Martes 15 de junio de 2010
COMUNICADO DE PRENSA
En el día de mañana se realizará a las 18 horas, en la sala del teatro del Hotel Bauen, una conferencia de prensa para reclamar la absolución de Gastón Platkowsky y Leo Bonanni, quienes serán llevados a juicio oral el próximo martes 22 por el empresario Cristóbal López.
La causa se refiere a la lucha librada por los trabajadores del Casino durante el 2008 en oposición a los despidos y a la eliminación de conquistas laborales.
Aunque la inocencia de los trabajadores está fuera de cuestión, son ellos los llevados a juicio, mientras Cristóbal López se sigue enriqueciendo incursionando en nuevos negocios, no sólo en el juego sino también en la obra pública.
HESURMET S.A

martes, 15 de junio de 2010
La FUBA corta Callao y Mitre a las 7 am
Martes 15 de junio de 2010
COMUNICADO DE PRENSA
El miércoles 16 de junio, la FUBA se moviliza a la Fiscalía General de la Ciudad de Buenos Aires, contra el pedido de arresto de tres estudiantes de la UBA por haber cortado las calles en apoyo a los trabajadores de Kraft.
“Esta causa, motorizada por un fiscal machista, es un verdadero atentado a las libertades democráticas: se está llegando al extremo de pedir prisión para estudiantes por apoyar a los obreros que enfrentaban despidos. Se aprecian, en este punto, las coincidencias entre el macrismo y el gobierno nacional: ambos se esmeran en perseguir a los protagonistas de luchas populares. Macri contra estos estudiantes; el kirchnerismo contra el pueblo de Gualeguaychú. Al mismo tiempo, persisten miles de procesados por encabezar luchas sociales”, señaló Alejandro Lipcovich, presidente de la Federación Universitaria de Buenos Aires.
“Desde la FUBA, nos movilizaremos el miércoles 16 de junio, a las 7,30, a Callao y Bartolomé Mitre, para escrachar a la Fiscalía General de la Ciudad -ubicada a la vuelta, en Mitre al 1700- pues impulsa la persecución a los estudiantes. Reclamamos el inmediato cierre de las causas a estos tres estudiantes" agregó Lipcovich.
COMUNICADO DE PRENSA
El miércoles 16 de junio, la FUBA se moviliza a la Fiscalía General de la Ciudad de Buenos Aires, contra el pedido de arresto de tres estudiantes de la UBA por haber cortado las calles en apoyo a los trabajadores de Kraft.
“Esta causa, motorizada por un fiscal machista, es un verdadero atentado a las libertades democráticas: se está llegando al extremo de pedir prisión para estudiantes por apoyar a los obreros que enfrentaban despidos. Se aprecian, en este punto, las coincidencias entre el macrismo y el gobierno nacional: ambos se esmeran en perseguir a los protagonistas de luchas populares. Macri contra estos estudiantes; el kirchnerismo contra el pueblo de Gualeguaychú. Al mismo tiempo, persisten miles de procesados por encabezar luchas sociales”, señaló Alejandro Lipcovich, presidente de la Federación Universitaria de Buenos Aires.
“Desde la FUBA, nos movilizaremos el miércoles 16 de junio, a las 7,30, a Callao y Bartolomé Mitre, para escrachar a la Fiscalía General de la Ciudad -ubicada a la vuelta, en Mitre al 1700- pues impulsa la persecución a los estudiantes. Reclamamos el inmediato cierre de las causas a estos tres estudiantes" agregó Lipcovich.
lunes, 14 de junio de 2010
MIRANDO AL SUR” CELEBRA SU 18º ANIVERSARIO
AÑOS DE RADIO
El programa radial inaugurado en 1992 por Carlos Cambiella, con coproducción y puesta en el aire de Karina Cambiella, festejará sus 18 años consecutivos el sábado 19 de junio de 2010 durante la emisión del mismo.
Invitamos a oyentes, amigos, avisadores, dirigentes, vecinos y todas aquellas personas de buena onda que quieran compartir con nosotros la audición, a acercarse a la radio. (No hay que llevar nada)
La cita es el sábado 19 de junio, de 13 a 15,55, en AM 1100 Radio Estilo, calle Florencio Sánchez 119, entre Payró y Aguirre, Barrio Los Álamos, en el límite entre Longchamps y Glew. Es a tres cuadras al Oeste de la Avda. H. Yrigoyen (Gran Vía del Sur), es decir, del semáforo que está a la entrada del barrio.
El programa radial inaugurado en 1992 por Carlos Cambiella, con coproducción y puesta en el aire de Karina Cambiella, festejará sus 18 años consecutivos el sábado 19 de junio de 2010 durante la emisión del mismo.
Invitamos a oyentes, amigos, avisadores, dirigentes, vecinos y todas aquellas personas de buena onda que quieran compartir con nosotros la audición, a acercarse a la radio. (No hay que llevar nada)
La cita es el sábado 19 de junio, de 13 a 15,55, en AM 1100 Radio Estilo, calle Florencio Sánchez 119, entre Payró y Aguirre, Barrio Los Álamos, en el límite entre Longchamps y Glew. Es a tres cuadras al Oeste de la Avda. H. Yrigoyen (Gran Vía del Sur), es decir, del semáforo que está a la entrada del barrio.
COMUNICADO DE PRENSA DEL FORO HÍDRICO BROWN
PROVINCIA | ENCUENTRO
Analizaron programas de impulso a los Parques Industriales

“Es prioridad del Gobernador (Daniel Scioli) actuar en sintonía con el Gobierno nacional para potenciar la radicación de inversiones en la Provincia y mejorar y crear nuevos Parques y Sectores Industriales ya que contamos con el 25% de la totalidad de Agrupamientos radicados en territorio nacional”, dijo el ministro de Producción Martín Ferré bonaerense, tras una reunión que mantuvo con la titular de la cartera de Industria de la Nación, Débora Giorgi.
Respecto al programa oficial de impulso a los Parques Industriales:
Sabrá el gobernador Bonaerense que el desarrollo humano se inicia a partir de la infraestructura sanitaria, un lugar digno donde descargar la vejiga y los intestinos.
Sabrá el gobernador Bonaerense que el acceso al agua potable segura es un derecho humano con rango internacional y que en el territorio de su jurisdicción no se respeta en el 60/70 % total población.
Sabrá el gobernador Bonaerense que los actuales Parques Industriales no están controlados correctamente y contaminan el hábitat argentino a niveles graves.
Sabrá el gobernador Bonaerense que los actuales Parques Industriales no cuentan con planes de contingencia y plantas de tratamiento que eviten los vuelcos criminales.
Sabrá el gobernador Bonaerense que vecino a estos Parques existen seres humanos que carecen de la infraestructura sanitaria necesaria para una vida digna, siendo su obligación proveerla de inmediato, impidiendo en gran parte el impacto en la salud comunitaria originado por vuelcos criminales que afectan aire, tierra y agua.
Sabrá el gobernador Bonaerense que no se respetan los informes de impacto ambiental ni reclamos vecinales para atender esta situación equivalente a crímenes de Lesa Humanidad.
Si supiera todo esto, ¿es posible que insista en impulsarlos sin contemplar previa, prioritariamente y de inmediato la casi total falta de redes sanitarias y plantas de tratamiento que consideren a los cursos de agua como tales y no como cloacas a cielo abierto?
Nosotros, sabiendo de la falta de voluntad política para resolver el tema y el impacto en la salud, libertad y hábitat y que la justicia no puede y/o no quiere avanzar, ¿qué esperamos para iniciar las acciones penales por incumplimiento de la ley?
LOS CIUDADANOS deberíamos iniciar las causas penales por los delitos de contaminación ambiental que prevé el Art. 55 y 56 de la Ley 24.051. Presentarnos como querellantes por si algún magistrado se “duerme” y obtener juicios orales y públicos donde el resultado será la condena de los grandes empresarios que contaminan y de los funcionarios públicos que no cumplen con su deber.
