HESURMET S.A

HESURMET S.A

viernes, 18 de marzo de 2011

Viernes 18 de marzo de 2011

Región | Inseguridad

Fue en horario de la feria: asaltaron al dirigente fundador de La Salada

Se trata de Quique Antequera, quien sufrió el ingreso de tres ladrones a su domicilio en momentos en que se encontraba administrando la feria. Su familia fue tomada de rehén mientras se apropiaban de elementos de valor. “Afortunadamente no les pasó nada a mi mujer ni a mis hijos, pero fue un pésimo momento para todos”, dijo. Los delincuentes seguían prófugos.

El miércoles pasado en horas de la madrugada, tres personas encapuchadas ingresaron con fines de robo a la casa del dirigente barrial, fundador de la feria pionera de La Salada, Enrique “Quique” Antequera. La familia de Antequera, a eso de las 3 de la madrugada, advirtió la presencia de “desconocidos” en su propiedad, y dada la hora fueron sorprendidos su esposa y sus cuatro hijos. En medio de llantos y nerviosismo, los habitantes de la casa fueron esposados con precintos, mientras los malvivientes buscaban por toda la propiedad elementos de valor.

“Fue en momentos en que estaba trabajando en la administración de Urkupiña S.A. Siempre hablo con mi familia, y había tenido contacto con ellos a eso de las 2, pero a las 4 me llamaron y me enteré de lo que había pasado en casa”, dijo Antequera.

Inmediatamente y rumbo a su domicilio, el dirigente dio aviso a la policía, que a los pocos minutos llegó a su hogar. “Llegué un poco antes que la policía y afortunadamente comprobé que no le pasó nada a mi familia. Igualmente me queda mucho dolor y bronca, al pensar que la situación de inseguridad se da en forma cada vez más reiterada y afecta a todos”, dijo Antequera, quien señaló que ya se está investigando por parte de la Policía Científica, por lo que se esperan novedades en las próximas horas.

“Hay que seguir trabajando y avanzando en la cuestión de inseguridad que se está viviendo. Esto que me pasó con mi familia no va a ser que cambie mi punto de vista sobre la cuestión, ya que son nuestros legisladores quienes deben motivar un cambio de postura y avanzar sobre leyes que sean realmente contra los delincuentes”, manifestó el feriante.

“Se necesitan cuadrículas de control para los patrulleros adaptadas a la realidad de los barrios y que sean reales, y avanzar con los planes de instalación de cámaras no solo en los centros, sino también en los barrios”, puntualizó Antequera, quien ya tenía en carpeta estos proyectos que habían sido elaborados con anterioridad al suceso, y a su vez ya adelantó que está gestionando estas cuestiones ante referentes de las legislaturas, tanto provinciales como nacionales.

Prensa y Difusión Militancia y Trabajo Buenos Aires

Sebastián Farías

Viernes 18 marzo de 2011

ALMIRANTE BROWN: AGENDA CULTURAL

Casa Municipal de la Cultura, Esteban Adrogué 1224, Adrogué.

Muestras artes visuales

Exposición Mural "Placas de artistas".
Arte público y participativo.

Patio "La Delicia". Muestra permanente.

Exposición "Mujeres".
Muestra colectiva de artistas plásticas de Almirante Brown.
Cierre: 3 de abril. Sala "Raúl Soldi”

Exposición “Vulnerables”.
Muestra fotográfica de Beatriz Cunioli.

Cierre: 3 de abril. Sala "Mundo Mouzo".


Exposición “Los Derechos de las Mujeres en el Mundo del Trabajo”.
Muestra de la Secretaría de DD.HH de la Nación.
Del 15 al 22 de marzo. Sala “La Delicia”.

Muestra "Mujeres de la Patria". 20hs.
Inauguración de la muestra de la Fundación del Banco Provincia.
Del 18 al 31 de marzo. Sala "Bijou”.

Inauguración del espacio Fotogalería.
Muestra “Identidad y Patrimonio Cultural”

Exposición fotográfica del Distrito de Almirante Brown
Fotografías de Eugenio Cornacchione.
18 de marzo 20hs. - Cierre: 3 de abril.

Miércoles 23 de marzo, 20hs.

“Educación para la inclusión social”
Inauguración de la muestra de la Secretaría de Educación de la Nación.
Cierre: 31 de marzo. Sala “La Delicia”.

Espectáculos.

Sábado 19 de marzo

20.30hs // Gabriel Menéndez,

Con el auspicio de la Mutual Bilbao y el Collegium Musicum,

Junto a Rubén Slonimsky en bandoneón”.

Tango - Sala “Raúl Soldi”.

Sábado 26

20.30hs. // "Mujerío". Cinco mujeres cantan música latinoamericana, en su mayoría de autoría femenina. Dirección musical: Eduardo Correa.

Sala "Raúl Soldi".


Domingo 27

20hs. // Orquesta de Cámara de Almirante Brown concierto.

Dirección: Pablo Agri. Artista invitado: Ricardo Cirigliano en guitarra.

Sala “Raúl Soldi”.

ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE

Miércoles 23 a las 9.30hs.

Programa Ajedrez por la Memoria.

Actividad organizada por la Subsecretaría de Derechos Humanos y el Ministerio de Educación de la Nación.

Pasaje “La Delicia”, Adrogué.

