HESURMET S.A

HESURMET S.A

lunes, 22 de marzo de 2010

SAN VICENTE

Lunes 22 de marzo de 2010






Cambio de autoridades

Miguel Palacios es el nuevo presidente del Consejo Escolar de San Vicente.


En la última sesión del Consejo Escolar de San Vicente se realizó la jura de las nuevas autoridades, tras la renuncia por motivos personales del ahora ex consejero y ex presidente Luis Barrionuevo. La presidencia quedó a cargo del profesor Miguel Palacios, perteneciente al Partido Justicialista, que responde al proyecto político del intendente Daniel Di Sabatino.
Hasta ahora Palacios se había desempeñado como consejero y tesorero del cuerpo desde su asunción, este año, por la lista oficialista que resultó ganadora en las elecciones de junio del año pasado.
En la sesión del miércoles pasado también asumió como consejera escolar Dora Ortiz, quien desempeñaba el cargo de jefa de Producción y Empleo en el Gobierno Municipal. Dora Ortiz ocupó el cargo de consejera por ser la primera suplente de la lista de 2007.
Además del intendente Daniel Di Sabatino, estuvieron presentes en la asunción de las nuevas autoridades los secretarios del gabinete municipal, los concejales del PJ, la concejal del PRO –Graciela Costa–, integrantes del PJ local y vecinos. Al respecto, Di Sabatino consideró que “estamos iniciando una nueva etapa en el nivel educativo y nos sentimos orgullosos de nuestros representantes en el Consejo Escolar”.
El cuerpo quedó conformado por Miguel Palacios (presidente), Pedro López (vicepresidente), Cristián Pardo (secretario) y Dora Ortiz (tesorera).

Dirección de Comunicación
Gobierno Municipal de San Vicente

Inauguran oficialmente la primera Oficina de Derechos Humanos en San Vicente

Lunes 22 de marzo de 2010





En el marco de la presentación del Programa de Fortalecimiento Institucional para la Construcción de Ciudadanía, el intendente Daniel Di Sabatino y la secretaria de Derechos Humanos bonaerense, Sara Cobacho, dejaron formalmente inaugurada esta mañana la Dirección de Derechos Humanos municipal.
“Compensaremos con el esfuerzo, el trabajo y la valoración real a la lucha por el respeto de los derechos humanos el hecho de ser hoy el primer municipio de la provincia en el que se inaugura la Oficina de Derechos Humanos”, aseguró el intendente Di Sabatino, y explicó que “nuestro aporte fundamental es la difusión y el trabajo en todos los derechos para lograr una convivencia social sin agresiones”.
La jornada comenzó con la recorrida de los funcionarios municipales y de la secretaria de Derechos Humanos por la nueva oficina de la Dirección. Allí se descubrió una placa identificadora de la oficina.
Luego se realizó el acto en el Palacio Municipal, donde Sara Cobacho contó que “no es casual que sea en San Vicente donde inauguramos la primera oficina y tampoco es casual que sea durante el mes de marzo: se trata de rendir un homenaje a todos los que lucharon por un país mejor y, especialmente, a quienes pasaron por este lugar”. Cobacho se refirió, de esta forma, a Eva y Juan Perón y también a Rodolfo Walsh, quienes vivieron en distintas épocas en San Vicente.
Luego Sara habló sobre el avance en materia de derechos humanos en los últimos años: “Toda construcción y toda lucha cuesta mucho. Estuvimos muchos años sin siquiera poder pensar en la justicia. Yo sentía que mi país era un país impune. Y en 2003, con la llegada de Néstor Kichner, se anularon las leyes de Obediencia Debida y Punto Final y pudimos denunciar a los represores después de 30 años”.
Cobacho explicó que actualmente la Provincia es querellante, a través de la Secretaría de Derechos Humanos, en 28 causas que juzgan actualmente los crímenes de Estado cometidos por la dictadura militar.
En este contexto consideró que el fortalecimiento del trabajo en materia de derechos humanos en San Vicente contribuirá a “la lucha para llegar primero a la verdad y luego a la Justicia”.
Para eso se firmó un convenio de cooperación entre el Municipio y la Secretaría, mediante el cual se abordará el trabajo de recuperación de la memoria local y se trabajará, principalmente, en la promoción de la igualdad de género y de todos los derechos humanos.
El programa de Fortalecimiento Institucional para la Construcción de Ciudadanía pretende trabajar transversalmente todas las políticas públicas de Derechos Humanos de esta Secretaría a través de la creación y/o el fortalecimiento de áreas específicas en cada uno de los municipios para la conformación de una red institucional de organismos de Derechos Humanos en el territorio de la Provincia de Buenos Aires.
La jornada de actividades incluyó por la tarde un curso de capacitación en Derechos Humanos destinado a agentes municipales. Además se presentaron las áreas de trabajo y programas de la Secretaría de Derechos Humanos.
En el acto también participaron el subsecretario de Derechos Humanos bonaerense, Fernando Cano; la diputada y vicepresidente del Consejo Provincial de la Mujer, Cristina Fioramonti; la secretaria de Desarrollo Social municipal, Anahí Vázquez; la directora de Derechos Humanos municipal, Marcela Rodríguez; entre otros funcionarios provinciales y municipales.

Dirección de Comunicación
Gobierno Municipal de San Vicente

Di Sabatino firmó el convenio para inaugurar la escuela del Coro Kennedy en San Vicente

Lunes 22 de marzo de 2010

Este lunes, el intendente Daniel Di Sabatino junto con Raúl Fritzche, director del Coro Kennedy, firmaron el convenio para la puesta en marcha del Coro Kennedy en San Vicente, que funcionará en la Escuela Media Nº 5 de Alejandro Korn.
“Esto es muy valioso para nuestro distrito. Tenemos muchas expectativas en que nuestros chicos sean partícipes de una actividad tan importante y encuentren un camino artístico a través de esta iniciativa”, sostuvo Di Sabatino durante el encuentro que se llevó a cabo en el Palacio Municipal.
La escuela, que comienza este lunes 29 de marzo, funcionará de lunes a viernes de 17,30 a 19. En este sentido, Fritzche afirmó, “Queremos mostrarle a toda la comunidad lo que podemos hacer y trabajar con jóvenes es una gran oportunidad y un gran desafío”.
La convocatoria a todas las escuelas del distrito, se realizó a través de la Dirección General de Escuelas por intermedio de la Inspectora de Artística, Sandra Toloni.
Cabe destacar que podrán participar 10 chicos por escuela para completar un total de 250 participantes en el coro.
En la reunión también estuvieron presentes Liliana Firpo, apoderada y tesorera de la Asociación Civil Coro Kennedy, el Inspector Jefe Distrital, Héctor Castillo, la Inspectora de Artística, Sandra Toloni, el Presidente del Consejo Escolar, Miguel Palacios, el Presidente del Concejo Deliberante, Darío Nelson y los concejales Alicia Rodríguez, Natalia Feijoó y Rubén Chavarría, el Director de Cultura, Javier Carbone, la Directora de Derechos Humanos, Marcela Rodríguez, la Secretaria de Desarrollo Social, Anahí Vázquez y la Secretaria de Gobierno, Daniela Lassalle.

Dirección de Comunicación
Gobierno Municipal de San Vicente

Martes 23: Festival contra la represión en Plaza de Mayo

Comunicado de Prensa


La Federación Universitaria de Buenos Aires, junto con los familiares que luchan contra los crímenes del ‘gatillo fácil’, como Rubén Carballo, Luciano Arruga y Diego Lucena –entre otros– realizarán este 23 de marzo en Plaza de Mayo un festival contra los asesinos de ayer y de hoy, contra la represión a la juventud y por el desprocesamiento de los dirigentes estudiantiles. Tocarán ‘Las manos de Fillipi’, ‘Karamelo Santo’ y ‘Flema’, entre otras bandas, a partir de las 18.

