HESURMET S.A

HESURMET S.A

martes, 6 de diciembre de 2011


 Martes 6 de diciembre de 2011

Perlitas de una sesión
envuelta por la euforia K

Los momentos más coloridos de la preparatoria en Diputados

(Lanacion.com).- La jura de los diputados elegidos el último 23 de octubre duró más de una hora y dejó varias imágenes para el recuerdo.
Néstor, presente. Como es habitual, hubo agregados a las fórmulas de juramento (la mayoría sobre la Biblia y algunos sin ella) para todos los gustos. Como había pasado la semana pasada en el Senado, abundaron las menciones al recuerdo de Néstor Kirchner, a la presidenta Cristina Kirchner a Juan y Eva Perón, a "los trabajadores" y a las Malvinas por siempre argentinas", entre otros.

¿Y el abecedario? Los diputados juraron de a parejas o de tres o cuatro por provincia, ordenadas estas alfabéticamente. Esa disposición también se respetó hacia adentro de cada distrito, salvo en algunos casos, como cuando llegó el turno de algunos representantes de Buenos Aires. Así, los militantes de La Cámpora, Wado de Pedro y Mayra Mendoza, el sindicalista Facundo Moyano, hijo de Hugo, y Ramona Pucheta, la militante del MIJD que juró la banca que pretende asumir Raúl Castells, armaron su propio grupo para jurar juntos. Los jóvenes de La Cámpora lo hicieron por Néstor Kirchner y Moyano por la Juventud Sindical, la agrupación que lidera.

Escote y espalda. Victoria Donda, la flamante diputada por el Frente Amplio Progresista (FAP) volvió a concentrar casi todas las miradas. El camino que recorrió entre las bancas hasta el frente del recinto dejó ver su ceñido vestido negro, de amplio escote y generosa espalda al descubierto.

Padre orgulloso. Aunque sus aspiraciones respecto de ubicar más sindicalistas en la Cámara de Diputados estuvieron muy lejos de cumplirse, Hugo Moyano no se perdió la ceremonia. Vio jurar a su hijo, vestido de impecable traje negro, y lo aplaudió enérgico. Lo acompañaron el taxista Omar Viviani y el ya diputado Omar Plaini.

Aplausos, abucheos y la "V". La jura de los diputados por la ciudad de Buenos Aires fue uno de los momentos más ruidosos de la ceremonia. Los aplausos y cánticos a favor de los kirchneristas Roberto Feletti y el líder de La Cámpora Andrés "El Cuervo" Larroque, se cruzaron los silbidos para Federico Pinedo (Pro) y Patricia Bullrich. Esta última intentó calmar los abucheos alzando los brazos y haciendo la clásica "V" de la victoria.

¿Nuevas aliadas? La primera persona a la que abrazó Patricia Bullrich después de jurar fue a la diputada de Pro, Paula Bertol. ¿Otro indicio de una eventual alianza?

"Maravillosa juventud". El recuerdo de Néstor Kirchner volvió a atravesar el recinto cuando la flamante diputada por Mendoza, la joven Anabel Fernández Sagasti, juró "por el padre de esta maravillosa juventud, Néstor Kirchner".

Martes 6 de diciembre de 2011


EL NUEVO GABINETE NACIONAL

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien el próximo sábado jurará en el Congreso su segundo mandato al frente del Poder Ejecutivo, concretó hoy su nuevo gabinete. El anuncio de los designados estuvo a cargo del vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro.

LOS NUEVOS MINISTROS:


Jefe de Gabinete: Juan Manuel Abal Medina.

Ministerio de Economía: Hernán Gaspar Lorenzino.

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca: Norberto Yahuar.

LOS DEMÁS MINISTROS FUERON CONFIRMADOS EN SUS CARGOS:

Ministerio del Interior: Florencio Randazzo. 

Ministerio de Educación: Alberto Sileoni.

Ministerio de Justicia: Julio Alak.

Ministerio de Salud: Juan Manzur.

Ministerio de Seguridad: Nilda Garré.

Ministerio de Industria: Débora Giorgi.

Ministerio de Desarrollo Social: Alicia Kirchner.

Ministerio de Planificación Federal: Julio De Vido.

Ministerio de Relaciones Exteriores: Héctor Timerman.

Ministerio de Defensa: Arturo Puricelli.

Ministerio de Trabajo: Carlos Tomada.

Ministerio de Ciencia y Tecnología: Lino Barañao.

Ministerio de Turismo: Enrique Meyer. 

También continúan en sus cargos:

Secretaría General de la Presidencia; Oscar Parrilli.

Secretaría Legal y Técnica: Carlos Zannini.

Secretaría de Inteligencia: Héctor Icazuriaga.

En Cultura, Jorge Coscia.

En el Banco Central, Mercedes Marcó del Pont.

En el Banco Nación, Juan Fábrega.

En ANSES, Diego Bossio.


LOS NUEVOS MINISTROS

Abal Medina
La designación del actual secretario de Comunicación Pública, Juan Manuel Abal Medina, como Jefe de Gabinete en el segundo gobierno de Cristina Fernández aparece como un "premio" de la presidenta a la lealtad del funcionario.
Ya había sido mencionado en días previos al lanzamiento de la fórmula presidencial, como posible candidato a Vicepresidente, cargo con el que finalmente se quedó el saliente ministro de Economía, Amado Boudou.

Abal Medina nació en la ciudad de Buenos Aires el 5 de mayo de 1968, en el seno de una familia que marcó la historia del Movimiento Justicialista -su padre homónimo, fue Secretario General del justicialismo y el último delegado de Juan Domingo Perón en la Argentina, y en ese marco, uno de los organizadores del Operativo Retorno en 1973 tras el exilio del fundador del peronismo, en España. 