Talleres Abiertos / MARZO

Todos los viernes
18 a 20hs. // TANGO.
A cargo de los profesores Fernanda Carrizo y Sergio Meroi. En el predio lindero a la estación del ferrocarril de Burzaco (Lado Este)

Todos los sábados
18 a 20hs. // SALSA
. A cargo del profesor Gabriel Díaz. En la Plaza Nuestra Señora de Lujan (Bynnon y 25 de Mayo. José Mármol)

Todos los domingos
18 a 20hs. // FOLKLORE. A cargo de los profesores Brian Estrella y María de los Ángeles Cardozo. En el anfiteatro de Longchamps, al lado de la estación del ferrocarril.

CENTRO DE ARTE Y CULTURA "E. S. DISCEPOLO", E. de Burzaco 740, Burzaco

Sábado 19 de marzo
20hs. // "Mujer, vida y memoria".
Recital de Beatriz Villar.

OBRA DE DESAGÜE EN SAN JOSÉ

Una importante obra de desagües se lleva a cabo en la localidad de San José. Desde la Secretaría de Infraestructura y Planificación del municipio informaron que el proyecto contempla varias etapas con el objeto de sanear el Barrio Garay y los aledaños, entubando el canal que lo atraviesa desde aguas abajo.

En esta primera fase se trabaja en la excavación, construcción de sumideros para las calles de tierra, colocación de caños y limpieza del canal Garay, que desagua en el Arroyo San Francisco. Asimismo, desde la Dirección General de Hidráulica indicaron que una vez concluida esta fase, el tramo del canal que recorre la calle Tijereta, desde Bynnon hasta Canale, se cegará con tierra, para continuar -en una segunda instancia- con el entubamiento desde la calle Canale hasta Amenedo.

Por otra parte, algunos vecinos manifestaron su satisfacción por las obras que se llevan a cabo, ya que posibilitarán terminar con los problemas ambientales que genera el canal a cielo abierto, lugar donde de forma clandestina se arroja basura provocando serios inconvenientes de drenaje y salubridad en la zona.

jueves, 17 de marzo de 2011

Jueves 17 de marzo de 2011

Camioneros lanzó un paro nacional para el lunes próximo

El gremio decidió esa medida drástica luego de que la Justicia suiza solicitó a la Argentina informar sobre las causas abiertas contra Hugo y Pablo Moyano.


El gremio de Camioneros convocó esta tarde a un paro de actividades para el próximo lunes, con movilización, en repudio a “los reiterados ataques y mentiras” contra el titular del sindicato, Hugo Moyano, que es investigado en Suiza por supuesto lavado de dinero.

Así lo confirmó el representante del gremio Eduardo Altamirano en conferencia de prensa, quien además amenazó con bloqueos a los medios de comunicación que propalen noticias contra el sindicato y su titular.

Altamirano detalló que la medida comienza el próximo lunes a las 6:00 e incluye una movilización a la Plaza de Mayo a partir de las 10:00.
Precisó que el paro alcanzará al transporte de combustibles, caudales, de larga distancia, de recolección de residuos y todas las demás actividades que comprenden a la rama camioneros.

Esta medida es para repudiar los ataques y mentiras que a diario recibe la personas de Hugo Moyano directa e indirectamente los trabajadores a los que representa”, remarcó Altamirano.

En el edificio del sindicato, en el barrio porteño de Monserrat, el representante del gremio subrayó: "Ya estamos cansados de tantas mentiras; de esta guerra mediática hacia la figura de Hugo Moyano; de las falsas denuncias, como la acusación de tenencias de drogas y de autos robados”.
Ya no saben qué decir, ya no saben qué acusar. Los trabajadores estamos cansados, los trabajadores decimos basta”, afirmó el dirigente gremial sobre la denuncia de lavado de dinero en contra de Moyano.

Suiza pide informes sobre causas de los Moyano

El gobierno de Suiza exhortó a la Argentina a través de los canales diplomáticos para que le informe sobre todos los procesos judiciales que tienen como imputados al secretario general de la CGT, Hugo Moyano, y a su hijo, Pablo Moyano, en una investigación contra la empresa Covelia.
El Ministerio Público Fiscal de la Confederación Suiza envió a la Justicia argentina un exhorto para que le informe sobre las causas abiertas que tengan el líder de la CGT, Hugo Moyano, y su hijo Pablo, en una investigación que lleva adelante por lavado de dinero, según publica el Centro de Información Judicial.
El pedido fue realizado por un expediente abierto en ese país por una cuenta bancaria a nombre de la empresa de recolección de residuos Covelia, cuyo titular sería Ricardo Rubén Depresbiteris.
El exhorto fue primero recibido por la Cancillería argentina, que lo derivó a la Justicia.
Por
sorteo, se determinó que sea el juez federal Norberto Oyarbide quien deberá detallar las actuaciones y pruebas que figuren en causas judiciales sobre los sindicalistas y la familia Moyano.


El exhorto ingresó en la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal, vía Cancillería, y resultó designado mediante el sorteo informático de rigor al Juzgado Federal N° 5 de ese fuero, a cargo de Oyarbide. Según detallaron fuentes judiciales a Infobae.com, el magistrado debe resolver si da curso al pedido.

