HESURMET S.A

HESURMET S.A

miércoles, 23 de marzo de 2011

ESPACIO PUBLICITARIO. DEFENSORÍA CIUDADANA





ESPACIO PUBLICITARIO

Miércoles 23 de marzo de 2011

ALTE. BROWN: CONVOCATORIA DE PRENSA

EL LUNES 28 DE MARZO, A LAS 10 HORAS, EL SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA, DANIEL BOLETTIERI, BRINDARÁ UNA CONFERENCIA DE PRENSA EN LA INTERSECCIÓN DE ROCA Y 9 DE JULIO DE BURZACO.

SE REALIZARÁ UNA RECORRIDA Y SE ANUNCIARÁN OBRAS.

Miércoles 23 de marzo de 2011

RECLAMOS DE DISCAPACITADOS

Varios lectores nos han hecho llegar sus quejas por la mala atención que reciben en los Bancos Provincia y Nación ubicados en la localidad de Burzaco.

Se trata de personas discapacitadas que deben hacer largas colas y esperar horas para ser atendidas, a pesar de haber solicitado oportunamente la posibilidad de que hubiera una cola exclusivamente para discapacitados.

Estas personas enfatizan la insensibilidad de los directivos bancarios (seguramente jóvenes y físicamente sanos) y esperan que alguien tome cartas en el tema, antes de que alguna de los afectados pague con su salud (y hasta su vida) las largas esperas.

Miércoles 23 de marzo de 2011

GACETILLA DE PRENSA

ALMIRANTE BROWN: LA SUBSECRETARÍA DE DEPORTES TRABAJA POR LA INTEGRACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Desde hace cuatro años, el Gobierno Municipal se encuentra implementando el Centro de deportes y recreación para personas con discapacidad.

El deporte como una herramienta de inclusión e integración social. Esa es la premisa del Centro de deportes y recreación para personas con discapacidad que impulsa la Subsecretaría de Deportes de Almirante Brown.

“El objetivo de este programa es mejorar la calidad de vida de las personas con capacidades diferentes, promoviendo un espacio de participación y recreación, para favorecer su plena integración e inclusión social por medio de las actividades deportivas”, subrayó el subsecretario de Deportes, Germán Bonnemezón.

Las actividades están orientadas a personas de todas las edades con algún grado de discapacidad, ya sea de tipo física o mental, y abarca una variedad de disciplinas deportivas dirigidas a hombres y mujeres: handball adaptado, fútbol, torball y ciclismo para ciegos y disminuidos visuales, atletismo, natación, tenis y actividades recreativas para los más chicos.

Desde sus inicios, este centro ha experimentado un notable crecimiento, se ha incrementando el plantel de profesores como así también las actividades desarrolladas, y hoy ya cuenta con la participación de más de 150 vecinos del distrito. Al respecto Bonnemezón destacó que “a lo largo de estos años hemos logrado consolidar este programa, que se enmarca en uno de los ejes de la gestión de Diario Giustozzi, que es fomentar y democratizar la práctica de actividades deportivas para alcanzar un mayor bienestar y una mejor de la calidad de vida de toda la comunidad de Almirante Brown”.

Asimismo, el funcionario remarcó que una de las claves para el desarrollo de todos los programas que impulsa la Subsecretaría de Deportes “es el fuerte y continuo trabajo mancomunado con las instituciones educativas y comunitarias. En este caso particular, pudimos intensificar los vínculos con todas las especiales del distrito, trabajando juntos por el bienestar de las personas discapacitadas”.

El sábado último pasado, el programa retomó sus actividades luego de que en el verano los alumnos, coordinados por sus profesores, disfrutaran de las colonias de vacaciones.

Según informan los coordinadores del centro, Gustavo Borro y Fernando Mihovich, durante la semana las actividades se llevan a cabo en el Polideportivo Municipal de Ministro Rivadavia, como así también en otros espacios deportivos del distrito, con el objetivo de descentralizar la práctica deportiva.

A su vez, los sábados, de 10 a 14 hs., todos los alumnos y el plantel de profesores se concentran en el Polideportivo, donde no sólo continúa la práctica deportiva, sino que comparten un almuerzo y disfrutan de una jornada donde predomina las risas y el buen humor, que demuestra el nivel de solidaridad y amistad que ha alcanzado el grupo de docentes y alumnos. Merece señalar que para favorecer la movilidad y el traslado de los alumnos, la Subsecretaría de Deportes pone disposición tres micros que parten de Adrogué, Glew y Rafael Cazada y recorren distintas localidades del partido.

Cabe destacar que el fuerte trabajo alcanzado en el Centro de Recreación y Deportes para Personas con Discapacidad ha traspasado las fronteras de Almirante Brown. Todos los años, cientos de deportistas representan al Municipio en diferentes competencias regionales y provinciales, destacándose en cada una de ellas, como en los Torneos Buenos Aires la Provincia, donde el año pasado lograron el 70 por ciento de las medallas objetivas por el Municipio.