El designado Jefe de Gabinete, es además, sobrino de Fernando Abal Medina, considerado el creador de la organización guerrillera Montoneros en la década del 70'. Justamente, por pertenecer a una familia con gran participación política dentro del movimiento peronista, fue víctima de persecuciones por parte de la última dictadura militar y se exilió en México en 1982.

Sin embargo, se diferenció de su padre y de su tío por haber desarrollado una amplia trayectoria académica. Comenzó la militancia en la escuela secundaria y llegó a ser presidente del centro de estudiantes del Colegio Nacional de Buenos Aires, se recibió de licenciado en Ciencias Políticas en la UBA y sumó los títulos de Magíster en Ciencias Políticas del Instituto de Altos Estudios Universitarios y de Doctor en Ciencias Políticas de FLACSO, México.

Comenzó su carrera de funcionario con el gobierno de Fernando De la Rúa como director Ejecutivo Académico del Instituto Nacional de la Administración Pública.
Entre 2001-2003 fue Director General de Asuntos Políticos y Legislativos del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en la gestión de Aníbal Ibarra.
En 2005 se acercó al kirchnerismo y el ex presidente Néstor Kirchner lo designó como secretario de la Gestión Pública nacional, cargo que mantuvo hasta 2008 desde donde impulsó proyectos para la modernización del Estado.
En agosto de 2008 fue ascendido a Vicejefe de Gabinete secundando a Sergio Massa y paralelamente, asesoraba al ex presidente Kirchner en la Cámara de Diputados y en la Secretaría General de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), tarea que lo ubicó en el círculo más íntimo del gobierno de Cristina Fernández.

Tras el fallecimiento de Kirchner, Abal Medina se ganó la confianza de la presidenta y fue designado el año pasado como Secretario de Comunicación Pública, desde donde se convirtió junto al vocero y subsecretario, Alfredo Scoccimarro, en el diseñador del relato oficial del Gobierno y amplió la estructura de prensa y comunicación oficial.

Férreo defensor de la polémica Ley de Servicios Audiovisuales Abal Medina adoptó el discurso confrontativo de Kirchner contra los medios de comunicación que el gobierno califica de "monopólicos" y opositores.
También se lo conoce como uno de los continuadores de Kirchner en el adoctrinamiento de los jóvenes kirchneristas de La Cámpora en defensa del "modelo nacional y popular", tal como lo suele definir el kirchnerismo.

Hernán Lorenzino
El secretario de Finanzas, Hernán Gaspar Lorenzino, fue designado ministro de Economía y Finanzas Públicas en reemplazo del actual titular de la cartera, Amado Boudou, quien el sábado próximo asumirá como vicepresidente de la Nación. 
Lorenzino ocupa su actual cargo de secretario desde fines de abril de 2008, cuando fue nombrado por el entonces titular del Palacio de Hacienda, Carlos Fernández. 
Hasta ese momento, el hoy designado ministro se venía desempeñando como delegado financiero de la Argentina en Washigton. 
Con 39 años de edad, casado y padre de tres hijos, Lorenzino es oriundo de Puerto Madryn, Chubut. 
Lorenzino se recibió de abogado en la Universidad Nacional de La Plata y cursó dos maestrías: una en Gestión Pública y Finanzas, en La Plata, y otra en Economía, en la Universidad Di Tella. 
El nuevo ministro se declara hincha de Boca Juniors y "fanático" de "Los Redonditos de Ricota". 
Lorenzino llevó adelante junto con su colaborador, el subsecretario Adrián Cosentino, gran parte de la política de desendeudamiento del Estado nacional en el último trienio. En las paredes de su despacho en el Ministerio de Economía, con vista a la Casa Rosada, cuelgan obras del plástico Ricardo Carpani, el legendario cultor del arte militante en los años 70. 
La experiencia de Lorenzino como funcionario incluye una activa participación en el rescate de los Patacones, la cuasi moneda bonaerense surgida durante la crisis de la convertibilidad. 
También piloteó la reestructuración de deuda de la provincia de Buenos Aires, casi a la par de la nacional, en 2005. 
Tras ser ratificado por Boudou en la Secretaría de Finanzas, Lorenzino tuvo a su cargo la operación de canje de deuda de 2010 y la creación del fondo de reservas para pagar deuda.

Norberto Yauhar
El designado ministro de Agricultura, el chubutense Norberto Gustavo Yauhar, se desempeñó como secretario de Pesca desde 2008 a la fecha.
Yauhar, de 51 años, inició su carrera en la administración pública en su provincia como director de Fiscalización en 1989 y 1990. Luego fue designado director general de Rentas de la provincia. 

También para 1990 fue designado presidente de la Comisión Arbitral de Impuestos de la Nación, y el cargo más relevante a nivel provincial lo desempeñó como ministro coordinador de Gabinete del ex gobernador de Chubut, Mario Das Neves. 

A fines de 2008 Yauhar comenzó a desempeñarse en el Ministerio de Planificación Federal de la Nación y ese mismo año fue designado al frente de la Subsecretaria de Pesca, por el entonces secretario de Agricultura, Carlos Cheppi.

Fuentes: Télam y Minutouno.com 

Martes 6 de diciembre de 2011

Hasta el 16 de marzo de 2012
CONECTAR IGUALDAD EXTIENDE LA INSCRIPCIÓN PARA EL 
SEGUNDO CONCURSO 
DE PROYECTOS INNOVADORES

Durante el receso escolar, los alumnos podrán seguir presentando sus trabajos en tres categorías: Igualdad 2.0, Mi netbook transforma mi mundo e ImaginArte.

