HESURMET S.A

HESURMET S.A

viernes, 15 de julio de 2011


Viernes 15 de julio 2011

ESTE SÁBADO, TANGO Y GOLES

Orquesta Municipal de Tango “El Reyunte”

“Hay gente que deslumbra y otra que alumbra. Nosotros preferimos alumbrar”.

LA PRIMERA ORQUESTA JUVENIL DE TANGO DE UN MUNICIPIO ES DE ALTE. BROWN

EL REYUNTE, ORQUESTA MUNICIPAL DE TANGO DE ALTE. BROWN.

ESTE SABADO 20,30 HS. CASA MUNICIPAL DE LA CULTURA DE ALTE BROWN. ENTRADA GRATIS.

VENGAN, QUE SI TENEMOS QUE PARAR UN TANGO PARA GRITAR UN GOL DE ARGENTINA, LO HACEMOS.

UNITE A LA FIESTA REYUNTERA

reyunte.blogspot.com

Agustín Kolaric


Viernes 15 de julio 2011

SAN VICENTE


El Coro Kennedy local acompañará

a Ricardo Montaner en el Gran Rex

Este domingo 17 de julio, el Coro Kennedy de niños sede Alejandro Korn– acompañará a Ricardo Montaner en el show que el cantante brindará en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires.

Los chicos participarán en el tema “Yo creo”, parte del último disco del reconocido intérprete venezolano, “Las cosas son como son”.

Cabe recordar que el Coro Kennedy local se inició en el año 2010, a través de un convenio firmado entre el Gobierno Municipal de San Vicente y su Director, Raúl Fritzsche. Actualmente el coro está conformado por 80 chicos, de los cuales 40 participarán en el espectáculo de Montaner.

Lic. Karina Ortiz

A cargo Dirección de Comunicación

Gobierno Municipal de San Vicente

Viernes 15 de julio 2011

GABRIEL MENÉNDEZ EN BURZACO

El cantante y guitarrista se presenta este sábado con su espectáculo “Conexión tango” en el Centro de Arte y Cultura “Enrique Santos Discépolo”, acompañado del bandoneonísta Rubén Slonimsky, con entrada gratuita,

Auspiciado por la Mutual Bilbao y la Secretaría de Educación y Cultura de la Municipalidad de Almirante Brown, antes de iniciar su gira por Europa, durante los meses de Agosto y Septiembre, se presenta el cantante Gabriel Menéndez, acompañado de Rubén Slonimsky, este sábado a las 20,30 en el Centro de Arte y Cultura “Enrique Santos Discépolo”, de Burzaco, ubicado en E. de Burzaco 740.

Porteño, del barrio de Parque Patricios, Gabriel Menéndez se desempeña como músico, cantante, guitarrista, bailarín y docente de la Escuela de Tango del Collegium Musicum de Buenos Aires y se destaca por un canto intimista y sin impostaciones, donde los protagonistas son la música y la poesía.

Entre tangos, valses y milongas, correspondientes a sus dos últimos discos (“Conexión Tango” y “Callejón”), Menéndez ofrece durante su show breves reseñas históricas y comentarios de la historia del tango.

En Buenos Aires ha participado en el Centro Cultural Torcuato Tasso, en Café Vinilo, en las Milongas “Parakultural”, “Porteño y Bailarín” y en “La Ideal” y el pasado año en el Mundial de Tango.

Con Carel Kraayenhof y el Sexteto Canyengue (Holanda) grabó el disco “Tiburonero” en homenaje a Astor Piazzolla, que presentó con 30 conciertos en teatros, radios y canales de Holanda, Bélgica y Suiza.

Viernes 15 de julio 2011

Los intendentes de Mar del Plata y Villa Gesell

desmienten la falta de combustible en la Costa

El subsecretario de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Planificación, Roberto Baratta, desmintió hoy "categóricamente" la escasez de combustible en la costa atlántica y recomendó a los automovilistas que “consuman con tranquilidad y no con angustia”.

Los intendentes municipales de los principales destinos turísticos de la costa bonaerense, en tanto, rechazaron hoy, en distintos contactos radiales, que en esas localidades haya faltante de combustible.

Baratta salió al cruce con un comunicado ante una noticia publicada por el diario “Clarín” titulada “Advierten sobre la escasez de nafta para las vacaciones”.
El funcionario sugirió “hacer caso omiso” a la propuesta de la Cámara de Estaciones de Servicio de Mar del Plata, que recomendó “reponer la carga cuando se haya consumido un cuarto de tanque”, según consta en el título de dicha información.

Baratta afirmó que “hay nafta como para que se llenen los tanques en forma normal y tranquila”, y pidió a los usuarios que “no hagan colas innecesarias y que se dediquen a disfrutar las vacaciones despreocupadamente”.

