HESURMET S.A

HESURMET S.A

miércoles, 5 de octubre de 2011


Miércoles 5 de octubre de 2011
 
UIA: "Ya tenemos problemas por la crisis" 
 
José de Mendiguren, titular de la entidad fabril, realizó una fuerte advertencia al Gobierno.
 
El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), José de Mendiguren, advirtió hoy que la Argentina "comenzó a tener problemas" a raíz de la crisis financiera internacional, y consideró que el país "no está blindado" frente a esa situación.
"La región venía sólida, pero hace dos o tres semanas comenzamos a tener el problema en casa. Es que la Argentina no está blindada frente a la crisis" internacional, sostuvo el empresario. 
En declaraciones a Radio 10, de Mendiguren aseguró que el impacto "nos hace monitorear todos los días" la situación en la industria local, y advirtió: "el peor escenario es que Brasil deje de crecer".
"Un país como Brasil es muy importante para nosotros. Prestamos mucha atención a lo que pasa allí", enfatizó el dirigente industrial. 

De Mendiguren evaluó que "ante una crisis, muchas veces sólo se realizan medidas de ajuste o de achique. Pero esas medidas suelen profundizar la crisis".
A su criterio, "cuando caen los niveles de demanda caen los precios de los commodities, de la materias primas, que para nosotros es muy importante".

Además, el titular de la UIA respaldó el Plan Industrial 2020 que la presidenta Cristina Kirchner presentó ayer en la provincia de Santa Fe.
En ese sentido, consideró que la jefa de Estado brindó "definiciones importantes en relación a la participación del Estado en la economía.
Es significativo que la Presidenta haya expresado que el Estado no va a avanzar sobre lo que el sector privado puede producir".

"Para la industria, las medidas son a largo plazo. Por eso, la primer señal importante es que el Gobierno convoque a pensar a diez años por delante, en el marco de un plan del que participaron todos los actores de la cadena productiva", concluyó.

Buenos Aires, NA. 

Miércoles 5 de octubre de 2011
 
En cinco años se instalaron 90 nuevas
villas en el Conurbano y ya suman 864
 
Cerca de medio millón de familias viven en los 864 asentamientos del conurbano, según un estudio de la ONG "Un Techo para mi País". Este crecimiento representa un 16% más de las que había hace diez años. La Matanza y Quilmes, los municipios donde más villas hay.
 
( La Política Online ).- Gran Buenos Aires, 508.144 familias, 864 villas y asentamientos. Empezar por las cifras es dar forma a eso que muchos prefieren no mirar. Poner el foco sobre algo que de tan visible se vuelve invisible, o se invisibiliza, un término que no aparece en los diccionarios pero que es cada vez más recurrente. Ayer, la ONG “Un techo para mi país” presentó el primer relevamiento sobre villas y asentamientos del Gran Buenos Aires. Un tema sobre el que, hasta ahora, había muy poca información. Y que es fundamental para desarrollar programas que apunten a generar igualdad de oportunidades.

Para hacer este trabajo recorrieron los 30 partidos que constituyen la aglomeración metropolitana más importante del país: es la superficie que concentra casi un cuarto de la población, y que produce la mayor parte de su actividad económica.

“Llamamos villa a las conformaciones altamente hacinadas, en las que casi no hay calles sino más bien pasillos, con crecimiento hacia arriba y que son más difíciles de urbanizar. Mientras que los asentamientos respetan la trama, cierto lineamiento de calles, lotes y espacios destinados para actividades o servicios”, define Agustín Algorta, Director Social Nacional de UTPMP. Mientras que en el primer cordón del conurbano la proporción de villas y asentamientos es pareja (55,1% y 44,9%, respectivamente), entre el segundo y el tercero predominan los asentamientos. El partido que más tiene es La Matanza : 156.