El programa Conectar Igualdad extiende, hasta el 16 de marzo de 2012, la inscripción al segundo concurso de iniciativas innovadoras que contemplen el uso de herramientas de TIC en proyectos comunitarios, culturales, artísticos y de temáticas medioambientales. Los alumnos de las escuelas secundarias públicas y de educación especial de todo el país podrán presentar sus proyectos, incluso durante el receso escolar de verano, en tres categorías:

Igualdad 2.0, para desarrollos de plataformas web 2.0 en grupos de 2 a 4 chicos; Mi netbook transforma mi mundo, para la presentación de trabajos grupales que contemplen la interacción entre las aplicaciones virtuales y la comunidad; e ImaginArte, para la presentación de relatos en formato sonoro, interactivo o audiovisual, desde una perspectiva estética y/o poética.

Diego Bossio, titular de ANSES, destacó “que a través de este tipo de iniciativas intentamos, desde el organismo, incentivar a los jóvenes a que utilicen la tecnología para desarrollar ideas y proyectos que tengan un impacto positivo para el conjunto de la sociedad”.

Todas las categorías tendrán premios para los alumnos y las escuelas, además de otorgarse uno especial para el curso que exhiba un mayor nivel de participación, compromiso y presentación de proyectos, que consiste en un viaje de una semana para todo el curso a un destino a elegir entre Mar del Plata, Bariloche o Córdoba.

El concurso es una iniciativa impulsada por ANSES, el Ministerio de Educación de la Nación y el portal Educ.ar, y pueden participar tanto estudiantes que ya han recibido su netbook de Conectar Igualdad, como los que aún no fueron incorporados al Programa.

Asimismo, estará a disposición de los concursantes un sistema de tutorías a partir del cual los bocetos o las ideas que se envíen por correo electrónico serán evaluados por un equipo de tutores especializados del portal Educ.ar.

Los alumnos pueden enviar sus consultas a concursoestudiantes@educ.gov.ar. Para más información sobre el concurso, se puede ingresar a http://recursos.educ.ar/concursos/#.

El programa Conectar Igualdad, implementado por ANSES, es una iniciativa que busca recuperar y valorizar la escuela pública con el fin de reducir las brechas digitales, educativas y sociales en la Argentina.

Como política de inclusión digital de alcance federal, contempla la distribución de más de tres millones de netbooks en el período 2010-2012, a cada alumno y docente de educación secundaria de escuela pública, Educación Especial e Institutos de Formación Docente. 

Martes 6 de diciembre de 2011

Comenzó la jura de los nuevos diputados

El Congreso ya sesiona para tomar juramento a los 130 diputados electos en octubre, que le devolverán al oficialismo la mayoría. Julián Domínguez presidirá la Cámara Baja, y la aliada K Norma Abdala de Matarazzo ocupará la vicepresidencia primera. El Peronismo Federal y el FAP de Binner negocian un lugar entre las autoridades.

(La Política Online).- La jura de los nuevos 130 diputados electos en octubre comenzó más tarde, producto de los incidentes que generó Raúl Castells. Con la asunción de estos legisladores, el oficialismo recupera la mayoría que había perdido tras las elecciones legislativas de 2009. 

Desde ayer se sabe que el santafesino Agustín Rossi continuará al frente del bloque kirchnerista y que el actual ministro de Agricultura Julián Domínguez asumirá su banca para presidir la Cámara Baja. La UCR también mantendrá a su líder en Diputados, Ricardo Gil Lavedra. 

Enrique Thomas estará al frente de la bancada del Peronismo Federal; Alfonso Prat Gay de la Coalición Cívica; y Juan Carlos Sabalza del socialismo.

Las autoridades de la Cámara la completan la santiagueña del Frente Cívico de la provincia, Norma Abdala de Matarazzo, aliada al kirchnerismo, ocupará la vicepresidencia primera; el radical Mario Negri, vice segundo; y el tercer lugar está siendo negociado por el Peronismo Federal y el FAP de Hermes Binner.

Mientras que los del Frente Progresista quieren hacer valer el segundo lugar que sacaron en los comicios presidenciales, los peronistas dicen que ellos reúnen más diputados -y en un bloque homogéneo, no en un interbloque-.

Martes 6 de diciembre de 2011

Encabezados por Castells, 
un grupo de militantes del MIJD 
protesta frente al Congreso


Militantes del Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD) insistían este martes en denunciar la supuesta "proscripción" de su líder, Raúl Castells, y protagonizaban forcejeos en la puerta del Congreso, adonde intentaban acceder para asistir al acto de jura de diputados.

"No a la proscripción de Raúl Castells", rezaban los carteles que llevaban los manifestantes del MIJD, con sus habituales pecheras amarillas, quienes cerca de las 10 intentaban voltear las vallas por la fuerza para ingresar al Palacio Legislativo, donde en una hora está previsto el inicio del acto de jura.

En los comicios del 23 de octubre pasado, Castells compitió en el tercer lugar de la lista de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires de Compromiso Federal, que a nivel nacional postulaba a Alberto Rodríguez Saá para la Presidencia.
Merce
d a los resultados electorales, la lista de Compromiso Federal obtuvo dos bancas, con lo cual él quedó afuera del cuerpo y quien consiguió alcanzar un escaño fue Ramona Pucheta, también integrante del Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados.

Castells pretendía que la diputada electa renunciara a su banca para poder él ocupar el escaño, pero finalmente la legisladora decidió no dar un paso al costado y jurará este martes en su cargo.

Tanto desde la oposición como desde el oficialismo algunos legisladores habían adelantado que, de producirse ese movimiento, impugnarían la incorporación de Castells al cuerpo por considerar que se violaba la Ley de Cupo Femenino.