“El asesinato de Giulana Gimenez y Miguel Portugal detonó una pueblada en Baradero contra un régimen político que cotidianamente posterga y reprime a la juventud. La inseguridad viene de arriba, hay que desmantelar el aparato represivo”, declaró Cristian Henkel, presidente de la FUBA.
Finalmente llamó a la juventud a movilizarse el 24 en la marcha convocada por Espacio Memoria, Verdad y Justicia de Congreso a Plaza de Mayo a partir de las 15 horas.

Cristian Henkel, presidente de Fuba
Mariela Solesio, vicepresidenta de Fuba

SAN VICENTE

Lunes 22 de marzo de 2010


Di Sabatino participó del Seminario Anual Iberoamericano de Planificación de Políticas de Seguridad Ciudadana


El intendente municipal Daniel Di Sabatino participó, el pasado jueves, del acto de lanzamiento y presentación del “Seminario Anual Iberoamericano de Planificación y Gestión de Políticas de Seguridad Ciudadana. La seguridad desde una perspectiva integral y local”, organizado por la Federación Argentina de Municipios (FAM); el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación; la Federación Colombiana de Municipios, y la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones.
Durante el encuentro, Di Sabatino sostuvo que "esta problemática es uno de los temas más importante de la demanda social. Es necesario formarnos para abordar con rapidez y eficacia todas y cada una de las situaciones que se viven en nuestro distrito en materia de seguridad y para eso trabajar articuladamente con Provincia y Nación es primordial”. Además, el jefe comunal agregó que “la perspectiva con la que hoy se mira esta problemática debe tener un abordaje integral de todas las variables que hacen a la seguridad ciudadana”.
Estas jornadas, que se desarrollarán durante todo el año de forma coordinada en Argentina, España y Colombia, tienen el objetivo de orientar y formar, en materia de seguridad, a los funcionarios del sector público, brindándoles las herramientas necesarias para implementar y desarrollar políticas puntuales en temas de seguridad ciudadana. Con ese objetivo, a lo largo de todo el seminario se analizarán tópicos referentes a: El rol de los municipios y la seguridad; Modelos y sistemas de seguridad; Seguridad: Integración social, entorno urbano y política criminal; Juventud, violencia y delito; Seguridad ciudadana: municipios y prevención del delito; Delito complejo y delito común. Relaciones e impacto en el escenario Municipal; entre otros.
La apertura del encuentro estuvo a cargo del secretario de Seguridad Interior de la Nación, Sergio Lorusso, y del presidente de la FAM, Julio Pereyra, quien manifestó: “Hay que sacar de la agenda electoral el tema de la seguridad e instalarla en la agenda como política de Estado”. En este sentido, Lorusso afirmó que “no se puede trabajar en seguridad si no se escucha a la gente y tampoco se puede trabajar si no se lleva un control por parte de los municipios de la actividad policial”.
En el acto también estuvieron presentes los jefes comunales Fernando Espinoza, de La Matanza; Juan José Mussi, de Berazategui; José Eseverri, de Olavarría, Ricardo Ivoskus, de San Martín; Gustavo Arrieta, de Cañuelas; Hugo Curto, de Tres de Febrero, y Darío Díaz Pérez, de Lanús.

Dirección de Comunicación
Gobierno Municipal de San Vicente

Insaurralde observó el trabajo de las cooperativas


Lunes 22 de marzo de 2010



En compañía de la Ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, la recorrida permitió observar los diversos trabajos que se efectúan en el marco del Programa “Argentina Trabaja”.
“La cooperativa es una organización que se irá cualificando con el paso de los meses, mejora la calidad de vida, genera empleo indirecto y fortalece la organización social”, sostuvo la funcionaria nacional.
“Mes a mes, vamos incorporando más mano de obra, fomentando el trabajo cooperativo”, sostuvo el intendente municipal de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, al recorrer junto a la ministra de Acción Social de la Nación, Alicia Kirchner, diversos sectores del distrito en donde se encuentran funcionando cooperativas en el marco del Programa “Argentina Trabaja”.
La recorrida se inició en la Plaza “Martins”, ubicada en Arenales y Melo, de Banfield, en donde a partir del trabajo cooperativo se instalarán juegos, bancos, mesas y también se plantarán árboles. De la recorrida participaron el secretario y la subsecretaria general de la comuna, Guillemo Viñuales y Lorena Oviedo, respectivamente.
Ya son más de 5.000 los trabajadores que en el distrito lomense participan de este programa que, en una primera etapa, piensa alcanzar a 100.000 personas en todo el territorio nacional. También participó de la recorrida el titular del Instituto Municipal de la Producción, el Trabajo y el Comercio Exterior (IMPTCE), contador Arturo Garabellli.
Durante el transcurso de la visita ministerial, la funcionaria nacional y el intendente observaron los trabajos que trabajadores cooperativos llevan adelante en Monteagudo y Alem, Acevedo y Las Heras, y 12 de Octubre y Martín Rodríguez. En este último caso –en el cementerio municipal– se llevaron a cabo obras de limpieza y pintura en el perímetro externo de la necrópolis.
La recorrida continuó luego por el Club Social y Deportivo “Agua Mineral”, en Labardén y Capitán Sarmiento, de Villa Albertina, donde se desarrolla una experiencia más del trabajo cooperativo (ver recuadro)
Alicia Kirchner sostuvo que “permanentemente estamos recorriendo y observando el trabajo de las cooperativas”, y agregó que “junto al intendente Insaurralde trabajamos articuladamente para lograr un funcionamiento cada vez más óptimo de las cooperativas. Me parece bárbaro el trabajo que se está desarrollando”.

EL APORTE COMUNITARIO

En esta línea, la ministra de Acción Social de la Nación destacó que “acá (al lado de la plaza Martins) hay un vecino que aporta su garaje como obrador, hay una comisión vecinal que trabaja por mejorar la calidad de vida del barrio.” Y agregó que “todo esto es gracias al programa Argentina Trabaja, y es muy importante porque los chicos van a tener otro espacio público para disfrutar”.
Tras destacar que la diversidad de tareas significan respuestas concretas para la gente, sostuvo que los propios cooperativistas están “enamorados de su trabajo, y día a día quieren hacer las cosas cada vez mejor”. Y recalcó que “este programa no solo genera ingreso para cada cooperativista, sino que favorece al consumo en el barrio, y genera en forma indirecta nuevos puestos de trabajo”.
Por último, la ministra de la Nación expresó que “la transparencia de este programa está asegurada, porque los cooperativistas cobran por tarjeta”, y señaló que “el cooperativismo propende a la organización comunitaria, y a partir de ello, a mejorar la calidad de vida, generar empleo indirecto y fortalecer la organización social”.
En tanto, Insaurralde indicó que “Lomas necesita seguir creciendo; éste es el camino que siguen el gobierno nacional, el gobierno provincial y el gobierno municipal”, y resaltó la alegría de ver a cada uno de los vecinos, y principalmente de quienes quieren trabajar y aportar al Programa Argentina Trabaja”.
Finalmente, el jefe comunal lomense sostuvo que “en Lomas de Zamora, el programa funciona muy bien, incluso nos han informado que es uno de los distritos en los que mejor se ha resuelto su implementación”, y señaló que “sabemos que detrás de cada uno de los 5.000 trabajadores hay otras tantas familias que apoyan a cada uno de los trabajadores, a quienes se ha devuelto la dignidad”.