Covelia es una empresa que tiene importantes contratos con municipios bonaerenses para la recolección de basura y sus trabajadores pertenecen al gremio de Moyano.
En diversos círculos se vinculó a Moyano con Covelia atribuyéndole una relación empresarial directa, pero tanto el gremialista como el titular de la propia firma desmintieron esas informaciones.

Moyano mandó amenazar a los medios de comunicación

“Si se siguen metiendo con Moyano nos vamos a parar en la puerta de cada diario”, advirtieron.

El representante del gremio de Camioneros, Eduardo Altamirano, apuntó contra los medios de prensa y contra referentes de la oposición como la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, quien -a su entender- “hace denuncias de nada, pero jamás presentó un proyecto de salud o de educación”.
Jamás se probó nada, siempre se les abrió la puerta a todos, que investiguen lo que quieran, para nosotros no es casualidad”, agregó.
Le apuntó en especial al Grupo Clarín y el Grupo Hadad.

Fuente: Asteriscos

Jueves 17 de marzo de 2011

“CICLO DE CINE POR LA MEMORIA

Más de 800 jóvenes presentes en el primer día del Ciclo de Cine por la Memoria.

(Gacetilla de prensa) La Dirección de Juventud dependiente de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Gobierno Municipal de Almirante Brown, con la intendencia de Darío Giustozzi, en el marco de las actividades del MES DE LA MEMORIA, dio comienzo al CICLO DE CINE POR LA MEMORIA Vigilia” ( el reclamo por los juicios de lesa humanidad) y “El Grito Sagrado” ( 25 años de historia en democracia, 25 películas argentinas) dependientes del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales Argentina “INCAA”, al cual asistieron, el día miércoles 16 de febrero, más de 800 JÓVENES de escuelas secundarias públicas y privadas de nuestro Municipio.

En esta oportunidad participaron la ESB Nº 24 Burzaco; ESB Nº 49 Malvinas Argentinas; ESB Nº 31 Glew; ESB Nº 51 Claypole, y el Instituto San Cayetano, de Malvinas Argentinas. Esta actividad se llevó a cabo en el Centro de Arte y Cultura de Burzaco.
En el turno de la mañana disfrutaron de la película Padre Mugica y en el turno de la tarde Mi Mejor Enemigo.

Sandra Batkin

Jueves 17 de marzo de 2011

INVITACIÓN

Compañeras/os,

Queríamos invitarlas/os a celebrar elMes de las Mujeres” el 19 de marzo, de 10 a 19 hs. en Plaza Brown, organizado por el Consejo Municipal de las Mujeres de Almirante Brown. ¡Los esperamos!

María Rosa Martínez

Subsecretaria de Derechos Humanos e Igualdad de Oportunidades
Municipalidad de Almirante Brown
derechoshumanos@almirantebrown.gov.ar
Esteban Adrogué 1224 - Adrogué
Tel.: 4294-7844 / 4293-3692

Jueves 17 de marzo de 2011

Adrogué

GABRIEL MENÉNDEZ PRESENTA “CONEXIÓN TANGO” EN LA CASA DE LA CULTURA

Este sábado 19 marzo, a las 20,30, luego de su actuación en el Festival Mundial de Tango Buenos Aires 2010, Gabriel Menéndez, acompañado por su guitarra y el bandoneón de Rubén Slonimsky, se presentará con entrada gratuita en la Casa Municipal de la Cultura de Adrogué, calle Esteban Adrogué 1224, Adrogué.

Porteño, del barrio de Parque Patricios, Gabriel Menéndez es cantante, músico, docente y bailarín milonguero. Su canto es intimista y a la vez tanguero, sin impostaciones, estridencias ni exageraciones, donde los protagonistas son la música y la poesía.

Entre tangos, valses y milongas de sus dos últimos CD solistas, “Conexión Tango” y “Callejón”, Gabriel ofrece breves reseñas históricas y comentarios que van armando un relato de la historia del género, desde sus comienzos hasta hoy.

En Buenos Aires se presentó, entre otros, en el Centro Cultural Torcuato Tasso, Carlos Gardel, Café Vinilo y las Milongas “Parakultural”, “Porteño y Bailarín” y “La Ideal”.

Con Carel Kraayenhof y el Sexteto Canyengue (Holanda) grabó el CD “Tiburonero” (homenaje a Astor Piazzolla), que presentó con 30 conciertos en teatros, radios y TV de Holanda, Bélgica y Suiza.

Con más de 20 años de trayectoria, Gabriel combina y enriquece su labor artística con la docencia y la investigación. Es director artístico pedagógico de la Escuela de Tango del Collegium Musicum de Buenos Aires (centro de especialización en tango para músicos y cantantes) y cofundador y director artístico del Foro de Estudios Culturales Argentinos (FECA), ONG dedicada a la investigación y difusión del Tango, premiada en diciembre por la Academia Nacional del Tango con el Gobbi de Oro 2010.

Viajar en tren respirando aires de glifosato

17-03-11.- por Mariano Mogni @marianomogni marianom@notio.com.ar

Cuadrillas de trabajadores utilizan herbicidas para desmalezar en las vías del ferrocarril y en las cercanías de los andenes. La denuncia de una concejal llegó a la Defensoría del Pueblo de la Nación. Una empresa admitió que fumiga con glifosato. Para los ambientalistas “es una locura”.

Estación de Temperley: Vecinos encuentran periódicamente restos de bidones y etiquetas de herbicidas en las inmediaciones de las vías.