Al encabezar por la mañana de este martes la protesta en la puerta del Congreso y a pesar de las decenas de carteles denunciando su supuesta "proscripción", el dirigente del MIJD, al dialogar con la prensa, no cuestionó la decisión de Pucheta de asumir su banca En este marco, el dirigente Raúl Castells denunció que, pese a que es empleado legislativo "categoría 3", le estaba negado el ingreso al edificio del Congreso, donde pretendía denunciar que "es un robo lo que cobran acá adentro" y asegurar que desde el MIJD buscarán que "nadie cobre más de 20 mil pesos". (Télam)



*********************************************

Castells forcejeó con la policía en el Congreso

El líder piquetero quiso participar de la jura de los nuevos diputados. Denunció los sueldos de los legisladores. 

(Perfil.com).- El líder del Movimiento Independiente de Jubilados y Pensionados (MIJD), Raúl Castells y un grupo de seguidores forcejearon con la policía en las inmediaciones del Congreso, a dos horas de la jura de los nuevos diputados, cuando reclamaban el ingreso al recinto para la jura de la legisladora electa Ramona Pucheta.

En tren de reclamos, el líder piquetero aseguró que “es un robo cobrar 100 mil pesos por mes, cuando los jubilados cobran 147 pesos por día”.

Al mismo tiempo, indicó que “esto es la democracia de los Kirchner...El Congreso no es propiedad privada de los Kirchner. Que no venga a llorar cuando miles de personas le canten ¡que se vayan todos!


Martes 6 de diciembre de 2011

Cámara baja 

"Después de dos años de paralización,
el Congreso volverá a trabajar"


El diputado nacional del Frente para la Victoria (FpV), Carlos Kunkel, dijo que a partir del recambio legislativo "al Congreso volverá la hora de trabajar, después de dos años de paralización".

Kunkel aseguró que “ahora se vuelve a la normalidad institucional y el Congreso volverá a trabajar, después de dos años en donde la amplísima mayoría opositora lo paralizó completamente".

"En estos dos años, la oposición impidió que el pueblo argentino tuviera una herramienta constitucional como la Cámara de Diputados”, aseguró en diálogo con radio Provincia.

Kunkel caracterizó a legisladores de la oposición como "voceros de (Héctor) Magnetto", en referencia al director ejecutivo del Grupo Clarín.

Finalmente, cuestionó a los que aseguran que el Congreso era una escribanía: “No voté ninguna ley como escribano; todas las leyes que voté, las voté con absoluta convicción”, expresó.

Martes 6 de diciembre de 2011

Actividad presidencial

La Presidenta cierra la ronda de negocios entre productores y distribuidoras audiovisuales


La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezará esta tarde el acto de clausura de la mesa de negocios entre productores nacionales y de distribuidoras de contenido audiovisual.

La ceremonia se llevará a cabo a partir de las 19, en el Museo del Bicentenario, de la Casa Rosada, con la asistencia de la titular del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), Liliana Mazure; miembros del gabinete nacional, actores, productores, técnicos y otros representantes del sector cinematográfico nacional.

Argentina es el cuarto productor y exportador de contenidos audiovisuales y el intercambio comercial mundial supera los 10.000 millones de euros, otorgando al mercado local una importante oportunidad de diversificación, en un contexto en donde las cadenas comenzaron a salir en busca de productos nuevos, después de dos años de proveerse con sus propios stocks.
Con este objetivo, más de veinte productoras independientes argentinas participaron de la 26ª edición de la feria audiovisual Mipcom, que se celebró en Cannes (Francia).

Se indicó que durante 2009 Argentina exportó unas 40 mil horas de programación televisiva al mercado externo y 80 son los países que transmiten contenidos televisivos desarrollados en el país.

Por otra parte, se indicó que la jefa de Estado desarrolla su actividad oficial matutina en su gabinete de trabajo de la residencia presidencial de Olivos.

Martes 6 de diciembre de 2011

Multas

El 48% de las infracciones
de tránsito son por falta de VTV


Un 48% de las infracciones de tránsito labradas en la provincia de Buenos Aires durante 2011 se realizó a conductores que no contaban con la Verificación Técnica Vehicular (VTV), se informó oficialmente.

El gobierno bonaerense informó que del total de multas labradas este año, el 48,36% fueron actas confeccionadas por falta de VTV, le siguieron la ausencia de cobertura o comprobante de seguro vigente (21,78%) y el circular sin licencia o con el carné vencido en el 6,51% de los casos. 
Ante esta situación, la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial recordó la obligatoriedad del control vehicular y recomendó no esperar a último momento para sacar turno y realizar el trámite. 

Se anunció además que ante la cercanía de las vacaciones, se amplió la capacidad operativa de las plantas verificadoras y extendió el horario de atención en las mismas, de lunes a viernes de 7 a 19 horas y sábados de 7 a 13. 

En cuanto a las infracciones, el 4,6% de las actas labradas por inspectores viales, policías y gendarmes en las rutas provinciales, se atribuye a la circulación con la cédula verde vencida, mientras que el 2,14% fue por conducir en estado de intoxicación alcohólica o de estupefacientes. 

Exceder los límites de velocidad concentró el 1,78% de las multas de tránsito, mientras que igual porcentaje le correspondió a faltas como el no respetar señales de luces de semáforo o barrera de paso a nivel. 

El "ranking" de las infracciones incluye con el 0,97%, el circular sin luces encendidas y no llevar colocado el casco, en el caso de las motos, en tanto que circular sin cinturón de seguridad conlleva el 0,75% de las infracciones.

Amplían el horario de atención en plantas de verificación vehículos

El gobierno bonaerense informó que se amplió la capacidad operativa y el horario de atención en todas las plantas de Verificación Técnica Vehicular (VTV) de la provincia de Buenos Aires.