Asimismo, en agosto del año pasado, el Polideportivo Municipal fue sede del primer Torneo Sudamericano de Handball en Silla de Ruedas, que contó con la participación de equipos de Brasil, Bolivia y Chile que compitieron contra el seleccionado municipal en el primer encuentro de este tipo que se desarrolla en Sudamérica. La Municipalidad de Almirante Brown es pionera en el desarrollo del Handball adaptado, siendo el primer lugar de la Argentina donde se practica este deporte.

Para información sobre los días y horarios de las actividades, los vecinos interesados pueden acercarse al Polideportivo Municipal (25 de Mayo y Quiroga, Mtro. Rivadavia), o comunicarse al 4279-0054 o al 4279-0028.

Dirección de Prensa de la Municipalidad de Almirante Brown

Miércoles 23 de marzo de 2011

Finaliza el ciclo de actividades de verano en el Anfiteatro Faust Rocha


El sábado se presentará la obra teatral "El Señor Galíndez" y, posteriormente, habrá un espectáculo folclórico a cargo de Julieta Castro. El domingo los vecinos podrán disfrutar de un show de magia

El Municipio de Lomas de Zamora, a través de la Subsecretaría de Cultura y Educación, organiza este fin de semana las últimas jornadas de actividades culturales correspondientes al ciclo de verano que desde enero se desarrolla en el Anfiteatro Faust Rocha. Es importante destacar que si bien el ciclo de verano culmina este fin de semana, la programación con nuevas propuestas culturales al aire libre en el anfiteatro municipal se extenderá durante los próximos meses.

La despedida del ciclo comenzará el próximo sábado, a las 20, con la presentación de la obra teatral "El Señor Galíndez", de Eduardo Pavlovsky, con la puesta en escena y dirección de Claudio Cané. La obra plantea la extraña y compleja psicología de un torturador que es capaz de desarrollar su actividad en el marco de una vida de rasgos “normales”. Muestra la ternura, los recovecos interiores y las depresiones, focalizando en lo “común” que tienen estos hombres.

Más tarde, a las 21.30, será el momento del folklore con la presentación de Julieta Castro, quien fue la ganadora del Pre-Cosquín en la categoría de solista vocal femenino, en la sede de Lomas de Zamora.

Para finalizar las actividades, desde las 18 del domingo, se brindará un espectáculo para los más pequeños del Distrito, con la presentación del show de magia de “Mr. Dany y sus amigos”.

Durante enero, febrero y marzo, miles de vecinos pudieron disfrutar de las distintas presentaciones que se desarrollaron en el anfiteatro municipal, ubicado en Manuel Castro 258. Teatro, cine, música, magia y espectáculos infantiles, fueron algunas de las propuestas que la Subsecretaría de Cultura local ofreció a los lomenses durante todos los fines de semana del verano.

Dirección de Prensa y Difusión
MUNICIPIO DE LOMAS DE ZAMORA

Miércoles 23 de marzo de 2011

Comunicado de prensa

La culpa no la tiene el 'exhorto'

Por Jorge Altamira

No hay dos sin tres, dice el mito popular. Luego de los ‘paros' fogoneados por Pedraza y por Venegas -los dos para zafar, por distintas circunstancias, del encierro-, el jueves pasado se anunció la ‘gran Moyano': un multiparo del transporte para esquivar una conspiración que el jefe de la CGT vislumbraba que podía ponerlo a él en la misma situación de los otros dos. Moyano interpretó que una solicitud de informes de la justicia suiza, rápidamente diligenciada por el canciller Twitterman, iba por su cabeza, en vinculación con los negocios de la recolección de basura que opera su tercerizada Covelia. Moyano se encuentra comprometido, además, en la investigación judicial por los medicamentos truchos y por el desvío de fondos de las obras sociales. Todo reunido, Moyano y su cohorte caracterizaron que había una movida en su contra de parte de su propio gobierno, la cual debía contrarrestar con un paro general y una marcha a la Casa Rosada. El país -que ya vio de todo y de lo que todavía hay para ver- iba a enfrentar un paro que no era para defender a los trabajadores, sino a los intereses privados y patronales de la burocracia sindical. El intento de pseudo-golpe de Estado que atribuimos en su momento a los ‘piquetes' de Venegas contra el juez Oyarbide, ahora se ensayaba en mucho mayor escala desde uno de los riñones del gobierno. Además de secretario general de la CGT, Moyano es el vice del PJ nacional y presidente del bonaerense. El escenario lucía como una reposición de los '70, cuando la llamada ‘patria sindical' volteaba gobernadores a fuerza de presiones ‘civiles'. En medio del jolgorio oficialista por la victoria en Catamarca, el asunto venía a recordar que el gobierno CFK se asienta sobre una alianza política envuelta en contradicciones mortales, que estalla con más frecuencia a su paso.