El proceso de expansión hacia los anillos periféricos de la Ciudad se acentuó entre los años 30 y 40 del siglo pasado alrededor de la traza de los ferrocarriles. Pero, aunque el 66,3% de las villas y asentamientos se conformó hace más de 15 años, en el 65,4% se sigue construyendo. “Tras la crisis de 2001 se registró un período de reactivación económica que fue acompañado por la implementación de programas de vivienda dirigidos a los sectores populares. Aún así, durante la década 2001-2011 se evidencia un crecimiento significativo de asentamientos nuevos (16,7%) y un fuerte proceso de aumento de la población (55,6%) en los que ya estaban”, señalan en el informe.

En cuanto a la composición, en el 68,1% de las urbanizaciones informales conviven grupos migratorios provenientes del interior del país. Y en el 82,8% hay grupos migratorios de países limítrofes. “A medida que las familias desarrollan nuevos núcleos, permanecen en el mismo terreno”, explica Algorta. Sólo el 17,5% de las nuevas generaciones se mudan a una vivienda fuera del barrio, lo que no necesariamente significa el cambio a una urbanización formal.

“La persistencia de las villas y asentamientos informales en el Gran Buenos Aires no hace más que evidenciar el gran déficit en relación al acceso a servicios e infraestructura urbana adecuada por parte de los diferentes sectores de la sociedad. La escasa oferta de tierras aptas para el desarrollo residencial dotadas de una infraestructura de servicios sumada a una política de vivienda insuficiente contribuye a que se sigan desarrollando procesos informales”, señala María Laura Raffo, una de las responsables del estudio. Según muestran los datos de la encuesta, sólo en el 16% de las urbanizaciones informales se han implementado programas de vivienda por parte del Estado. La mayoría, entre 2009 y 2010.

El 52,4% de las villas y asentamientos se levantan sobre tierras fiscales y el 22,9% en tierras privadas. Un 35,3% está sobre lechos de arroyos o ríos, el 33,6% cerca de caminos de alto tráfico y el 21,9%, de basurales.

En el 85,2% de los casos no cuentan con redes cloacales, que se suplen con pozos ciegos (34,1%) o con cámara séptica (20%). Y el 79,9% no cuenta con desagües pluviales, lo que produce anegamientos constantes o la presencia de aguas estancadas, que favorecen el desarrollo de infecciones o enfermedades.

En cuanto a los servicios públicos, el 83,4% no tiene acceso a la red de gas y deben recurrir al envasado (garrafas), muchísimo más caro que el servicio público subsidiado. Y un porcentaje pequeño tiene acceso a las redes públicas de agua potable y electricidad.

El 84,3% de las villas y asentamientos cuenta con una escuela primaria pública a menos de diez cuadras, porcentaje que se reduce al 57,6% para el nivel secundario, una situación que influye en el grado de deserción escolar y repitencia para este nivel. Si bien en el 67,7% de los casos se puede acceder a un centro de atención primaria en ese radio, únicamente el 7% tiene un hospital cerca.

Miércoles 5 de octubre de 2011
 
GACETILLA DE PRENSA
  
Juegos BA
MÁS MEDALLAS PARA BROWN
 
En su segundo día  de competencia, el Municipio alcanzó 14 nuevas medallas y acumuló 34. Está tercero en el tablero general.
 
El medallero de Almirante Brown sigue subiendo como resultado del destacado desenvolvimiento de su delegación, la cual se luce en cada una de las disciplinas en las que debe competir.
En su segundo día de competencia, el Municipio alcanzó 14 nuevas medallas. Así, hasta el momento, cosecha 34 preseas: 11 de oro, 12 de plata y 11 de bronce. Con estos resultados, la delegación de Almirante Brown se ubica tercera en el tablero general.
 
Como ocurrió en el 2010, los jóvenes con capacidades diferentes dejan su huella en las pistas de atletismo. Ayer alcanzaron ocho nuevas medallas, entre ellas cuatro de oro, que se sumaron a las 14 logradas la jornada anterior. Velocidad, lanzamiento y salto son las pruebas donde se luce la delegación local.
 