El debate por las consecuencias que provoca el glifosato en los seres humanos, animales y plantas continúa. Según muchos especialistas, existen indicios suficientes para sospechar que el uso de herbicidas ocasiona efectos y secuelas en la salud. Los defensores del producto niegan las versiones y sostienen que no existe ninguna prueba científica para dejar de fumigar.
Esa parece ser la visión de las empresas concesionarias de los ferrocarriles metropolitanos, que decidieron luchar contra los pastizales rebeldes utilizando glifosato a metros de los andenes atestados de pasajeros.

Si bien varios municipios cuentan con Ordenanzas que impiden el uso de herbicidas, el hecho de que los terrenos ferroviarios dependan de la Nación produce el choque de la legislación, por lo que los gobiernos municipales no pueden impedir las fumigaciones. Pero hay excepciones.
Así, cuadrillas de empleados de las empresas ferroviarias utilizan herbicidas por lo menos dos veces al mes para eliminar pastizales de plenas vías y de tierras aledañas a las estaciones. Los peatones son rociados por el producto. Los vecinos denuncian que sus plantas mueren y que aparecen pájaros sin vida en la zona. Los pasajeros, respiran.

Denuncias, advertencias, pero poca respuesta

Si bien la gran mayoría de las denuncias de asociaciones vecinales y pasajeros de las empresas Trenes de Buenos Aires (TBA) -que explota las líneas Mitre y Sarmiento- y de la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (UGOFE) -que maneja las líneas Roca y Belgrano Sur- no avanzan, una concejal de Almirante Brown logró que la Defensoría del Pueblo de la Nación (DPN) analizara el tema y enviase una nota a la UGOFE.
Advertida por vecinos de la zona, la edil de Libres del Sur, Ivana Rezano, encabezó el requerimiento de informes por parte de todos los integrantes del Concejo Deliberante a las autoridades de la concesionaria. La votación fue unánime. Pero, ante la falta de respuesta a los concejales por parte de la empresa, las autoridades ambientales de la comuna intervinieron para que el reclamo llegase a la empresa y a la DPN.
Por medio de una nota en respuesta al requerimiento a la que accedió Notio, UGOFE admitió que los trabajos de desmalezado en las líneas Roca y Belgrano Sur lo se hacen con glifosato y subrayaron que el producto se encuentra aprobado por el SENASA.

Por su parte, TBA no respondió los mensajes de Notio. Sin embargo, trabajadores de dos estaciones de la línea Sarmiento (que une Moreno, en el Oeste del conurbano, con Once, en la Ciudad de Buenos Aires) señalaron que las cuadrillas realizan los desmalezamientos con el herbicida. Lo mismo ratificaron los pasajeros que aseguraron haber visto grupos de trabajadores con equipos y mochilas rociando herbicida. Las consultas de las autoridades ambientales de la Municipalidad de Morón fueron respondidas por la TBA, pero sin satisfacer a los funcionarios. De hecho, no volvieron a los métodos manuales de desmalezado.

Por su parte, un médico psiquiatra que atiende a pacientes afectados por las fumigaciones, Marcelo Dignani, logró contactarse en 2.009 personalmente con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para advertirla que las fumigaciones de la empresa TBA suceden a metros de la Quinta de Olivos (ver video aparte).

Dignani aseguró que el glifosato provoca trastornos en la salud. No tiene dudas. Y consideró que las empresas ferroviarias no utilizan herbicidas por razones económicas sino “para provocar temor”.
“Quieren provocar el pánico. Y la Justicia no actúa”, dijo a Notio, y sentenció: “Lo hacen como si nada, a la vista de millones de personas. Nunca tan oculto como a la vista de todos”.

En la zona Norte, y por la presión de los vecinos, la comuna sancionó una norma para prohibir el uso del glifosato, aunque la empresa no puso en práctica el control mecánico de malezas, con tijeras, máquinas o bordeadoras, por ejemplo.
“Puede que lo hagan menos que antes, pero dudo mucho de que hayan cesado de fumigar. Los pastos siguen estando secos, muertos”, dijo la ambientalista y vecina de Vicente López, Patricia Roccatagliata.
“Quienes vivimos cerca de las vías tenemos sintomatología: sequedad en la boca, mareos”, sostuvo. Roccatagliata relató que fue rociada con herbicidas mientras cruzaba un paso a nivel en la zona. “Cuando le pregunté al operario qué estaban haciendo, me contestó que estaban tirando veneno”, recordó.

En Morón, en cambio, la empresa continúa con el uso del herbicida. La comuna que encabeza Lucas Ghi también cuenta con una Ordenanza que no permite las fumigaciones. Con el instrumento, las autoridades frenan los procedimientos con glifosato. “Estuvo en debate si los terrenos ferroviarios son federales. Pero están dentro del partido de Morón. Y tenemos que velar por la seguridad de los vecinos. Así que en la comuna no los dejamos fumigar”, aseguró a Notio la Directora de Políticas Ambientales de Morón, Marina Parra.

“No es un producto para utilizar en áreas urbanas. Ya hemos detectado cursos de agua con glifosato. Así que no hay alternativa: no se fumiga en Morón”, afirmó tajante la funcionaria. En ese marco, el próximo mes un encargado de Seguridad e Higiene de la concesionaria se reunirá con los responsables del área ambiental de la comuna. El objetivo: concientizar a la empresa sobre los peligros del glifosato y lograr que cambien los métodos de fumigación. “Es un avance”, consideró Parra.