El gobierno nacional, como ya ocurriera con Venegas, reculó con disimulo luego de unas negociaciones de Moyano con De Vido. La Presidenta sancionó el acuerdo -cuyos términos se desconocen- con un grito de guerra achicado: "no nos dividirán", proclamó ante un Scioli que había recobrado la sonrisa. El mensaje para los ‘cristinistas' fue claro: la victoria del ‘proyecto' requiere tragarse unos sapos enormes, o sea que hay que proteger al aparato sindical. Se confirmaba, de este modo, una ‘predicción' de un columnista de Tiempo Argentino, empleado de Madres, que había pronosticado una reacción ‘a la Moyano' si el gobierno echaba a la camarilla de Pedraza del gobierno, como desafiaba el Partido Obrero. En realidad, desmentía esa ‘predicción' porque el gobierno está sufriendo estos resultados no por haber roto con la burocracia sin! o por lo contrario, como consecuencia de su política de salvataje de las camarillas sindicales. El desenlace momentáneo del conflicto aportó, de todos modos, mucho más, porque puso en evidencia una fractura de la alianza moyanista en la CGT: Smata, Uocra y otros acompañaron solamente a la distancia. El ‘paro' de Moyano, como en su momento la semana santa golpista del entonces teniente coronel Rico, no tenía posibilidades ni asidero.

Los sucesos relatados tuvieron que esperar la llegada del fin de semana para encontrar otra interpretación -de la mano de Verbitsky. El escribano oficialista aseguró que Moyano no tenía nada que temer del gobierno, el cual de inmediato decidió rechazar el ‘exhorto' suizo por defectos de forma. Lo ocurrido era sí una conspiración, pero de la derecha internacional contra el gobierno K. Frente a esto, se imponía más que nunca la unidad. Verbitsky comenzó a divagar sobre una ex jueza penal internacional, la suiza Carla del Ponte, quien, sin embargo, figuraba como emblema del ‘garantismo' internacional por haber llevado a juicio al serbio Milosevic y dejado de lado al masacrador Clinton, que había ordenado el bombardeo de Yugoslavia -como lo hace ahora Obama con Libia. Si se acepta esta interpretación, ‘la derecha' aprieta a CFK por donde luce más vuln! erable: los negocios de la burocracia, la corruptela, el latrocinio, el lavado de dinero. Esta versión explicaría el faltazo de Obama en su gira por Sudamérica y el ‘incidente' con el avión policial de Estados Unidos. En lugar de una crisis de la burocracia con el gobierno, tendríamos dos -la otra, cada vez más aguda, con la ‘derecha' internacional. Para conjurar estos designios, el gobierno K encubre las fechorías de la burocracia sindical. No cabe ya ninguna duda de que el crimen político contra nuestro compañero Mariano Ferreyra ha marcado una divisoria de etapas y ha señalado un período de crisis -e incluso de derrumbe- de la burocracia sindical.

La expulsión de la burocracia empresarial o patronal de los sindicatos no será, sin embargo, el resultado final de los procesos judiciales. Solamente puede serlo de la pelea consecuente de los luchadores obreros; nadie puede resolver esta tarea fuera de ellos.


La campaña electoral de 2011 no comienza signada por los resultados contradictorios de algunas provincias, sino por el desarrollo de una tendencia fuerte a la fractura del aparato oficial. El ritmo y vaivenes de este proceso dependerá de la marcha de la crisis económica (inflación, tendencia a la fuga de capitales) y de las luchas sociales y políticas correspondientes. A la luz de esta perspectiva, los trabajadores enfrentan el peligro de que la burocracia sacrifique los reclamos paritarios para salvar su pellejo y no al revés -como opinan algunos comentaristas- que la burocracia incentive los reclamos paritarios para negociar un salvoconducto oficial para sus delitos.

La culpa no la tiene el ‘exhorto' suizo (¿qué culpa tiene el tomate?, dice la canción), sino las contradicciones insalvables de la experiencia kirchnerista, la cual ya ha transitado por numerosos experimentos políticos para ir tirando -desde la alianza con Duhalde, luego con los radicales K, más tarde con la refundación del pejotismo y ahora con el ‘cristinismo'. El ‘proyecto' es una nebulosa de contenido capitalista que se fagocita a sí misma.

Martes 22 de marzo de 2011

COMUNICADO DE PRENSA

El miércoles 23 de marzo, a las 12 horas, en vísperas del 35° aniversario del golpe militar, los trabajadores del Indec y la junta interna de ATE realizarán una radio abierta en la puerta del Instituto para reclamar la inmediata reincorporación de Facundo Lahitte, despedido como parte de una política de persecución gremial y política a los trabajadores que denuncian la manipulación de las estadísticas que lleva adelante desde hace más de 4 años la intervención a cargo de la dirección del organismo. Convocamos a organizaciones de sindicales, políticas y sociales a denunciar el doble discurso del gobierno que, por un lado, dice defender los derechos humanos y, por el otro, persigue a los luchadores.