Otra disciplina que siempre trae alegrías es natación. Entre el lunes y el martes, los jóvenes lograron seis medallas, entre ellas dos de oro, y todavía falta un importante número de pruebas con grandes posibilidades de traer nuevas preseas.
 
La nota de color la dio Belén Balconi que, el día de su cumpleaños número 15, obtuvo como regalo una medalla de oro en la prueba de espalda, medalla que recibió con lágrimas en los ojos.
 “Es el mejor regalo que puedo recibir y el sábado tendré dos razones para festejar”, expresó visiblemente emocionada Belén, cerca de su padre, Gustavo, que vino a Mar del Plata para aplaudirla y acompañarla.
 
En atletismo convencional, la joven Yamila Cabrera recibió la medalla de plata en lanzamiento de jabalina de manos de su profesor Juan, que le entregó el premio emocionado.
Las chicas de gimnasia artística del Burzaco Footbal Club cosecharon otra medalla de plata  repitiendo la actuación del primer día de competencia.
Por último, los adultos mayores siguen en etapa clasificatoria y hoy comienzan a definirse las finales de las disciplinas deportivas.
 
         En Mar del Plata se encuentra recorriendo las disciplinas donde compiten los representantes locales, el subsecretario de Deportes, Germán Bonnemezón. “Estamos muy orgullosos del desarrollo de nuestros jóvenes y adultos mayores, y consideramos que este resultado es consecuencia del trabajo que hacemos a través de nuestra política de descentralización deportiva para que los vecinos puedan realizar actividades deportivas y recreativas en cada localidad”, expresó.
 
Dirección de Prensa y Difusión de Almirante Brown

Miércoles 5 de octubre de 2011
 
AGUSTÍN KOLARIC:
LA ORQUESTA TÍPICA DE TANGO DE ALTE. BROWN
 
…te invita muy especialmente a su nuevo espectáculo
 
"Renaceré de las cosas que he querido mucho, mucho, cuando los dioses digan bajito ‘Volvió...’"

Yo besaré la memoria de tus ojos taciturnos,
para seguirte el poema que a medio hacer me quedó."

"PRELUDIO PARA EL AÑO 3001"
 
El nuevo espectáculo de “El reyunte”, Orquesta típica de tango de Alte. Brown, se presentará este sábado 8 de octubre, a las 20 hs.
 
Casa Municipal de la Cultura. E. Adrogué 1224, Adrogué. Entrada libre y gratuita
 
ALTE. BROWN CIUDAD DE LAS ARTES Y LAS IDEAS

Miércoles 5 de octubre de 2011
 
LA ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONADOS
DE COMERCIO DE ALTE. BROWN
“PUERTAS ABIERTAS” CUMPLE 27 AÑOS
 
PROGRAMA DE FESTEJOS
BAJO EL LEMA ABRIENDO NUEVOS ESPACIOS PARA COMPARTIR CON NUESTRA FAMILIA Y VECINOS
 
LUNES 10 DE OCTUBRE
PROYECCIÓN DEL AUDIOVISUAL INSTITUCIONAL
Y LA CHARLA DE RICARDO R. RESIO   
CINCO FUNDACIONES EN TIERRAS DE ADROGUÉ
 
LUNES 10 DE OCTUBRE - 17 HORAS
ENTRADA LIBRE  Y GRATUITA

Miércoles 5 de octubre de 2011

COMUNICADO DE PRENSA

Néstor Pitrola participará de una
mesa debate con el Frente de Artistas
 
En el día de hoy, Néstor Pitrola, candidato a diputado por el Frente de Izquierda y los trabajadores participará de una mesa de debate con el Frente de Artistas en apoyo al Frente de Izquierda. Entre los músicos estarán presentes Maikel y Memo de Kapanga, Cabra, Pecho y Lucas de Las Manos de Filippi y Eduardo de Cadena Perpetua.
 