Foro Brown
Juan B. Vegué
Centro Ciudadano "Nuestros Barrios"
Analizaron programas de impulso a los Parques Industriales

“Es prioridad del Gobernador (Daniel Scioli) actuar en sintonía con el Gobierno nacional para potenciar la radicación de inversiones en la Provincia y mejorar y crear nuevos Parques y Sectores Industriales ya que contamos con el 25% de la totalidad de Agrupamientos radicados en territorio nacional”, dijo el ministro de Producción Martín Ferré bonaerense, tras una reunión que mantuvo con la titular de la cartera de Industria de la Nación, Débora Giorgi.
Respecto al programa oficial de impulso a los Parques Industriales:
Sabrá el gobernador Bonaerense que el desarrollo humano se inicia a partir de la infraestructura sanitaria, un lugar digno donde descargar la vejiga y los intestinos.
Sabrá el gobernador Bonaerense que el acceso al agua potable segura es un derecho humano con rango internacional y que en el territorio de su jurisdicción no se respeta en el 60/70 % total población.
Sabrá el gobernador Bonaerense que los actuales Parques Industriales no están controlados correctamente y contaminan el hábitat argentino a niveles graves.
Sabrá el gobernador Bonaerense que los actuales Parques Industriales no cuentan con planes de contingencia y plantas de tratamiento que eviten los vuelcos criminales.
Sabrá el gobernador Bonaerense que vecino a estos Parques existen seres humanos que carecen de la infraestructura sanitaria necesaria para una vida digna, siendo su obligación proveerla de inmediato, impidiendo en gran parte el impacto en la salud comunitaria originado por vuelcos criminales que afectan aire, tierra y agua.
Sabrá el gobernador Bonaerense que no se respetan los informes de impacto ambiental ni reclamos vecinales para atender esta situación equivalente a crímenes de Lesa Humanidad.
Si supiera todo esto, ¿es posible que insista en impulsarlos sin contemplar previa, prioritariamente y de inmediato la casi total falta de redes sanitarias y plantas de tratamiento que consideren a los cursos de agua como tales y no como cloacas a cielo abierto?
Nosotros, sabiendo de la falta de voluntad política para resolver el tema y el impacto en la salud, libertad y hábitat y que la justicia no puede y/o no quiere avanzar, ¿qué esperamos para iniciar las acciones penales por incumplimiento de la ley?
LOS CIUDADANOS deberíamos iniciar las causas penales por los delitos de contaminación ambiental que prevé el Art. 55 y 56 de la Ley 24.051. Presentarnos como querellantes por si algún magistrado se “duerme” y obtener juicios orales y públicos donde el resultado será la condena de los grandes empresarios que contaminan y de los funcionarios públicos que no cumplen con su deber.
Foro Brown
Juan B. Vegué
Centro Ciudadano "Nuestros Barrios"
EL PRIMER COMITÉ DE BIOÉTICA Y DERECHOS HUMANOS DE LA PROVINCIA FUNCIONARÁ EN ALMIRANTE BROWN
Lunes 14 de junio 2010
Deliberará y controlará especialmente la investigación clínica. Debatirá además normas sobre el derecho a la vida. Está integrado, entre otros, por el secretario de Gabinete y Hacienda local, Jorge Herrero Pons.
El Hospital Oñativia de la localidad de Rafael Calzada será sede de la entidad, que tendrá como función deliberar, tomar posición para actuar en consecuencia y controlar el accionar, especialmente en investigación clínica, ante temas como la utilización de ciertos fármacos, enfermedades oncológicas, casos de aborto, creación de células madres, ligadura de trompas o cordón espermático, clonación y trasplantología.
También debatirá normas y legislaciones sobre el derecho a la vida y los derechos humanos de las personas a nivel provincial, nacional y municipal.
Forman parte del Comité: como presidente honorario, el ministro de salud bonaerense, Alejandro Collia; el filósofo y antropólogo, Francisco Maglio; el escribano Jorge Herrero Pons, docente de la Universidad de Buenos Aires y de Lomas de Zamora; quien fuera decano de la Universidad de Lomas de Zamora, Dr. Pedro Toma; el presbítero Gustavo Fernández; y el doctor Vicente Tetti, miembro de la iglesia Nueva Apostólica, entre otros.
Cabe señalar que durante el acto de lanzamiento del Comité- que contó con la presencia del director del hospital Oñativia, Francisco Grosso, y de Carlos Cellay, miembro de la entidad- el escribano Jorge Herrero Pons realizó la presentación de su libro Manual de Derechos Humanos.
En la ocasión, el funcionario destacó que el Gobierno Municipal que preside el intendente Darío Giustozzi, se encuentra comprometido con la problemática planteada y participa activamente de políticas que tienen como objetivo básico mejorar la calidad de vida de toda la comunidad.
Deliberará y controlará especialmente la investigación clínica. Debatirá además normas sobre el derecho a la vida. Está integrado, entre otros, por el secretario de Gabinete y Hacienda local, Jorge Herrero Pons.
El Hospital Oñativia de la localidad de Rafael Calzada será sede de la entidad, que tendrá como función deliberar, tomar posición para actuar en consecuencia y controlar el accionar, especialmente en investigación clínica, ante temas como la utilización de ciertos fármacos, enfermedades oncológicas, casos de aborto, creación de células madres, ligadura de trompas o cordón espermático, clonación y trasplantología.
También debatirá normas y legislaciones sobre el derecho a la vida y los derechos humanos de las personas a nivel provincial, nacional y municipal.
Forman parte del Comité: como presidente honorario, el ministro de salud bonaerense, Alejandro Collia; el filósofo y antropólogo, Francisco Maglio; el escribano Jorge Herrero Pons, docente de la Universidad de Buenos Aires y de Lomas de Zamora; quien fuera decano de la Universidad de Lomas de Zamora, Dr. Pedro Toma; el presbítero Gustavo Fernández; y el doctor Vicente Tetti, miembro de la iglesia Nueva Apostólica, entre otros.
Cabe señalar que durante el acto de lanzamiento del Comité- que contó con la presencia del director del hospital Oñativia, Francisco Grosso, y de Carlos Cellay, miembro de la entidad- el escribano Jorge Herrero Pons realizó la presentación de su libro Manual de Derechos Humanos.
En la ocasión, el funcionario destacó que el Gobierno Municipal que preside el intendente Darío Giustozzi, se encuentra comprometido con la problemática planteada y participa activamente de políticas que tienen como objetivo básico mejorar la calidad de vida de toda la comunidad.
Almirante Brown
Lunes 14 de junio de 2010
EL MUNICIPIO SIGUE PREMIANDO
A LOS CONTRIBUYENTES QUE
ESTÁN AL DÍA CON LAS TASAS
El último de los sorteos realizado por el municipio de Almirante Brown -el pasado 31 de mayo- premió con MP3, entradas para el cine y libros de autores locales, a nuevos contribuyentes que están al día con sus tasas,.
Los ganadores del mes de mayo fueron: Carlos Gasiewiez, Osvaldo Zuratti, Pedro Lorenzo, Pedro Cressatti, Ramón Jaimes, M. Victoria Allegue, Nicolás Barbero, Silvestre Tomezyk, Erminio Valentino, Julio Hee, Lidia Svietozielski, Hilario Tencha, Juan Muino, Aldo Becerra, Osvaldo Rapolla, Corrado Breglia y Osvaldo Laus.
Por otro lado, el secretario de Coordinación de Gabinete y Hacienda, Esc. Jorge Herrero Pons, informó que ya más de tres mil emprendedores del distrito de Almirante Brown presentan sus comercios y/o servicios y/o brindan promociones a través de la Guía impresa y Digital “Brownplus”.