El intendente de General Pueyrredón, Gustavo Pulti, sostuvo que “de ninguna manera hay una falta de combustible. Hoy se puede cargar combustible sin dificultad”.
En declaraciones a Radio Continental, Pulti añadió que la Cámara Empresaria de los Estacioneros “recomienda que no se espere a último momento para cargar nafta, pero combustible hay”.

Por su parte, Jorge Erneta, intendente de Villa Gesell, dijo a la misma emisora radial que en esa localidad "hay combustible" y destacó que la localidad "está preparada para recibir al turismo".
“Yo ayer cargué combustible en todos lados sin problemas cuando vine de Buenos Aires”, agregó.

También desde el Ente Municipal de Turismo (EMTUR) marplatense se notificó que “está garantizada la provisión de combustible en toda la ciudad para estas vacaciones de invierno”.
El presidente del EMTUR, Pablo Fernández, dijo a Télam que “los turistas y visitantes que se acerquen en esta época del año a Mar del Plata no tendrán inconveniente alguno”.
El funcionario adelantó que en horas de la tarde se reunirá con el intendente Gustavo Pulti y miembros de la cámara de expendedores de combustibles “para ratificar, en conferencia de prensa, la noticia de que en Mar del Plata no existe falta ni de gasoil, nafta súper o Premium”.

Viernes 15 de julio de 2011

“No soy un delincuente, me gané el loto”

Así lo afirmó el sindicalista de UPCN Carlos Quintana, quien vivió un confuso episodio cuando intentó ingresar a Uruguay con más dinero del permitido.

Por María José Lucesole, de la corresponsalía de La Plata.- “No soy un delincuente. Me gané el loto y tengo derecho al esparcimiento”, dijo a lanacion.com el sindicalista Carlos Quintana, demorado esta mañana por el juez en lo Penal Económico Gustavo Meirovich, cuando intentaba ir a Uruguay con una gran cantidad de dinero.

El secretario general de UPCN, seccional provincia de Buenos Aires, desmintió haber sido demorado en la estación de Buquebus por un supuesto intento de contrabando de divisas. “Llevaba una cantidad de dinero en dólares para pasar mis vacaciones junto a los integrantes de mi grupo familiar. Al parecer, la cifra que transportaba era superior a la permitida y por ello tramitarían una infracción que determinará el juez, sólo eso”, dijo el gremialista. “No soy un delincuente”, afirmó.

Quintana aseguró en su defensa: “Yo me gané el loto el 22 de diciembre de 1998. Me gané 3,5 millones de dólares. Tengo derecho al esparcimiento”, dijo el sindicalista, que también es titular de la CGR regional de esta capital.

“Estoy en mi casa, atiendo todos los llamados telefónicos que me hacen y en ningún momento fui detenido ni demorado por la policía ni la Justicia”, dijo el ex diputado del Frente para la Victoria. Seguidamente aclaró que “sólo existiría una infracción en torno al monto de dinero que portaba al momento de iniciar un viaje a Uruguay. Puedo justificar todo”, concluyó Quintana.

Vínculos peronistas

Según pudo saber lanacion.com, Quintana tiene una fluida relación tanto con el peronismo como el kirchnerismo. Su presencia en Casa Rosada la tarde en que la Presidenta nombró a Amado Boudou como su candidato a vice es ejemplo. También mantiene diálogo fluido con el intendente de La Plata, Pablo Bruera.

Viernes 15 de julio de 2011

El Gobierno calificó de “excelente” la elección

de Macri y se despegó de las críticas de Páez

Randazzo dijo que “el Ejecutivo respeta la voluntad popular” de los porteños, y agregó que no habrá pronunciamiento oficial sobre los dichos del músico.

Después de las polémicas declaraciones de funcionarios nacionales y artistas afines al kirchnerismo en las que criticaron duramente al electorado porteño tras las elecciones del domingo, el Gobierno salió hoy a calificar de “excelentes” los resultados logrados por el macrismo y a despegarse de los dichos del músico Fito Páez.

“No nos vamos a pronunciar oficialmente por lo que ha dicho Fito Páez, él es un hombre de la cultura”, señaló en declaraciones radiales el ministro del Interior, Florencio Randazzo. El lunes pasado el rosarino había escrito en el diario Página/12 que le daba “asco” la mitad de Buenos Aires tras la victoria de Mauricio Macri (Pro) en las elecciones.

“El Gobierno respeta la voluntad popular y los porteños han indo a votar el pasado domingo y le han dado un resulta excelente al jefe de la ciudad y muy bueno a Frente para la Victoria”, agregó el funcionario. Ahora “nos disponemos a confrontar en la segunda vuela como lo establece la Constitución. Somos respetuosos de la decisión de la ciudadanía; el veredicto de la ciudad cuando concurre a votar es inapelable”, agregó el ministro.

Viernes 15 de julio de 2011

Abal Medina: la educación y el empleo son

los “pilares” del modelo kirchnerista


El ministro de Educación, Alberto Sileoni, reivindicó hoy las políticas de Gobierno nacional en favor de un sistema de enseñanza “más justo”, mientras que el secretario de Comunicación Pública, Juan Manuel Abal Medina, enfatizó que junto a las políticas de empleo, las de educación son “pilares” del modelo kirchnerista.