El debate girará en torno al Rock, la política y la crisis. Para el cierre el Frente de Artistas realizará un acústico en vivo. El encuentro tendrá cita a las 18hs en el Patio de la Facultad de Bellas Artes, Diagonal 78 y Plaza Rocha.

Miércoles 5 de octubre de 2011
 
Está ileso
Capturan a un abogado en Temperley y
lo liberan luego de una persecución policial
 
Un abogado fue capturado en la localidad de Temperley por entre cinco y seis delincuentes que se cruzaron delante de su auto con otros dos vehículos y se lo llevaron cautivo con intenciones de ir a robar a su casa, aunque tras una persecución policial fue liberado ileso.
 
Fuentes policiales informaron a Télam que el hecho se inició cerca de las 6 en avenida Almirante Brown y Pérez, de Temperley, donde el abogado Horacio Villarreal (66) fue capturado por la banda que más tarde lo liberó en San José, de Almirante Brown, al verse cercada por la policía.

Miércoles 5 de octubre de 2011
 
GACETILLA DE PRENSA
 
EL INTENDENTE DARÍO GIUSTOZZI INAUGURÓ UN
NUEVO CENTRO DE SALUD EN ALMIRANTE BROWN
 
“Este centro que se incorpora al sistema de salud municipal fortalece las políticas de atención primaria de la salud y avanza en la prevención para tener una población sana”, detalló Giustozzi.
 
El intendente de Almirante Brown, Darío Giustozzi, junto al ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia, y la secretaria de Salud municipal, Patricia Segovia, inauguró un nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) en Glew. “Este centro que se incorpora al sistema de salud municipal fortalece las políticas de atención primaria de la salud y avanza en la prevención para tener una población sana”, detalló Giustozzi.
 
El nuevo CAPS se encuentra ubicado en Zufriategui y Cané, en el Barrio Kanmar de Glew, y es el tercer servicio de atención primaria que se inaugura durante esta gestión. A éste se suman otros dos que se están construyendo en el barrio "2 de Abril" de Rafael Calzada y en Ministro Rivadavia; los que se construirán en los barrios de Los Pinos de la misma localidad, Sakura de Longchamps y La Esther de Claypole; y la creación de una Unidad de Pronta Atención (UPA) en Longchamps.
 
Para el ministro de Salud provincial, Alejandro Collia, “existe un gran compromiso de parte del intendente Darío Giustozzi y de todo su equipo de Salud, que coordina Patricia Segovia, por mejorar la salud pública. Y esto se ve reflejado en cómo mejoraron todos los indicadores, en especial el que marca un descenso en la mortalidad infantil”.
En este sentido, Giustozzi destacó que “se logró una mejora sostenida en atención por la mayor y mejor calidad de servicio, mayor cantidad de centros y con la implementación de un nuevo sistema de atención de emergencias con ambulancias”.
La posibilidad de brindar mayor accesibilidad a la población se ve reflejada en el incremento de consultas en los centros. Hasta el 2007 se recibían 197 mil consultas y, desde que asumió el actual intendente, la cifra llegó a 533 mil por año. El aumento de la demanda se vio fortalecido con un incremento de agentes sanitarios en casi un 300 %. Se pasó de contar con 293 en 2007 a 824 en junio de 2011.
 
Por su parte, la secretaria de Salud de Almirante Brown, Patricia Segovia, destacó la importancia de contar con un nuevo centro, y el trabajo en materia de prevención de enfermedades que se realiza en todos los barrios: “Hemos duplicado la cantidad de vacunas disponibles para la población y esto es de gran importancia porque la vacunación es el primer eslabón para la prevención de enfermedades; ahora comenzamos una nueva campaña junto al gobierno nacional y provincial con la vacunación contra el Virus Papiloma Humano (HPV)”. Esto implica que niñas de 11 años accederán en forma gratuita y obligatoria a la inmunización que previene el cáncer de cuello de útero, ya que esta vacuna se suma al cronograma oficial de vacunación”.
 Por último, el ministro Collia explicó el funcionamiento y la importancia de contar en los próximos 60 días con una UPA: “Es el deseo del gobernador Daniel Scioli y del intendente Giustozzi avanzar y fortalecer el sistema sanitario local. Por eso se construirá esta Unidad de Pronta Atención (UPA) en Longchamps, que será muy importante porque es un servicio de salud que funciona las 24 horas, resuelve las consultas en el mismo lugar, permitiendo que los hospitales puedan dirigir todos sus recursos a la atención de patologías de alta complejidad”.
 
