desarrollo Social

NUEVA EDICIÓN DEL POPULAR PASEO DE COMPRAS DE ALMIRANTE BROWN EN LONGCHAMPS 

Más de 100 stands con artículos a precios populares, patio de comidas típicas y shows artísticos son las propuestas que ofrece los días 11, 12 y 13 de mayo, con entrada libre y gratuita.

El popular Paseo de Compras de Almirante Brown regresa al municipio, luego del gran éxito en convocatoria y volumen de ventas que obtuvo en sus pasadas ediciones en Glew, Don Orione y Claypole.

Organizado por la Secretaría de Desarrollo Social del municipio y por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a través de la Dirección de Comercialización a cargo de Carlos Brissi, el mismo reúne mensualmente a más de 300 familias de emprendedores del distrito que ofrecen sus artículos a precios populares. En esta oportunidad la cita tendrá lugar en la intersección de las calles Diehl y Aviación de la localidad de Longchamps, frente a la estación, los días 11, 12 y 13 de mayo.

Miles de vecinos concurren edición tras edición al clásico paseo de compras, estimulados no sólo por la variedad de ofertas y productos que proponen los más de 120 stands que visten el espacio, sino por la posibilidad de disfrutar de shows artísticos y del Patio de Comidas típicas, donde se pueden saborear platos autóctonos de las diferentes regiones del país así como otros del extranjero, y que cuenta con una rígida supervisión del área de Bromatología de la Secretaría de Salud local, para garantizarle salubridad y seguridad a los visitantes, tal como explicó Ana Laura de Bernardis, coordinadora general del área de Economía Social municipal que organiza, pone en marcha y acompaña la iniciativa.

Por su parte, la organizadora también expresó que la Subsecretaría de Seguridad del municipio colabora con el cuidado de las personas y emprendedores que asisten al paseo, y agradeció “el fuerte apoyo recibido tanto por el intendente Darío Giustozzi como por la secretaria de Desarrollo Social local, Ana Geneira, en el marco del fuerte impulso que le brindan a la Economía Social en Almirante Brown”.

En su última edición, llevada a cabo en el velódromo de Glew, más de 20 mil vecinos visitaron el espacio, superándose así las expectativas de concurrencia de público y volumen de ventas. En esta oportunidad se espera con entusiasmo superar esas cifras.

El viernes 11, el paseo de compras dará inicio a las 16 hs.; mientras que los días 12 y 13 el mismo estará abierto al público desde las 11 hs.
La entrada es libre y gratuita.

Agencia Municipal de Información y Comunicación Institucional

************************************************Jueves 10 de mayo de 2012

EMPIEZA EL PREOLÍMPICO DE VOLEY
EN ALMIRANTE BROWN

Este viernes es el inicio de este torneo en el cual la Selección Argentina buscará un lugar en los Juegos olímpicos de Londres.

El deporte de primer nivel está en Almirante Brown. El próximo viernes es la fecha inicial del Preolímpico Sudamericano de Vóley Mayor Masculina que se extenderá hasta el domingo 13 y en el cual la Selección Nacional buscará una plaza para los Juegos Olímpicos de Londres que se pone en juego en esta competencia mundial.

El Nuevo Centro Municipal de Deportes fue remodelado para poder dar respuestas a las necesidades  que requiere este torneo que contará con la presencia de más de 4200 espectadores cada fecha de competencia.  Es por eso que se sumaron dos tribunas cabeceras y una central para poder brindar mayor comodidad al público presente.
Para poder llegar a Londres el equipo nacional deberá jugar ante Chile, Colombia y Venezuela en un estadio repleto de espectadores que están agotando las entradas para alentar a la selección argentina que será local en Almirante Brown.

Para el subsecretario de Deportes, Germán Bonnemezón, el preolímpico “posiciona al Municipio de Almirante Brown como referente en la organización de espectáculos deportivos. El año pasado fuimos sede del Mundial de Vóley de menores con más de 50 mil espectadores y con el Preolímpico queremos volver a brindar a la comunidad un espectáculo deportivo  de nivel mundial”.
El funcionario también destacó la transcendencia de que la selección nacional compita en Almirante Brown: “Que la selección nacional de vóley juegue de local en nuestro  distrito es una satisfacción porque es el equipo que nos representa en todo el mundo. Y que  juegue en casa su plaza para los juegos olímpicos será una experiencia inolvidable para toda la comunidad local, y en especial para todos los que amamos y disfrutamos del deporte”.

Bonnemezón recalcó la función social de estos espectáculos deportivos: “Estos eventos forman parte de la política  integral deportiva que venimos implementando desde  el Gobierno del Intendente Darío Giustozzi.  Que nuestros chicos y jóvenes puedan ver en su distrito, en su Polideportivo, a los referentes deportivos nacionales  es un estímulo para despertar el interés por practicar algún tipo de disciplina deportiva”.

LOS PARTIDOS

Argentina será local y favorita en esta competencia de la cual también participan Venezuela, Colombia y Chile. El equipo dirigido por Javier Weber se encuentra entrenando para tener una excelente actuación en el preolímpico y poder competir en Londres.  El pasado vienes el seleccionado nacional disputó  un test-match en el Nuevo Centro Municipal de Deportes como una forma de reconocer el terreno donde competirá el próximo fin de semana.

La competencia comienza el viernes 11 a las 18 hs., con el partido entre  Colombia-Venezuela y a las 21 debutará Argentina ante Chile y el  sábado la jornada empieza con Venezuela Chile y sigue con Argentina y Colombia.  
El domingo cierran la competencia los partidos entre Chile-Colombia y Argentina-Venezuela.
Y allí toda la expectativa está en la Argentina con un lugar en los Juegos Olímpicos y festejando en Almirante Brown.