(Agencia Télam) Sileoni y Abal Medina hablaron hoy en la apertura del XIV Encuentro Nacional por la Educación, ante más de 4.000 estudiantes y docentes de todo el país, reunidos en el salón dorado del predio de exposiciones Costa Salguero, en la Capital Federal.
E
n el acto, ambos funcionarios defendieron las políticas de “inclusión y educación” implementadas a partir de 2003 por los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner.
Sileoni destacó la importancia de vivir “una extraordinaria época de síntesis, en la que el Estado ha vuelto”, para trabajar junto a las organizaciones sociales que habían cubierto su rol durante la crisis de 2001.
“Formamos parte de una Argentina distinta. Este nuevo Estado no es el que te da para engancharte; éste es el que da trabajo, el que organiza para transformar, que da herramientas para construir”, afirmó el ministro durante su discurso. Sileoni abundó en datos para trazar un panorama de la actualidad educativa argentina y su comparación con la situación que se vivía antes de la llegada al poder de Néstor Kirchner.
“Venimos a defender un proyecto político. No es lo mismo destinar el 3 por ciento del PBI a la educación, que el 6,40 por ciento”, sostuvo, al tiempo que destacó la política de impresión de material educativo -que lleva editados más de 30 millones de ejemplares-, la construcción de edificios y el programa “conectar igualdad”, que ya distribuyó un millón de computadoras portátiles entre los alumnos de todo el país.
“Esta es una Argentina que ha pasado del desaliento a la esperanza, y de la esperanza al orgullo” afirmó el ministro que además agregó: “No es lo mismo Disney Channel que PakaPaka”.
Asimismo fustigó a los sectores “que piden `una educación de excelencia`, tomando prestado ese término del discurso del mercado”, para luego sostener: “Nosotros buscamos una educación más justa, estamos educamos para el testimonio, no para las pruebas de Pisa, educamos para una ética”.

En el mismo sentido opinó Abal Medina, quien destacó el “rol fundamental de la educación como gran igualador social”, y afirmó que, junto a las políticas de empleo, las de educación son “pilares” del modelo kirchnerista.
“Necesitamos que todos tengan igualdad de oportunidades en un mundo que es cada vez más desigual, más inequitativo, desde la Argentina demostrar que se puede construir un modelo distinto, con trabajo y educación pública de calidad”, afirmó.
Durante su discurso, el funcionario repasó la construcción de poder durante la historia argentina, haciendo un repaso por los hitos históricos, avances y retrocesos de ese proceso, y analizó pormenorizadamente las políticas sociales y económicas del kirchnerismo.
“Sabemos que en la historia, tener al pueblo de nuestro lado no siempre bastó para ganar el poder. Es un momento en el que tenemos que organizarnos para transformar. Si somos capaces de organizar a nuestros sectores populares, ahí vamos a ser invencibles. Nosotros peleamos por los sueños y por las ideas”, concluyó.

Viernes 15 de julio de 2011


Se agravan las protestas por

deudas en obras de las Madres

Hubo cortes de rutas y reclamos de ex trabajadores a Bonafini en Plaza de Mayo.

Mauricio Caminos (La Nación) En rutas, en los barrios y hasta en la misma Plaza de Mayo: las protestas de ex empleados del programa Sueños Compartidos se agravaron ayer en distintos puntos del país y dejaron en evidencia irregularidades y atrasos en el pago de sueldos de los últimos meses y en la liquidación de despidos que se hicieron efectivos a principios de año, cuando Sergio y Pablo Schoklender eran aún responsables legales de la Fundación Madres de Plaza de Mayo.

La situación más incómoda fue vivida por la presidenta de la asociación, Hebe de Bonafini, antes de la marcha de la memoria de todos los jueves alrededor de la Pirámide de Mayo. Cuatro obreros le pidieron que les pagara lo que les deben por haber trabajado en la construcción de casas entre enero y marzo. “Reclamale a Sergio Schoklender, que es el que los echó”, les contestó Bonafini desde la combi en la que llegó a la plaza y de la que al final nunca se bajó.

En Tigre, unos cien empleados de la fundación cortaron durante 8 horas el puente Pacheco para pedir el pago de sueldos atrasados. La situación se descomprimió durante la tarde, después de depositar en las cuentas bancarias de los trabajadores el monto adeudado.

“El total de los sueldos fueron depositados, y entre mañana [por hoy] y el lunes, todos los obreros van a cobrar”, afirmó a La Nación un allegado a Bonafini.

También hubo medidas de fuerza en Santiago del Estero y en Rosario, más un intento de toma de un barrio que se construye en Villa Lugano (la obra por la que dos días atrás los empleados cortaron durante siete horas la General Paz y provocaron un caos.