Dirección de Prensa y Difusión de Almirante Brown

Miércoles 5 de octubre de 2011
 
En la Argentina los cuidados paliativos
son considerados un derecho ante el dolor
 
(Télam).- Muchas personas que padecen enfermedades graves que causan dolores de manera prolongada, desconocen que los cuidados paliativos para calmar su sufrimiento, son considerados en Argentina un derecho que los asiste durante todo el tiempo que dura el tratamiento de la patología.
 
Así lo aseguró la médica Laura Aresca, directora de la casa de cuidados paliativos El Buen Pastor, dedicada a la asistencia de personas con dolores por enfermedades graves y a la coordinación de equipos médicos abocados a calmar el dolor de esos pacientes.

Aresca destacó que "los cuidados paliativos integran el Programa Médico Obligatorio (PMO) y deben ser aplicados a cualquier persona que sufre síntomas dolorosos o la esté pasando mal por una enfermedad".
La médica especializada en psico-oncología explicó que "los cuidados paliativos abarcan la asistencia médica y farmacológica para paliar el dolor y también el acompañamiento psicológico del paciente y los familiares, ante una enfermedad grave".

Pero insistió que "ante una patología como el cáncer, el Epoc, las patologías neurológicas degenerativas o renales y cardíacas avanzadas muchos desconocen que tienen el derecho de ser asistido de manera integral, para no sufrir dolor".
"Entonces, se trata de tener una mirada más abarcativa del paciente grave y de mejorar su calidad de vida en todo aspecto", puntualizó.
Explicó que "no se trata de alargar la vida ni de acortarla, sino de asistir el dolor del que sufre con la ayuda de todos los medios con los que cuenta la medicina".

Aresca reconoció que "no sólo los pacientes desconocen la existencia de estos equipos médicos de cuidados paliativos, sino que también ocurre con los sanitaristas quienes muchas veces no se interesan por el tema y no derivan a la persona con dolor, por lo cual sufre algunos efectos de síntomas que pueden calmarse".
Destacó que Argentina cuenta "con excelentes equipos de cuidados paliativos en distintos hospitales públicos como por ejemplo el Clínicas, Tornú, Garrahan, Gutiérrez y el de Vicente López".

En tanto, precisó que "esos equipos están especializados para actuar ante la intensidad del dolor, por eso es muy importante que todos sepamos que el derecho a los cuidados nos asiste siempre".

El sábado próximo será el Día Mundial de los Cuidados Paliativos y el lema de este año es: "Muchas enfermedades, muchas vidas, muchas voces", destacando lo abarcativo de los tratamientos para calmar los dolores de pacientes con enfermedades graves.
Ese día, especialistas de la casa El Buen Pastor que integran los equipos de cuidados paliativos harán un encuentro abierto a todo público y gratuito, de 11 a 14 en el Parque Saavedra, ubicado en Vilela y Roque Pérez, de la Capital Federal.

En la oportunidad, también se asesorará a familiares y pacientes sobre los derechos que los asisten ante una enfermedad y los trámites que deben seguirse en el caso de contar con obstáculos, para tener una terapia a término.

Además, habrá talleres con médicos sobre las enfermedades no transmisibles y sobre el mejoramiento de la calidad de vida en el control de síntomas, cuando se atraviesa una enfermedad grave.