Agencia Municipal de Información y Comunicación Institucional

****************************************************

Jueves 10 de mayo de 2012

 INVITACIÓN

La Mesa de Dialogo Político de Almirante Brown tiene el agrado de invitarlo al encuentro que realizamos para conmemorar el Día Internacional de los Trabajadores.

Convocan: Partido Socialista, Corriente J. Hernández en el Frente Transversal, Partido  Nuevo Encuentro, Partido Frente Grande, Partido KOLINA, Partido Solidario, PARTIDO MILES, Partido. Comunista, Agrupación “Pacha Mama”, Agrupación “Mariano Moreno”, Sutna, Militancia Social, Carta Abierta Sur.
Los esperamos este viernes 11 de mayo a las 19 horas.
Av. Espora 2998, Burzaco.

***************************************************

SAN VICENTE

Se presentan las Orquestas Infantiles y Juveniles

El sábado 19 de mayo, a las 16 horas, se presentarán por primera vez las Orquestas Infantiles y Juveniles locales, en la Escuela Nº 8 de Alejandro Korn.

Se trata del concierto de las orquestas formadas a partir del programa Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles dependiente de la Dirección de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación de la Nación.

Desde noviembre de 2011 más de 140 chicos, de entre 7 y 16 años, pertenecientes a las Escuelas Nº 12 de Alejandro Korn y Nº 22 de San Vicente, están dando sus primeros pasos en la concertación orquestal y luego de una intensa preparación realizarán su primer concierto con entrada libre y gratuita.

Cabe señalar que la iniciativa llevada adelante por la Dirección de Cultura municipal, cuenta con el apoyo del Concejo Escolar local y la Jefatura de Inspección distrital.

****************************************************
  
Almirante Brown
OPERATIVO DE VACUNACION EN R. CALZADA

También se realizaron controles pediátricos.
           
El martes por la tarde se realizó un operativo de vacunación en la Posta “El Progreso”, de Rafael Calzada. También se efectuaron controles pediátricos y se incorporaron vecinos al padrón del Seguro Público de Salud.

            Dentro del Programa de Vacunación que lleva a cabo la Secretaría de Salud de Almirante Brown durante todo el año en las distintas instituciones del Municipio, ayerdesde las 14 horas, vecinos de Rafael Calzada se acercaron a la Posta Sanitaria “El Progreso”, ubicada en Capilla del Señor 1740. Allí, en forma gratuita, pudieron completarel esquema de vacunación tanto de niños como de adultos, además de antineumococo, triple bacteriana acelular y antigripal a los grupos de riesgo recomendados.

            El Secretario de Salud municipal, Pablo Herrera, indicó que “es importante que quienes conforman los grupos de riesgo concurran a vacunarse contra la gripe en todos los Centros de Salud del distrito”. Estos grupos de riesgo lo integran los trabajadores de la salud; embarazadas en cualquier trimestre de la gestación; madres con niños de hasta 6 meses de vida; todos los menores entre los 6 meses y los 2 años; todos los adultos mayores de 65 años, y todos aquellos con enfermedades de base, como los diabéticos, obesos, personas con problemas cardíacos o pacientes oncológicos. El objetivo es “llegar al invierno con una cobertura mayor al 80 por ciento”, aseguró el funcionario.

También se realizaron controles pediátricos para los más chicos a cargo de profesionales de la Posta y se incluyó en los padrones del Seguro Público de Salud (SPS) a  los vecinos que aún no lo estaban. El SPS es un mecanismo de aseguramiento público de la atención de la salud de los habitantes de la Provincia de Buenos Aires que carecen de cobertura sanitaria y no cuentan con los medios y recursos para afrontar los costos de su atención individual y familiar.

Agencia Municipal de Información y Comunicación Institucional


Almirante  Brown
CONTINÚAN LAS OBRAS DE BACHEO EN EL MUNICIPIO

El municipio de Almirante Brown, desde la Subsecretaría de Obra y Servicios Públicos, continúa con el fuerte trabajo de bacheo en varias localidades del partido con el fin de mejorar la circulación de las principales calles que conectan los distintos barrios brownianos.

Las cuadrillas municipales trabajan en la reparación de baches con hormigón y carpeta asfáltica, en Rafael Calzada, Solano, Burzaco, y en los próximos días comenzarán en José Mármol y Longchamps.

El Jefe del área de Pavimentos, Ingeniero Guillermo Jibaja, explicó que “se trabaja de acuerdo a las características y el tránsito de cada calle” y que además, “siempre se procura reducir al máximo los inconvenientes necesarios para el tránsito vehicular, cerrando sólo una calzada”.
Las obras de hormigón se realizan en Rafael Calzada, sobre Presidente Perón, entre las vías y la calle Leroux; y se terminaron en Burzaco, Joaquín V. González, desde Avenida Espora a República Argentina. Asimismo, las tareas continuarán en los próximos días en José Mármol y Longchamps.

Por otra parte, las tareas de reparación en concreto asfáltico -que sonde rápida habilitación al tránsito- se ejecutaron en Claypole sobre Humberto1º, entre Avenida República Argentina y Aquino. También se trabaja en Solano, sobre las calles La Torcaza, entre Illia y Avenida San Martín; La Calandria, entre Cervantes y San Martín; y El Mirlo, entre otros puntos.

Agencia Municipal de Información y Comunicación Institucional