* ¡Por un 24 de Marzo sin despidos y persecución gremial y política en el Indec!
* ¡Reincorporación inmediata de Facundo Lahitte!
* Retiro de las sanciones a los luchadores del Indec.
* ¡Abajo las sanciones a los compañeros!
* Fuera la Intervención y la patota del Indec.

Trabajadores del Indec

Martes 22 de marzo de 2011

Comunicado de prensa

BICICLETEADA EN GLEW

“Los vecinos autoconvocados y la concejal Myriam Locher invitan a una bicicleteada interbarrial por las obras que hacen falta en Glew”.

La concejal de la Coalición Cívica ARI de Almirante Brown, Myriam Locher, invita a toda la comunidad a la bicicleteada interbarrial que se realizará el sábado 2 de abril a partir de las 15 hs. en el circuito ciclístico frente a la estación de Glew.

La gacetilla de prensa señala que “Locher acompañará a los vecinos autoconvocados por la falta de obras públicas de infraestructura en esa localidad, en la realización de esta forma de protesta pacífica y así poder lograr que se ponga en la agenda municipal los reclamos que los vecinos vienen realizando por un plan de obras que sea realmente inclusivo de todos los barrios de esa localidad”.

El mensaje transcribe palabras de la concejal: “Es un compromiso ineludible para mí acompañar a mis vecinos y trabajar conjuntamente con ellos para que la localidad de Glew, donde nací y aún vivo, sea puesta entre las prioridades de esta gestión, ya que es la más relegada en lo que respecta a la realización de las obras que son indispensables para que nuestros vecinos dejen de inundarse. Asimismo, instrumentaremos mediante el Concejo Deliberante las propuestas legislativas que sean necesarias y ratificar con ellas los permanentes reclamos de vecinos que hasta hoy no han sido escuchados”.

“Invitamos a todos los vecinos, instituciones y comerciantes a acercarse con sus bicicletas y participar de lo que será una jornada en la que estarán representados todos los barrios de nuestra localidad. Convocamos además a los medios de comunicación para la difusión de esta jornada y así lograr una participación conjunta, porque GLEW ESTÁ OLVIDADO”.

martes, 22 de marzo de 2011

Martes 22 de marzo de 2011

GIUSTOZZI Y SCIOLI INAUGURARON UN CENTRO DE SALUD Y ENTREGARON MÁS DE 300 ESCRITURAS EN ALMIRANTE BROWN

(Gacetilla de prensa) El intendente municipal, Darío Giustozzi, junto al gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, inauguraron un Centro de Salud en la localidad de Glew y realizaron una nueva entrega de escrituras a vecinos del distrito de Almirante Brown.

Durante su visita, el mandatario provincial anunció futuras obras para el barrio “2 de Abril”, de Rafael Calzada, en el marco del PROMEBA.

En una nueva visita al distrito, el gobernador Daniel Scioli, junto al intendente Darío Giustozzi, inauguraron un centro de salud –que reemplazará al actual- en el barrio Los Álamos de Glew. El mismo, construido con fondos del programa País del BID, brindará los servicios de clínica pediátrica, médico generalista, gineco-obstetricia, enfermería, vacunatorio, odontología, y asistencia social.

Cabe señalar que en tres años se incrementó -en Almirante Brown- en un 70 % la respuesta a las necesidades de la comunidad en los Centros de Atención Primaria (CAPS) con respecto a 2007. Hubo un aumento de casi el 50 % de Centros de Atención, con $16 millones de inversión, un 20 % de fondos municipales, y el resto aportado por el BID y el Estado provincial. Asimismo, es para destacar que se encuentra en plena ejecución la construcción de un CAPS en Ministro Rivadavia y que ya están licitados y aprobados para su edificación nuevos centros -entre otros- en Longchamps y Claypole.

El evento contó con la presencia de la ministra de Infraestructura bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez; el subsecretario de gabinete provincial, Juan Pablo Álvarez Echagüe; además de funcionarios provinciales y municipales, concejales y vecinos del distrito.

Posteriormente, Giustozzi y Scioli, junto a los miembros de sus respectivos gabinetes, visitaron en el barrio “2 de Abril”, de la localidad de Rafael Calzada, algunas de las obras llevadas a cabo en el marco del Programa Mejoramiento de Barrios (PROMEBA), que incluyeron en una primera etapa -entre otras- la construcción del tendido de la red domiciliaria de agua y cloacas, y de una unidad sanitaria, próxima a inaugurarse.

Asimismo, anunciaron las tareas previstas en una segunda fase que circunscriben: la realización de desagües pluviales, la pavimentación de calles; la construcción de veredas, puentes peatonales y de una ciclovía a la vera del arroyo San Francisco; colocación de luminarias y la forestación del sector.

Finalmente, los funcionarios se trasladaron a la Casa Municipal de la Cultura de Adrogué para la entrega de más de trescientos nuevas escrituras a numerosos vecinos del distrito.

