HESURMET S.A

HESURMET S.A

domingo, 18 de diciembre de 2011


Domingo 18 de diciembre de 2011

Chocó un tren en Temperley 
y hay varios heridos

Una locomotora embistió a una formación detenida en la estación; algunas personas fueron trasladadas al hospital, pero están fuera de peligro.

(Lanacion.com).- Una locomotora chocó a un tren de la línea General Roca que estaba detenida en la estación de Temperley, lo que dejó a varios pasajeros lesionados pero ninguno de gravedad.

Bomberos que asistieron ante la emergencia dijeron al canal de noticias C5N que el impacto se produjo "en el andén 2 de la estación de Temperley".

"Hubo personas heridas, pero ninguna de gravedad", precisaron los voceros y confirmaron que fueron trasladados a los hospitales de la zona.

 Domingo 18 de diciembre de 2011

La Navidad se acerca con más calor


Según las previsiones del SMN, el calor irá en aumento, con máximas promedio de 32 grados; pronóstico extendido para Capital y Conurbano.

Tras una semana de lluvias intermitentes y alta inestabilidad, regresa el calor. Según previsiones del Servicio Meteorológico Nacional, las marcas rondarán entre los 19 y los 32 grados.

La jornada de hoy se presenta con cielo algo nublado, vientos leves del sector Sur rotando al Este, una temperatura mínima de 15 grados y una máxima de 30 grados.

Para mañana se espera nubosidad variable con tiempo inestable, vientos leves del Nordeste y marcas que oscilarán entre los 18 y los 31 grados.

El martes se prevé cielo algo nublado, vientos leves del sector este, una temperatura mínima estimada en 20 grados y una máxima en 33.
Para el miércoles, en tanto, el SMN pronostica cielo algo nublado, vientos leves del Este rotando al Norte y temperaturas estimadas entre 23 y 34 grados.

Domingo 18 de diciembre de 2011

Venegas: "La Presidenta miente y 
persigue a los que no piensan como ella"

El titular de la Uatre confirmó que se reunió con Moyano y ratificó que buscará adhesiones en el Senado contra el proyecto oficial de regular el trabajo rural.

Luego del crítico discurso de Hugo Moyano el día jueves, virtualmente una ruptura con el gobierno, Gerónimo Venegas, el secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), reveló hoy que volvió a reunirse con el titular de la CGT y denunció que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner "miente y se preocupa de perseguir a los que no piensan como ella".

"La Presidenta miente y se preocupa por perseguir a los que no piensan como ella", acusó el líder de los trabajadores rurales en declaraciones a radio 10. "Y a los que piensan como ella, como Hebe de Bonafini, que andaba robando supermercados, no los investigan ni avanza sobre ellos."
En el marco de esa persecución el titular de la Uatre incluye a la iniciativa que promueve el oficialismo en el Congreso para regular el trabajo del peón rural. "El Gobierno está atentando contra los trabajadores, lo demuestra mi caso, está tomando una institución que es ejemplo en el mundo por el sólo hecho de destruir la organización gremial", se quejó. "Dicen que con esto legislan para que se trabaje ocho horas y eso hace muchísimo que lo tenemos, hemos conseguido muchísimas conquistas."

 El FPV logró el miércoles pasado dictamen favorable para un proyecto de ley que regula el trabajo del peón rural, en una reunión conjunta realizada por las comisiones de Legislación de Trabajo, de Previsión Social y de Agricultura y Ganadería. La resolución no fue acompañada por los legisladores cercanos a la CGT: Facundo Moyano, jefe del gremio de los trabajadores de peaje e hijo del líder de la CGT; Omar Plaini, titular del sindicato de los canillitas; y Héctor Recalde, jefe de abogados de la central sindical y presidente de la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara baja.

La iniciativa se propone eliminar la categoría de "no permanentes" que revisten más de dos tercios de los trabajadores rurales que, por esa razón, se encuentran desprovistos de los más elementales derechos laborales.
Para combatir esa situación, se crearía una modalidad de contrato de "trabajo permanente discontinuo", que permitiría eliminar las restricciones del derecho de huelga, establecer un máximo de jornada laboral de ocho horas diarias y 44 horas semanales, prohibir el trabajo infantil y regular las tareas de los jóvenes de entre 16 y 18 años. Además, se baja la edad jubilatoria de los peones rurales a los 57 años.

Sin embargo, para Venegas el proyecto no tiene otra finalidad que "hacer desaparecer el Registro Nacional de Trabajadores Rurales (Renatre)". En tal sentido, anticipó en final de la comunicación que se pondrá en contacto con senadores para intentar sumar rechazos al proyecto.

Domingo 18 de diciembre de 2011

Arrasó el oficialismo

Gastón Cogorno es el nuevo presidente de Racing


El oficialista Gastón Cogorno se consagró como nuevo presidente de Racing, al vencer ampliamente con el 68,06 por ciento de los votos en las elecciones desarrolladas en la sede social del club.