Los procedimientos suelen ser nocturnos, pero usuarios del ferrocarril Sarmiento subrayaron que “muchas veces la fumigación es a plena luz del día y en horas pico”. Lo mismo ratificaron los habitantes de Almirante Brown.
“La ejecución de las tareas (de fumigación) persiguen múltiples objetivos: mejorar las condiciones del servicio ferroviario, optimizar las condiciones de visibilidad en zonas aledañas y promover a mantener en condiciones de limpieza e higiene los sectores en cuestión”, señaló la empresa en la nota firmada por su Gerente General, Ernesto Scacchi.

Para los ambientalistas, una locura

“Es una locura que se usen estos productos en el trazado del ferrocarril. Una locura”, le dijo a Notio uno de los fundadores del Grupo de Reflexión Rural, Jorge Rulli.
El especialista, uno de los mayores opositores al uso del round-up en la agricultura, afirmó que “no hay preocupación” por parte de las autoridades y que “existe complicidad” para que las prácticas continúen.
“Lo usan a mansalva (al glifosato). No hay un yuyito en todo el ferrocarril”, manifestó Rulli.

Por su parte, la DPN (Defensoría del Pueblo de la Nación) advirtió sobre las consecuencias en la salud por el uso del glifosato e invitó a las empresas a realizar otros mecanismos de fumigación en las áreas ferroviarias. El organismo no tiene el poder de policía para prohibir la utilización de agroquímicos.
“La prohibición la determina la Secretaría de Transporte de la Nación. Igualmente, seguiré trabajando para lograr que el glifosato no se utilice más en la zona”, señaló Rezano en diálogo con Notio.

Por ejemplo, Morón y Vicente López son dos de las comunas que tienen normativas para prohibir el uso del glifosato en las estaciones de ferrocarril.
Sin embargo, Rulli dijo que el trabajo “de muchos Concejos Deliberantes” para discutir y aprobar la prohibición de las fumigaciones no se traduce en la práctica: “Sacaron Ordenanzas y ya está. Las concesionarias siguen usando glifosato y los concejales miran para otro lado”.

Jueves 17 de marzo de 2011

Continúan los viajes turísticos para los abuelos de Lomas


El Municipio, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, ofrece salidas recreativas gratuitas, en coordinación con los centros de jubilados de la zona.

Los abuelos de Lomas continúan paseando con los viajes turísticos gratuitos que ofrece el Municipio desde su Secretaría de Desarrollo Social, en coordinación con los centros de jubilados de la Comuna.
E
l sábado 19 de marzo, a las 8 de la mañana, el Centro de Jubilados “Del Vidrio”, de Llavallol, partirá hacia la ciudad de San Vicente, lugar en donde visitarán la quinta Los Nogales.
También podrán disfrutar de esta excursión los abuelos del centro “Reencuentro”, de Lomas De Zamora. Allí, podrán utilizar las instalaciones de la quinta y participar de clases de baile, compartir un almuerzo y realizar un recorrido por el lugar que presenta un paisaje verde natural.
Esta serie de paseos está enmarcada en las actividades que realiza la Secretaría de Desarrollo Social con el objetivo de promover salidas recreativas para los adultos mayores del Distrito.

Los Centros de Jubilados que deseen solicitar un viaje deberán comunicarse de lunes a viernes de 8 a 14, al teléfono 4283-3139/3130/2701/2096/1805, interno 211, o enviar un mail a desarrollosocial_lz@live.com.ar.

Dirección de Prensa y Difusión
MUNICIPIO DE LOMAS DE ZAMORA

Jueves 17 de marzo de 2011

Construyen en la plaza Martín Fierro un espacio para la recreación y el deporte

Se trata de un playón para la práctica de deportes, que junto a los trabajos de forestación, arreglos de juegos y de bancos, les dará a los vecinos la posibilidad de disfrutar de un espacio seguro y con múltiples actividades para desarrollar al aire libre.

(Gacetilla de prensa) La Secretaría de Producción y Desarrollo municipal continúa con el plan de recuperación de espacios verdes que, a través de la mano de obra de los cooperativistas, se mantienen limpios, seguros y confortables.

“Creemos que la construcción de estos espacios es un derecho para todos los vecinos que tal vez no pueden acercarse a una institución a practicar deportes, ya sea porque tienen que ser socios o les queda lejos. Con estos playones la gente podrá disfrutar de un espacio recreativo ubicado en la plaza de su barrio, donde también los alumnos de las escuelas cercanas podrán utilizarlos para las clases de gimnasia o encuentros sociales. Ya en la campaña para ser electo intendente, Darío Giustozzi planificaba construir realidades. Hoy las estamos viendo, palpando, porque la mejor manera de decir es HACER”, explicó Diego Fernández Garrido, titular del área.

Esta iniciativa incluye además la construcción de playones destinados a la práctica de varios deportes, tales como vóley, handball, fútbol y básquet. Por estos días, un grupo de trabajadores nucleados en el plan nacional “Argentina Trabaja” financiado por el Gobierno Nacional, se encuentran realizando tareas en la Plaza Martín Fierro, del barrio Arzeno de Burzaco, donde muy pronto los vecinos tendrán acceso a las nuevos espacios para la recreación y la actividad deportiva.