Según los obreros, hay atrasos en los pagos que se remontan a varios meses, pero la situación se agravó tras la salida de Schoklender de la fundación, en mayo, y el inicio de una investigación judicial por un supuesto fraude millonario.

Para Bonafini, ayer fue un día más que incómodo. “¿Le podemos hacer una consultita? Hace 6 meses que no nos pagan”, le expresó Luis Aranda, un ex trabajador de las obras de la Fundación en Castañares a Bonafini, que acababa de llegar a la Plaza de Mayo para participar junto con otras integrantes de la asociación de las marchas de la memoria de todos los jueves.

“Reclamale a Sergio Schoklender, que es el que los echó”, le respondió la titular de las Madres, para luego preguntarles a él y a sus tres compañeros con los que se había acercado al microcentro porteño: “¿Quién los manda a ustedes?”

“Nadie. La necesidad... no tenemos nada para comer”, expresó Aranda, que, según afirmaron a La Nación fuentes de las Madres, trabajaba en las obras de la Villa 15 y fue desvinculado de la asociación el 28 de enero de este año por Sergio Schoklender.

Los otros tres ex trabajadores eran Mariano Gómez, Claudio Salvatierra y Carlos Fernández. “Nos tiran la pelota de un lado a otro; nadie nos da ninguna respuesta”, le dijo Gómez a La Nación, y agregó: “A mí me despidieron porque estaba enfermo y no me pagaron nada. Yo tengo una familia a la que darle de comer”

.

Según detallaron desde la fundación, Gómez y Salvatierra fueron despedidos el 13 de mayo pasado por Pablo Schoklender, mientras que a Fernández lo desvinculó de su puesto laboral Sergio Schoklender, el 11 de marzo.

Los cuatro ex empleados expresaron que la fundación les debe a cada uno, desde el día en que los echaron, entre 5000 y 7000 pesos de la liquidación final, y eso fue el motivo de su reclamo ante Bonafini. Además, dijeron que hay “muchos más trabajadores” en su misma situación, aunque no detallaron la cantidad. “Algunos no vinieron porque están amenazados”, dijo Gómez.

En el barrio de Castañares, las Madres emplean a 680 personas para la construcción de 780 viviendas.

Tras el cruce de palabras con los ex empleados, Bonafini se dispuso a encabezar la marcha de todos los jueves, aunque no descendió de la combi "por cuestiones de salud y porque estaba lloviendo", explicaron desde su entorno.

“Muchos de los que reclaman no saben lo que significan las Madres ni qué significa este pañuelo. Este pañuelo, blanco y bordado, tiene que ver con el amor y la lucha”, dijo Bonafini, micrófono en mano, en su discurso.

Según pudo saber La Nación, la fundación les ofreció ayer a los ex obreros el pago de las deudas en un plan de cuatro cuotas. “Mañana [por hoy] vamos a reunirnos con gente del Ministerio de Trabajo para hacer una liquidación final a todos las personas que fueron despedidas”, dijeron voceros de Bonafini.

Advertencia

Los ex empleados, a su vez, amenazaron con volver el jueves próximo a la Plaza de Mayo si en los próximos días no les pagan lo que reclaman.

Desde hoy, todos los trabajadores que protestaron por sus salarios entre ayer y el martes tendrán el total de sus sueldos en sus cuentas bancarias. “A las 0 de mañana [por hoy], todos los trabajadores ya podrán sacar del cajero las dos quincenas de junio que les debíamos” afirmaron voceros de las Madres. Además, informaron que el aguinaldo se cobrará entre hoy y el lunes. Cada obrero cobra unos 2500 pesos por quincena trabajada y cerca de 1400 pesos por el medio aguinaldo.

SE PARALIZA LA OBRA EN UN BARRIO ROSARINO

SANTA FE.- Cerca de 200 trabajadores de un plan habitacional de la Fundación Madres de Plaza de Mayo en el barrio Toba, de Rosario, iniciaron un quite de colaboración en protesta por un atraso en el pago de sus salarios. “El depósito de los sueldos se atrasó más del plazo legal. Ellos aguantaron, luego se reunieron y decidieron que hasta que no se depositen los sueldos seguiremos en esta situación”, explicó Roberto Fernández, responsable territorial del programa Sueños Compartidos. Añadió: “Desde el primer atraso les aclaramos que esto no se iba a resolver de un mes para el otro. Entendemos que el sueldo es sagrado”.

QUEJAS SIN RESPUESTA

“Nadie nos mandó a protestar acá. Sólo la necesidad de que no tenemos nada que comer”.Luis Aranda, trabajador de las obras de Madres.

“Nos tiran la pelota de un lado a otro, nadie nos da ninguna respuesta. A mí me despidieron porque estaba enfermo”.

Mariano Gómez, trabajador de las obras de Madres.

“Reclamale a Sergio Schoklender, que es el que los echó”.

Hebe de Bonafini, Madres de Plaza de Mayo.