Quienes quieran formar parte de la Guía pueden inscribirse a través del sitio Web www.brownplus.org, en las cámaras de Comercio del Partido, por teléfono al 4294-1769 o vía mail a esc-herreropons@almirantebrown.gov.ar.
Se recuerda además que las fechas de vencimiento para el próximo período son las siguientes: Servicios Generales, el 13/07/2010 (correspondiente a la 7º cuota), y Seguridad e Higiene, el 19/07/2010 (correspondiente al 4º bimestre).
EL MUNICIPIO SIGUE PREMIANDO
A LOS CONTRIBUYENTES QUE
ESTÁN AL DÍA CON LAS TASAS
El último de los sorteos realizado por el municipio de Almirante Brown -el pasado 31 de mayo- premió con MP3, entradas para el cine y libros de autores locales, a nuevos contribuyentes que están al día con sus tasas,.
Los ganadores del mes de mayo fueron: Carlos Gasiewiez, Osvaldo Zuratti, Pedro Lorenzo, Pedro Cressatti, Ramón Jaimes, M. Victoria Allegue, Nicolás Barbero, Silvestre Tomezyk, Erminio Valentino, Julio Hee, Lidia Svietozielski, Hilario Tencha, Juan Muino, Aldo Becerra, Osvaldo Rapolla, Corrado Breglia y Osvaldo Laus.
Por otro lado, el secretario de Coordinación de Gabinete y Hacienda, Esc. Jorge Herrero Pons, informó que ya más de tres mil emprendedores del distrito de Almirante Brown presentan sus comercios y/o servicios y/o brindan promociones a través de la Guía impresa y Digital “Brownplus”.
Quienes quieran formar parte de la Guía pueden inscribirse a través del sitio Web www.brownplus.org, en las cámaras de Comercio del Partido, por teléfono al 4294-1769 o vía mail a esc-herreropons@almirantebrown.gov.ar.
Se recuerda además que las fechas de vencimiento para el próximo período son las siguientes: Servicios Generales, el 13/07/2010 (correspondiente a la 7º cuota), y Seguridad e Higiene, el 19/07/2010 (correspondiente al 4º bimestre).
Lomas de Zamora
Lunes 14 de junio de 2010
Frente a la estación de tren
EL MUNICIPIO EFECTUÓ UN
OPERATIVO DE TRÁNSITO EN FIORITO
Incluyó controles de documentación y uso del casco. Se labraron multas y se secuestraron más de 20 motos. Las principales infracciones fueron a causa de la falta de seguro y por menores conduciendo sin registro.
.jpg)
+2.jpg)
+1.jpg)
El Municipio de Lomas de Zamora concretó el pasado viernes por la tarde un nuevo operativo de tránsito en las inmediaciones de la estación ferroviaria de Fiorito, sobre la calle Pilcomayo, entre Murature y Larrazabal. El mismo incluyó controles de documentación a automovilistas y motociclistas.
La actividad contó con la participación de agentes de la Dirección Municipal de Tránsito y Transporte, y efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires que prestan servicio en la Comisaría 5ª de Fiorito.
Las principales tareas comprendieron el control del uso de casco en el caso de los conductores de motos, y la actualización de toda la documentación pertinente de los vehículos. En el marco de la campaña de concientización, a aquellos motoclistas que no portaban protección –aunque contaban con toda la documentación requerida- se les entregaron cascos. En total, fueron tres.
Según informó el titular de Tránsito, Ramón Guelardi, desde hace algunos días comenzó en el distrito una campaña de concientización para aquellos motociclistas que no portan la protección correspondiente. “La semana pasada estuvo el ministro del Interior, Florencio Randazzo, y entregó 200 cascos. A la gente que no lo posee le entregamos uno, luego de hacerles la multa”. Es importante resaltar que es el tercer operativo de este tipo que se efectúa en el distrito, luego de la visita del funcionario de Nación.
Cabe destacar que las principales infracciones consistieron en la falta de seguro automotor, menores sin registro de conducir y falta de casco. También se registraron casos de motos adulteradas, las cuales fueron secuestradas y derivadas a la mencionada Dirección. En total, fueron secuestradas más de 20 motos.
Dirección de Prensa y Difusión
MUNICIPALIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
Frente a la estación de tren
EL MUNICIPIO EFECTUÓ UN
OPERATIVO DE TRÁNSITO EN FIORITO
Incluyó controles de documentación y uso del casco. Se labraron multas y se secuestraron más de 20 motos. Las principales infracciones fueron a causa de la falta de seguro y por menores conduciendo sin registro.
.jpg)
+2.jpg)
+1.jpg)
El Municipio de Lomas de Zamora concretó el pasado viernes por la tarde un nuevo operativo de tránsito en las inmediaciones de la estación ferroviaria de Fiorito, sobre la calle Pilcomayo, entre Murature y Larrazabal. El mismo incluyó controles de documentación a automovilistas y motociclistas.
La actividad contó con la participación de agentes de la Dirección Municipal de Tránsito y Transporte, y efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires que prestan servicio en la Comisaría 5ª de Fiorito.
Las principales tareas comprendieron el control del uso de casco en el caso de los conductores de motos, y la actualización de toda la documentación pertinente de los vehículos. En el marco de la campaña de concientización, a aquellos motoclistas que no portaban protección –aunque contaban con toda la documentación requerida- se les entregaron cascos. En total, fueron tres.
Según informó el titular de Tránsito, Ramón Guelardi, desde hace algunos días comenzó en el distrito una campaña de concientización para aquellos motociclistas que no portan la protección correspondiente. “La semana pasada estuvo el ministro del Interior, Florencio Randazzo, y entregó 200 cascos. A la gente que no lo posee le entregamos uno, luego de hacerles la multa”. Es importante resaltar que es el tercer operativo de este tipo que se efectúa en el distrito, luego de la visita del funcionario de Nación.
Cabe destacar que las principales infracciones consistieron en la falta de seguro automotor, menores sin registro de conducir y falta de casco. También se registraron casos de motos adulteradas, las cuales fueron secuestradas y derivadas a la mencionada Dirección. En total, fueron secuestradas más de 20 motos.
Dirección de Prensa y Difusión
MUNICIPALIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
viernes, 11 de junio de 2010
MIRANDO AL SUR” CELEBRA SU 18º ANIVERSARIO
AÑOS DE RADIO
El programa radial inaugurado en 1992 por Carlos Cambiella, con coproducción y puesta en el aire de Karina Cambiella, festejará sus 18 años consecutivos el sábado 19 de junio de 2010 durante la emisión del mismo.
Invitamos a oyentes, amigos, avisadores, dirigentes, vecinos y todas aquellas personas de buena onda que quieran compartir con nosotros la audición, a acercarse a la radio. (No hay que llevar nada)
La cita es el sábado 19 de junio, de 13 a 15,55, en AM 1100 Radio Estilo, calle Florencio Sánchez 119, entre Payró y Aguirre, Barrio Los Álamos, en el límite entre Longchamps y Glew. Es a tres cuadras al Oeste de la Avda. H. Yrigoyen (Gran Vía del Sur), es decir, del semáforo que está a la entrada del barrio.
El programa radial inaugurado en 1992 por Carlos Cambiella, con coproducción y puesta en el aire de Karina Cambiella, festejará sus 18 años consecutivos el sábado 19 de junio de 2010 durante la emisión del mismo.
Invitamos a oyentes, amigos, avisadores, dirigentes, vecinos y todas aquellas personas de buena onda que quieran compartir con nosotros la audición, a acercarse a la radio. (No hay que llevar nada)
La cita es el sábado 19 de junio, de 13 a 15,55, en AM 1100 Radio Estilo, calle Florencio Sánchez 119, entre Payró y Aguirre, Barrio Los Álamos, en el límite entre Longchamps y Glew. Es a tres cuadras al Oeste de la Avda. H. Yrigoyen (Gran Vía del Sur), es decir, del semáforo que está a la entrada del barrio.