(Télam).- El candidato de la lista "Racing Sigue" aventajó por 52 puntos a su inmediato perseguidor Pablo Podestá, de la agrupación "Este Racing", que acumuló el 16,42 por ciento.
Más distantes todavía, completaron el cuadro electoral Miguel D`Aquila, de "Frente Grande Racinguista", con el 12,39 por ciento y Daniel García, de "Agrupación Racing Club", con el 2,96.

Apenas cerrados los comicios, a las 18 en la sede de Mitre 934, Cogorno y Rodolfo Molina, actual presidente y candidato a vice para el próximo período de tres años, festejaron anticipadamente el rotundo triunfo.
La fórmula ganadora de "Racing Sigue" consagró, además, al dirigente Víctor Blanco como vicepresidente segundo.

Las elecciones renovaron también sesenta asambleístas (cuarenta para el ganador y veinte para el segundo), cinco miembros de Tribunal de Conducta y cinco para la Comisión Fiscalizadora.
L
a Comisión Directiva y Subcomisiones serán totalmente elegidas por el ganador y no habrá miembros por las minorías, como sucede en otros clubes.
Cogorno, de 39 años, será el segundo presidente del club votado por los socios, después de siete años de gerenciamiento de la empresa Blanquiceleste.
Su triunfo supone la continuidad del director técnico Diego Simeone en virtud de lo prometido durante la campaña electoral, como también de las principales figuras del plantel actual.

Además, el ex defensor del seleccionado argentino y de Racing Roberto Ayala asumiría el cargo de coordinador general del Departamento de Fútbol.

Unos 6.328 socios, de los 14 mil habilitados para votar, sufragaron en las 35 mesas habilitadas para las elecciones.

Vínculo
Cogorno, sobrino de un coronel peronista fusilado en 1956

(José Luis Ponsico) Gastón Cogorno, flamante presidente del Racing Club de Avellaneda por la lista oficialista agrupación Racing Sigue, es sobrino del célebre coronel peronista Oscar Lorenzo Cogorno, fusilado en el levantamiento del 9 de junio de 1956.

El máximo directivo racinguista, de 39 años de edad, actualmente está a cargo de la sede de Villa del Parque y no había 
nacido cuando se produjo el levantamiento en el regimiento de La Plata, en el que Oscar Cogorno acompañó a los generales Juan José Valle y Raúl Tanco. Ambos impulsaron la asonada castrense en el 
marco de la Resistencia Peronista. 

Del 9 al 12 de junio "el odio antiperonista", como describió Rodolfo Walsh, fusiló 14 militares vinculados al levantamiento y decenas de civiles y también hubo varios detenidos antes de la promulgación de la Ley Marcial del gobierno militar de Pedro Aramburu (jefe del Ejército) e Isaac Francisco Rojas (jefe de la Armada). 

La "pena de muerte" se conoció a las 0.30 del 10 de junio y la investigación del inolvidable Walsh, dedicado en La Plata a la novela (negra) y al ajedrez, permitió reconstruir "asesinatos" y la obra cumbre de la literatura política, "Operación Masacre" con una veintena de ediciones y traducida a cinco idiomas. 

Domingo 18 de diciembre de 2011

Crisis en San Lorenzo: Abdo se reunió con empresarios para pedirles que colaboren


El presidente de San Lorenzo, Carlos Abdo, reunió a unos 80 empresarios del sector privado y les pidió colaboración financiera para el club, sumido en una grave crisis económica y deportiva.

(Télam).- En el almuerzo, celebrado en la localidad de Ezeiza, también participaron el director técnico, Leonardo Madelón; su ayudante de campo, Fabián García, y Héctor Veira, integrante de la Secretaría Técnica, entre otras personalidades.
"Nos hemos quedado sin cancha, nos hemos ido al descenso y siempre hemos logrado salir adelante y esta vez no será la excepción", arengó el presidente frente a su platea de ejecutivos.

Abdo, que asumió el cargo en diciembre del año pasado, pidió "dejar de lado las internas políticas" y apostar por "el éxito deportivo y la calidad institucional".
Como balance de su primer año de gestión, el dirigente apuntó que San Lorenzo "redujo su déficit en un 40 por ciento y sumó ocho mil nuevos socios".

Sobre la situación deportiva del equipo, ubicado en zona de promoción, el presidente enfatizó: "No podemos estar pensando en el promedio, tenemos que pensar en salir campeones y en formar un equipo que devuelva a San Lorenzo a la competencia internacional".
Para eso, prometió "dos refuerzos de jerarquía" antes de recaudar -según el entorno del dirigente- un millón y medio de pesos por la venta de abonos de plateas y palcos.