Viernes 15 de julio de 2011

Comunicado de prensa


EL FRENTE AMPLIO PROGRESISTA DE

ALMIRANTE BROWN CALIENTA MOTORES:

QUEDÓ INTEGRADO SU COMITÉ DE CAMPAÑA

Adrogué, 15 de julio de 2011.- Luego del acuerdo alcanzado entre las distintas fuerzas que componen el Frente Amplio Progresista en Almirante Brown, se llevó a cabo la primera reunión integral de su Comité de Campaña en el local que esa fuerza posee en la calle Roca 1185, de la localidad de Burzaco.

Fueron de la partida el candidato a intendente Gerardo Aramburú, la
candidata a Senadora Provincial Ana Rodríguez Anido, las concejalas
Florencia Retamoso (GEN) e Ivanna Rezano (Libres del Sur) que buscan
su reelección, el candidato a concejal por el Partido Socialista, Mario Cabrera; y la representantes de la CCC precandidata a 1° Consejera escolar Natalia Sotelo. En esta primera reunión conjunta se decidieron los lineamientos básicos de la campaña a nivel local y el modo en que se coordinará el trabajo tanto con la candidatura de Margarita Stolbizer a la gobernación como de Hermes Binner a la Presidencia de la Nación.
Segú
n el candidato a intendente del Frente “ésta ha sido una reunión muy

auspiciosa. Hemos aunado criterios y todos coincidimos en cuáles
serán los lineamientos básicos de la campaña. Vamos a trabajar
puerta a puerta junto a la gente e impulsaremos proyectos que tendrán
que ver con la búsqueda de mejoras medioambientales, con la
necesidad de mejorar las condiciones de seguridad ciudadana, la salud preventiva y la contención juvenil. Vamos a demostrarle a quienes
gobiernan Almirante Brown que hay otro camino para gestionar y
administrar el estado. La gente está cansada de que luego de 30 años
de gobiernos justicialistas, las mejoras apenas sean cosméticas y no
se hagan trabajos verdaderamente de fondo. En Brown el 70% de la
población no tiene agua corriente. Si yo fuera intendente moriría
de vergüenza por eso”.

Por su parte, las candidatas a renovar su banca en el Concejo Deliberante, Florencia Retamoso e Ivanna Rezano, coincidieron en que “hemos creado una alternativa electoral potente de sesgo progresista que tiene un fuerte anclaje social. Nuestro compromiso es con los que menos tienen y no con los que ocupan cargos públicos empleando como banderas las necesidades de los vecinos para luego olvidarse de ellos”.
Las reuniones del Comité de Campaña continuarán semanalmente, y el
local mencionado permanecerá abierto para cualquier consulta e inquietud que los vecinos quieran hacer. En opinión de Ana Rodríguez Anido, candidata a senadora por el distrito, “para nosotros es importante el contacto con la gente. Tan importante como que los centros asistenciales tengan el presupuesto, los insumos y la disponibilidad profesional suficiente como para trabajar seriamente en prevención de la salud”.

Al término de la reunión, los principales candidatos del FAP hicieron
pública su satisfacción por las coincidencias alcanzadas y aseguraron que “somos y seremos la alternativa al kirchnerismo en cualquiera de sus variantes y estamos seguros de que Margarita Stolbizer capitalizará los votos de los radicales descontentos con la decisión del partido de aliarse con Francisco De Narváez”.

CONCEJALA: Florencia Retamoso
BLOQUE GEN

ALMIRANTE BROWN

Los vecinos recibirán dinero a cambio de armas

Los vecinos de Almirante Brown podrán dejar sus armas voluntariamente en los puestos rotativos que el Registro Nacional de armas (RENAR) instaló en Adrogué. Se trata del programa de desarme que impulsa el gobierno provincial.

El programa contempla que los vecinos que entreguen sus armas en estos puestos recibirán dinero a cambio.

“Se le entregará un incentivo de tipo monetario por medio de un cheque al portador, que oscilará entre los 200 y 600 pesos según el tipo de arma, a todos aquellos vecinos que entreguen sus armas”, afirmó el Subsecretario de Seguridad municipal Marcelo Fila.

La iniciativa tiene como objetivo disminuir la tenencia de armas y evitar el peligro que ocasiona su mal uso en los hogares, las fatalidades familiares producto de tener un arma al alcance de los más chicos o la circulación de armamento ilegal en manos de delincuentes.

En ese marco, días atrás los intendentes de todos los distritos del Conurbano Bonaerense firmaron un convenio junto con el gobernador Daniel Scioli, y el RENAR para llevar a cabo este programa que ayudará a reducir la tenencia de armas de fuego en la población civil.

Según explicaron desde la Subsecretaría de Seguridad municipal, los vecinos se podrán acercar con sus armas al puesto que el RENAR tendrá instalado en el edificio de Defensa Civil de Almirante Brown ubicado en la calle Cerretti y plaza Espora de Adrogué. La entrega será completamente anónima y no hará falta ningún tipo de identificación.