Almirante Brown
Viernes 11 de junio de 2010
SE REALIZÓ LA FERIA DE
PUEBLOS ORIGINARIOS
Organizada por el Consejo Indígena de Almirante Brown (C. I. A. B) y con el respaldo de la Subsecretaría de Derechos Humanos e Igualdad de Oportunidades del distrito, se realizó ayer, 10 de junio, en la Casa de la Cultura, la Feria de Pueblos Originarios.
El evento comenzó a las 14, con palabras de representantes del Consejo y con la participación de la subsecretaria de Derechos Humanos local, María Rosa Martínez, quien reivindicó el respeto por los derechos de las diversas comunidades originarias para la construcción de una sociedad pluricultural.
Durante la jornada, los integrantes de los pueblos kolla, guaraní, quon, mocoví, diaguitas, calchaquí, mapuches y otras comunidades participantes del Consejo local, realizaron una exposición de artesanías, música y danzas características.
Para finalizar, se proyectó la película “Por el Camino del Malón de la Paz”, inspirada en el libro “Los indios invisibles del Malón de la Paz”, de Marcelo Valko.
SE REALIZÓ LA FERIA DE
PUEBLOS ORIGINARIOS
Organizada por el Consejo Indígena de Almirante Brown (C. I. A. B) y con el respaldo de la Subsecretaría de Derechos Humanos e Igualdad de Oportunidades del distrito, se realizó ayer, 10 de junio, en la Casa de la Cultura, la Feria de Pueblos Originarios.
El evento comenzó a las 14, con palabras de representantes del Consejo y con la participación de la subsecretaria de Derechos Humanos local, María Rosa Martínez, quien reivindicó el respeto por los derechos de las diversas comunidades originarias para la construcción de una sociedad pluricultural.
Durante la jornada, los integrantes de los pueblos kolla, guaraní, quon, mocoví, diaguitas, calchaquí, mapuches y otras comunidades participantes del Consejo local, realizaron una exposición de artesanías, música y danzas características.
Para finalizar, se proyectó la película “Por el Camino del Malón de la Paz”, inspirada en el libro “Los indios invisibles del Malón de la Paz”, de Marcelo Valko.
YA FUNCIONAN TRES TRAILERS DE SEGURIDAD EN LOMAS
Lomas de Zamora, 11 de junio de 2010
Seguridad pública – Destacamentos móviles
El Municipio de Lomas de Zamora ha implementado, con fondos propios, la instalación de tres trailers de seguridad y prevé varios más para colocar en puntos estratégicos del distrito. Actualmente, funcionan en San Juan y Quiroga (Santa Catalina), Juan XXIII y Ruta 4 –en el Cruce de Lomas, frente a las facultades de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora-, y en Puente de La Noria.
Además de trabajar con los móviles policiales de la cuadrícula, los destacamentos móviles sirven de base de operaciones para el accionar de las fuerzas de seguridad y cuentan con el apoyo permanente de un móvil, cumpliendo así una importante función disuasiva. Los tres destacamentos móviles permanecen abiertos las 24 horas y cuentan con personal policial que cumple funciones en tres turnos de 8 horas.
Claramente identificados, están apostados en forma permanente, razón por la cual están dotados de baño, cocina, y un sector especial para tomar los reclamos y denuncias de los vecinos. Su instalación requirió al Estado Municipal una inversión cercana a los 60.000 pesos.
Miles de ciudadanos lomenses y transeúntes se ven beneficiados por esta medida, que ha mejorado sustancialmente la seguridad de los barrios. Alumnos y trabajadores que residen o circulan por esos sectores recibieron así una respuesta concreta frente a la problemática de la inseguridad.
Al producirse la primera instalación –que se concretó en diciembre pasado- el intendente Martín Insaurralde, señaló: “La municipalidad responde, con medidas efectivas, a las necesidades de seguridad que tiene Lomas de Zamora. Desde lo más básico como es una correcta iluminación de calles y plazas, la recuperación y limpieza de numerosos espacios públicos, hasta las medidas específicas como la instalación de estos nuevos trailers de seguridad, que fueron adquiridos con fondos propios. Esta tarea debe hacerse en conjunto con el Gobierno provincial y junto a la Policía, para lograr una disminución efectiva del delito, que no reconoce fronteras distritales”.
DIRECCION DE PRENSA Y DIFUSION
MUNICIPIO DE LOMAS DE ZAMORA
Seguridad pública – Destacamentos móviles
El Municipio de Lomas de Zamora ha implementado, con fondos propios, la instalación de tres trailers de seguridad y prevé varios más para colocar en puntos estratégicos del distrito. Actualmente, funcionan en San Juan y Quiroga (Santa Catalina), Juan XXIII y Ruta 4 –en el Cruce de Lomas, frente a las facultades de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora-, y en Puente de La Noria.
Además de trabajar con los móviles policiales de la cuadrícula, los destacamentos móviles sirven de base de operaciones para el accionar de las fuerzas de seguridad y cuentan con el apoyo permanente de un móvil, cumpliendo así una importante función disuasiva. Los tres destacamentos móviles permanecen abiertos las 24 horas y cuentan con personal policial que cumple funciones en tres turnos de 8 horas.
Claramente identificados, están apostados en forma permanente, razón por la cual están dotados de baño, cocina, y un sector especial para tomar los reclamos y denuncias de los vecinos. Su instalación requirió al Estado Municipal una inversión cercana a los 60.000 pesos.
Miles de ciudadanos lomenses y transeúntes se ven beneficiados por esta medida, que ha mejorado sustancialmente la seguridad de los barrios. Alumnos y trabajadores que residen o circulan por esos sectores recibieron así una respuesta concreta frente a la problemática de la inseguridad.
Al producirse la primera instalación –que se concretó en diciembre pasado- el intendente Martín Insaurralde, señaló: “La municipalidad responde, con medidas efectivas, a las necesidades de seguridad que tiene Lomas de Zamora. Desde lo más básico como es una correcta iluminación de calles y plazas, la recuperación y limpieza de numerosos espacios públicos, hasta las medidas específicas como la instalación de estos nuevos trailers de seguridad, que fueron adquiridos con fondos propios. Esta tarea debe hacerse en conjunto con el Gobierno provincial y junto a la Policía, para lograr una disminución efectiva del delito, que no reconoce fronteras distritales”.
DIRECCION DE PRENSA Y DIFUSION
MUNICIPIO DE LOMAS DE ZAMORA
ALTE. BROWN: SEGUNDA ETAPA DEL PROYECTO AUTOEMPLEO JOVEN
Viernes 11 de junio de 2010
Organizada por la Dirección General de Desarrollo, se llevó a cabo una mesa de articulación con distintas instituciones para trabajar en el marco de la segunda etapa del proyecto Autoempleo Joven.
La iniciativa prevé fomentar y desarrollar micro-empresas conformadas por jóvenes en situación de vulnerabilidad económica. A través del proyecto se aportan servicios integrales destinados al autoempleo juvenil y al apoyo a microempresas mediante la elaboración de planes de negocio y respaldo financiero.
El proyecto, que comenzó el año pasado y se encuentra en su segunda etapa, se lleva adelante a través de la Dirección General, que depende de la Secretaría de Producción y Desarrollo de Almirante Brown.
La mesa de trabajo que se realizó en la Casa Municipal de la Cultura tuvo como principal objetivo detectar los sectores prioritarios de apoyo. De la misma participaron el subsecretario y la directora general de Desarrollo, Juan Vairo y Gabriela Pellegrini, respectivamente; el presidente de la Unión Industrial de Almirante Brown, Walter Sipag, en representación de la Cámara de Comercio e Industria, Walter Dusing y el empresario Carlos Visci.
Cabe señalar que para la finalización del proyecto se espera la creación de ocho nuevas microempresas jóvenes y el apoyo crediticio a 16 micro emprendimientos locales, entre los nuevos y los que ya funcionan.