Domingo 18 de diciembre de 2011

Asunción

Fabiana Ríos juró como gobernadora de Tierra del Fuego por segundo período consecutivo


La gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, anunció que propiciará la creación de un polo científico tecnológico en la provincia y destacó la activación de la industria a partir de la Ley de Impuestos, al asumir su segundo período consecutivo al frente del gobierno.

Ríos juró ayer a la tarde junto al vicegobernador, Roberto Crocianelli, ex ministro de Economía de su anterior gestión, en un acto llevado a cabo en el Polideportivo Municipal de Ushuaia. 
Tras la ceremonia, la gobernadora reelecta en los comicios del 3 de julio pasado, pronunció su discurso ante los funcionarios, militante y público que asistió al acto. 

En ese marco, la mandataria reconoció que "en estos últimos cuatros años por primera un gobernador fueguino junto a un canciller argentino, como Héctor Timerman, reafirmaron un reclamo soberano por las Islas Malvinas ante el Comité de Descolonización de la ONU". 

Ríos agregó que "la crisis europea es una oportunidad para exigir la devolución de nuestro territorio usurpado" y bregó por "sostener este intenso reclamo por las Islas" impulsado por la Argentina.

Por otra parte, anunció que en la nueva gestión impulsará la creación de un polo científico y tecnológico en conjunto con la recientemente creada Universidad Nacional de Tierra del fuego, creada a instancias del gobierno nacional y provincial. 
También resaltó la importancia de la Ley de Impuestos internos, la cual "propició la activación de la industria" en la provincia. 
Previamente, en la ceremonia de asunción, Ríos juró "por la memoria del maestro Alfredo Bravo", el líder socialista fallecido en 2003.

La jornada incluyó también la jura de los 15 legisladores provinciales, quienes concretaron una sesión extraordinaria para aprobar la nueva Ley de Ministerios enviada por Ríos al Parlamento, para que la mandataria esté en condiciones de tomar juramento a sus ministros y secretarios de Estado.

Domingo 18 de diciembre de 2011

Ya abastece a casi el 70% del mercado local

La producción nacional de motos
rompió un nuevo récord


La producción nacional de motos rompió un nuevo récord este año con la producción de 450 mil unidades y ya abastece a casi el 70 por ciento del mercado local, destacó el Ministerio de Industria que conduce Débora Giorgi.

A esto se suma que empresas líderes mundiales como Honda, Yamaha y Suzuki desarrollan inversiones productivas en el país.
Por otra parte, el consumo local crece a un ritmo del 47% anual, y la participación nacional en este mercado llegará en 2011 al 66%, una marca histórica.

“El mercado de motos está en expansión, con un consumo que crece a un 47% anual y el empleo en el sector creció a un promedio de 12% anual, por encima de la industria automotriz (9%) y de la industria en general (5%)”, remarcó Giorgi.

A finales de los años noventa se fabricaban en el país sólo 7.600 motos al año, y hoy se está proyectando una producción total de 450.000 (70.000 más que en el 2010), una cifra que marca un récord por segundo año consecutivo para la historia de esta industria en el país, sostiene el comunicado de la cartera de Industria.

En el 2007 la participación nacional en el mercado ocupaba el 26% y hoy alcanza al 66% – superando el 45% del 2010 – y con mayor integración de motopartes argentinas. Además, en 2010 se importaron casi 200.000 motos menos que en 2008.

La política de sustitución de importaciones junto a la aplicación de licencias no automáticas y las exigencias del gobierno nacional de equilibrio de la balanza comercial sectorial impulsaron que empresas líderes en el mundo como Honda, Yamaha y Suzuki realizaran inversiones para aumentar su producción local.

El Ministerio de Industria exigió que por cada motocicleta importada se deben ensamblar dos en el país (se proyecta que sean 4 en 2012) o producir una unidad con al menos la mitad de los componentes fabricados en Argentina.
Para los importadores que no poseen plantas de ensamblado en el país o que no tengan proyectos productivos, la exigencia fue importar este año un 40% menos que el año pasado, y para los importadores de motopartes, disminuir un 20% este año sus compras en el exterior y sustituir piezas por partes nacionales.

Para regular el funcionamiento de estas medidas se formó una mesa de integración de autopartes nacionales integrada por el sector privado y la Secretaría de Industria de la Nación, a cargo de Eduardo Bianchi.
Asimismo, se realizan auditorías en todas las plantas de ensamblado del país, a fin de comprobar si la capacidad de la planta es compatible con la importación de motos en formato CKD (término que define a una unidad completamente desarmada, sin que le falte ninguna pieza componente, para ser ensamblada en las terminales).