“Miembros del RENAR instalarán sus puestos los días jueves desde la mañana hasta últimas horas de la tarde, donde tendrán una prensa con la que destruirán el armamento en el momento de la entrega”, finalizó Fila.

Fuente: Diario Brown

jueves, 14 de julio de 2011

Jueves 14 de julio de 2011

El Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez sólo atiende

guardias por un paro en reclamo de mejoras

(Agencia Télam) Médicos, profesionales de la salud, enfermeros y técnicos del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, del barrio porteño de Palermo, realizaban hoy un paro de actividades por 24 horas en reclamo de mejoras salariales y mayores insumos y personal para la atención de los pacientes.

Debido a la medida de fuerza, sólo atiende la guardia de urgencias y se mantiene una atención mínima en las salas de internados, informaron fuentes sindicales del centro asistencial.
Silvia de Francesco, secretaria general de la Asociación de Médicos Municipales (AMM), dijo a Télam que reclaman “la reapertura de paritarias para una recomposición salarial”.
“Además del incremento del básico, queremos que se les pague en tiempo y forma a los residentes porque cobran 3.900 pesos por 90 horas semanales, pero pasan varios meses sin cobrar”, añadió.
La dirigente gremial recordó que hay “vaciamiento del hospital y falta de recursos humanos que impide prestar la atención adecuada a los niños”, por lo que reclamó que “se revierta la situación de desmantelamiento que sufre el centro sanitario” porteño.
“Necesitamos más enfermeras y médicos en las guardias, porque es muy difícil trabajar así”, remarcó.
En ese marco, señaló que desde el gobierno de la Ciudad “nos prometieron 13 cargos de terapia intermedia. Algunos médicos incluso ya están concursados, pero nunca llegaron”.

En el marco de la jornada de paro, en la puerta del Hospital ubicado en Sánchez de Bustamante y Paraguay se realizará desde las 11 un festival musical que contará con la presencia y el apoyo de diversos artistas como el charanguista Rolando Goldman y los músicos Tata Cedrón, Verónica Condomí y Jorge Gordillo.

Jueves 14 de julio de 2011

Anulan elecciones en la CTA


La Cámara Federal indicó que hubo irregularidades en los comicios celebrados el 9 de diciembre. La decisión beneficia al sector cercano al Gobierno que lidera Yasky, que había impugnado esas elecciones.

La sala 4 de la Cámara Federal anuló las elecciones complementarias que se habían hecho el 9 de diciembre último, en las que Pablo Micheli se proclamó ganador por sobre la lista de Hugo Yasky. La Sala dictó la nulidad por “vicios en la convocatoria”, pero aclaró que su decisión no implica “consagrar a ninguna lista” como ganadora de las elecciones en la central obrera.

Yasky calificó de “extraordinario” el fallo.

El Secretario General de la CTA, Hugo Yasky, celebró hoy el fallo de la Cámara Nacional del Trabajo que declaró la nulidad de las elecciones complementarias de esa organización sindical, que había proclamado ganador a Pablo Micheli, y ordenó realizar nuevos comicios.
“Es un fallo que para nosotros como CTA es extraordinario porque nos pone en el camino de poder recuperar la práctica de la democracia sindical” y “ratifica la vigencia de la prorroga de mandatos hasta tanto se pueda hacer nuevamente la elección”, dijo Yasky al conocer el fallo.

Yasky, que fue ratificado por el fallo al frente de la central sindical hasta que se realicen los nuevos comicios complementarios, resaltó la importancia de la decisión judicial “para todos los que queremos que el sindicalismo en la Argentina termine de eliminar estos vicios que son muy comunes, lamentablemente”.
El dirigente gremial anticipó –en declaraciones a Radio Continental– que en las próximas horas se reunirá con las demás autoridades de la entidad para analizar los alcances de la medida e implementar “la convocatoria a una elección absolutamente limpia y transparente”.

La medida judicial siguió a una presentación judicial realizada por el sector liderado por Yasky, que denunció numerosas irregularidades en los comicios realizados por la CTA, que alcanzan a las provincias de Mendoza, Misiones y Tucumán, algunos distritos bonaerenses y medio centenar de mesas electorales en otros puntos del país.


Jueves 14 de julio de 2011

La Presidenta inaugurará esta tarde Tecnópolis,

la mega muestra de ciencia, tecnología y arte.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, encabezará esta tarde el acto de inauguración de Tecnópolis, una mega muestra de ciencia, tecnología y arte, que dará cuenta de 200 años de desarrollo científico-tecnológico en Argentina, según se informó oficialmente.