Se informó que para asegurar la mejora del servicio de la VTV, se agregó personal en las plantas y se extendió el horario de atención al público de 7 a 19 los días hábiles y de 7 a 13 los sábados. 

El Ente Regulador de la VTV recordó que en territorio provincial funcionan actualmente 45 plantas fijas a las que se les agregaron 18 móviles para la revisión vehicular que tiene un costo de $116 más IVA. 

El Director Provincial de Política y Seguridad Vial, Emiliano Baloira, precisó que “estas medidas apuntan a atender el exceso de demanda que pueda producirse a partir de la concurrencia masiva de vehículos para verificar”. (Télam)

Martes 6 de diciembre de 2011

A través de la Revista Argentinos,
ANSES busca difundir la Seguridad Social

ANSES lanzó la revista Argentinos, que busca llegar a un público masivo como una propuesta gráfica integral sobre la Seguridad Social. La nueva publicación, de distribución gratuita, cuenta con información útil para los ciudadanos, sin descuidar la comunicación desde el interés general y el entretenimiento, generando artículos atractivos, siempre orientados al interés público.

Con una tirada de más de 300.000 ejemplares, Argentinos se distribuye en las 400 delegaciones de ANSES de todo el país, centros de atención sanitaria, instituciones educativas, bibliotecas, centros de jubilados y otros espacios públicos.

El primer número, enfocado principalmente en la tecnología al servicio de la inclusión, se repartió en Tecnópolis, teniendo en cuenta la gran cantidad de asistencia que tuvo la muestra.

El primer número de la revista también está disponible en el sitio Web www.anses.gob.ar/revista-argentinos, donde próximamente estarán las futuras ediciones.

Asimismo, ANSES informa que hoy, 6 de diciembre, cobran los jubilados y pensionados cuyo haber mensual no supere la suma de $1627 y sus documentos terminan en 1 y 2 y los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) cuyos documentos concluyan en 1.

El 7 de diciembre cobran estos mismos jubilados cuyos documentos finalizan en 3 y 4 y los de la AUH cuyos documentos terminan en 2. 

Martes 6 de diciembre de 2011

Cámara de Diputados

Se renuevan las autoridades
y asumen los legisladores electos

 La Cámara de Diputados elegirá este martes sus autoridades, en una sesión preparatoria en la que prestarán juramento los 130 legisladores electos en los comicios del 23 de octubre pasado y quedará planteada la nueva conformación de la Cámara baja.

(Télam).- En la sesión preparatoria, convocada para las 11, se elegirá al reemplazante del actual titular de la Cámara baja, el jujeño Eduardo Fellner, y se renovará además la vicepresidencia primera, actualmente en manos del radicalismo, y que el Frente para la Victoria recuperará, debido a su condición de primera minoría.
También se deberán renovar la vicepresidencia segunda, que pasará a ser para el radicalismo, y la tercera, que corresponde a la tercera fuerza, y que se disputan el FAP y el Peronismo Federal, que dicen tener la misma cantidad de miembros, aunque esa definición será resuelta mañana en el recinto.

De acuerdo a las elecciones de octubre, en las que la fórmula encabezada por Cristina Fernández de Kirchner logró más del 54 por ciento de los votos, el oficialismo tendrá a partir del 10 de diciembre un bloque de 117 legisladores propios y sumará cerca de 17 aliados, con lo que alcanzará quórum necesario para sesionar con 134 legisladores.

El radicalismo seguirá constituyendo el bloque opositor más numeroso con 42 legisladores; el interbloque del Frente Amplio Progresista (FAP), conformado por el Partido Socialista, el Frente Cívico de Córdoba, Unidad Popular y Libres del Sur, con 22 integrantes; el Peronismo Federal con 22; PRO 11 y la Coalición Cívica con 6, entre otros.

Durante el plenario, que será presidido por la legisladora por San Juan del Frente para la Victoria, Margarita Ferrá de Bartol, por ser la de mayor edad, tal como lo establece el reglamento, se tomará juramento por distrito y por fórmula a los diputados electos en los comicios del pasado 23 de octubre.

De los 130 diputados electos, ingresarán a la Cámara de Diputados 80 legisladores nuevos, quienes ocuparán por primera vez una banca en el Congreso, en tanto que el porteño Eric Calcagno pasará desde la cámara alta y el ex senador correntino Fabián Ríos volverá al Congreso, mientras que 33 lograron renovar sus bancas.
Entre otros, el actual ministro de Agricultura, Julián Domínguez, que encabezó la lista del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, es uno de los legisladores que prestará juramento mañana.
También, por el Frente para la Victoria, jurarán el actual ministro de Educación bonaerense, Mario Oporto; el metalúrgico Carlos Gdansky; los dirigentes de La Cámpora, Eduardo De Pedro, Mayra Mendoza y Andrés Arregui; y el titular del gremio de los peajes, Facundo Moyano, hijo del secretario general de la CGT.

Además, por el oficialismo pero en la ciudad de Buenos Aires, lo harán el viceministro de Economía, Roberto Feletti; la presidenta de la comisión de bibliotecas populares, María del Carmen Bianchi; y el dirigente de La Cámpora, Andrés Larroque, entre otros.
Entre los que lograron renovar sus bancas por el Frente para la Victoria se encuentran los actuales diputados Adela Segarra, Díaz Bancalari, Gloria Bidegain, Graciela Giannettasio, Adriana Puiggrós, Jorge Rivas y Jorge Landau.

Por su parte y por el radicalismo, que en la provincia de Buenos Aires estableció una alianza con Unión Celeste y Blanco de Francisco De Narváez, jurarán el actual presidente del Comité Provincia de la UCR, Miguel Bazze; y la ex titular del PAMI, Graciela Ocaña.