Los trabajados consisten en la selección de una parte de la Plaza donde se trabaja el suelo y se coloca el hormigón correspondiente. Una vez concluida esta etapa se procede a la marcación de los distintos trazados reglamentarios deportivos y se colocan aros y arcos.

Jueves 17 de marzo de 2011

Nuevo fin de semana cultural en el Faust Rocha


Mañana se presentará la obra “El Gran Deschave”. El sábado se proyectará el ciclo “25 miradas-200 minutos” y habrá un espectáculo de tango a cargo de la “Orquesta Típica Agustín Guerrero”. El domingo, un show infantil.

El Municipio de Lomas de Zamora, a través de la Subsecretaría de Cultura y Educación, continúa con las propuestas gratuitas en el Anfiteatro Faust Rocha, ubicado en Manuel Castro 258, en el marco del ciclo cultural de verano, que está atravesando sus últimas semanas.
En primer lugar, mañana a partir de las 21, se presentará la comedia “El Gran Deschave”, de Sergio De Cecco y Armando Chulak. La obra, interpretada por la Comedia Municipal lomense, dirigida por Nelson Valente, es una representación realista de cómo la rutina y el acostumbramiento se instalaron en la vida de una pareja. De pronto, un televisor descompuesto es el detonante que nos muestra la verdad: vidas que necesitan amor, comprensión y ternura, y seres que necesitan mirarse a los ojos.

Por otro lado, el sábado desde las 21 continuará la proyección de los cortometrajes que forman parte del proyecto de la Secretaría de Cultura de la Nación “25 miradas - 200 minutos”, que constituye una revisión acerca de la historia argentina en el marco de los festejos por el Bicentenario.

Más tarde, a las 21.30, será el momento del tango con la presentación de la “Orquesta Típica Agustín Guerrero”. Esta agrupación, compuesta por 15 músicos, propone una nueva visión del tango ligada a una evolución del género, y busca reflejar una realidad actual a través de una sonoridad propia y vanguardista con nuevas y diversas propuestas a nivel compositivo. El repertorio está integrado en su mayoría por composiciones de su director, Agustín Guerrero, y por obras de otros compositores actuales y arreglos propios de la orquesta.

Para finalizar las actividades de fin de semana en el anfiteatro, desde las 18 del domingo, se brindará un espectáculo para los más pequeños del Distrito. Se trata de un tributo al payaso “Piñón Fijo”, con artistas invitados.

Es importante destacar que si bien el ciclo de verano culmina en marzo, la programación con propuestas al aire libre en el anfiteatro municipal se extenderá durante los próximos meses.

Dirección de Prensa y Difusión
MUNICIPIO DE LOMAS DE ZAMORA

miércoles, 16 de marzo de 2011

Miércoles 16 de marzo de 2011

Una ganadora de premio Grammy Latino visitará el distrito de Almirante Brown

(Agencia Sileo & Sileo Asoc., 16/03/11).- La ganadora del premio Grammy Latino en el rubro “Mejor Álbum de Música Gospel, Mónica Rodríguez, realizará un tour por la Argentina, y el municipio de Almirante Brown recibirá a la cantante venezolana en la apertura y cierre de la gira.

El viernes 15 de abril, día de su arribo al país, la cantante oriunda de la ciudad de Maracaibo participará de un evento para mujeres, organizado por la Iglesia Evangélica Cristo Para Todos, el cual tendrá lugar en Bouchard 1020, Adrogué, a partir de las 15 horas. El evento consistirá en un concierto de Mónica y un tiempo que la premiada cantante dedicará a compartir con las presentes acerca de su carrera, su historia de vida y el presente que la tiene hoy como una de las protagonistas de la música latina contemporánea.

Y el miércoles 20 de abril, previo a la conmemoración de la Semana Santa, la autora del premiado disco “Tienes que creer” cerrará su paso por Buenos Aires ofreciendo un show en el Auditorio del Nuevo Tiempo, Avenida San Martín 250, Burzaco, a las 20 horas.

Para mayor información: 15-3584-8073.

Damián Sileo

Prensa & Difusión

damian@agenciasileoysileo.com.ar

Miércoles 16 de marzo de 2011

Gacetilla de prensa

ALMIRANTE BROWN FOMENTA LA CAPACITACION DE DIRIGENTES DEPORTIVOS

La Subsecretaría de Deportes local organizó una clínica deportiva a cargo del preparador físico Gabriel Macaya Márquez, dirigida a integrantes de los clubes e instituciones locales que participan de las ligas municipales de fútbol.

En el marco de la presentación de la temporada 2011 de las ligas municipales infanto-juveniles, la Subsecretaría de Deportes de Almirante Brown organizó una clínica deportiva a cargo del preparador físico y especialista en alto rendimiento deportivo, Gabriel Macaya Márquez, dirigida a más de 300 técnicos y delegados de las instituciones locales que participan de los programas deportivos que impulsa la comuna.

“Uno de los objetivos de nuestra gestión es acercar, a los dirigentes deportivos de cada una de las instituciones locales, capacitaciones con especialistas de primer nivel que les brinden mayores herramientas y conocimientos para favorecer la práctica deportiva y recreativa en cada uno de los barrios del distrito”, destacó el subsecretario de Deportes municipal, Germán Bonnemezón.