La ceremonia se llevará a cabo esta tarde, a partir de las 18,30, en un predio de 50 hectáreas ubicado sobre la avenida General Paz, entre Constituyentes y Ricardo Balbín, en la localidad bonaerense de Villa Martelli, donde funcionaba el Batallón de Logística 601 del Ejército.
La muestra, organizada por la Unidad Bicentenario de la Presidencia de la Nación, estará abierta al público desde el viernes próximo y hasta el 22 de agosto venidero, y en ella se podrán apreciar desde el Tronador II, el primer lanzador espacial desarrollado completamente en el país, hasta un simulador de la Antártida.
S
e subrayó que el objetivo de la exposición es dar a conocer “la tecnología de punta de nuestro país y las posibilidades de trabajo del sector público, privado y de la sociedad civil. Para lograrlo estarán presentes organismos públicos, empresas privadas y representantes internacionales”.

Por otra parte, se indicó que la jefa de Estado inició su actividad matutina en su gabinete de trabajo de la residencia presidencial de Olivos.


Jueves 14 de julio de 2011

El Gobierno fijó por decreto un aumento del 24

por ciento en los salarios de las Fuerzas Armadas

El Gobierno fijó hoy por decreto un aumento del 24 por ciento en el haber mensual del personal de las Fuerzas Armadas, que se pagará escalonado en los meses de julio, agosto y diciembre, según se informó oficialmente.

Así lo establece el decreto 926 publicado hoy en el Boletín Oficial, que lleva la firma de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner; del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; del ministro de Economía, Amado Boudou; y del ministro de Defensa, Arturo Puricelli.
El aumento escalonado será del 10 por ciento en los haberes de julio, otro 10 por ciento en agosto y el 4 por ciento restante en diciembre.
De esta manera, según se precisa en los anexos del decreto, el haber mayor -de un teniente general, almirante o brigadier general, según la fuerza- pasará a ser de 2.712 pesos en julio, de 2.958 en agosto y de 3.057 en diciembre.

Entre los considerandos de la medida, se destaca la necesidad de “actualizar las escalas salariales vigentes” en función de "reconocer y mantener una adecuada jerarquización en relación con la capacidad, responsabilidad y dedicación" de los efectivos militares.

Esta semana, la Presidenta encabezó la tradicional cena de camaradería de las Fuerzas Armadas, donde se esperaban anuncios referidos a un aumento de sueldo para los militares.
En su discurso de ese día, la jefa de Estado no hizo referencias a los nuevos haberes, que se confirman hoy con la publicación del decreto en el Boletín Oficial. (Télam)

COPA AMÉRICA: CUARTOS DE FINAL

Finalizada la primera fase del torneo, los cruces de cuartos serán los siguientes:

Sábado 16, Córdoba, 16 hs.:

Colombia (1º Grupo A) vs. Perú (mejor tercero, Grupo C).

Sábado 16, Santa Fe, 19,15 hs.:

Argentina (2º Grupo A) vs. Uruguay (2º Grupo C).

Domingo 17, La Plata, 16 hs.:

Brasil (1º Grupo B) vs. Paraguay (2º mejor tercero).

Domingo 17, San Juan, 19,15 hs.:

Chile (1º Grupo C) vs. Venezuela (2º Grupo B).

Ya eliminados: Bolivia, México, Costa Rica y Ecuador.


Jueves 14 de julio de 2011

LOMAS DE ZAMORA

La laguna de Santa Catalina será Reserva Natural

Tras la persistente lucha de los vecinos de la zona y grupos ambientalistas, finalmente se aprobó un proyecto de ley presentado por 4 diputados de diversas bancas (Socialismo-Gen, Unión Pro, FPV y CC), que declara a Santa Catalina como reserva natural. El predio de 650 hectáreas, ubicado en Lomas de Zamora, mantendrá –según esta normativa– su actual fisonomía y no podrán erigirse allí emprendimientos inmobiliarios.

El propósito de la iniciativa es “salvaguardar” la biodiversidad que este reducto alberga. Este espacio verde está emplazado en un medio de una zona urbana donde habitan más de 400 mil personas y hoy es un sitio de conservación ambiental único en la provincia.

Desde el Movimiento Libres del Sur de Lomas de Zamora celebramos esta iniciativa y nos comprometemos para seguir acompañando a vecinos y vecinas en esta gran lucha por vivir un poco mejor y por el cuidado de nuestro ambiente.

Juan Noy (Libres del Sur-Lomas de Zamora)

Natalia Valle (candidata concejal Libres del Sur en el FAP)

María Eva Percíncula (candidata consejera escolar Libres del Sur en el FAP)

Leonardo Rossi (Movimiento Universitario Sur-Lomas de Zamora)


Escucha todos los sábados, de 13 a 16, por AM. 1100, el programa radial "Mirando al Sur", de Carlos Cambiella. Déjanos en el muro tu opinión, o llámanos al 4233-1323 ó 1590. Durante la semana nos podes encontrar en el 4233-4113 ó 1533072012.