En la ocasión, el intendente destacó la importancia del proceso de escrituración que lleva adelante su gestión -y que continuará- como parte de un plan integral que incluye la puesta en marcha de nuevas obras, con trescientos frentes en todo el distrito, que mejoren los servicios a la toda la comunidad. En este sentido manifestó que es enorme el esfuerzo que se hace para multiplicar en sonrisas, mayor integración y bienestar para la familia, con nuevas acciones y la presencia del Estado para acompañar el desarrollo digno de todos. “Estamos en un ciclo de progreso, avanzando para llegar a cada uno los sectores”, sostuvo.

Scioli, por su parte, subrayó la decisión del intendente Darío Giustozzi de promover y gestionar iniciativas como la escrituración, la regularización dominial, en todas las localidades de Almirante Brown, además de las diferentes gestiones que emprende para que la población cuente con una mejor y mayor asistencia. En este sentido, se refirió al trabajo conjunto entre los Estados para llegar a los diferentes sectores con mejores servicios, como en el caso del barrio “2 de Abril” con el avance del PROMEBA. El funcionario hizo hincapié en la obsesión de Giustozzi para que el progreso llegue a todo el distrito: “Siento orgullo por el trabajo extraordinario que lleva a cabo con un programa estratégico”, expresó.

Cabe señalar que durante esta jornada se procedió a la firma de los convenios para la puesta en marcha de la segunda etapa de los trabajos en el barrio “2 de Abril” a través del PROMEBA (cuyo monto asciende a más de 15 millones de pesos), y de la pavimentación del Barrio La Cumbre, Burzaco. Además, en el marco del Programa Derecho a la Identidad de la Niñez, que tiene como objetivo principal proteger el derecho a la identidad de los recién nacidos y de los niños y niñas en el territorio de la Provincia, se sellaron los convenios de colaboración que permitirán ampliar el horario de atención al público en las delegaciones del Registro Provincial de personas que funcionan en el Hospital Lucio Meléndez y en el Oñativia. Asimismo, se entregaron partidas de nacimiento y DNI gratuitos.

Martes 22 de marzo de 2011

Operativos de control de tránsito en Banfield


Inspectores de la Municipalidad de Lomas controlaron la documentación e hicieron test de alcoholemia a numerosos conductores de vehículos. El resultado: 9 motos incautadas y 34 infracciones labradas.

El Municipio realizó una nueva jornada de controles de tránsito, en esta oportunidad en Alsina y Chacabuco, Banfield. Como resultado de los numerosos vehículos que debieron someterse a los distintos controles (de papeles, alcoholemia, etc.), se incautaron 9 motos y se labraron 34 actas por distintas infracciones.

Según explicaron desde la Dirección de Tránsito y Transporte, el total de los secuestros de vehículos respondió a la falta de documentación reglamentaria para circular.

También se labraron infracciones por los siete test de alcoholemia que dieron positivo, cuatro a motos y tres a autos; y otras nueve actas por falta de documentación.

Dirección de Prensa y Difusión
MUNICIPIO DE LOMAS DE ZAMORA

Martes 22 de marzo de 2011

Gacetilla de prensa

BROWN: SEMANA DEL CONSUMIDOR

Fuentes: “Esta gestión defiende los derechos de consumidores y usuarios”.

Esta fue la síntesis de la conclusión esgrimida por el concejal Mario Fuentes en el cierre de la “Semana Nacional del Consumidor” promovida por el Gobierno Nacional y el Municipal del 14 al 18 de marzo.

Con un gran marco se cerró la “Primera Semana Nacional del Consumidor y sus Derechos” en Almirante Brown, organizada conjuntamente por la Secretaría de Coordinación de Gabinete y Hacienda del Gobierno Municipal y la Subsecretaría de Defensa al Consumidor de la Nación.

“A partir de la asunción del Intendente Darío Giustozzi en el Estado Municipal, la defensa de los derechos de los consumidores y usuarios pasó a ser una política pública y parte de la agenda de Gobierno”, sostuvo el concejal Mario Fuentes, quien junto al diputado provincial Franco Caviglia, el secretario de Hacienda Jorge Herrero Pons, y la coordinadora de Defensa del Consumidor, Juana Dioguardi, se encargó de realizar el cierre formal de las jornadas.

Fuentes afirmó que “luego de años de padecimiento y desprotección, llegamos a una etapa de crecimiento sostenido, donde el Estado se ha puesto de pie en la recuperación de los derechos de todos los ciudadanos, en este caso hablamos de los consumidores y usuarios, pero existe una enorme cantidad de derechos que habíamos perdido y que hoy toda la población puede volver a ejercer”.

En este sentido, Herrero Pons detalló los avances logrados en la materia y destacó “la importancia de las actividades que se han desarrollado a lo largo de la semana, con el apoyo del Gobierno Nacional, lo que servirá como base para profundizar las medidas que venimos implementando”.