Así, se busca evitar que ingresen motos terminadas pero declaradas como CKD. (Télam)

sábado, 17 de diciembre de 2011

Sábado 17 de diciembre de 2011

Mariotto retiró la guardia policial del Senado
y designó a un civil al frente de la seguridad


El vicegobernador bonaerense dio la orden de retirar la guardia policial del Senado. Además designó a un civil al frente de la seguridad. Se encontraron 15 armas que podrían ser de procedencia irregular y que fueron derivadas al Renar. La decisión llega tras los incidentes del pasado lunes, cuando la policía se enfrentó con militantes de La Cámpora.

(La Política Online).-Gabriel Mariotto ordenó hoy cerrar el destacamento policial del Senado bonaerense. El vicegobernador decidió retirar la guardia policial permanente que funcionaba en la cámara alta provincial luego de la represión policial a manifestantes de La Cámpora el pasado lunes.

Además, trascendió que las nuevas autoridades de la cámara alta encontraron en esa dependencia unas 15 armas de “dudosa” procedencia. Según se informó esas armas fueron enviadas al Registro Nacional de Armas (Renar), algunas versiones indican que se encontró en el subsuelo una cantidad inusitada de armas largas y de grueso calibre.

Por primera vez, un civil se hará cargo de la seguridad de la Cámara Alta bonaerense. Según la agencia Agepeba, se trata del abogado Silvio Torres. Pero la decisión de Mariotto es que todo el personal de seguridad esté conformado por civiles. “No quiero que haya ningún policía en el Senado”, fueron las palabras del vicegobernador.

En tanto, en la cámara de Diputados se evalúa una medida similar. “Está en estudio. Se evaluará la semana que viene como se sigue con todo esto”, dijeron a La Política Online voceros de Diputados. Según explicaron, hay áreas “delicadas” como tesorería que necesitan agentes policiales.

Ayer se confirmó la renuncia de los responsables de la seguridad del Senado, Néstor Santa Ana y Facundo Faccio. 

Según publicó hoy La Nación, estos ex funcionarios aseguraron que Faccio fue el encargado de abrir la puerta sobre calle 8 para que ingresara el grupo de La Cámpora que participó del choque con la Infantería. Los informantes aseguraron que la orden para que ingresaran la dio una persona en nombre del diputado y líder de La Cámpora José Ottavis. Santa Ana había quedado en el ojo de la tormenta tras los incidentes registrados durante la asunción del Gobernador.
Sábado 17 de diciembre de 2011

Rossi: "No le creo nada a Schoklender"


El jefe del bloque kirchnerista en la Cámara de Diputados dijo que el ex apoderado de Madres "está armando su estrategia de defensa" judicial.

 (Lanacion.com).- El jefe del bloque del Frente para la Victoria en la Cámara de Diputados, Agustín Rossi, descalificó categóricamente las declaraciones de Sergio Schoklender y dijo que no le cree "nada".

Ayer, Martín Caparrós publicó una crónica en la que el ex apoderado de Madres de Plaza de Mayo revela detalles inquietantes de sus años junto a Hebe de Bonafini.

"Yo a Schoklender no le creo nada", dijo Rossi. Además, dijo estar convencido de que Schoklender, quien está siendo investigado por presunta malversación y desvío de fondos públicos destinados a viviendas sociales, "lo que está haciendo es armar su estrategia de defensa".
En diálogo con Radio 10, el diputado insistió en esta idea. "Schoklender, así como lo hizo antes en la campaña electoral, lo está haciendo ahora. Es un señor que está imputado en una causa penal y el imputado en una causa penal no está obligado de declarar en contra de sí mismo, entonces lo que hace es armar su estrategia de defensa", dijo.

Qué pasó
Entre varias declaraciones picantes, Schoklender reveló que "las Madres se financiaban con asaltos a mano armada y Hebe sabía", que durante el menemismo tuvieron armas "de todo tipo" guardadas en la universidad de las Madres, que "en 1999, 2000" habían planeado el secuestro y la desaparición de Massera, que los funcionarios de primera línea de los ministerios cobran sobresueldos. También habló de los vínculos de Hebe de Bonafini con las FARC, del juez Norberto Oyarbide, de Néstor y Cristina Kirchner.
Sábado 17 de diciembre de 2011

Derechos de la niñez

El gobierno bonaerense buscará reducir
en un 40% la cantidad de niños en instituciones


El flamante secretario de Niñez y Adolescencia de la provincia de Buenos Aires, Pablo Navarro, aseguró que buscará reducir en un 40 por ciento la cantidad de niños y adolescentes institucionalizados y dispondrá que personal especializado recorra todos los municipios para evitar que se vulneren los derechos de la niñez.

(Télam).- El funcionario bonaerense sostuvo que uno de los objetivos es “la reducción paulatina de la cantidad de niños institucionalizados a través de distintas políticas de inclusión” y destacó que “nuestra meta es llegar a un 40 por ciento menos al final de esta gestión, lo que sería pasar de 5.900 a unos 3.500”.
"Actualmente, la provincia aloja en Hogares Convivenciales a 5.900 niños y adolescentes bajo medidas de protección especial de derechos”, precisó.