Organizada por la Dirección General de Desarrollo, se llevó a cabo una mesa de articulación con distintas instituciones para trabajar en el marco de la segunda etapa del proyecto Autoempleo Joven.
La iniciativa prevé fomentar y desarrollar micro-empresas conformadas por jóvenes en situación de vulnerabilidad económica. A través del proyecto se aportan servicios integrales destinados al autoempleo juvenil y al apoyo a microempresas mediante la elaboración de planes de negocio y respaldo financiero.
El proyecto, que comenzó el año pasado y se encuentra en su segunda etapa, se lleva adelante a través de la Dirección General, que depende de la Secretaría de Producción y Desarrollo de Almirante Brown.
La mesa de trabajo que se realizó en la Casa Municipal de la Cultura tuvo como principal objetivo detectar los sectores prioritarios de apoyo. De la misma participaron el subsecretario y la directora general de Desarrollo, Juan Vairo y Gabriela Pellegrini, respectivamente; el presidente de la Unión Industrial de Almirante Brown, Walter Sipag, en representación de la Cámara de Comercio e Industria, Walter Dusing y el empresario Carlos Visci.
Cabe señalar que para la finalización del proyecto se espera la creación de ocho nuevas microempresas jóvenes y el apoyo crediticio a 16 micro emprendimientos locales, entre los nuevos y los que ya funcionan.
Rubén Daray brindará una charla sobre Seguridad Vial
Lomas de Zamora, Junio 11 de 2010
El ex piloto de Turismo Competición 2000 y actual conductor del programa televisivo “A todo motor”, Rubén Daray, será el expositor de la charla que sobre “Seguridad Vial”, se desarrollará el próximo jueves 17 de junio –desde las 19 horas-, en el Auditorio de la Sociedad Popular y Biblioteca “Antonio Mentruyt”, en Italia 44.
La charla –de carácter libre y gratuita-, se enmarca en la serie de encuentros que se vienen desarrollando en la citada institución cultural, en este caso, con la coorganización del municipio de Lomas de Zamora y una empresa de elaboración de neumáticos.
Por otra parte, debe señalarse que el mismo día –desde las 10- se instalará en la Plaza “Victorio Grigera”, frente al edificio comunal, un simulador para conductores. Cabe destacar que desde el municipio lomense se desarrolló una extensa tarea vinculada a la concientización de peatones y conductores, en el marco de la Semana de la Seguridad Vial.
Rubén Daray, experimentado piloto del TC 2000, se consagró campeón de la categoría en el año 1985, a bordo de una cupé Ford Sierra X4. La categoría nació como alternativa al Turismo de Carretera en el año 1979, en medio de un conflicto entre el Automóvil Club Argentino y la Asociación de Corredores de Turismo de Carretera (ACTC).
Dirección de Prensa y Difusión
MUNICIPIO DE LOMAS DE ZAMORA
El ex piloto de Turismo Competición 2000 y actual conductor del programa televisivo “A todo motor”, Rubén Daray, será el expositor de la charla que sobre “Seguridad Vial”, se desarrollará el próximo jueves 17 de junio –desde las 19 horas-, en el Auditorio de la Sociedad Popular y Biblioteca “Antonio Mentruyt”, en Italia 44.
La charla –de carácter libre y gratuita-, se enmarca en la serie de encuentros que se vienen desarrollando en la citada institución cultural, en este caso, con la coorganización del municipio de Lomas de Zamora y una empresa de elaboración de neumáticos.
Por otra parte, debe señalarse que el mismo día –desde las 10- se instalará en la Plaza “Victorio Grigera”, frente al edificio comunal, un simulador para conductores. Cabe destacar que desde el municipio lomense se desarrolló una extensa tarea vinculada a la concientización de peatones y conductores, en el marco de la Semana de la Seguridad Vial.
Rubén Daray, experimentado piloto del TC 2000, se consagró campeón de la categoría en el año 1985, a bordo de una cupé Ford Sierra X4. La categoría nació como alternativa al Turismo de Carretera en el año 1979, en medio de un conflicto entre el Automóvil Club Argentino y la Asociación de Corredores de Turismo de Carretera (ACTC).
Dirección de Prensa y Difusión
MUNICIPIO DE LOMAS DE ZAMORA
Botnia, posible contaminación ambiental en curso
Viernes 11 de junio de 2010
Comunicado de prensa
Respecto a la polémica pastera instalada a orillas del Rio Uruguay, la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú demostró más identidad, coherencia y pertenencia territorial que el gobierno nacional y todos sus interesados discurso/dependientes.
Cuando el gobierno al frente del futuro argentino juega con el pueblo al ni, “ni una cosa ni la otra”, tal el veredicto del tribunal internacional, las cosas no funcionan correctamente para el vecino y nace de inmediato la bronca, la impotencia y el desorden. Nos preguntamos dónde está el supuesto proyecto país que dicen ostentar desde el partido gobernante. Más aún si opina a favor del gobierno y su denuncia contra los ambientalistas el piquetero más famoso y conflictivo.
Desde muchas organizaciones ambientales a todo nivel decididas a demostrar en las calles nuestro descontento por la violación unilateral del tratado del Río Uruguay y la instalación prepotente de Botnia a espaldas de la buena convivencia entre vecinos y consideraciones humanas, queremos solidarizarnos con los ambientalistas en lucha pacífica y respetuosa, a pesar de la inevitable necesidad del corte y también con el juez Pimentel, que tras recibir la denuncia oficial del gobierno parece no aceptarla.
El gobierno KA, que antes guiñaba un ojo a la protesta entrerriana, ahora dice otra cosa poco clara, dejándose manosear por intereses ajenos a la patria, sin definir acciones concretas a favor de los ciudadanos argentinos contra la contaminación industrial en general... No habla de una solución inteligente sino que juega al doble discurso; entonces este juez, quien respondió que la Presidente redacte un decreto para lograr su objetivo en vez de simplemente denunciar a los ambientalistas, con ello, no les permite que trasladen el asunto a la Justicia al estilo Poncio Pilato, intentando que se hagan cargo de su tarea al frente del gobierno.
En definitiva, como toda cuestión o pulseada política, creemos que este asunto debe definirse en el marco del diálogo y el debate donde cada una de las partes quede satisfecha en sus posturas, según de que lado se sitúe. De esta manera se logra recuperar la convivencia y respetar los acuerdos que siempre deben ser aplicados en igualdad ante la ley.
Por otra parte y en igual sentido, destacamos la postura de La Asamblea solicitando que los controles se ejecuten dentro de la planta y permanentemente con representantes ciudadanos y profesionales idóneos y confiables por dos motivos a saber:
-No entendemos que una empresa como la involucrada sea considerada con rango de embajada, donde sus instalaciones y lugar físico tengan soberanía propia y, en este caso, con derecho a arrojar sus desechos fuera de ella.
-No entendemos como suficiente el criterio y presupuestos que utiliza el gobierno argentino para llegar únicamente a la escena del crimen o ante el hecho consumado, cuando debería estar preparado y trabajar para aplicar la prevención anticipándose al delito, sea penal, ambiental, etc.
Cuando las consecuencias de una mala práctica impactan en la salud ya es tarde para remediarlo y no sirve demasiado llorar sobre la leche derramada. Nuestra propuesta es el debate y medidas inteligentes previo al daño y que dejen conforme a todas las partes, o de lo contrario, si se levanta el corte a cambio de nada, Botnia será como la inseguridad argentina: sólo podremos llegar al hecho consumado o a la escena del crimen, con lo cual estamos ante un gobierno ineficiente e inoperante que daña a su pueblo por acción u omisión, priorizando otros intereses ajenos a la patria.
Juan B. Vegué
Centro Ciudadano "Nuestros Barrios"
http://www.youtube.com/watch?v=tVSfyDrpkEk
Comunicado de prensa
Respecto a la polémica pastera instalada a orillas del Rio Uruguay, la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú demostró más identidad, coherencia y pertenencia territorial que el gobierno nacional y todos sus interesados discurso/dependientes.