“El desafío nuestro desde Almirante Brown es seguir avanzando en la consolidación de esos derechos, y en este caso brindándole protección a los usuarios, brindando asesoramiento y el apoyo para saber como proceder ante cualquier abuso”, enfatizó Mario Fuentes ante un auditorio colmado en el Salón Azul de la Casa Municipal de la Cultura.

El edil oficialista recordó el apoyo de la gestión a los usuarios Edesur y de cable que tuvieron varias interrupciones de servicio y aumentos ilegales, con lo cual se lograron varios fallos históricos, y resaltó que “es mérito de Darío Giustozzi y el equipo de Hacienda esta realización, ya que gestiones anteriores no se ocuparon del tema, aún cuando habíamos hecho llegar propuestas concretas de cómo abordarlo desde el Instituto Nacional de Estudios Municipales de Almirante Brown”.

Participaron además de la actividad de cierre letrados especialistas en la materia como Osvaldo Basano, Jorge Rossi, Ana María Bargiela y Alfredo Buglioni, director de Defensa al Consumidor de la provincia de Buenos Aires.

Martes 22 de marzo de 2011

LOMAS DE ZAMORA

Insaurralde recorrió la última etapa de la obra del Arroyo Unamuno


El Jefe Comunal visitó hoy las obras de desagües pluviales y cloacales en el antiguo cauce del Arroyo Unamuno. “Fiorito está cambiando, eso se ve en el rostro de los vecinos”, indicó.

(Gacetilla de prensa) El intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, recorrió hoy la segunda y última etapa de la obra del Arroyo Unamuno, que incluye la construcción de desagües pluviales, cloacales; y la pavimentación de las calles aledañas al antiguo cauce.

En ese marco, el Jefe Comunal adelantó que el proyecto “Saneamiento, Relleno, y Pavimentación del Arroyo de Unamuno” (la segunda etapa) quedará finalizado dentro de 60 días y sostuvo que dará solución a los problemas de más de 40 mil vecinos de Fiorito.

“Se culminó la primera fase de la obra (el entubado propiamente dicho) y la segunda está muy avanzada. Muchos vecinos cuentan con ilusión cómo ya no se volverán a inundar; eso es muy gratificante”, manifestó Insaurralde mientras caminaba por la calle Pilcomayo, en Fiorito.

Esta última etapa de la obra consiste en la pavimentación de las 36 cuadras que antes formaban parte del viejo cauce del afluente, la instalación de nuevas luminarias, la forestación y el embellecimiento de toda la zona.

El principal objetivo de las tareas es mejorar la calidad de vida de los vecinos y transformar el paisaje urbano de Fiorito, una de las localidades más postergadas del Distrito durante los últimos 30 años. “Esta ciudad está cambiando y eso se ve en la cara de los vecinos, que pueden certificar cómo se está concluyendo una obra que se les había prometido hace muchos años”, indicó Insaurralde.

El Intendente destacó, además, el aporte que realiza el Gobierno Nacional para poder llevar a cabo esta obra en el Unamuno, y aseguró que los trabajos contribuyen a integrar a todos los vecinos. “Ahora, ellos se sienten protagonistas de los cambios que está atravesando Lomas. Durante muchos años el Estado estuvo ausente y no dio respuesta a sus necesidades”, afirmó Insaurralde.

Los beneficiados por la obra se mostraron muy emocionados al comprobar el avance del proyecto. “Esperamos durante muchos años que hicieran este trabajo. Cuando nos dijeron que iban a empezar no nos queríamos hacer ilusiones porque ya nos habían hecho varias promesas. Realmente estamos muy emocionados con todas las mejoras que se están realizando”, afirmó Gladys Ramírez, vecina de la calle Pilcomayo.

Rubén Rivera, que vive en Pérez Galdós al 2300, aseguró que las tareas posibilitarán una mejor calidad de vida a su familia. “Estábamos en una calle de tierra, sin desagüe. Cada vez que veo adelantos en las obras me entusiasmo, porque sé que mis hijos van a poder vivir mejor”, sostuvo.

La obra principal de entubado del Unamuno, realizada en una primera etapa, significó la solución para unos 200 mil vecinos de Banfield Oeste, Villa Centenario y Fiorito que sufrían graves inundaciones cada vez que las lluvias producían el desborde del arroyo. Al mismo tiempo, el entubado permitió terminar con el importante riesgo ambiental y social originado por la gran cantidad de residuos y desechos que eran arrojados a diario en las márgenes de la cuenca.

Con una longitud de más de 5 kilómetros, desde Martín Rodríguez hasta la desembocadura en el Riachuelo, los trabajos incluyeron también la construcción de un canal aliviador, una red fina de desagües complementarios y un boulevard de hormigón sobre el trayecto que recorre el entubado desde su inicio hasta Ejército de los Andes. Además, las obras contemplaron la realización de una red cloacal troncal, dos estaciones elevadoras y una planta de líquidos cloacales.