Recuadro
Una iniciativa de un grupo de padres


El funcionamiento de las cooperativas a lo largo y a lo ancho de todo el distrito lomense, encuentra diferentes motivaciones y características según las necesidades barriales. Entre ellas, la recuperación del Club Social y Deportivo “Agua Mineral” –Labardén y Capitán Sarmiento, Villa Albertina-, que un grupo de padres está recuperando para el uso comunitario.
En la actualidad, la institución es dirigida por Claudia Noemí Guiñazú, presidente de la Comisión de Padres, encargada de reflotar la entidad barrial. Allí, los trabajadores cooperativistas se encuentran pintando pisos nuevos, acondicionando techos. Además de brindar apoyo escolar, los padres hacen manualidades y también se practica karate y futbol infantil.
“La gente de las cooperativas –dice Guiñazú-, dictan las clases, brindan la mano de obra, en tanto el material es provisto por la Municipalidad”. En el lugar se hace entrega de una copa de leche (de 9 a 10 y de 14 a 16), con aporte de padres y comerciantes de la zona. Las actividades –todas ellas gratuitas-, son llevadas adelante por 60 chicos a la mañana y otro tanto por la tarde.
Finalmente, Guiñazú manifiesta su agradecimiento por la participación de los cooperativistas, y lo hace extensivo al “intendente Insaurralde, por responder a nuestras inquietudes”.

inSurGente.org Ecología - Ecología

Domingo 21 de marzo de 2010 -
Una máquina de matar gente: el agua no potable


Las consecuencias relacionadas con el consumo de agua no potable provocan cada año más víctimas mortales en todo el mundo que cualquier tipo de violencia, incluida la guerra, es el dato demoledor difundido por la ONU con motivo de la celebración, este lunes, del Día Mundial del Agua, una jornada instaurada en 1993.
Este año, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) quiere destacar la importancia del acceso a un agua de calidad, focalizando sus esfuerzos en concienciar a ciudadanos, pero sobre todo a gobiernos y centros de poder para que se comprometan activamente en la defensa del agua de calidad mediante la lucha contra la contaminación, el reciclaje de aguas y la recuperación de recursos hídricos.
"El mundo cuenta con el conocimiento teórico para superar estos desafíos y convertirnos en mejores gestores de nuestros recursos hídricos. El agua es cardinal para todos nuestros objetivos de desarrollo", afirmó el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, en su mensaje oficial con motivo del Día del Agua.
En total, se estima que en todo el mundo sigue habiendo 884 millones de personas sin acceso al agua potable, según la ONU, un bien fundamental que repercute en la sanidad, la seguridad y la calidad de vida, especialmente de menores y mujeres. Por ejemplo, las enfermedades que se propagan por el agua causan cada año la muerte a más de 1,5 millones de niños o, lo que es lo mismo, cada 15 segundos muere un niño por una enfermedad causada por la falta de acceso a agua segura para beber, el saneamiento deficiente o la falta de higiene.
Los problemas del agua entienden también de geografía y, una vez más, es el África subsahariana la región en la que sus habitantes sufren las peores consecuencias. Además, el acceso al agua aparece claramente vinculado a la riqueza, ya que el 20 por ciento más rico de la población subsahariana tiene el doble de posibilidades de acceder a agua potable que el 20 por ciento más pobre y cinco veces más opciones de contar con condiciones de salubridad aceptables.

Cada año, la contaminación del agua priva a la Humanidad de recursos alimentarios, tanto de pesca como agrícolas, y facilita la difusión de enfermedades. Además, perjudica gravemente a ecosistemas clave, y agrava las condiciones de sociedades y economías de todo el planeta, una circunstancia catalizada por el incremento de la población mundial y los efectos del cambio climático.
Durante los últimos 50 años, la actividad humana ha provocado la contaminación sin precedentes de los recursos hídricos. Se estima que más de 2.500 millones de personas en el mundo viven sin un sistema adecuado de saneamiento. Cada día, 2 millones de toneladas de aguas residuales y otros efluentes son vertidos sin control alguno. El problema es más grave en los países en desarrollo, en los que más del 90% de los desechos sin procesar y el 70% de los desechos industriales sin tratar se vierten en aguas superficiales.
Muchos de los contaminantes del agua tienen efectos perjudiciales a largo plazo sobre la calidad del agua, lo cual constituye un riesgo para la salud de las personas. En consecuencia, el agua dulce disponible se reduce de forma importante. Asimismo, la capacidad de los ecosistemas para proporcionar servicios se ve disminuida drásticamente, a veces con efectos irreversibles. En consecuencia, el medio ambiente se degrada por la disminución de la productividad de la biomasa, la pérdida de la diversidad biológica y la vulnerabilidad ante otros factores.
Las repercusiones del cambio climático –como las inundaciones y sequías frecuentes o prolongadas– y el crecimiento del número de fuentes de contaminación vienen a añadirse a los retos confrontados por la calidad del agua. El crecimiento demográfico y los cambios en las pautas de producción y consumo han conllevado el incremento de los procesos industriales, la minería, la agricultura y la urbanización, lo cual ha provocado el vertido de metales pesados, elementos radiactivos, toxinas orgánicas y productos farmacéuticos desechados.
Por ejemplo, las sequías prolongadas, especialmente en ecosistemas frágiles como las regiones áridas y semiáridas, disminuyen la capacidad de los ecosistemas para diluir el agua contaminada y mantener el equilibrio de las funciones naturales. En las zonas costeras, ecosistemas como los manglares, los lechos de algas, y los arrecifes de coral están desapareciendo a una velocidad alarmante a causa de la contaminación del agua.
Los ecosistemas afectados no pueden hacer frente al estrés adicional generado por el cambio climático. En consecuencia, su capacidad para servir de criaderos y viveros, protectores contra tormentas y sumideros azules de carbono resulta aún más disminuida.
En algunas regiones, más del 50% de las especies ictiológicas de agua dulce nativas se encuentran en peligro de extinción, y está previsto que las repercusiones del cambio climático compliquen aún más la situación.
Fuente: EP

Juan B. Vegué
Centro Ciudadano "Nuestros Barrios"
http://www.youtube.com/watch?v=tVSfyDrpkEk

viernes, 19 de marzo de 2010

Almirante Brown

Juntos por una misma causa

Continúan las gestiones ante la UGOFE por la rampa con acceso peatonal en la estación Burzaco.


El concejal Mario Fuentes y los vecinos de Almirante Brown que conforman el grupo “Pasajeros del Roca” mantuvieron un encuentro en la estación de Burzaco, donde si bien se están efectuando obras, no se puede divisar si se realizará la rampa con acceso peatonal que se viene solicitando hace tiempo.
En la sexta reunión que tiene el titular de la Comisión de Infraestructura del Concejo Deliberante con diversas entidades que representan a los usuarios, las partes coincidieron en la necesidad de continuar con las gestiones ante la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (UGOFE), para lograr que finalmente se concrete la obra.
Si bien desde algunos medios regionales se señaló que ya comenzaron los trabajos, la realidad muestra que se están haciendo cosas pero no existe certeza que tenga relación con el pedido de rampas.
Al respecto, Fuentes consideró que “la voluntad del Municipio se expresa acompañando a los usuarios y a la comunidad de Burzaco en este reclamo que lleva años y que está vinculado a la igualdad de las personas, gestionando permanentemente junto al intendente Darío Giustozzi en representación de los vecinos y usuarios de esta vía de transporte tan elemental”.
Por su parte, el representante de la Asociación “Pasajeros del Roca”, Juan Pablo Gómez, explicó que “hasta la fecha no hubo respuesta y que las obras de los que serían futuros locales comerciales siguen avanzando”.
Más allá de sus expresiones, ambos destacaron que a diferencia de otras épocas “la intervención del Estado Nacional trajo resultados positivos” y que en “la UGOFE existe buena voluntad y se atienden los reclamos”.
De hecho, existe el compromiso público del gerente de relaciones institucionales de UGOFE, Eduardo Montenegro, quien en el mes de enero afirmó en el diario Clarín que “la rampa se hará sí o sí”.
La necesidad de esta obra data de hace tiempo y tiene el respaldo de toda la sociedad; hace algunos años los “Pasajeros del Roca” solicitaron por intermedio de notas y un petitorio acompañado de 1500 firmas, que la obra se construya en donde se están realizando los locales comerciales, dada su cercanía a la boletería, y sería un espacio ideal que comunicaría directamente la calle Roca con el paso al andén.