El funcionario también agradeció la “alta participación y compromiso” de las entidades locales con los distintos programas e iniciativas que promueve el Municipio. “Uno de los ejes de la gestión que encabeza el intendente Darío Giustozzi es promover y consolidar una red de trabajo articulado con los clubes e instituciones barriales, con el objetivo de convertir el deporte en una herramienta de inclusión social para toda nuestra comunidad. Hoy el deporte cumple no sólo una función recreativa, sino fundamentalmente formativa y educativa para miles de chicos de todos los barrios de nuestro distrito”, sostuvo.

En el mismo sentido, Macaya Márquez, en su disertación sobre la preparación física y técnica infantil-juvenil, remarcó “el rol que cumplen los dirigentes y técnicos de los clubes locales, como educadores y trasmisores de valores para los niños”.

Acompañado por el entrenador de la Selección Nacional de Handball, Guillermo Cazón, Macaya Márquez destacó la necesidad de considerar a los chicos como chicos y no como jugadores profesionales, respetando las distintas etapas de desarrollo natural de los niños y jóvenes para alcanzar, así, un desarrollo físico normal y un mejor desarrollo mental y psíquico en el futuro.

Al finalizar la capacitación, que contó con un módulo teórico y con actividades prácticas en el gimnasio del Polideportivo, Bonnemezón adelantó que la comunidad local podrá disfrutar de dos nuevas clínicas encabezadas por Macaya Márquez, quien actualmente se desempeña como preparador físico del Club Banfield, como así también de un programa de capacitaciones con referentes nacionales e internacionales de diversas disciplinas deportivas.

Cabe recordar que estas capacitaciones se realizaron en el marco de la apertura de la temporada 2011 de los Programas Deportivos de Fútbol que lleva adelante la Subsecretaria de Deportes.

En Almirante Brown funcionan, con una importante participación comunitaria, las Ligas Municipales de Fútbol Infantil 7 y 11 que nuclean a más de 7000 chicos de entre 6 y 18 años pertenecientes a clubes e instituciones locales de todos los puntos del distrito.

También, dando respuesta a una demanda de las jóvenes del distrito, desde el 2008 funciona la Liga municipal de Fútbol femenino con la participan de 240 jugadoras mayores de 15 años y 20 equipos, convirtiéndose en una de las ligas más importantes y de mayor nivel del conurbano. Tal es así que el año pasado se formó el seleccionado municipal de Futsal femenino que, en su primera participación en el Torneo oficial de la AFA, se consagró campeón invicto.

Miércoles 16 de marzo de 2011


Para el Indec, con 580 pesos una familia tipo se alimenta

Se trata de la medición de la canasta básica que determina los consumos elementales de los argentinos. Discrepancias con las mediciones privadas que están lejos de estos datos.


El Gobierno sostiene que un matrimonio con dos hijos se alimenta con $ 580 pesos, en una variable que se desprende de las mediaciones que realiza el polémico Indec.

Las variaciones de estas canastas básicas avalaron la tesis del ministro de Economía, Amado Boudou, sobre que “la inflación afecta a más ricos”.
Esto se debe a que para llegar al promedio de 0,7% que estimó el Indec para el índice agregado de la mayor parte de la población de Buenos Aires, partiendo de una suba entre 0 y 0,5% en los niveles básicos, hay que estimar que los sectores de mayores recursos convalidaron alzas de precios cercanas a 1%.

No obstante, esa máxima particular, que no se corresponde con lo que enseñan los libros de economía, no se verificó en la variación interanual, puesto que excedió en 2,5 puntos porcentuales al 10% que para el Indec midió la inflación desde febrero de 2010.

Los estudios privados, como los de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas y la Asociación Dirigentes de Empresa, habían estimado la suba de las canastas básicas alimentaria y total en más de 2%, casi medio punto por sobre otras mediciones particulares de inflación.

Recuerda el Indec que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) se ha determinado en función de los hábitos de consumo de la población.
Previamente se tomaron en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un hombre adulto, entre 30 y 59 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades. Se seleccionaron luego los alimentos y las cantidades a partir de la información provista por la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares.

Para determinar la Canasta Básica Total (CBT), se consideraron los bienes y servicios no alimentarios. Se amplía la CBA utilizando el “Coeficiente de Engel”, definido como la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados.

Tanto la CBA como los componentes no alimentarios de la CBT se valorizan cada mes con las variaciones de precios relevados por el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
É
ste es el método que dicen repetir las consultoras privadas. Pero difieren con el Indec en la carga de los datos.

Fuente: Asteriscos

Miércoles 16 de marzo 2011

DIA MUNDIAL DEL CONSUMIDOR EN BROWN

Pimpi Colombo y Jorge Herrero Pons encabezaron el acto central por el Día Mundial de los Consumidores en la Casa Municipal de la Cultura de Adrogué.

En el marco de la Semana de los Consumidores y sus Derechos que impulsa el Gobierno Municipal de Almirante Brown, la Subsecretaria de Defensa al Consumidor de la Nación, Lic. Pimpi Colombo y el Secretario de Coordinación de Gabinete y Hacienda, Esc. Jorge Herrero Pons, presidieron el acto en conmemoración del día internacional del Consumidor.