Navarro anticipó a Télam que desde la Secretaría, que a partir del 10 de diciembre pasó a tener rango ministerial, planifica que para 2015 el número de niños en esos centros no supere los 3.500.
Consideró que “mediante políticas de inclusión social como medidas de externación, becas de estudio y trabajo, o capacitación en oficios, podemos llegar a que muchos de estos chicos tengan un proyecto de vida que les permita salir de las instituciones”.

También explicó que trabajará en la ampliación “de los recursos y herramientas que permitan a los jóvenes alojados en instituciones penales acceder a su primer empleo”.
Navarro dijo que “ya se logró completar el cien por ciento de cobertura de educación formal en los centros de régimen cerrado, por lo que 460 niños y jóvenes asisten a clases, mediante convenios con la Dirección General de Escuelas”.
Además, adelantó a Télam que piensa extender a más municipios el Programa Operadores de Calle que se implementa en La Plata y que tiene por objetivo prevenir la vulneración de los derechos de los niños.

“La experiencia piloto que se puso en marcha en La Plata tuvo buenos resultados y ahora la propuesta es replicar esta metodología de trabajo en otros puntos de la provincia de Buenos Aires", anticipó el funcionario.
Precisó que en los próximos días el programa Operadores de Calle comenzará a aplicarse en los distritos de la Costa Atlántica “para luego ir armando los equipos y extenderlo a los principales centros urbanos del territorio provincial”.

En La Plata, el programa funciona con dos equipos de cinco operadores, quienes están coordinados y capacitados por profesionales de la Secretaría y que recorren todos el día los puntos de mayor concentración de niños y jóvenes.
El objetivo es restituir los derechos vulnerados en el caso de los chicos en situación de calle o en riesgo, e intervenir en situaciones de conflicto, mediante el acercamiento y la mediación.

“Es primordial llevar adelante campañas de concientización e información sobre los derechos del niño y los recursos del Estado para dar respuesta”, sostuvo Navarro y subrayó que “para ello, trabajamos desde hace tiempo con instituciones de prestigio internacional como Unicef y Missing Children”.

La nueva Secretaría, institución jerarquizada a partir del actual mandato del gobernador Daniel Scioli, cuenta con más de 100 dispositivos de abordaje, tanto penales como de protección de derechos, dependientes de la Provincia, y 116 servicios municipales, que también son coordinados por este organismo.

El Sistema de Promoción y Protección de Derechos aborda las problemáticas de un total de 80 mil niños y adolescentes cada año en los Servicios Locales y Zonales de la Provincia.

Ante situaciones que precisen tratamientos específicos y medidas de protección especial, el Estado provincial cuenta con más de 12 mil plazas en 680 ONG`s, entidades privadas y hogares oficiales y 840 camas de internación vinculadas a adicciones, salud mental y discapacidad, mediante acuerdos con clínicas y ONG`s especializadas.

El organismo cuenta con más de 3.300 trabajadores especializados en la temática con funciones tanto en hogares convivenciales oficiales como en dispositivos penales.

viernes, 16 de diciembre de 2011


Viernes 16 de diciembre 2011

GACETILLA DE PRENSA

Almirante Brown

EL MUNICIPIO VIVIÓ SU GRAN FIESTA
DE FIN DE AÑO JUNTO AL GRUPO MIRANDA







  Miranda y un show de fuegos artificiales coronaron una jornada a puro color y música.

Miles de personas desafiaron la lluvia para disfrutar de un día a plena música en el Boulevard Shopping de Almirante Brown, que contó con la presencia de Miranda y concluyó con todo el color de un show de fuegos artificiales.

Auspiciado por el municipio a
través de su programa Brown Plus, el estacionamiento del Boulevard fue el escenario de la fiesta de fin de año que contó además con la transmisión en vivo de FM 100 desde el camión-estudio de la emisora.
Durante la colorida jornada que desafió el color gris de la lluvia intermitente, también estuvo presente el intendente Darío Giustozzi, entrevistado en el programa de Sergio Lapegüe, donde habló de los logros de su gestión y del intenso trabajo que se viene realizando para rescatar los valores culturales y artísticos que existen no solo en Brown sino en toda la región.

A las 19 llegó el turno de Miranda, cuyos integrantes, con su habitual estilo excéntrico y vestidos de blanco y negro, hicieron delirar a la multitud que se acercó a vivir la gran fiesta, al compás de sus nuevos temas y de los clásicos “Don y “Yo te diré”.

Fuegos artificiales coronaron la jornada, donde además se presentó el auto cero kilómetro y los ciclomotores que Brown Plus, programa municipal que favorece el compre local a través de descuentos y promociones en miles de comercios adheridos a todos aquellos que tienen sus impuestos al día, sorteará el próximo 22 de diciembre –con el Gordo de Navidad- por Lotería Nacional para los vecinos que cuenten con las tasas municipales al día.