Cuando el gobierno al frente del futuro argentino juega con el pueblo al ni, “ni una cosa ni la otra”, tal el veredicto del tribunal internacional, las cosas no funcionan correctamente para el vecino y nace de inmediato la bronca, la impotencia y el desorden. Nos preguntamos dónde está el supuesto proyecto país que dicen ostentar desde el partido gobernante. Más aún si opina a favor del gobierno y su denuncia contra los ambientalistas el piquetero más famoso y conflictivo.
Desde muchas organizaciones ambientales a todo nivel decididas a demostrar en las calles nuestro descontento por la violación unilateral del tratado del Río Uruguay y la instalación prepotente de Botnia a espaldas de la buena convivencia entre vecinos y consideraciones humanas, queremos solidarizarnos con los ambientalistas en lucha pacífica y respetuosa, a pesar de la inevitable necesidad del corte y también con el juez Pimentel, que tras recibir la denuncia oficial del gobierno parece no aceptarla.
El gobierno KA, que antes guiñaba un ojo a la protesta entrerriana, ahora dice otra cosa poco clara, dejándose manosear por intereses ajenos a la patria, sin definir acciones concretas a favor de los ciudadanos argentinos contra la contaminación industrial en general... No habla de una solución inteligente sino que juega al doble discurso; entonces este juez, quien respondió que la Presidente redacte un decreto para lograr su objetivo en vez de simplemente denunciar a los ambientalistas, con ello, no les permite que trasladen el asunto a la Justicia al estilo Poncio Pilato, intentando que se hagan cargo de su tarea al frente del gobierno.
En definitiva, como toda cuestión o pulseada política, creemos que este asunto debe definirse en el marco del diálogo y el debate donde cada una de las partes quede satisfecha en sus posturas, según de que lado se sitúe. De esta manera se logra recuperar la convivencia y respetar los acuerdos que siempre deben ser aplicados en igualdad ante la ley.
Por otra parte y en igual sentido, destacamos la postura de La Asamblea solicitando que los controles se ejecuten dentro de la planta y permanentemente con representantes ciudadanos y profesionales idóneos y confiables por dos motivos a saber:
-No entendemos que una empresa como la involucrada sea considerada con rango de embajada, donde sus instalaciones y lugar físico tengan soberanía propia y, en este caso, con derecho a arrojar sus desechos fuera de ella.
-No entendemos como suficiente el criterio y presupuestos que utiliza el gobierno argentino para llegar únicamente a la escena del crimen o ante el hecho consumado, cuando debería estar preparado y trabajar para aplicar la prevención anticipándose al delito, sea penal, ambiental, etc.
Cuando las consecuencias de una mala práctica impactan en la salud ya es tarde para remediarlo y no sirve demasiado llorar sobre la leche derramada. Nuestra propuesta es el debate y medidas inteligentes previo al daño y que dejen conforme a todas las partes, o de lo contrario, si se levanta el corte a cambio de nada, Botnia será como la inseguridad argentina: sólo podremos llegar al hecho consumado o a la escena del crimen, con lo cual estamos ante un gobierno ineficiente e inoperante que daña a su pueblo por acción u omisión, priorizando otros intereses ajenos a la patria.
Juan B. Vegué
Centro Ciudadano "Nuestros Barrios"
http://www.youtube.com/watch?v=tVSfyDrpkEk
La diputada María Elena Torresi de Mercuri puso en funcionamiento el “Parlamento de Mujeres”.
Viernes 11 de junio de 2010
SE PRESENTARON 9 PROYECTOS CIUDADANOS
Se trata de un espacio mediante el cual las ciudadanas bonaerenses podrán hacer llegar proyectos e iniciativas para ser tratados en la Legislatura provincial, la mayoría de ellas surgidas de la observación de problemas o situaciones a ser subsanadas, modificadas o incorporadas al cuerpo normativo bonaerense.
El artículo 67 de la Constitución provincial prevé esta posibilidad, que la legisladora acercó en principio a mujeres de su distrito, Lomas de Zamora, pero que podrá extenderse al resto de la Provincia a través del Instituto de Políticas Públicas que preside.
Esta semana, doce mujeres fueron recibidas por Torresi en su despacho, para acercarse luego a la Mesa de Entradas de la Cámara de Diputados y dejar allí el proyecto que proponen sea tratado por los legisladores.
“Me causó mucha emoción haber logrado algo así en conjunto. Llegar a la legislatura y ser diputada conlleva muchas responsabilidades, y que cada una de las temáticas de la vasta geografía de nuestra provincia puedan ser analizadas como lo ven y lo piensan los habitantes de cada rincón bonaerense”, sostuvo Torresi.
Para la legisladora, “El Parlamento de Mujeres es una idea que necesitábamos llevar a la práctica. En otras latitudes se hace, y me pareció interesante que las mujeres pudieran acercarse hasta la Cámara de Diputados y mostrar qué tienen iniciativas para sus barrios”.
Una vez ingresado el proyecto, la legisladora asume el compromiso de refrendarlo para que sea tratado por sus pares, y el Parlamento de Mujeres establece además la mecánica, para que quienes acercaron sus iniciativas puedan también participar del seguimiento del proyecto dentro del ámbito parlamentario y, a su término, recibirán un diploma que las reconoce como “Observadoras Parlamentarias”.
LOS PROYECTOS
Pasajes gratis para acompañantes de discapacitados:
Fue presentado por Patricia Maresca, quien relató que “cuando el padre lleva un alumno discapacitado a la escuela, viaja gratis, y cuando regresa con el alumno también, pero ¿qué sucede mientras el chico permanece en el colegio, y quien lo acompañó tiene que regresar a su domicilio y volver luego a buscarlo? Ese pasaje, con la legislación actual, debe ser abonado, y en sectores de bajos recursos, a veces no se cuenta con el importe de esos dos viajes, y las madres permanecen en las cercanías del colegio esperando la hora de salida”.
Alimentación saludable
Ana María Fejmi sostiene que “con el correr del tiempo se ha perdido la noción de “alimentación saludable”. Lamentablemente muchos chicos y familias de escasos recursos hacen al menos una comida diaria en comedores comunitarios, y la intención de este proyecto, es que se capacite técnicamente a quienes están al frente de esas organizaciones para poder prever una dieta que incluya todos los nutrientes que necesitan principalmente los chicos”.
“La capacitación sería brindada por la provincia, en cada uno de los municipios, instruyendo a la gente que trabaja en los comedores sobre los valores nutritivos para lograr una buena alimentación. Dar un plato de comida no siempre es suficiente”, señala esta vecina de Bánfield.
Mejoras al cumplimiento del PROFE
Mercedes Gómez planteó su inquietud respecto al incumplimiento de lo estipulado en el Programa Federal de Salud.
“Mi iniciativa es poner en conocimiento de los legisladores, los inconvenientes que tienen los enfermos que dependen del programa PROFE, que no cumplen con los plazos y condiciones para que les lleguen las medicaciones y prótesis necesarias.
Queremos ver de qué manera se puede lograr acortar los plazos entre que el médico prescribe la receta, y el paciente recibe la medicación. El tiempo excesivo muchas veces agrava y empeora el cuadro inicial”, dijo al momento de ingresar su iniciativa en la Legislatura.
Santa Catalina
Norma Yodas acercó un proyecto para que los legisladores bonaerenses –al igual que lo sancionado por los concejales de Lomas de Zamora- se pronuncien sobre el predio conocido como “Santa Catalina” y sea declarado reserva natural.
Yodas explicó que “la biodiversidad que hoy tiene ese lugar merece ser declarada Reserva Natural, pero además, hay que mirar con atención la venta irregular de las tierras, que en los planos ni siquiera figura la laguna que posee el predio.