Ante más de un centenar de personas -entre ellas- integrantes de diferentes entidades de Bien Público y de cámaras de comercio, empresarios y referentes de las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (O.M.I.C) de los distritos de la provincia de Buenos Aires, los funcionarios disertaron acerca de la importancia de los derechos de los consumidores y de la responsabilidad de los gobiernos respecto de informar a la comunidad.

“Hoy todas las cámaras de comercio del distrito, los centros profesionales, los comerciantes y las industrias de Almirante Brown están comprometidos con el consumidor. Nosotros hemos logrado un compromiso donde todos respetamos los derechos de los consumidores", destacó Herrero Pons al referirse al trabajo que se viene realizando en el distrito durante la gestión del intendente Darío Giustozzi.

El funcionario agradeció el respaldo que la Subsecretaría de Defensa al Consumidor de la Nación brinda a los municipios para fortalecer los programas puestos en marcha en dicha materia. Asimismo, destacó la participación -entre otras- de las diversas OMIC, tanto de Lomas de Zamora, como de Avellaneda, Lanús, Ituzaingó, Florencio Varela, Quilmes y Moreno.

Por su parte, la Lic. Pimpi Colombo, en una clara introducción a la temática de los derechos, puso énfasis en la necesidad de analizar nuestra propia experiencia como país. Al respecto, destacó la gestión del intendente Giustozzi al plantearse –en una primera instancia- la difusión de la Ley del Consumidor, ya que “una de las primeras acciones que debemos realizar es que aquéllos que tienen que hacer respetar la ley, la conozcan”, sostuvo.

TALLERES GRATUITOS PARA CAPACITAR A USUARIOS Y CONSUMIDORES

Como parte de la celebración de la “Semana del Consumidor y sus Derechos”, la Secretaría de Jorge Herrero Pons realizó talleres gratuitos para capacitar tanto a comerciantes y responsables de entidades de bien público como a vecinos, con el objetivo de crear conciencia y hacer valer los derechos de los usuarios y consumidores.

En total se abordaron tres temáticas fundamentales, vinculadas a diversos intereses: Turismo Estudiantil, Derechos al Consumidor y Productos Financieros, y Tarjetas de Crédito. Los talleres fueron dictados por el Dr. Leonardo Ruchtein, el Dr. Leonardo Lepiscopo y el Lic. Alejandro Rupnik, respectivamente, quienes forman parte del staff de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor de Nación (S.S.D.C).

“Lo primero que hicimos cuando llegamos al gobierno fue un trabajo coordinado con las Cámaras de Comercio porque entendemos que quizás la problemática de la Ley de Defensa del Consumidor era desconocida no sólo por los vecinos del barrio, sino también por los comerciantes. Y para nosotros esta cuestión resultó una debilidad que convertimos en una fortaleza”, destacó Herrero Pons respecto de las distintas iniciativas llevadas a cabo por la Municipalidad.

La capacitación sobre Tarjetas de Crédito profundizó los derechos y obligaciones de comerciantes y compradores respecto de este tradicional medio de pago.

En el taller sobre Turismo Estudiantil, que contó con la participación activa de estudiantes secundarios, padres y promotores de viajes, se expusieron los principales puntos que deben tenerse en cuenta, a la hora de efectuar un contrato con empresas de viajes estudiantiles.

DEBATIERON MEJORAS PARA EL SISTEMA INTERNO DE LAS OFICINAS DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR

La subsecretaria de Defensa de Consumidor de la Nación, Lic. Pimpi Colombo; el secretario de Coordinación de Gabinete y Hacienda, Esc. Jorge Herrero Pons; y el presidente de la Asociación de Defensa de Usuario y Consumidor (ADDUC), Osvaldo Basano, debatieron las necesidades para mejorar el funcionamiento de los procesos internos de las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC).

Durante el encuentro, Colombo anticipó que está en pleno desarrollo el Registro de Infractores para coordinar el trabajo de los distintos niveles estatales. “Éste -dijo- es un servicio que la Nación quiere brindar para mejorar nuestra tarea”.

Por su parte, los funcionarios y responsables de las OMIC y Cámaras de Comercio expusieron la necesidad de generar un marco legal provincial, para que los Juzgados de Faltas efectúen los mismos procedimientos e impongan las mismas sanciones a los comercios infractores de los distintos municipios. “Tendríamos que tener una ordenanza provincial para unificar criterios”, sostuvo Sergio Pintos, subsecretario de Relaciones con la Comunidad del Municipio de Quilmes.

En el caso de Almirante Brown, Herrero Pons subrayó: “Nosotros trabajamos tanto con las dos oficinas móviles como con las Cámaras y nos dio grandes resultados, porque la cantidad de pedidos que llegan son muchos”.

Todos los funcionarios coincidieron en la importancia de concretar un registro de la jurisprudencia vigente para las OMIC. En este sentido, Basano destacó que “todavía hay una resistencia por parte del poder judicial para aplicar la ley”.

Otro de los temas expuestos fueron las ventajas de las redes sociales como Facebook para trasmitir los reclamos vecinales y obtener respuestas inmediatas de las grandes empresas.

Finalmente, los presentes acordaron un encuentro para el próximo 29 de marzo, para interiorizarse sobre el futuro funcionamiento del Registro de Infractores y continuar el debate, en pos de lograr un trabajo regional mancomunado al servicio de los consumidores.