Almirante Brown

Viernes 19 de marzo de 2010
COMENZÓ UNA OBRA DE PAVIMENTACIÓN EN CALZADA

La Secretaría de Infraestructura y Planificación informó que comenzó la obra de pavimentación en Rafael Calzada que prevé -en el marco del Programa de Acceso a Escuelas- asfaltar 15 cuadras para mejorar el ingreso y egreso de los vecinos a la zona del barrio San Jerónimo.
Los trabajos comenzaron en la calle Catamarca, entre Cervantes y Falucho. Asimismo, se pavimentarán las calles Mendoza, entre Avenida San Martín e Illia; Mendoza, entre Colón y Cervantes; Donizetti, Chopin y Tchaikovsky, entre otras.
Según el informe oficial, todo el trabajo en Rafael Calzada terminará en un plazo de dos meses y medio, en tanto que las tareas de pavimentación que están proyectadas para realizarse en José Mármol comenzarán una vez terminadas las de Calzada.

CONFERENCIA DE PRENSA

El próximo lunes, 22 de marzo, el secretario de Infraestructura y Planificación municipal de la Municipalidad de Almirante Brown, Arq. Daniel Bolettieri, ofrecerá una conferencia de prensa para detallar los alcances de la nueva obra hidráulica iniciada en la localidad de Adrogué.
El encuentro tendrá lugar en la intersección de las calles Amenedo y Espora –donde se llevan a cabo los trabajos– a partir de las 10.
En caso de lluvia, la conferencia se suspenderá hasta nuevo aviso.

Almirante Brown

Viernes 19 de marzo de 2010



COMUNICADO DE CARTA ABIERTA:

Segundo Encuentro 2010 de Carta Abierta GBA


Este mensaje será enviado a todo la red del espacio. No hay silencios; por ejemplo estás vos para hablar de esto, por eso ahora tu palabra y tu posición llegará a todas las voluntades que participan de este espacio. Seguramente habrá más de uno que compartirá algunas de tus ideas.
Julio Cesar Ríos

El 19 de marzo de 2010, Pablo Luis Caballero escribió:

Estimados amigos:

No termino de entender si Carta Abierta es sólo para decir loas al gobierno, o es un espacio abierto para el pensamiento nacional y popular amplios.
Hay silencios que no comparto, y me da la impresión que se enumeran lo que se creen virtudes sin poner en la balanza otras acciones también realizadas, que perjudican a nuestra sociedad.
Una de ellas es el veto presidencial a la ley de protección a los glaciares, que se había aprobado por unanimidad en el Congreso Nacional, y se vetó "por no perjudicar los intereses de los Sres. gobernadores"...
Difícil encontrar complicidad más flagrante con la minería del saqueo, la estafa y el robo a mansalva a la nación, disfrazando de legal la extirpación de nuestro suelo de riquezas naturales por miles de millones de dólares, con metales preciosos y estratégicos, y valiosísimas tierrar (sic) raras que ni se declaran al exportarlas, ni se revisa lo que se llevan, ya que es por declaración jurada seis meses después, cuando ya está todo consumado.
Otra es la ley de Bosques, que aún duerme el sueño eterno. Tal como la de glaciares fue implementada por el Congreso Nacional...
Otro escándalo es la persistencia de los negociados de la basura, hasta en este municipio. También pasa con la complicidad con los jerarcas de los peajes, los permisos de pesca, las compras del gobierno hasta en Bienestar Social.
Siguen en impunidad los tráficos de estupefacientes, precursores y la trata de personas.
Otra es la negativa persistente al igual que gobiernos anteriores, a tratar la deuda externa en el Congreso, al que se le impartieron toda clase de directivas por otras causas, que Picheto cumplió a rajatabla: le podrían haber ordenado esto, por lo que estudiar la deuda externa declarada legalmente ilegítima e ilegal habría sido una medida de gobierno útil, necesaria y no hacerlo es altamente contraproducente, pretendiéndose pagar algo que es ilegal, es un ilícito, es el producto de una estafa. Hay que diferenciar lo que sí se deba.
Otro es continuar con la minería del saqueo, con pago de un 3% como impuesto, pero sin pagar por el mineral valiosísimo que se llevan, dejando la contaminación, el perjuicio a la sociedad y el llenado de los bolsillos de quienes no son el pueblo. Porque todo lo que se llevan NO LO PAGAN. Es como si yo saliera de la zapatería con mis zapatos recién comprados y quisiera pagar el 21 % del IVA, PERO NO LOS ZAPATOS. Aquí pagan sólo el 3 %, sin revisar, pero no pagan los zapatos.
Pero como si fuera poco hay más.
No alcanzó con gobernar sin congreso por años, teniendo la suma del poder económico, la mayoría en ambas cámaras y el mayor presupuesto para publicidad oficial. Ahora trata de evitarse su funcionamiento, anulando al Congreso si no hace lo que el oficialismo quiere, y cualquier cosa que sea diferente de la opinión oficial, se tilda de desestabilizante, como si se tratara de milicos de países enemigos en pie de guerra, y no de correligionarios, camaradas y hasta de compañeros que pretenden ejercer su derecho a disentir.
Comprendo también que hay opositores que es mejor no encontrarlos... pero es lo que hay.
Aún no hubo explicaciones fidedignas de las valijas llenas de dinero que circulan por la aduana, ni del incremento inexplicable del patrimonio del matrimonio presidencial, que el perito declaró ilegal, pero el juez luego dijo inexplicablemente otra cosa, ni tampoco se habla de los amigos del poder, cuyas vergonzosas explicaciones salieron reiteradamente publicadas en medios que no pueden ser acusados de "destituyentes".
Si lo que se trata es de hacer proselitismo, no cuenten conmigo. Si en cambio se va a estudiar la situación con la idea de realizar propuestas superadoras de la situación actual, entonces estaré ahí como argentino interesado en su país.
También se hace caso omiso de la contaminación de los acuíferos, incluyendo el Río de la Plata, al que se arrojarán todos los efluentes de los conductos maestros que se están orientando a Berazategui, y al agua directamente en otros lados. Mientras se anuncia que se harán mejoras, es sólo cambiar la mugre de lugar, con tuberías laterales al Riachuelo que van a parar al Río de la Plata, y con prolongación del caño emisario del efluente cloacal, más adentro del agua, pero sólo con pretratamiento, no tratamiento, por lo que la contaminación continuará, pese al enorme gasto comprometido, con más deuda externa por créditos del BID, con intervención de AySA y la ACUMAR.
Para no hablar del dinero de las regalías petroleras de Santa Cruz, que salieron del país para salvarlas del corralito, pero no se tienen noticias fidedignas de que hayan regresado con los intereses de 10 años, que duplican la cifra inicial.
La aparición de medios adeptos, no es proclive a un mejor entendimiento, como tampoco el accionar de los medios masivos de comunicación tradicionales, de capitales reconcentrados, acostumbrados a decir lo que indique el mejor postor, desinformando, distorsionando y engañando...lo que no autoriza a hacer lo mismo en sentido contrario para compensar...
Como saben, se hicieron toda clase de triquiñuelas para la votación, como adelantar la fecha del comicio y poner como referentes a quienes no iban a ocupar los cargos: eso indica una actitud enfermiza, para apropiarse del poder a cualquier costo, inclusive asociándose con los senadores, diputados, intendentes y gobernadores reputados como mafiosos, que se sabe son de lo peor para granjearse más votos. Lo mismo que en el municipio siguen las actitudes prepotentes que creímos enterradas en el pasado...
Las reiteradas solicitudes de información no son respondidas, como sucede con la impertinente actitud prepotente de integrantes oficialistas del Concejo Deliberante de Alte Brown, y con el Intendente local, que no informan sobre las obras, los gastos incurridos, abiertamente como corresponde, ni aunque se le solicite bien y por escrito.
¿Cómo se puede apoyar esta actitud hostil al ciudadano que quiere informarse?
La leyes de información pública y ambiental están vigentes...
Esta carta van a decir que es de un opositor, y no es mi intención ni parecerme, pero tampoco me siento proclive a decir que está todo bien cuando encuentro tantas cosas que no tienen explicación...y hay muchas más que no agrego en función de la brevedad y para no cansarlos demasiado...