Agencia Municipal de Información y Comunicación Institucional

Viernes 16 de diciembre de 2011

COMUNICADO DE PRENSA

INADI Buenos Aires expresa satisfacción
 por medidas de ARBA que benefician
 a personas con discapacidad

La Delegación Provincia de Buenos Aires del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) expresó su satisfacción, debido a la decisión de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA) de eximir del pago del impuesto automotor a 20 mil personas con discapacidad que son contribuyentes en la provincia, así como también el envío de boletas en sistema braille para los/as no videntes.

El INADI Buenos Aires considera que este tipo de medidas son necesarias para profundizar la inclusión en el territorio bonaerense brindando mayores posibilidades de integración a las personas con discapacidad.

Para tramitar la exención del Impuesto a los Automotores los/as beneficiarios/as deberán gestionar ante las autoridades correspondientes el certificado de discapacidad que expide el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires  o el del Ministerio de Salud de la Nación. Posteriormente, el/la beneficiario/a, su tutor, curador o apoderado, deberá ingresar en la página de Arba (www.arba.gov.ar) e iniciar el trámite para, luego, concurrir al Centro de Servicio.

Para suscribirse al servicio de boletas en sistema braille, los/as interesados/as deben enviar un correo electrónico a braille@arba.gov.ar.

PRENSA INADI PCIA. DE BUENOS AIRES
Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

Viernes 16 de diciembre de 2011

Schoklender: "Las Madres se financiaban
con asaltos a mano armada y Hebe sabía"


En una imperdible entrevista con el escritor Martín Caparrós, el ex apoderado de la asociación revela inquietantes detalles de sus años junto a Hebe de Bonafini. 

"Salíamos a recaudar como en los viejos tiempos. [...] Y, choreo. En negocios, en supermercados más bien. Tratábamos de que fuesen lugares que representaran más la concentración oligárquica, no la farmacia de la esquina. [...] Hebe lo dijo una vez en la Plaza, hace unos meses, cuando estaban los trabajadores que le reclamaban los sueldos les dijo vayan a reclamarle a Shocklender que se robó todo. Después a la semana siguiente, cuando volvieron a reclamar, les dijo yo no voy a salir a robar como Shocklender para pagarles el sueldo. [...] Dijo yo no voy a salir a robar como Schoklender para pagarles el sueldo. Está bastante claro".

El escritor y periodista Martín Caparrós publicó hoy en su blog una imperdible crónica titulada «Muerto en vida (Una tarde con Sergio Schoklender)», en la que el ex apoderado de Madres de Plaza de Mayo revela detalles inquietantes de sus años junto a Hebe de Bonafini.

"En 1999, 2000, teníamos todo preparado para ir a secuestrar a Massera: le habíamos hecho inteligencia, sabíamos cómo se movía, por dónde, teníamos todo preparado. Mi fantasía era hacer algo muy parecido a lo que después fue esa película, El secreto de sus ojos, ¿no? Lo agarrábamos y se perdía, nunca más. Yo quería que el enemigo recibiera el mensaje de lo que significaba la desaparición, que supiera cuál era la sensación de estar desaparecido, que nadie sepa si alguien está o no está, si vive, si está muerto. Decirles esto es lo que hicieron. Y encima a Massera, que era tan emblemático. Pero ahí Hebe se opuso, y al final se demostró que tenía razón, la historia le dio la razón".

"Después las leyes de impunidad se derogaron, un montón de milicos están presos y procesados. Pero en esos años era impensable que eso sucediera en la Argentina. Y ese viraje fue gracias a Néstor. Visto desde ahora me pregunto si, en el caso de que algunos de estos grupos delirantes, incluso el nuestro, que no pasó de ser un embrión, hubieran llegado a hacer algo, si eso no habría debilitado la posibilidad de un cambio institucional tan profundo como el que hubo".

Además, Schoklender habló hoy con Radio 10. Confirmó que Hebe de Bonafini sabía de los asaltos a mano armada, criticó duramente al juez Norberto Oyarbide y elogió el discurso de ayer de Hugo Moyano.
"Hebe de Bonafini avalaba los robos, ella sabía, quedaba implícito que el dinero aparecía mágicamente", sostuvo. "Cuando Hebe se casa con el kirchnerismo da la orden de que toda la construcción revolucionaria se dé por concluida", deslizó.