Miércoles 5 de octubre de 2011
 
En Mar del Plata
"Hemos recuperado entre todos la reconstrucción
de la nación educativa", dijo Sileoni
 
El ministro de Educación Alberto Sileoni sostuvo este miércoles que “hemos recuperado entre todos la reconstrucción de la nación educativa", al señalar que "esta era una responsabilidad" de la cartera a su cargo.
 
(Télam).- En el marco de las Primeras Jornadas Nacionales de Formación Docente, organizadas por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFD) en Mar del Plata, Sileoni dijo que “estamos trabajando con políticas que arrancan siendo nacionales pero que rápidamente se convierten en políticas federales”.

”Antes la Nación no respetaba las particularidades de las provincias y también había un error de las provincias que sólo esperaban de la Nación los recursos económicos", sostuvo el ministro.

Sileoni consideró que " la Nación no debe avasallar ni tampoco es una ventanilla de pago, sino que es la suma de 24 autonomías” y señaló que “para nosotros los 45.000 establecimientos son nuestros, como los 900.000 docentes y los 11 millones de alumnos”.

martes, 4 de octubre de 2011


Martes 4 de octubre de 2011

 

Cristina: "No hay ninguna antinomia
posible entre el campo y la industria"
 
La Presidenta destacó el “rol del Estado sosteniendo la demanda para garantizar el crecimiento”. En otro tramo del discurso, Cristina subrayó que “hemos crecido los políticos, los empresarios porque el país ha crecido”. Fue al presentar el plan Estratégico Industrial en Venado Tuerto.
 
La Presidenta dijo que "por primera vez en nuestra historia, en una historia (internacional) que parece no tener fin, el país tiene reservas y recaudación para resistir".

"Logramos fortaleza en el mercado interno, y esa es una de las claves, ayer supimos que tuvimos record en la recaudación del IVA, y crecimos en forma sostenida todos los meses", señaló.
A su vez, destacó que en 2010 "Argentina creció un 177 por ciento en su PBI mientras, en el mundo, el producto per cápita fue de 54", al presentar el Plan Estratégico 2020 en la localidad santafesina de Venado Tuerto.

"Este crecimiento ha tenido mucho que ver con el crecimiento de la industria", aseguró la mandataria en la presentación.

Martes 4 de octubre de 2011

 
Quema de vagones del Sarmiento
Ordenan la excarcelación del gremialista
ferroviario Rubén "Pollo" Sobrero
 
El juez federal de San Martín, Juan Manuel Yalj, ordenó este martes la excarcelación del delegado ferroviario Rubén “Pollo” Sobrero, acusado de la quema de vagones de la línea Sarmiento el pasado 2 de mayo, pero seguirá imputado por los delitos de estrago agravado y asociación ilícita. 
 
El juez ordenó también la libertad de su ex vocero, Leonardo Portorreal, y de otros dos detenidos en esta causa, Rodrigo Peláez y Ángel Akson, pero decidió que los hermanos Fernando y Guillermo Díaz, presuntos barra bravas de All Boys que carecen de domicilio fijo, sigan detenidos. 

La libertad de los detenidos había contado previamente con un dictamen favorable del fiscal Jorge Sica, por entender que no evadirán a la justicia ni obstaculizarán la investigación, sin desmedro que en el plazo procesal de diez días el juez resuelva su eventual procesamiento o la falta de mérito. 

Sobrero había sido detenido el viernes pasado y fue liberado bajo caución juratoria, es decir sin depósito de dinero o de una propiedad en garantía, pero no podrá salir del país ni ausentarse de su domicilio más de 48 horas, y deberá presentarse una vez por mes en el juzgado. 

En declaraciones a la prensa en la puerta de su juzgado, Yalj insistió en que los hechos registrados en las vías del ferrocarril Sarmiento entre Ciudadela y Haedo el 2 de mayo último fueron producto de un “sabotaje gremial”, y dijo contar con pruebas de ello. 
“Sigo firme con esa idea”, dijo el magistrado, quien se refirió a un “apriete salvaje” gremial para saldar sus conflictos con la concesionaria TBA, sobre la que pesan múltiples denuncias por mala prestación de sus servicios. 