Hace una semana, después de la última reunión en la Casa de Cultura, que fue muy interesante con los conferencistas, les escribí:
Estimados compañeros de Carta Abierta, me agradaría que la propuesta fuese separar la deuda externa legítima de la ilegal, no hablar de pagar todo. No se puede tampoco deducir un % de lo que es una estafa completa y ponerse a pagar el resto, por quedar bien con los ladrones… Hay que respetar el estudio de Alejandro Olmos, cuyo hijo que sigue los estudios de su padre, quien habló en el Congreso Nacional en la reunión sobre Deuda Externa a la que asistí la semana pasada, explicado todo, y respetar el juicio que llevó años, donde el Juez Ballesteros declaró la ilegítima e ilegal, porque ni había registros asentados en el Banco Central, y las cuentas las llevaban en libretitas manuscritas y los bancos acreedores… y no estaba el dinero…
No hagamos el juego a los que ahora quieren pagar una deuda (ilegítima e ilegal) que por años dijimos que había que analizarla previamente en el Congreso y nunca se hizo… Las instituciones están para usarlas, respetarlas, no para saltearlas.

Me agradaría un pronunciamiento sobre lo que sucedió en el Concejo Deliberante, que una concejal propuso solicitar un informe al Ejecutivo sobre las obras realizadas en temas ambientales, y los proyectos que se van a llevar adelante para paliar la situación de los vecinos que se encuentran con los problemas de inundaciones, falta de agua potable y cloacas.
Los concejales, prácticamente diciendo que porque eran mayoría no iban a aceptar que vinieran a imponerles consultas, negaron el pedido de informes, a que está obligado cualquier administración a brindar. El pueblo quiere saber qué se hace con su dinero.
Aclaro que desde el Foro Hídrico se solicitó al intendente el mismo informe hace muchos meses, por escrito, personalmente, sin que haya aparecido lo que se solicitara hasta ahora.

Cordialmente les saluda Pablo Luis Caballero, integrante del Foro Hídrico de Almirante Brown, pero sin estar escribiéndoles en su representación, sino como un participante más de Carta Abierta, y como ciudadano común, porque no creo que haya que ser de ningún Foro para poder tener acceso ciudadano a la información solicitada.

Pablo Luis Caballero
Perito Técnico Agropecuario
Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)
Instructor de Capacitación Profesional.
Fotógrafo documentalista investigador científico.
FILATINA Fundación Integradora Latinoamericana Ambiental.
Foro Hídrico de Almirante Brown.
www.filatina.wordpress.com
filatina1@gmail.com

SEGUNDO ENCUENTRO 2010 DE CARTA ABIERTA GBA

Sábado 20 de marzo de 2010, a las 18, en la Casa Municipal de la Cultura de Almirante Brown, sita en la calle Esteban Adrogué Nº 1.224, Adrogué.

ASAMBLEA

¿Qué hace el gobierno?
¿Qué hace la oposición?


Gobernar ¿Qué es gobernar? En principio es llevar adelante un programa de gobierno en una nación, pero ¿qué es gobernar nuestro país en estos tiempos?
Automáticamente surgen palabras: democracia, legitimidad, poder político, partidos políticos, bien común, derechos, deberes, y así podemos seguir enumerando un montón de términos y definir cada palabra ingresando en una complejidad que excede esta editorial. Entonces recurrimos a una estampa, a un recorte, a un período a un discurrir en la vida de un pueblo, una comunidad, un país. Argentina, año 2010.
Marzo, mes en el que habitualmente toda la actividad comienza, pero hoy podemos decir que no fue así; este año comenzó políticamente antes de terminar el anterior, y aunque muchos de nosotros pudimos detener nuestras actividades, tomarnos unos días de vacaciones, tal vez viajar a algún destino turístico, hoy no terminamos de ponernos al corriente de todo lo acaecido.
Enero y febrero fueron meses de un combate político sin descanso. Vimos cómo se plantearon medidas por parte de quien lleva el timón de un país, y cómo aquéllos que deberían acompañar, mejorar, proponer, discutir estas medidas, tuvieron como único impulso arrebatar el timón, y buscar en lo ancho de los mares tormentas por donde ir a desguazarse, una pulsión irracional de destrucción. La oposición contó con casi todo el espacio comunicacional para despacharse a gusto y piacere, diarios, radios y televisión en una especie de orgia discursiva.
Pero ¿cuál es la sencilla y sensata verdad de esta situación? Nuestro gobierno ha ejecutado políticas de inclusión social: Asignación Universal por hijo. Programa ‘Aargentina Trabaja’. La extensión del régimen de jubilaciones. La incorporación de la discusión salarial en paritarias como una herramienta que tenemos los trabajadores para hacerle frente a la inflación y al costo de vida.
En síntesis: el Poder Ejecutivo se negó a tomar ni una sola medida de ajuste y de empobrecimiento del sistema productivo; esto significa que este gobierno intenta ejecutar un proyecto de país que deje atrás las penurias cíclicas de la miseria del sistema y el abandono de la cosa pública por parte del estado.
Ahora bien: si existiesen medidas nuevas que al gobierno no se le haya ocurrido implementar, los aportes de todos los partidos políticos estarían bienvenidos y así nos beneficiaríamos todos, pero hoy ese llamado arco opositor es simplemente eso: oponerse e impedir, descalificar y negarse al debate de ideas.
Pero los resultados obtenidos en la semana pasada al fin de cuenta eran esperables, no se puede hacer política para el bienestar de la nación vertiendo solo adjetivos descalificantes y portando actitudes de indolencia. La política es un esfuerzo de pensamiento concretado en acciones, racionales y sensibles a la vez, lo otro es la bizarría de la política como espectáculo de kermese, o sea la no política.

cartaabiertagbasur.blogspot.com
cartaabiertagbasur@gmail.com

RECORDACIÓN DEL 24 DE MARZO EN ALTE. BROWN

RECORDACIÓN DEL 24 DE MARZO EN ALTE. BROWN

EN LA SEDE DEL CONCEJO DELIBERANTE SE HARÁ UNA SESIÓN EXTRAORDINARIA EL DÍA MARTES 23 A LAS 10 HORAS, RELACIONADA CON LOS HECHOS QUE CULMINARON EN MARZO DEL ‘7
6

1-Repudio a la alteración y ruptura del orden Constitucional.

2-Reconocimiento y recordación a los militantes populares caídos y/o desaparecidos.

3-Reconocimiento y recordación a quienes fueron electos en la compulsa electoral del 11 de Marzo de 1973 de todo el arco político del Distrito.

PARTICIPEMOS TODOS PARA QUE HAYA MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA.