“Lomas es grande, hay que recorrer todas los barrios y dialogar con los vecinos. Todas las empresas que fueron adjudicadas para hacer las obras son de Lomas y los obreros también son lomenses”, concluyó Insaurralde.

De la recorrida participaron también el presidente del Concejo Deliberante, Santiago Carasatorre; el secretario de Gobierno, José Antonio Romero; el secretario General, Guillermo Viñuales; el subsecretario de Desarrollo Urbano, Luis Villar y el delegado municipal de Fiorito, Leandro Leonardo.

Dirección de Prensa y Difusión
MUNICIPIO DE LOMAS DE ZAMORA

lunes, 21 de marzo de 2011

Lunes 21 de marzo 2011

DANIEL SCIOLI EN ALMIRANTE BROWN

Mañana, martes 22 de marzo, el intendente municipal, Darío Giustozzi, y el gobernador bonaerense Daniel Scioli, realizarán la entrega de 300 escrituras a vecinos del distrito de Almirante Brown.

El acto tendrá lugar en la Casa Municipal de la Cultura, ubicada en Esteban Adrogué 1224, Adrogué, a las 16,30.

Lunes 21 de marzo de 2011

GACETILLA DE PRENSA

BROWN: EL INTENDENTE GIUSTOZZI RECORRIÓ UNA PLANTA MODELO EN EL PARQUE INDUSTRIAL

El intendente de Almirante Brown, Darío Giustozzi, visitó la planta alimenticia Mills, productora de “La Salteña”, para interiorizarse de los avances en materia de producción y tecnología, en el marco del crecimiento del Parque Industrial con sede en Burzaco.

La empresa cuenta con una moderna planta de 20 mil metros cuadrados y, según manifestó el intendente Giustozzi, “la llegada de esta industria es un orgullo y una demostración del período de expansión económica que vive la Argentina”.

General Mills tiene en la Argentina marcas como La Salteña, helados Häagen Dazs, la cadena de panadería y cafetería Delicity y Pillsbury y prevé para este año una facturación estimada en 150 millones de pesos.

El jefe comunal concurrió acompañado por el secretario de Infraestructura del Municipio, Daniel Bolettieri; su par de producción y desarrollo, Diego Fernández Garrido; miembros del gabinete y concejales.

“De aquí salen 58 millones de unidades de productos para los almacenes, pero lo más importante en un país que crece, es que se puso en marcha un fenomenal proceso de sustitución de importaciones para que se empiecen a producir en Argentina cosas que antes eran de origen importado”, dijo Giustozzi.

AGENCIA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN

Lunes 21 de marzo de 2011

LOMAS DE ZAMORA

Inscriben para cursos de agricultura urbana


El Municipio de Lomas continúa con la oferta de cursos breves, gratuitos y abiertos a la comunidad, en distintas instituciones barriales del distrito.

El Municipio de Lomas de Zamora, a través de la División Agricultura Urbana de la Secretaría de Desarrollo Social, refuerza la oferta de cursos de agricultura gratuitos para la comunidad lomense.

Una de las opciones para inscribirse es el curso de Huerta Orgánica Intensiva, que se dictará el 8, 15 y 29 de abril de 9,30 a 11,30 en el Centro de Jubilados “Sueños de Amigos”, ubicado en General Bosch 2.060, de Banfield. Además, el mismo curso estará en el Centro de Educación Complementaria, ubicado en Las Heras 2203, de Lomas, el 14 y 28 de abril y el 5 de mayo de 9.30 a 11.30.

Para quienes estén interesados en Hierbas Aromáticas y Medicinales, las clases se dictarán el 19 y 26 de abril de 9,30 a 11,30 en el Centro Cultural Padre Mugica, ubicado en Hipólito Yrigoyen 7913, Banfield.

También está abierto el curso de Manipulación y Conservación de Alimentos, que será dictado en la Sociedad de Fomento Turdera Sur, ubicada en 1° de Marzo 1360, el 18 y 25 de abril, de 9,30 a 11,30.

Para inscribirse u obtener más información pueden comunicarse con la División Agricultura Urbana, dependiente de la Dirección Municipal de Formación Integral, al 4283-3139 – 3130 – 2701 – 2096 – 1805 Interno 225, de lunes a viernes de 9 a 15, o enviar un mail a agriculturaurbana@live.com.ar. La información también está disponible en el sitio http://desarrollosociallz.wordpress.com.

Dirección de Prensa y Difusión
MUNICIPIO DE LOMAS DE ZAMORA

Lunes 21 de marzo de 2011

GACETILLA DE PRENSA

Don Orione.

FESTIVAL CULTURAL SE REPITE CON ÉXITO

Más de mil quinientas personas disfrutaron de un nuevo festival organizado por la Agrupación El Molino, presidida por José Fernández, en el Barrio Don Orione.