En tanto, entre los que volverán a la cámara baja por el Frente Popular, está el duhaldista Carlos Brown, que fue diputado nacional entre 2001 y 2005, y ocupó el segundo lugar de la lista que encabezó la bonaerense Graciela Camaño, quien logró la reelección.

Por otro lado, permanecerán en la cámara baja por el Frente Amplio Progresista (FAP), la bonaerense Victoria Donda (Libres del Sur), Ricardo Cuccovillo (Socialismo); Virginia Linares (GEN), Claudio Lozano (Buenos Aires para Todos) y Roy Cortina (Socialismo), así como el santafesino Fabián Peralta.
También fue reelecta la porteña Patricia Bullrich, quien si bien fue la única legisladora que logró renovar su banca por la Coalición Cívica, anunció su alejamiento de la fuerza que lidera Elisa Carrió y formará finalmente un bloque propio.

Asimismo, lograron renovar sus bancas y jurarán en la sesión preparatoria, el actual titular de la bancada del PRO, Federico Pinedo, por la ciudad de Buenos Aires; y Alicia Comelli, del Movimiento Popular Neuquino, entre otros.

*****************************************

Diputados que ocuparon lugares
claves concluyen su mandato

Legisladores de diferentes bloques parlamentarios, que ocuparon lugares claves en la Cámara baja, concluirán su mandato y se alejarán del cuerpo, al menos en el próximo período parlamentario.
Entre ellos, se encuentra el presidente de la Cámara baja, Eduardo Fellner, quien concluye su mandato pero asumirá como gobernador de Jujuy el próximo sábado a las 19.

Por el Frente para la Victoria, entre los que lograron renovar sus bancas en las elecciones del 23 de octubre, se encuentran los bonaerenses José María Díaz Bancalari, Adela Segarra, Gloria Bidegain, Graciela Giannettasio, Adriana Puiggrós, Jorge Rivas y Jorge Landau, entre otros.

Por el Frente Amplio Progresista (FAP) fueron reelectos la bonaerense Victoria Donda (Libres del Sur); Ricardo Cuccovillo (Socialismo); Virginia Linares (GEN), Claudio Lozano (Buenos Aires para Todos) y Roy Cortina (Socialismo), así como el santafesino Fabián Peralta, al igual que la porteña Patricia Bullrich.

Por el Frente para la Victoria, concluyen su mandato figuras como la vicepresidenta segunda de la cámara baja, la mendocina Patricia Fadel y el titular de la comisión de Presupuesto, el kirchnerista santafesino, Gustavo Marconatto, entre otros.

Además, dejarán sus bancas Juan Carlos Dante Gullo (Ciudad de Buenos Aires); Juan Carlos Gioja, electo intendente de la ciudad sanjuanina de Rawson, y Ruperto Godoy (San Juan); Alejandro Rossi (Santa Fe) y Gerónimo Vargas Aignasse (Tucumán), que asumirá como diputado provincial.

Por el lado de los aliados al oficialismo, también finaliza su mandato la diputada bonaerense Silvia Vázquez (Concertación-Forja) y los de Nuevo Encuentro, Vilma Ibarra y Ariel Basteiro; así como el mendocino, Héctor `Pampa` Alvaro (De la Concertación).

En tanto, cinco diputados del oficialismo pasarán a ocupar una banca en el Senado de la Nación como la bonaerense María Laura Leguizamón; el misionero Juan Manuel Irrazábal; la formoseña Graciela de la Rosa; el sanjuanino Ruperto Godoy y la riojana Hilda Aguirre de Soria.

Desde la oposición, entre los que terminan su mandato figuran dirigentes de centroizquierda como Eduardo Macaluse (SI); Cecilia Merchán (Libres del Sur); Verónica Benas (Unidad Popular); Horacio Alcuaz (GEN), al igual que la socialista Mónica Fein, que se alejará de la cámara pero asumirá como intendenta de Rosario.

La radical porteña Silvana Giúdici, titular de la comisión de Libertad de Expresión; al igual que el entrerriano, Gustavo Cusinato; los bonaerenses, Daniel Katz, Norberto Erro y Rubén Lancetta, se alejarán de la cámara baja al menos en el próximo período parlamentario.

De la Coalición Cívica, entre los que concluyen su mandato, se encuentran, el ex candidato a gobernador bonaerense de la CC, Juan Carlos Morán; el compañero de fórmula de Elisa Carrió, Adrián Pérez; los diputados Elisa Carca, Griselda Baldata, Fernanda Lozano, Fernanda Reyes y Fernando Iglesias; al igual que el porteño, Miguel Bonasso (Diálogo por Buenos Aires).

Por su parte, por el Peronismo Federal concluyen su mandato los santafesinos Walter Agosto y Jorge Obeid y el puntano Mario Merlo, electo intendente de Villa Mercedes, en San Luis.

El PRO, que logró renovar la banca del titular de ese bloque, Federico Pinedo, sufrirá el alejamiento del diputado Cristian Gribaudo, presidente de la comisión de Obras Públicas de la cámara baja, que ocupaba el sexto lugar en la lista de la duhaldista Unión Popular en la provincia de Buenos Aires.
También, para la popular conductora Lidia `Pinky` Satragno, actual diputada del PRO, serán sus últimos días en el Congreso, al menos de cara al próximo período, ya que el 10 de diciembre concluye su mandato y no integró ninguna lista que le permitiera lograr la reelección.

Martes 6 de diciembre de 2011

Cobos pide que “reinen la madurez
y la prudencia” en la jura de Cristina


El vicepresidente replicó así a las advertencias de Conti respecto de que podría "pasarla mal" durante la ceremonia del sábado.