JULIO LUCIANO BUSTEROS
Secretario de Organización de la C.T.A.
Ex intendente municipal

OPINIÓN (Enviado por Roberto Cristofano)

Viernes 19 de marzo de 2010

24 de Marzo: Garantizar Hoy el respeto y la protección de los derechos humanos hacia un Nuevo Proyecto de Nación.

Son 34 años del Golpe Militar. Los dolores y las angustias retoman vitalidad, recorren la memoria colectiva cotidianamente, con más o menos intensidad, es una herida abierta que el pueblo argentino llevara por muchos años.

La fecha convoca a una permanente reflexión, las atrocidades cometidas por la junta Militar, perpetradas, con aceitada colaboración civil de todo tipo, con importantes sectores de la Iglesia, entidades sociales y políticas, cámaras patronales, embajada de Estados Unidos, etc., van recibiendo en estos últimos años, además de la unánime condena social, condena también por parte de la Justicia. Ese, podemos afirmar que es el principal logro del gobierno Kirchner con respecto a esta temática, el impulso dado a la Justicia para el enjuiciamiento y la condena de los responsables del Proceso Militar.
Pero no es intención de esta reflexión acotarse a lo meramente judicial, porque si fuera así, se estaría, a mi entender, “desapareciendo”, ocultando, negando la principal causa del accionar genocida de la dictadura que fue: aniquilar a parte de una generación de argentinos que pelearon hasta el extremo de poner concientemente en riesgo sus propias vidas, por un país independiente, soberano y con verdadera y profunda Justicia Social.
Este es el principal tema, a 34 años, que a mi criterio, de reflexión . es el universo de sueños y realidades que están pendientes, es en esto claramente donde el gobierno Kirchner tiene mas cuentas pendientes que saldadas.
Vivimos una Argentina aún con claras violaciones a los derechos humanos, Julio López, Luciano Arruga, desaparecidos en democracia, 4 millones de argentinos en la pobreza, enorme brecha entre los mas ricos y los más pobres, saqueo y destrucción planificada con complicidad política explicita de todos nuestros recursos naturales, concentración de la tierra, sistema impositivo regresivo, ausencia de políticas eficaces de protección del medio ambiente, una economía dependiente y descentralizada, y la lista sigue y sigue.

A 34 años, hay cuentas pendientes que duelen, y fundamentalmente hay inacción que indigna. La memoria de los 30.000 desaparecidos se podrá honrar, algún día, materializando la Argentina que soñaron, a 200 años del Grito de Mayo, debemos redoblar el esfuerzo como pueblo, por tantos que no están, por tantos que llegarán. Ese resulta el principal desafío, junto a reconstruir espacios de participación social y política que neutralicen las viejas estructuras del bipartidismo clientelar, que sistemáticamente en estos 34 años sirvieron de instrumentos para la implementación del modelo neoliberal en sus aristas más profundas. Hay muchos sueños y muchas energías que vuelven a rodar.

Roberto Cristofano
Ex Subsecretario de Derechos Humanos de Almirante Brown
Dirigente del Movimiento Libres del Sur

Almirante Brown


Viernes 19 de marzo de 2010


CAPACITAN A DIRIGENTES DE ENTIDADES


El Secretario de Coordinación de Gabinete y Hacienda, escribano Jorge Herrero Pons, informó que se encuentra abierta la inscripción al Curso de Capacitación para Dirigentes de Entidades Intermedias, destinado a dirigentes, miembros y vecinos vinculados o interesados con el funcionamiento a las ONG’s de nuestro Distrito.
Al respecto, el funcionario manifestó que “el curso forma parte del conjunto de acciones que viene realizando la gestión del intendente Darío Giustozzi para fortalecer el importante rol que las entidades intermedias cumplen en nuestra comunidad”.
Para este año se ha previsto una serie de encuentros a cargo de profesores y profesionales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, que se desarrollarán los últimos jueves de cada mes. El primer encuentro tendrá lugar el 25 de marzo a las 18,30 en el Salón Azul de la Casa Municipal de la Cultura, E. Adrogué 1224, Adrogué. Asimismo, el funcionario agregó que “se extenderán certificados oficiales del curso a quienes acrediten una asistencia del 70 %”.
Durante las charlas se abordarán entre otras las siguientes temáticas: Organizaciones y redes sociales – Formulación y Presentación de Proyectos- Financiamiento de Proyectos entre otros.

Quienes estén interesados podrán retirar la solicitud de inscripción en la Dirección de Relaciones Institucionales (Rosales 1312, Adrogué, en el horario de 8 a 13,30) o solicitarla por mail a relacionesinstitucionales@almirantebrown.gov.ar

jueves, 18 de marzo de 2010

Almirante Brown

Jueves 18 de marzo de 2010


Comunicado:
Vecinos Autoconvocados del Bº Don Orione

LOS VECINOS PROTESTAMOS
En la esquina de la Salita del Bº Don Orione, el sábado 20, de 12 a 12,15 horas. Quince minutos de aplausos por:


* EL HOSPITAL
* GUARDIAS LAS 24 HORAS
* AMBULANCIA
* TURNOS PARA TODOS
* LIMPIEZA, BAÑOS Y MEJOR TRATO

¡SÚMESE!

VECINOS AUTOCONVOCADOS DE DON ORIONE
autoconvocadosdonorione@gmail.com

1 – CON ALGUNAS COSAS CLARAS

Ante todo, creemos que es necesario ponernos de acuerdo sobre ciertas cosas que YA no pueden discutirse:
- LA SALUD ES UN DERECHO HUMANO.
- EL BARRIO Y LOS BARRIOS ALEDAÑOS ESTA HABITADO POR SERES HUMANOS.
- TODOS LOS SERES HUMANOS TENEMOS DERECHO A LA SALUD.
- LA SALUD PÚBLICA ES UNA OBLIGACION DEL ESTADO NACIONAL, PROVINCIAL Y MUNICIPAL.
- LA ATENCIÓN A LA SALUD DEBE SER PÚBLICA, UNIVERSAL, INTEGRAL Y GRATUITA .

2 – QUÉ NOS PASA


Tanto Don Orione como sus barrios aledaños, conforman el mayor bolsón de pobreza y marginación del partido de Almirante Brown. No somos el único lugar del partido donde hay pobres y marginados, pero por las características propias del barrio, porque somos muchos y estamos todos juntos, necesitamos que todas las políticas que el Estado deba aplicar, deben ser necesariamente pensadas para un conglomerado que nuclea mucha gente en un espacio reducido.
Las cuestiones sociales que forman parte de nuestra problemática incluyen una enorme cantidad de niños, vecinos discapacitados, personas de la tercera edad, jubilados, desocupados, subocupados, gran cantidad de jóvenes sin nada para hacer (muchos de ellos con problemas de adicciones a drogas cada vez mas peligrosas), hacinamiento, viviendas precarias, basura en las calles, cloacas desbordadas y ríos de aguas servidas en nuestras calles, falta de agua y cloacas, medio ambiente contaminado y otros tantos etcéteras que EL ESTADO NO PUEDE IGNORAR.
(En todo el distrito de Almirante Brown no contamos con un solo centro de atención para jóvenes con problemas de adicciones.)