"La causa de Oyarbide es un disparate, el país no puede tener un juez como Oyarbide, un juez que regenteaba prostíbulos, dejémonos de joder. Hace siete meses que sacan cada día un invento nuevo, y no han logrado imputarme, voy todos los días a Tribunales", lanzó.
"El discurso de Moyano de ayer fue brillante, excelente. A mí no me gusta Moyano, no me llevaba bien con él, pero tiene razón, pusieron el cuerpo y ahora le dan una patada en el culo. Hebe en su puta vida fue peronista", dijo.
 Viernes 16 de diciembre de 2011

El Poder Judicial también tendrá asueto por las Fiestas


La Corte Suprema dispuso asueto para el 23 y 30 de diciembre desde las 12; feriado judicial para el lunes 26 de diciembre y día inhábil el 2 de enero de 2012.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dispuso asueto para el Poder Judicial en todo el país los mismos días fijados para la administración pública nacional, tanto en Navidad como en Año Nuevo, según una acordada difundida hoy.

El máximo tribunal del país otorgó asueto el 23 y 30 de diciembre desde las 12, dispuso feriado judicial para el lunes 26 de diciembre y día inhábil el 2 de enero de 2012.

La acordada 32-2011 tiene vigencia para todos los tribunales nacionales y federales del país.

Viernes 16 de diciembre de 2011


Dejan sus cargos los jueces que liberaron a Tomaselli


Pidieron licencia hasta febrero; tienen pedido de juicio político por autorizar el avenimiento del hombre que violó y asesinó a su mujer en La Pampa; quieren la jubilación.

(Lanacion.com).- Los jueces de La Pampa que beneficiaron con la figura de "avenimiento" a Marcelo Tomaselli, el hombre que violó a Carla Figueroa, se casó con ella y la asesinó siete días después de recuperar la libertad , pidieron licencia en el cargo hasta febrero, cuando luego solicitarán su jubilación, informaron fuentes judiciales citadas por la agencia DyN.

Se trata de los magistrados Gustavo Jensen y Carlos Flores, quienes además tienen un pedido de juicio político por parte de tres bloques que integran la Cámara de Diputados de La Pampa.
Ambos pidieron licencia en sus cargos y luego solicitarán la jubilación anticipada. Las fuentes consultadas indicaron que tanto Jensen, presidente del Tribunal de Impugnación Penal, como Flores se despidieron ayer de los empleados del tribunal.
"Lo que yo he hecho hasta ahora es pedir licencia hasta el mes de febrero, no he renunciado pero solicitaré la jubilación anticipada", sostuvo Jensen a la prensa local. Ambos jueces votaron el 2 de diciembre último a favor del beneficio a Tomaselli, con la oposición del tercer juez del tribunal, Pablo Balaguer.

El proceso

Luego de viajar hasta General Pico y entrevistar a Carla Figueroa, los jueces Balaguer y Flores debían decidir si el avenimiento podía ser aplicado. El primero votó en contra y el segundo a favor. Entonces debió intervenir Jensen, presidente del tribunal, quien decidió que Figueroa no había estado presionada cuando decidió contraer matrimonio con el hombre que la había violado ocho meses antes y resolvió a favor de conceder el avenimiento para el acusado.
Tomaselli fue liberado a principios de este mes, y siete días después asesinó a su esposa delante del hijo de ambos, de tres años.

¿Qué es un avenimiento?

El artículo 132 del Código Penal permite para los casos de delitos sexuales la posibilidad de una propuesta de avenimiento. Esto es una especie de acuerdo por el cual la víctima, siempre que sea mayor de dieciséis años podrá solicitar un "perdón" para el victimario.
Para que el Tribunal pueda aceptar esta propuesta, deberá ser "libremente formulada y en condiciones de plena igualdad, cuando, en consideración a la especial y comprobada relación afectiva preexistente, considere que es un modo más equitativo de armonizar el conflicto con mejor resguardo del interés de la víctima". De esta manera, la víctima renuncia a la acusación.

Viernes 16 de diciembre de 2011

COMUNICADO DE PRENSA

Repudio ante Concursos en el CSMN·3 ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES CENTRO DE SALUD MENTAL Nº 3
"Dr. Arturo Ameghino"
Personería Jurídica N° de Resolución 1004

La Asociación de Profesionales del Centro de Salud Mental Nº 3  Arturo Ameghino da a conocer por este medio a los trabajadores del Centro, a los pacientes y a la población en general su posición frente al llamado a concurso realizado por la Dirección de este Centro:

- Declara su más enérgico repudio al cambio de destino de las horas profesionales utilizadas para el llamado a concurso. Dichas horas pertenecen a partidas de profesionales psicólogos y pretenden ser utilizadas para médicos. Este mecanismo no sólo desconoce consensos históricos de nuestra Institución sino que además resulta una acabada expresión de una política de desmantelamiento al pretender resolver carencias en un sector generándolas en otro en lugar de exigir la ampliación de planta que la estructura de la institución requiere.

 - Manifiesta su rechazo por la utilización de horas que pertenecen a profesionales que oportunamente les fueron adjudicadas y de las que se dispuso por arbitraria anulación de concursos o por jubilaciones compulsivas.