Una lucha de todos los vecinos que intentamos preservar el medio ambiente, una pelea titánica contra la empresa COVELLIA que pretende otra clase de uso para esa tierra”.
Educación ambiental
Zulema Barbosa, directora de la Escuela 718, de Santa Marta, un barrio muy carente, padece las dificultades de la zona, en la que debido a la problemática social (es un sitio donde abundan los asentamientos) entre otras carencias, no se realiza con asiduidad la recolección de residuos, y enfrente de la escuela se acumulan las bolsas, que muchas veces son rotas por los perros que están en la calle y desparraman los residuos cerca del colegio. Esto está además a la vera de un arroyo muy contaminado, que luego ingresa a las napas de agua que al llover desborda y genera infecciones de todo tipo y le impide el acceso a los alumnos.
“Pedimos que se dicte en la zona educación ambiental para comprometer también a los vecinos en el manejo responsable del medio ambiente y de la clasificación de residuos”, propuso.
Motos con casco
Una docente de la escuela 718, Rosana Aguilera se mostró conmocionada porque una alumna de ese establecimiento perdió la vida en un accidente de moto, lo que la llevó a pensar que sería bueno que se sancionara una ley que obligue a que quien vende una moto lo haga con las medidas de seguridad correspondientes, y que esto incluya el casco adecuado.
“Proponemos que el precio de venta incluya dos cascos (uno para quien maneja y otro para el eventual acompañante) y los anteojos de protección para el conductor”, relató la docente, quien argumentó además: “Así como los autos ya traen incorporados cinturones de seguridad, pedimos que las motos vengan con los elementos adecuados para esa clase de vehículos”.
Napas freáticas
Cristina Albano, Liliana Cáceres, Luisa Museto y Julia Villada se acercaron a La Plata para dejar sentada su preocupación por la problemática que afecta a Lomas de Zamora con las napas freáticas.
“La napa freática está desbordante y con volcamiento de contenido de pozos ciegos en la vía pública”, relatan.
Las mujeres señalaron que “mientras esperamos las obras macro (terminación del Arroyo del Rey y cloacas cuya fecha de final de obra prevista es el año 2018) necesitamos deprimir las napas de manera urgente”.
“Tenemos por un lado las del Puelche, con bombas de gran caudal que cerró Aguas Argentinas cuando modificó el abastecimiento de agua potable y produjo este estrago social, y por otro lado tenemos la presión que ejerce la napa freática sobre los pozos ciegos, que ocasiona un volcamiento de su contenido en la vía pública”, describen.
Según explicaron al ingresar la iniciativa parlamentaria, “muchos bonaerenses caminamos sobre nuestras propias excretas, que conlleva problemas graves de enfermedades gastrointestinales”, y pidieron que “el sistema de las 1.300 bombas previsto en Lomas funcione en conjunto para poder deprimir; no sirve si se hace una sí y otra no. No podemos esperar al 2018”.
Jardín Maternal
Nancy Macchi solicitó que la Provincia prevea la creación de un jardín maternal para los barrios Villa Independencia, Nocito y Santa Marta, que permita el cuidado de bebés y niños pequeños, muchos de ellos hijos de madres adolescentes que todavía no han logrado la terminalidad de sus estudios.
“Hay chicas que continuaron cursando el secundario estando embarazadas, y se ha contemplado esta situación y el tiempo demandado por el nacimiento, pero aunque hay escuelas a las que luego siguen asistiendo con sus bebés, hay otras que no lo permiten, y eso lleva a la deserción”, explicó Macchi, quien además sostuvo que “independientemente de que alguna escuela lo permita, lo ideal para esos bebés es estar en un sitio adecuado, con los cuidados y contención necesaria, lo que permitiría que esas jóvenes madres pudieran completar sus estudios y obtener un título que las habilitase para acceder a un trabajo. Muchas veces, desde chicas se convierten en jefas de familia, y el estudio es la herramienta fundamental para que puedan defenderse en la vida”, relató.
Escuela para discapacitados motores
El edificio que debería estar finalizado hace tiempo y donde debería funcionar la escuela de discapacitados motores, tiene sólo un 40% de avance de obra y quedó inconclusa por falta de fondos.
Los chicos que asisten a esta escuela en realidad, lo hace a la casa del ex casero de la escuela 14, un lugar provisorio que no es el adecuado para estos chicos ni para que puedan dictarse correctamente las clases.
Inés Casalins ingresó el proyecto que pide a la Legislatura que la provincia se comprometa con este tema y concluya la obra que debería haber terminado hace varios años.
SE PRESENTARON 9 PROYECTOS CIUDADANOS
Se trata de un espacio mediante el cual las ciudadanas bonaerenses podrán hacer llegar proyectos e iniciativas para ser tratados en la Legislatura provincial, la mayoría de ellas surgidas de la observación de problemas o situaciones a ser subsanadas, modificadas o incorporadas al cuerpo normativo bonaerense.
El artículo 67 de la Constitución provincial prevé esta posibilidad, que la legisladora acercó en principio a mujeres de su distrito, Lomas de Zamora, pero que podrá extenderse al resto de la Provincia a través del Instituto de Políticas Públicas que preside.
Esta semana, doce mujeres fueron recibidas por Torresi en su despacho, para acercarse luego a la Mesa de Entradas de la Cámara de Diputados y dejar allí el proyecto que proponen sea tratado por los legisladores.
“Me causó mucha emoción haber logrado algo así en conjunto. Llegar a la legislatura y ser diputada conlleva muchas responsabilidades, y que cada una de las temáticas de la vasta geografía de nuestra provincia puedan ser analizadas como lo ven y lo piensan los habitantes de cada rincón bonaerense”, sostuvo Torresi.
Para la legisladora, “El Parlamento de Mujeres es una idea que necesitábamos llevar a la práctica. En otras latitudes se hace, y me pareció interesante que las mujeres pudieran acercarse hasta la Cámara de Diputados y mostrar qué tienen iniciativas para sus barrios”.
Una vez ingresado el proyecto, la legisladora asume el compromiso de refrendarlo para que sea tratado por sus pares, y el Parlamento de Mujeres establece además la mecánica, para que quienes acercaron sus iniciativas puedan también participar del seguimiento del proyecto dentro del ámbito parlamentario y, a su término, recibirán un diploma que las reconoce como “Observadoras Parlamentarias”.
LOS PROYECTOS
Pasajes gratis para acompañantes de discapacitados:
Fue presentado por Patricia Maresca, quien relató que “cuando el padre lleva un alumno discapacitado a la escuela, viaja gratis, y cuando regresa con el alumno también, pero ¿qué sucede mientras el chico permanece en el colegio, y quien lo acompañó tiene que regresar a su domicilio y volver luego a buscarlo? Ese pasaje, con la legislación actual, debe ser abonado, y en sectores de bajos recursos, a veces no se cuenta con el importe de esos dos viajes, y las madres permanecen en las cercanías del colegio esperando la hora de salida”.
Alimentación saludable
Ana María Fejmi sostiene que “con el correr del tiempo se ha perdido la noción de “alimentación saludable”. Lamentablemente muchos chicos y familias de escasos recursos hacen al menos una comida diaria en comedores comunitarios, y la intención de este proyecto, es que se capacite técnicamente a quienes están al frente de esas organizaciones para poder prever una dieta que incluya todos los nutrientes que necesitan principalmente los chicos”.
“La capacitación sería brindada por la provincia, en cada uno de los municipios, instruyendo a la gente que trabaja en los comedores sobre los valores nutritivos para lograr una buena alimentación. Dar un plato de comida no siempre es suficiente”, señala esta vecina de Bánfield.
Mejoras al cumplimiento del PROFE
Mercedes Gómez planteó su inquietud respecto al incumplimiento de lo estipulado en el Programa Federal de Salud.