3 – “LA SALITA” – NUESTRO ÚNICO REMEDIO

La Unidad Sanitaria N° 12 (La Salita), es el centro de salud que intenta atender la demanda de más de 120.000 vecinos. Vienen a atenderse vecinos de todos los barrios, muchos de ellos sin posibilidad de acceder a otros centros de salud más importantes o sin poder llegar, sin un peso en el bolsillo, a los hospitales Meléndez u Oñativia.
DURANTE EL DIA, desde las 4 de la mañana se puede ver la fila de vecinos tratando de conseguir un turno. Muchas veces la espera no sirve de nada, ya que los hacen volver a la tarde para otra vez “hacer cola”. Y muchas veces, de los 15 turnos que dan por día, cuando empiezan dan sólo 12.
Los turnos no alcanzan, son pocos y muchas veces se reprograman para otros días; se necesita atención en más especialidades, falta personal, faltan insumos y en muchas ocasiones abunda el maltrato a los vecinos.
La luz del día nos permite ver el estado vergonzoso en el cual nos atienden. Los profesionales comparten consultorios, trabajan en condiciones laborales deplorables e inseguras, faltan insumos, abunda la suciedad, los baños se clausuran, no hay cielorrasos, y mugre y telarañas son nuestro verdadero techo.
Las arbitrariedades de algunos empleados y la ineptitud manifiesta de los coordinadores (administrativo y médico) dejan al desnudo una realidad de desidia y desmanejo, propias de la consecuencia de rellenar cargos que debieran estar ocupados con profesionales, con punteros, que por más empeño que pongan, no saben ni siquiera mantener la limpieza que debería reinar en un centro de salud.

DURANTE LA NOCHE, SÁBADOS A LA TARDE, DOMINGOS Y FERIADOS la situación se agrava . Es casi imposible lograr atención. Puede verse llegar a los vecinos, muchas veces, golpear, y tener que irse sin que siquiera alguien los haya atendido.
Si bien hay una ambulancia a la vista de todos, no tiene chofer ni médico que pueda atendernos; en realidad la traen a “dormir” al garaje de la salita.
Tampoco hay entrega de medicamentos. Aún cuando pudiera haber un médico atendiendo, no entregan un solo remedio porque están guardados bajo llave y por supuesto la llave no la tienen. Resultado, te dan una receta y arreglate como puedas (la función social de la entrega de medicamentos del plan Remediar tiene que esperar a que sea un día y un horario laborables). Ni hablar de llegar con una herida que necesite algún insumo extravagante (como alcohol, gasas o hilo de sutura), otra vez: arreglate como puedas.
Ante una situación de emergencia, llegar a los hospitales es una verdadera odisea. Más allá de no contar con pesos suficientes para colectivos y remises, estos medios de transporte se niegan a llevarnos con enfermos descompuestos o heridos. Las ambulancias de las obras sociales o de emergencias médicas se niegan a entrar al barrio, por lo que dependemos de la solidaridad de nuestros mismos vecinos para llegar al hospital más cercano. Si conocés un vecino con auto, carro o aunque sea una bici, estás más cerca de que alguien llegue a atenderte; sino: arreglate como puedas.
Entonces acudimos a la salita y la cosa se complica: NO HAY GUARDIA LAS 24 HORAS LOS SIETE DIAS DE LA SEMANA. SI HAY MÉDICO DE GUARDIA NO NOS ATIENDE, PORQUE SEGÚN DICEN ESTAN PARA ATENDER SOLO EMERGENCIAS Y NINGUNA URGENCIA (de paso podrían explicarnos cuál es la diferencia), NO HAY AMBULANCIA PARA TRASLADOS, Y SI HAY ALGUNA (generalmente afectada al servicio 107) O NO TIENE CHOFER O NO TIENE MÉDICO (que esté o no esté es lo mismo).
Resultado final: EL ESTADO ESTÁ DESCANSANDO – TU SALUD NO IMPORTA -ARREGLATE COMO PUEDAS Y NO TE QUEJES.

4 – LA LUCHA POR EL HOSPITAL

Desde el año 2003 que los vecinos venimos reclamando por un HOSPITAL YA para Don Orione. Hicimos marchas, festivales y muchas otras actividades.
Juntamos 12.000 firmas en un petitorio que llegó a secretarios, intendentes, gobernadores y hasta el presidente de la Nación. Para Presidencia el problema es de la Provincia; para la Provincia el problema es del Municipio, y finalmente EL PROBLEMA SE TRASLADA A SUS VERDADEROS DUEÑOS: LOS VECINOS.
Desde épocas del secretariado del Dr. García recibimos muchas promesas, hospital escuela, ambulancia, más médicos, guardias, etc., NINGUNA CUMPLIDA.
La secretaria Segovia, a pesar de que se puso de muy malhumor, ni siquiera se puso colorada al sostener ante las cámaras de CQC que los vecinos no teníamos de que quejarnos.
Si bien fue la única funcionaria que, en tantos años de lucha, logramos que se acercara a hablar con los vecinos, los resultados que prometió todavía los estamos esperando. Como para muestra basta un botón, le recordamos que necesitó casi dos años de gestión para colocar cuatro (sí: sólo cuatro) chapas en el techo, pero todavía se llueve en los consultorios y pasillos. Mucho menos tardó en nombrar un coordinador médico (el Dr. Agüero) que BRILLA POR SU INEPTITUD CUANDO NO BRILLA POR SU AUSENCIA.
Después, con dineros que “bajaron” del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación (léase Alicia Kirchner), comenzaron a construir un Centro Integrador Comunitario (CIC) y paralelamente comenzaron a sostener que lo que estaban construyendo era UN HOSPITALITO.
Cualquiera podría entender que “un hospitalito” es un hospital chiquito, pero los vecinos no tardamos mucho en darnos cuenta que MÁS QUE UN HOSPITAL CHIQUITO ES UNA MENTIRA GRANDOOOOTA. Las obras están paradas, la plata (más de un millón de pesos) desapareció por los senderos de la corrupción (rumbo a los bolsillos de funcionarios que regentean cooperativas), muchos de los que trabajaron en las obras todavía están esperando cobrar, un arquitecto de la municipalidad está tratando de que se le deshinche el ojo inflado a trompadas y MIENTRAS TANTO QUE LOS VECINOS SIGAN ESPERANDO,

Mientras tanto NO CONTAMOS CON GUARDIA CLÍNICA NI PEDIÁTRICA LAS 24 hs. los siete días de la semana.
NO CONTAMOS CON AMBULANCIA.
SON POCOS LOS TURNOS, FALTAN INSUMOS, ESPECIALIDADES, LIMPIEZA Y MEJOR TRATO, AL IGUAL QUE EN TODO EL DISTRITO.

Todo se agrava con las reformas que nunca terminan, como el CIC, producto de la CORRUPCION, DE LOS FUNCIONARIOS QUE SIGUEN MINTIENDO.
Y mientras usan nuestra plata para torneos de tenis, y entregar premios a jugadores famosos, nosotros carecemos de la más mínima atención.
Por eso es que hoy más que festejar INSISTIMOS en nuestro reclamo por un HOSPITAL YA para Don Orione.
POR QUE TENEMOS DERECHO A LA SALUD.
POR QUE LA PAGAMOS ENTRE TODOS.
POR QUE NOS MERECEMOS UNA VIDA DIGNA.

LOMAS DE ZAMORA

Jueves 18 de marzo de 2010

Hoy, a las 11 horas
SCIOLI E INSAURRALDE INAUGURAN LA COMISARÍA DE LA MUJER EN TEMPERLEY


La dependencia policial funcionará en la calle 25 de Mayo al 300 y atenderá especialmente casos vinculados a la violencia doméstica. Funcionará también como espacio de contención para las víctimas de maltratos físicos y psicológicos. Las refacciones fueron encabezadas por el Municipio.
El intendente municipal de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, llevarán adelante hoy, a partir de las 11, la inauguración de la Comisaría de la Mujer en la localidad de Temperley, que funcionará en la calle 25 de Mayo 348.
El mandatario provincial estará acompañado por el ministro de Seguridad bonaerense, Carlos Stornelli.
El establecimiento policial será el primero en el partido lomense que se dedicará íntegramente a las cuestiones de género. Las obras de remodelación y limpieza fueron desarrolladas por el Municipio.
Este proyecto tuvo inicio en el año 2007, cuando la jueza de Familia de Lomas de Zamora Alicia Taliercio donó el lugar para la creación de una comisaría que atienda particularmente casos de maltrato contra la mujer y sirva como espacio de contención para las víctimas de violencia.
Mediante gestiones en la Provincia, se aprobó la cesión de dicha propiedad al Centro de Industria y Comercio de Cuartel IX (CEINCO), el cual cedió en comodato la propiedad al municipio.
La dependencia policial local estará a cargo de la subcomisario Claudia Raquel Benes. En dicho lugar se atenderán consultas, se brindará contención y se orientará a las víctimas en casos de violencia doméstica en el partido lomense.