Julio Cobos no tardó en reaccionar a las advertencias que esta mañana lanzó el kirchnerismo, aun después de conocida la orden de Cristina Kirchner de que sea él quien le tome juramento el próximo sábado, cuando la Presidenta asuma su segundo mandato.
"Esperemos que reine la madurez. Estamos dispuestos a sobrellevar cualquier situación incómoda si así sucede", respondió el vicepresidente cuando le preguntaron por la posibilidad de que militantes kircheristas lo insulten o agravien durante la Asamblea Legislativa.
Fue su primera reacción pública a las declaraciones de la diputada kirchnerista Diana Conti, que esta mañana había considerado "probable" que Cobos "la pase mal" durante la ceremonia en la que les tomará juramento a Cristina Kirchner y al vicepresidente electo, Amado Boudou.
Incluso deslizó un consejo para los militantes que participen de la reunión de la Asamblea Legislativa. "Les recomiendo silencio, prudencia, respeto", enumeró en declaraciones a periodistas que lo abordaron esta tarde tras un acto en el Senado.

El embate de Conti

"Claro que es probable que Cobos la pase mal y que vea o escuche algún gesto de desaprobación", respondió Conti cuando La Nación le preguntó sobre posibles reacciones de la militancia oficialista que, todo indica, ocupará las bandejas de la Cámara de Diputados el día de la jura.

En otro intento por restarle importancia a los dichos de Conti respecto de la "incomodidad" que podría sufrir, Cobos planteó: "Las opiniones de Conti nada tienen que ver con el resultado definitivo. Si en estos años me hubiera manejado en función de estar o no incómodo, no hubiera actuado de la forma que actué".

Además, buscó mostrarse conciliador. Dijo que "es un honor tomarle juramento a la Presidenta" y añadió: "Vamos a poner lo mejor de cada uno porque este es un acto institucional muy importante. En lo que dependa de mí, [Cristina Kirchner] tendrá la mejor colaboración para que esto salga bien".

Martes 6 de diciembre de 2011

Convenio con la Corte Suprema

Capacitarán a víctimas de violencia doméstica
para que accedan a causas judiciales

La ministra de Seguridad, Nilda Garré y la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco, acordaron implementar actividades de capacitación a fuerzas de seguridad para facilitar el acceso a la Justicia de personas afectadas por la violencia doméstica.

Tanto el Ministerio como la Corte Suprema diseñarán cursos, seminarios y talleres en el ámbito de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema para promover el acceso a la justicia de las personas en estado de vulnerabilidad, informó un comunicado de la cartera de Seguridad.

También desarrollarán actividades conjuntas de investigación, estudios, estadísticas y confeccionarán un banco de datos.

“El desafío es desentrañar la posición de desigualdad en la que se encuentran las mujeres en nuestra sociedad. Para ello diagramamos políticas públicas que construyan canales para la erradicación, prevención y sanción de la violencia hacia las mujeres en el ámbito de la seguridad”, dijo Garré.

El Ministerio de Seguridad destacó que de esta forma "se garantizará el seguimiento de las denuncias de violencia contra las mujeres, se agilizará su elevación al ámbito judicial y se logrará una intervención policial eficaz y adecuada en los casos de violencia familiar".

“El acuerdo marca la articulación entre dos poderes del Estado para atender a los damnificados por este delito. La capacitación a las fuerzas policiales y de seguridad en los casos de violencia doméstica es fundamental, ya que ellos son el primer eslabón de contacto de las víctimas”, manifestó Highton de Nolasco.

El convenio "formaliza el trabajo conjunto que viene llevando adelante el Ministerio de Seguridad con la OVD de la Corte Suprema en materia de capacitación y formación del personal policial en los casos de violencia de género", precisó la cartera en un comunicado.

Garré destacó que “en la primera etapa de esta capacitación se destinó a 600 policías de las 53 comisarías de la ciudad de Buenos Aires”.

El curso, que finalizó en el mes de noviembre, facilitó herramientas para reforzar el cumplimiento de las medidas protectoras dictadas por jueces en los casos de violencia de género a través de la transmisión de experiencias cotidianas.

Garré anunció también que la capacitación se extenderá a Gendarmería Nacional y Prefectura Naval que trabajan en el Plan Unidad Cinturón Sur.

El convenio "incorpora la temática de perspectiva de género en el diseño y ejecución de las políticas en el área de la seguridad. El plazo del mismo será de tres años a partir de su entrada en vigencia, renovándose automáticamente".

También participaron del encuentro la secretaria de Seguridad Operativa, Cristina Caamaño, y la directora nacional de Derechos Humanos, Natalia Federman. (Télam)

Martes 6 de diciembre de 2011

Matan a un policía 
durante un tiroteo en Flores

El hecho ocurrió ayer a la tarde cuando el agente intentó capturar a un grupo de delincuentes que habían asaltado un edificio; hay un detenido

Un agente de la Policía Federal murió tras ser baleado en la cabeza en un intenso tiroteo con un grupo de delincuentes en el barrio porteño de Flores. El hecho ocurrió poco después de las 14 de ayer cuando los asaltantes ingresaron a un edificio ubicado en la calle Páez al 2482.

Al ser alertados por una vecina que observó movimientos extraños, dos agentes de la Policía Federal se acercaron al lugar y se enfrentaron a tiros con al menos tres delincuentes, quienes habían ingresado con armas de fuego a un departamento tras sorprender a una mujer que salía de la propiedad.

El agente recibió un disparo en la cabeza y fue trasladado en helicóptero hasta el hospital policial Churruca Visca, adonde llegó en estado crítico y falleció poco después. Uno de los maleantes fue detenido.
Al sorprender a la víctima, los asaltantes la obligaron a subir con ellos hasta su departamento situado en el séptimo piso, donde la amenazaron con un arma de fuego para que dejara al perro en el piso y se quedara sentada con su pequeña hija, mientras ellos recorrían la vivienda en busca de valores.