Al negar su participación en la quema de vagones, Sobrero dijo que había sido realizada por usuarios hartos de las demoras, y aseguró que el descarrilamiento de una formación previo a los hechos fue producto de la "fatiga del material" y no intencional. 
Ante la pregunta sobre pruebas de esos sabotajes, el juez no se refirió a la utilización de combustible para prender fuego a 22 vagones ni al quite de tuercas para un descarrilamiento, como el que según la causa ocurrió en mayo pasado. 
Dijo en cambio contar con datos en el expediente sobre “que se llegó a reemplazar un cable de alta tensión por otro de media para que la formación se pare”. 

No obstante, el juez admitió fallas en la “inteligencia” hecha desde el juzgado y citó el caso de Leonardo Porteorreal, que no sería el “Leo” citado por un testigo como la persona que contrató “mano de obra” para la quema de vagones. 
“Hoy declaró la persona que hizo la inteligencia (de Leo) y no fue todo lo feliz que hubiéramos querido” admitió, pero dijo que “no quiero descarar nada”. 
Reveló que entre las pruebas colectadas figuran filmaciones en las que se ve a uno de los liberados este martes, Akson, “con un bidón de nafta”. 

En torno a las motivaciones del presunto sabotaje, Yalj consideró que sería “llevar más agua para el molino de su lista” gremial, la Bordó , opuesta a la conducción nacional de la Unión Ferroviaria , el gremio que los agrupa. 

La cúpula de la Unión Ferroviaria , está encabezada por José Pedraza y Juan Carlos "Gallego" Fernández, ambos presos y procesados acusados de instigar el crimen de Mariano Ferreyra. (Télam)

Martes 4 de octubre de 2011

 
Paro de los docentes porteños

Es en rechazo a un proyecto de ley que deroga las Juntas de nombramientos. El ministro Bullrich advirtió que le descontarán el día.
 
Mientras los docentes porteños realizaban hoy un paro de 24 horas, el ministro de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Esteban Bullrich, ratificó que se les va a descontar del sueldo el día de trabajo a aquellos que adhieran a la medida de fuerza. 
"Vamos a descontarle el día a los docentes que paren hoy", expresó Bullrich en relación al paro convocado para protestar contra un proyecto de ley enviado por el Ejecutivo a la Legislatura que contempla la modificación del sistema de designaciones y la eliminación de las Juntas de Clasificación y Disciplina. 

El funcionario advirtió, en declaraciones a distintos medios calificó al paro de "antidemocrático" y aseguró que los referentes de los 15 gremios, sobre un total de los 17, que impulsan la huelga, se niegan a debatir. Al justificar la intención de modificar el sistema, dijo que se trata de la informatización del proceso de selección, donde las juntas van a ser innecesarias. 
"Hoy estamos perdiendo a 300 docentes que están leyendo legajos de otros docentes en lugar de estar dando clases", expresó el ministro. En tanto, el secretario adjunto de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), Alejandro Demichelis, calificó la medida que intenta aplicar el gobierno de Mauricio Macri como "unilateral y autoritaria", además de justificar la medida de fuerza. 

El dirigente dijo que informatizar las designaciones es implementar un sistema "casi a dedo" y "poco serio". El proyecto cuestionado por los gremios, que es impulsado por los diputados del Pro Victoria Morales Gorlieri y Enzo Pagani, suprime las catorce Juntas de Clasificación Docente, cada uno de ellos integrado por seis docentes elegidos por sus pares cada dos años y tres agentes del Ministerio de Educación. 

La modificación del sistema implicaría la instauración de la Oficina Única de Clasificación Docente, que integrarían sólo doce docentes también elegidos por colegas, además de la informatización del proceso de postulación y la asignación de puntajes, situación que permitiría que los aspirantes puedan realizar los trámites pertinentes a través de Internet. 

Buenos Aires, NA.