Al igual que en Burzaco -donde hace quince días se llevó a cabo el primero de estos encuentros culturales- familias enteras participaron el último domingo (20 de marzo), de una soleada jornada de recreación realizada en el parque ubicado en la intersección de las arterias Eva Perón y Monteverde, de Barrio Don Orione, que incluyó la actuación del Piñón Fijo de Almirante Brown y del Mago Dany.

Esta iniciativa, que promueve la descentralización de las actividades recreativas y culturales en consonancia con los lineamientos de la gestión del intendente Darío Giustozzi, se repetirá próximamente en la localidad de Rafael Calzada, y las diversas instituciones y sectores del distrito.

Cabe destacar el compromiso y colaboración de los compañeros de la Agrupación, entre ellos, Héctor Chevazco, Juan Klipan, Mauro Swiahla, Carlos Olivera (en la locución del evento) y Alberto Vallejo (en la fotografía).

Lunes 21 de marzo de 2011

Comunicado de Prensa Bloque de Concejales C. Cívica Alte. Brown

SI ALGO LE FALTABA A MOYANO…

Si algo le faltaba a Hugo Moyano es tomar de rehén al pueblo argentino. Es investigado por lavado de dinero en Suiza y su primera acción es amenazar con paralizar el transporte nacional perjudicando a los trabajadores que dice defender.

Considero inadmisible que Moyano haga una demostración de poder para frenar el avance de la Justicia. Claramente no hay respeto por la República, pero esta situación deja en evidencia una realidad: este es un modelo de país donde la Ley no rige para algunos; el Estado se quiebra ante la fuerza de un pseudolíder sindical con claras aspiraciones de acumular más poder.

No es la primera vez que al ser imputado de una causa criminal, un sindicalista ligado al PJ hace y deshace a su antojo el esquema cotidiano de los argentinos: el pasado paro de trenes por la encarcelación del sindical Pedraza es un ejemplo de ello. ¿Hasta cuándo una intervención del poder judicial sobre los intereses de “algunos” pondrá en vilo el país?

¿Cómo la Presidente puede tener de aliado a un sindicalista (presidente del PJ bonaerense) que pone en jaque las instituciones de gobierno? El oficialismo es cómplice del avasallamiento que practica el líder sindical de la CGT; no hay decisión política de frenarlo porque Moyano es una pieza fundamental del aparato del PJ.

Una persona que declama representar los intereses de los trabajadores, termina siendo un adinerado empresario que extorsiona al pueblo… Es patético….

YO, AL IGUAL QUE MUCHOS, DESEO UN PAÍS REPUBLICANO, DONDE LA JUSTICIA SEA AUTÓNOMA, EL GOBIERNO NO TENGA LAS MANOS ATADAS, DONDE LOS SINDICATOS TRABAJEN SALVAGUARDANDO LOS REALES INTERESES DE TODOS LOS TRABAJADORES Y DONDE NADIE NOS AMENACE IMPUNEMENTE POR PENSAR DISTINTO.

DESDE MI ESPACIO SIGO LUCHANDO POR ESTO.

¿Y VOS?

José María Fernández

Pte. Bloque de Concejales

Coalición Cívica - ARI

Almirante Brown

Lunes 21 de marzo de 2011

LAS EXIGENCIAS DE U2 PARA SU GIRA

(Teleshow / Infobae). A menos de una semana para que la banda irlandesa comience su gira por Latinoamérica, ya hizo saber cuáles serán los requisitos de los músicos.

El 360 Tour, tendrá su primera parada el 25 de marzo en el Estadio Nacional de Santiago, Chile, donde se encuentran trabajando en el imponente escenario y, sobre todo, en satisfacer todas las necesidades. Tanto Bono como el resto del grupo, viajarán con sus familias; por lo tanto se necesitarán 14 camarines, más otros anexos.

Dentro de las peticiones que realizaron, está la de 24 refrigeradores para conservar 14 mil litros de líquido, sumado a otros 5 freezers para mil 500 litros más y mil kilos de hielo.

Respecto al idioma, no será un problema, ya que contarán con 15 traductores durante toda la gira, y para trasladarse –como estrellas que son– pidieron tres vehículos Mercedes Benz, tres BMW y tres Chrysler, además de un par de aviones de mediana envergadura.

Y sigue la lista: 75 celulares BlackBerry con llamadas internacionales, 6 u 8 guardias aparte de los que traen cada uno de ellos, un quiropráctico, un masajista, 350 toallas blancas, 12 carros tipo campo de golf para trabajar, 4 botellas de oxígeno para resistir la intensidad del show, un comedor especial para sólo para la banda y un salón para reunirse y distenderse la comida no será un problema, ya que traerán a su chef personal, quien les preparará todo tipo de platos, como carnes, pastas, mariscos, según informó El cronista.

El 30 de marzo, harán escala en Argentina, para presentarse en el Estadio Único de La Plata.