 Gacetilla de Prensa

Más de 50 vecinos y vecinas participaron del Primer Encuentro del Foro de Salud y Ambiente de Almirante Brown

El jueves 1 de diciembre de 2011, en la localidad de Don Orione, con la importante concurrencia de más de 50 vecinos y vecinas del distrito se realizó el primer encuentro del FORO DE LA SALUD Y AMBIENTE DE ALMIRANTE BROWN.

El espacio nace por iniciativa de diversas organizaciones sociales y políticas del distrito, con el objeto de abordar las distintas problemáticas concernientes a la Salud y el Medio Ambiente, promoviendo un ámbito de debate, propuesta y lucha para mejorar la situación critica que viven día a día los vecinos de Almirante Brown con respecto a estos temas.

En el debate del foro se trataron diversas ideas y se escucharon los distintos puntos de vista que  plantearon los compañeros de las organizaciones presentes: Frente Darío Santillán, Vecinos Autoconvocados de Don Orione, Movimiento Libres del Sur, Agrupación Ortega Peña, Partido Revolucionario de los Trabajadores, Movimiento Teresa Rodríguez, Nuevo MAS y la ONG Pensar Almirante Brown.

Se contó con la importante presencia del Dr. Hugo Amor, presidente de CICOP, e integrante de la conducción nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), que aportó su conocimiento acerca de la situación de la salud a nivel nacional, provincial y municipal, como así también su experiencia sobre la problemática de los trabajadores de la salud.

Las organizaciones presentes coincidieron en continuar debatiendo estos temas para analizar las acciones futuras y en ampliar la convocatoria a  otras agrupaciones y organizaciones del distrito.
El Foro de la Salud y Ambiente de Almirante Brown vuelve a reunirse el próximo 7 de diciembre.

Para contactarse y participar el contacto es autoconvocadosdonorione@gmail.com.

Foro de Salud y Ambiente de Almirante Brown

Martes 6 de diciembre de 2011

Cristina defendió la ley de medios:
"Es un ejemplo de democratización"

En el acto de asignación de frecuencias de radio FM a los municipios de todo el país; conforme a lo dispuesto por la ley de servicios de Comunicación Audiovisual, la Presidenta agradeció los apoyos de la sociedad: "Fue una construcción colectiva como ninguna", dijo anoche la presidenta.
Cristina Fernández de Kirchner brindó el discurso de apertura del acto de asignación de frecuencias de radio FM (Frecuencia Modulada), prevista por la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual para todos municipios del país que hagan el trámite correspondiente.

La ceremonia se realizó en el Teatro Coliseo, donde con evidente alegría, la primera mandataria agradeció especialmente al presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Gabriel Mariotto, por haber contribuido a la sanción de esa controvertida ley.

"Mariotto se constituyó en un cruzado de la sanción de la Ley de Medios", enfatizó, y durante algunos segundos debió suspender el discurso, hasta que se acallaron las vivas y aplausos dedicadas por los presentes al funcionario.

La Presidenta aseguró que "es preciso que se pueda cumplir con la totalidad de la Ley de Medios, que fue votada masivamente en el Congreso de la Nación", y añadió que "la justicia llegará también para esta norma".

Piden a los intendentes que "marquen" a los usuarios ricos para quitarles los subsidios

Así lo confirmó el coordinador del Ministerio de Planificación, Roberto Baratta; piden ayuda a municipios para determinar quiénes son los consumidores de mayor poder adquisitivo.

El subsecretario de Coordinación del Ministerio de Planificación, Roberto Baratta, confirmó este lunes que se solicitará a los intendentes bonaerenses que identifiquen las zonas más ricas de sus distritos para incluir a sus residentes en la eliminación de subsidios para luz, gas y agua.
"Estamos trabajando con cada uno de los intendentes también para que nos marquen y definan, aparte de la marcación que tenemos nosotros, cada una de as cuadras o barrios o zonas de mayor poder adquisitivo de cada una de las intendencias: vamos gradualmente y despacio", advirtió Baratta en diálogo con Radio 10.

El subsecretario de Coordinación del Ministerio de Planificación ratificó que desde el 1 de enero próximo los usuarios de Belgrano, Núñez y Recoleta, y la zona norte del Gran Buenos Aires recibirán una declaración jurada de quita de los subsidios que reciben en electricidad, agua y gas.
Baratta insistió que "a los jubilados no se le quita ningún subsidio" y manifestó que los usuarios de servicios públicos que viven en villas y quienes perciben asignación familiar "van a mantener el subsidio".

Renuncias

El funcionario explicó que a la fecha renunciaron al subsidio a los servicios de electricidad, gas y agua un "número importante" de "16.200 usuarios", aunque reconoció que desde el ámbito oficial "obviamente esperábamos más".
El Gobierno no definió un monto de ingresos mensuales por hogar para determinar quien no necesita subsidios

Baratta estimó que el trámite para sumarse a este listado a través de Internet es "rápido, ágil y dinámico" y estimó que las autoridades nacionales tendrán un "criterio amplio" para recibir a los usuarios que estimen que sus "ingresos familiares resultan insuficientes" y deben seguir recibiendo el subsidio.
Aseguró que desde Planificación Federal "no le damos un número" tope para estipular el nivel de ingresos requerido para renunciar a estos beneficios y expresó que el gobierno prevé "abrir oficinas en el Ministerio, distribuidoras y también en entes de control para que usuarios hagan consultas".
Aclaró que seguirán percibiendo el subsidios: los jubilados, los usuarios que residan en villas y también quienes reciban la asignación familiar universal, ya que cobran menos de $5.200 mensuales.