LOMAS DE ZAMORA

Jueves 18 de marzo de 2010

ANUNCIOS DEL INTENDENTE INSAURRALDE


“Dentro de 20 o 25 días –dijo el jefe comunal- lanzaremos un plan en materia de seguridad, disuasión y control, para lo que hemos venido trabajando desde hace tiempo”.
Cerca de 300 agentes –que formarán parte del cuerpo de seguridad– se incorporarán en el transcurso de los próximo 30 o 40 días. “Si bien la responsabilidad directa en el tema seguridad no es del municipio, no vamos a mirar al costado”, dice el intendente Insaurralde.
Esta planificación supone la incorporación de 80 efectivos de la Policía Buenos Aires 2, a lo cual se sumarían otros 40 agentes retirados, totalizando 120 en total. “Además –agregó Insaurralde-, en mayo recibiríamos otros 120 efectivos más, de un total de 1500 egresados de la Policía Buenos Aires 2, según se comprometió el propio gobernador Daniel Scioli”.
Cabe destacar que el mandatario bonaerense asistirá a la inauguración de la Comisaría de la Mujer, en Temperley. “La inauguración de esta comisaría nos va a permitir que el resto de las 11 comisarías de Lomas posean una mayor velocidad y dinamismo para atender los problemas de seguridad de la gente, en tanto el tratamiento de la problemática de violencia familiar se centre allí”, explicó el intendente lomense.

El Programa Integral de Control de la Vía Pública se lanzará en el mes de abril. Incluirá las cámaras de seguridad, patrullas con GPS (“actualmente, estamos monitoreando el 50% del distrito”, dijo Insaurralde), sistemas de avanzada para estar a la altura de las circunstancias en la lucha contra el delito, entre ellos, el robo de automotores y los arrebatos.
Todo esto supone, desde ya, el trabajo conjunto con la policía de la Provincia de Buenos Aires, unificando criterios. Actualmente, la Buenos Aires 2 recorre y patrulla con los móviles nuevos que ha entregado, lo que se puede observar en las arterias principales del distrito. Y a eso se va a sumar los 47 vehículos municipales que “transitarán fuertemente todas las cuadrículas”, agregó el funcionario.
“Que quede claro que este municipio no va a mirar al costado –dice el intendente lomense-; desde el día que asumimos hemos aplicado una dinámica con objetivos a corto plazo. Y como le dijimos al vecino, en materia de seguridad no vamos a mirar al costado, más allá de que todos saben que la responsabilidad directa en este tema no es nuestra: pero somos los responsables del distrito”.

Insaurralde también se refirió a la inauguración de una importante obra hidráulica: “Más allá del entubamiento y la limpieza realizada –dijo- la obra en el Arroyo Unamuno beneficia directamente a cerca de 100.000 habitantes. Hablamos de una zona que se inundaba apenas caían 4 gotas”. Para la inauguración de obras del Arroyo Unamuno –el próximo 8 de abril- el intendente destacó la llegada de Cristina Fernández de Kirchner, y resaltó que “aún cuando el intendente de un distrito no fuera de la misma línea política que los estados nacional y provincial, debería priorizar la gestión local”.
Con las obras del gobierno nacional más los aliviadores que se agregaron a través del gobierno bonaerense, dijo Insaurralde, “se siguen ejecutando obras complementarias de calles de asfalto con distintas salidas de desagües, algo que antes no existía”.
Tras señalar que las obras encaradas no tienen una proyección cortoplacista sino que prevén su continuidad en el tiempo, Insaurralde destacó el trabajo que “desde hace 4 meses se viene realizando junto al Foro Hídrico, acompañándonos y reuniéndonos periódicamente por los trabajos en el Arroyo del Rey”.

Finalmente, y tras resaltar el nivel de convivencia política con otros partidos en Lomas de Zamora, Insaurralde concluyó señalando que “a Lomas le ha ido muy mal cuando se pelearon entre compañeros y entre opositores, mi objetivo es que esto no suceda”

Actividades en la Plaza Grigera


NUEVO FIN DE SEMANA DE ROCK


El Municipio de Lomas de Zamora, por medio de la Subsecretaría de Cultura y Educación, retoma las propuestas para los fines de semana en los centros públicos de recreación del Partido.

El sábado 20 de marzo se realizará otra edición del ciclo de recitales de rock. El comienzo será a las 17 -de forma puntual- en la Plaza Grigera, ubicada en Avenida Hipólito Yrigoyen 8700. Los grupos confirmados para esta ocasión son: “Templario”, “Eloy”, “Aladelta”, “Sonáticos”, “Bla bla bla” y “Juacos”. ( * )
Es importante recordar que también en la histórica plaza lomense proseguirán, desde las 18, las actividades de los domingos: talleres (dibujo, pintura, porcelana fría y manualidades), espectáculo para chicos, tango, folclore y danzas, entre otras.
Por último, se destaca que todas las propuestas son de acceso libre y gratuito y que se suspenden en caso de lluvia, debido a que se realizan en espacios abiertos.

Almirante Brown

Jueves 18 de marzo de 2010


Comenzaron los cursos de Formación en Competencias Emprendedoras

En un acto realizado en la Casa de la Cultura, en Adrogué, se dio inició a la cuarta edición del curso de Formación para Microemprendedores que impulsa la Secretaría de Producción y Desarrollo municipal, en conjunto con las organizaciones ADESO y CINS. Más de 30 personas comenzaron a recorrer los primeros pasos en el camino del autoempleo, el cual nace de una idea o proyecto para luego transformarse en un negocio o microempresa.

El acto de apertura contó con la presencia de la Directora General de Producción, Arq. Gabriela Pellegrini; el representante de la Coperazione Italiana Nord Sur (CINS), Antonio Marinaro; el presidente del Parque Industrial de Alte. Brown, Horacio Lamberti; y la profesora Viviana Arrospide.

La ceremonia sirvió para darle la bienvenida a los emprendedores que se incorporan al programa y de esa forma transmitirles fuerza, entusiasmo y mostrarles algunos ejemplos y modelos de empresarios que están recorriendo el mismo camino.

“Para encarar un proyecto emprendedor es importante nutrirse de herramientas vinculadas a entender las formas de comercializar y vender los productos. Estos cursos cumplen esta función: acercar a los futuros microemprendedores elementos de publicidad y marketing que ayuden a desarrollar con éxito sus emprendimientos. Es un anhelo constante de este gobierno municipal brindar a los ciudadanos todas las herramientas necesarias para que puedan salir adelante con un trabajo de gestión propia”, señaló el Secretario de Producción, Diego Fernández Garrido.

La metodología de los cursos será teórico-práctica e incluirá ejercicios de participación grupal. Los principales ejes temáticos sobre los que se basarán los cursos son: Investigación de mercado, Marketing y Estrategia, Redes y Costos. Las capacitaciones se desarrollarán con una frecuencia de una clase semanal en la Casa Municipal de la Cultura de Almirante Brown, Esteban Adrogué 1226, Adrogué. Al finalizarlos, los participantes recibirán un certificado de asistencia a los cursos.

PRENSA Secretaría de Producción y Desarrollo.-18-03-2010.-