Escúchanos en vivo siguiendo este enlace:

www.am1100estilo.blogspot.com

Jueves 14 de julio de 2011

De la Agencia Nacional de Pueblos Indígenas
DELEGACIÓN DE COMUNIDADES INDÍGENAS

AFECTADAS POR LA EXPLOTACIÓN DE LITIO

Unas 33 comunidades de la Puna jujeña y salteña exponen mañana frente a delegados en asuntos de pueblos originarios de la Organización de Naciones Unidas. La temática es la megaminería en la zona de Salinas Grandes.


(ANNPI) En noviembre de 2010 se presentó un amparo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina, por incumplimiento de la obligación de consulta y participación en exploración y explotación de litio, conforme a lo que establece el convenio 169 de la OIT.
Argentina se encuentra en el tercer lugar de productores de litio, un mineral que se explotará fundamentalmente para la utilización de vehículos electrónicos. La superficie total de la cuenca alcanza 17.552 km2 y comprende la región conocida como Salinas Grandes de la Laguna de Guayatayoc.

“En Jujuy están sacando una ley que declara al litio como mineral estratégico: una burla a las comunidades. Los medios de comunicación locales tratan de confundir a las comunidades, dicen que es una gran fuente de trabajo y no es así”, explicó el representante indígena Clemente Flores que expondrá mañana
.

CABANA: “EL INAI NO NOS RESUELVE LOS PROBLEMAS”

El dirigente wichi de la comunidad salteña de Tonono denuncia la persecución policial que sufre y critica al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas.

(ANNPI) El representante indígena Antonio Cabana acumula unas 70 causas. En este momento, denuncia una persecución fuerte por parte de la policía salteña, que lo llevó a esconderse durante una semana. La última protesta que lideró fue el corte de la ruta provincial 86 a la altura de Tartagal. El conflicto es por reconocimiento de tierras que están dentro de la reserva General Pizarro.

“Se firmó un convenio entre el INAI y el gobierno de Juan Manuel Urtubey. El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas es responsable, pero no está cumpliendo”, resaltó Cabana. “Nosotros sabemos cómo termina esto: no vamos a conseguir nuestras tierras. A mí me están persiguiendo por defender lo que nos corresponde”.

Miércoles 13 de julio de 2011

En Lomas se reciben nuevamente

armas para su destrucción


A partir de mañana y durante tres meses, todos los jueves, de 9 a 14, en la Delegación de Lomas se recepcionarán armas dentro del Plan de Desarme Civil que impulsan Nación y Provincia. La entrega es anónima y voluntaria, y a cambio se recibe un incentivo económico.

Luego del exitoso Plan Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego, que el Municipio llevó adelante junto con el Registro Nacional de Armas (RENAR), la Comuna vuelve a poner a disposición de los vecinos un puesto de recepción de entrega voluntaria y anónima de armas.

En esta oportunidad, el Municipio suscribió a la iniciativa encarada por el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, que promueve un Plan de Desarme Civil en todo el territorio bonaerense.

Así, desde mañana, y durante tres meses, todos los jueves de 9 a 14 la sede de la Delegación Lomas Centro, ubicada en Las Heras 2299, contará con un puesto de recepción de armas para su inutilización y destrucción.

La entrega es completamente anónima, no se requerirá identificación personal ni documentación del arma de fuego.

Por cada arma entregada se otorgará un incentivo económico cuyo importe oscilará entre los $200 y $600, según el tipo.

El Plan de Desarme Civil impulsado por Nación fue suscripto por el Gobierno provincial quien, a su vez, articula con las comunas la entrega voluntaria de armas de fuego. El programa se propone reducir los delitos a través de la disminución de la tenencia de armas por parte de la población civil. Una vez recibidas, las armas se rompen y luego son enviadas a centros de trituración y fundición en plantas metalúrgicas.

Dirección de Prensa y Difusión
MUNICIPIO DE LOMAS DE ZAMORA

Miércoles 13 de julio de 2011

Estimados amigos, vecinos, organizaciones,
periodistas y funcionarios:

Con motivo de la campaña iniciada en el Barrio Don Orione, de Claypole, partido de Alte. Brown: “Un ladrillo para mi comisaría”, publicada en estos últimos días en Clarín Zonal, Diario Muy, Diario Popular, Línea Roca, Vecinos en red, redes sociales Internet, Facebook, etc., invitamos a Ud. a participar de la charla/debate por la inseguridad en Don Orione, a realizarse este jueves 14 de julio, a las 10 horas, en la Sociedad Cosmopolita ubicada en Toll 1864, Adrogué convocada por UDOCBA (Unión Docentes de la Pcia. de Bs. As.).
En dicha reunión estará presente el director Carlos Barrios, representando al Ministerio de Justicia y Seguridad a cargo del ministro Ricardo Casal; funcionarios municipales de la Secretaría de Seguridad de Alte. Brown; jefe de Policía Distrital y autoridades policiales del centro de operaciones y monitoreo de Alte. Brown.

Prensa Foro de Seguridad Don Orione.
Juan Ponce, presidente.