- Expresa su repulsa a toda modalidad de selección que no respete los dispositivos a tal efecto acordados y utilizados desde hace más de 20 años en este Centro. Dichos dispositivos siguen los lineamientos de la Carrera Profesional Hospitalaria y los del respeto a los profesionales ad honorem que sostienen en idéntico nivel que los rentados la asistencia, docencia e investigación en nuestra institución. Declara que sólo serán avalados los concursos en que dicho ordenamiento sea respetado.

 - Lamenta que algunos profesionales  que comparten el trabajo institucional se hayan presentado a estos concursos lesionando derechos de compañeros y avalando políticas autoritarias.


Viernes 16 de diciembre de 2011


En San Martín

Dan a conocer la sentencia en el juicio por crímenes de lesa humanidad en Campo de Mayo


El Tribunal Oral Federal 1 de San Martín dictará sentencia en el juicio oral y público al ex comisario Juan Demetrio Luna, por delitos de privación ilegítima de la libertad y amenazas en el centro clandestino de detención que funcionó en Campo de Mayo durante la última dictadura.

(Télam).- El veredicto se conocerá en la audiencia que estaba prevista para las 10 en Villate 2121, partido de Vicente López, con los alegatos de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, la defensa de Luna, la dúplicla y la réplica de las partes. 

El pasado miércoles el Ministerio Público Fiscal y la Secretaría de Derechos Humanos como querellante solicitaron en sus alegatos que se fije la pena de 18 y 20 años de prisión, respectivamente.
 

En ambas acusaciones se le imputó a Luna ser autor mediato de los delitos de privación ilegal de la libertad agravada por abuso funcional, amenazas y violencia reiterada en dos hechos y tormentos agravados por resultar las víctimas (Carlos José Fataeche y Victorio Derganz) perseguidos políticos.
 

Las víctimas fueron secuestradas en diciembre de 1976 cuando estaban buscando trabajo en la empresa Ford, y fueron subidas en un camión del Ejército que partió del interior de la planta.
 

Fateche fue visto en el centro clandestino de Campo de Mayo y continúa hoy desaparecido, en tanto Derganz, luego de su secuestro por más de treinta días, fue liberado y falleció posteriormente.
 

Campo de Mayo fue la más grande guarnición militar del país, y allí funcionaron cuatro centros de detención y una maternidad clandestina, por la que se estima que pasaron 5000 detenidos desaparecidos.
 

Viernes 16 de diciembre de 2011

La empresa invirtió 45 millones de pesos

Cristina inaugura en Mendoza
la ampliación de bodegas Bianchi


La Presidenta encabezará este mediodía en la ciudad mendocina de San Rafael el acto de inauguración de la ampliación de la planta de bodegas Bianchi, en la que la empresa invirtió 45 millones de pesos, al tiempo que inaugurará obras en Mendoza y en San Luis mediante el sistema de videoconferencias.

(Télam).- La Presidenta arribará este viernes a las 12 al aeropuerto "Suboficial Mayor Santiago Germano", de la ciudad de San Rafael, donde será recibida por el gobernador Francisco "Paco" Pérez, y el intendente local, Emir Félix, según se informó oficialmente.

Desde allí se trasladará hasta las instalaciones de Bodegas Bianchi, donde recorrerá sus instalaciones acompañada por su presidente, Raúl Daniel Bianchi.
Previamente, encabezará un acto en el que realizará tres videoconferencias para inaugurar la estación de ómnibus "Néstor Kirchner" de San Rafael; dos Estaciones Digitales Terrestres (EDT) en la ciudad de San Luis; y un tramo de la doble vía de la Ruta Nacional 7.

En su primera comunicación, Cristina dialogará con la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, y con el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, quienes participarán del acto de inauguración de la estación de transportes que lleva el nombre del expresidente, y que demandó una inversión de 14.397.588 pesos y cuenta con 21 andenes, 46 cámaras y escáneres de seguridad.

A continuación, desde la ciudad de La Paz, Mendoza, el secretario de Obras Públicas, José López; y el administrador general de Vialidad Nacional, Nelson Periotti, brindarán los detalles del tramo de 20 kilómetros de doble vía de la Ruta Nacional 7, que demandaron un monto de inversión de 150 millones de pesos.

Finalmente, Cristina se contactará con la ciudad de San Luis, donde el interventor de la Comisión Nacional de Comunicaciones, Ceferino Namuncurá, y el intendente de la capital puntana, Enrique Ponce, dejarán inauguradas tres nuevas Estaciones Digitales Terrestres (EDT) en las ciudades de Leones, San Luis y en el Cerro Arco (Mendoza), que alcanzarán a más de 1.300.000 de ciudadanos.

Previo al discurso presidencial, desde las instalaciones de las Bodegas Bianchi, el titular de esa empresa dirigirá unas palabras y le entregará un obsequio a la Presidenta, antes de descubrir una placa recordatoria.