“Mi iniciativa es poner en conocimiento de los legisladores, los inconvenientes que tienen los enfermos que dependen del programa PROFE, que no cumplen con los plazos y condiciones para que les lleguen las medicaciones y prótesis necesarias.
Queremos ver de qué manera se puede lograr acortar los plazos entre que el médico prescribe la receta, y el paciente recibe la medicación. El tiempo excesivo muchas veces agrava y empeora el cuadro inicial”, dijo al momento de ingresar su iniciativa en la Legislatura.
Santa Catalina
Norma Yodas acercó un proyecto para que los legisladores bonaerenses –al igual que lo sancionado por los concejales de Lomas de Zamora- se pronuncien sobre el predio conocido como “Santa Catalina” y sea declarado reserva natural.
Yodas explicó que “la biodiversidad que hoy tiene ese lugar merece ser declarada Reserva Natural, pero además, hay que mirar con atención la venta irregular de las tierras, que en los planos ni siquiera figura la laguna que posee el predio.
Una lucha de todos los vecinos que intentamos preservar el medio ambiente, una pelea titánica contra la empresa COVELLIA que pretende otra clase de uso para esa tierra”.
Educación ambiental
Zulema Barbosa, directora de la Escuela 718, de Santa Marta, un barrio muy carente, padece las dificultades de la zona, en la que debido a la problemática social (es un sitio donde abundan los asentamientos) entre otras carencias, no se realiza con asiduidad la recolección de residuos, y enfrente de la escuela se acumulan las bolsas, que muchas veces son rotas por los perros que están en la calle y desparraman los residuos cerca del colegio. Esto está además a la vera de un arroyo muy contaminado, que luego ingresa a las napas de agua que al llover desborda y genera infecciones de todo tipo y le impide el acceso a los alumnos.
“Pedimos que se dicte en la zona educación ambiental para comprometer también a los vecinos en el manejo responsable del medio ambiente y de la clasificación de residuos”, propuso.
Motos con casco
Una docente de la escuela 718, Rosana Aguilera se mostró conmocionada porque una alumna de ese establecimiento perdió la vida en un accidente de moto, lo que la llevó a pensar que sería bueno que se sancionara una ley que obligue a que quien vende una moto lo haga con las medidas de seguridad correspondientes, y que esto incluya el casco adecuado.
“Proponemos que el precio de venta incluya dos cascos (uno para quien maneja y otro para el eventual acompañante) y los anteojos de protección para el conductor”, relató la docente, quien argumentó además: “Así como los autos ya traen incorporados cinturones de seguridad, pedimos que las motos vengan con los elementos adecuados para esa clase de vehículos”.
Napas freáticas
Cristina Albano, Liliana Cáceres, Luisa Museto y Julia Villada se acercaron a La Plata para dejar sentada su preocupación por la problemática que afecta a Lomas de Zamora con las napas freáticas.
“La napa freática está desbordante y con volcamiento de contenido de pozos ciegos en la vía pública”, relatan.
Las mujeres señalaron que “mientras esperamos las obras macro (terminación del Arroyo del Rey y cloacas cuya fecha de final de obra prevista es el año 2018) necesitamos deprimir las napas de manera urgente”.
“Tenemos por un lado las del Puelche, con bombas de gran caudal que cerró Aguas Argentinas cuando modificó el abastecimiento de agua potable y produjo este estrago social, y por otro lado tenemos la presión que ejerce la napa freática sobre los pozos ciegos, que ocasiona un volcamiento de su contenido en la vía pública”, describen.
Según explicaron al ingresar la iniciativa parlamentaria, “muchos bonaerenses caminamos sobre nuestras propias excretas, que conlleva problemas graves de enfermedades gastrointestinales”, y pidieron que “el sistema de las 1.300 bombas previsto en Lomas funcione en conjunto para poder deprimir; no sirve si se hace una sí y otra no. No podemos esperar al 2018”.
Jardín Maternal
Nancy Macchi solicitó que la Provincia prevea la creación de un jardín maternal para los barrios Villa Independencia, Nocito y Santa Marta, que permita el cuidado de bebés y niños pequeños, muchos de ellos hijos de madres adolescentes que todavía no han logrado la terminalidad de sus estudios.
“Hay chicas que continuaron cursando el secundario estando embarazadas, y se ha contemplado esta situación y el tiempo demandado por el nacimiento, pero aunque hay escuelas a las que luego siguen asistiendo con sus bebés, hay otras que no lo permiten, y eso lleva a la deserción”, explicó Macchi, quien además sostuvo que “independientemente de que alguna escuela lo permita, lo ideal para esos bebés es estar en un sitio adecuado, con los cuidados y contención necesaria, lo que permitiría que esas jóvenes madres pudieran completar sus estudios y obtener un título que las habilitase para acceder a un trabajo. Muchas veces, desde chicas se convierten en jefas de familia, y el estudio es la herramienta fundamental para que puedan defenderse en la vida”, relató.
Escuela para discapacitados motores
El edificio que debería estar finalizado hace tiempo y donde debería funcionar la escuela de discapacitados motores, tiene sólo un 40% de avance de obra y quedó inconclusa por falta de fondos.
Los chicos que asisten a esta escuela en realidad, lo hace a la casa del ex casero de la escuela 14, un lugar provisorio que no es el adecuado para estos chicos ni para que puedan dictarse correctamente las clases.
Inés Casalins ingresó el proyecto que pide a la Legislatura que la provincia se comprometa con este tema y concluya la obra que debería haber terminado hace varios años.
El Municipio lomense lleva adelante trabajos de pintura y mantenimiento
Lomas de Zamora, 11 de junio de 2010
El municipio de Lomas de Zamora se encuentra efectuando diversas tareas de limpieza, mantenimiento y pintura en la Escuela N ° 72 de Turdera –Avda. H. Yrigoyen 11.518-, en el marco del “Plan Integral de Limpieza y Tareas” que lleva adelante la comuna y que fueron planificadas desde la Secretaría de Gobierno municipal.
La Escuela N° 72 cumplirá sus primeros 100 años de vida el próximo 1 de septiembre, y allí funcionan –en edificios independientes-, el Jardín Nº 909 y la Escuela Secundaria Nº 363. Desde la dirección de estos establecimientos agradecieron al intendente Martín Insaurralde los trabajos realizados y destacaron la satisfacción de padres, cooperadora y la comunidad educativa.
Entre los trabajos que se llevaron a cabo se cuentan la extracción de 2 árboles que se encontraban al frente de la Escuela 72 y tapaban el colegio; se realizó la poda del frente del lado del jardín, con una cuadrilla municipal, y también se realizaron tareas de pintura en exterior e interior de la escuela, baños, gimnasio, jardín, pintura de puertas y ventanas del establecimiento.
Silvia Álvarez, vicedirectora de la Escuela 72, sostiene que “estamos próximos a cumplir los cien años de vida, y estamos muy felices y agradecidos a la comuna lomense, ya que el colegio se ve más lindo. Tenemos una matrícula de 93 nenes entre 3,4 y 5 años”.
En tanto, Marta Lobos, preceptora del turno tarde de la Escuela Secundaria 363, dice que “estuvieron pintando las paredes y los techos en su parte blanca: nos van a pintar los frisos y estamos todos muy contentos, tratando que los chicos mantengan el lugar limpio”.
Por su parte, Laura Ciccioli, del Jardín 909, manifestó su “acuerdo con todo lo que se está haciendo, y nuestro agradecimiento al intendente Martín Insaurralde por la decisión adoptada para arreglar los establecimientos educativos”.
Finalmente, desde la ejecución a cargo de la coordinación de Turdera, se señala que “Insaurralde nos pide que pintemos y mejoremos las instituciones como los clubes, los colegios, las ONGs, que se encontraban tapados con escritos, con graffitis, y recibimos el agradecimiento de los directores y los padres. Nuestro próximo objetivo será el Colegio N° 7 de Banfield”.
Dirección de Prensa y Difusión
MUNICIPIO DE LOMAS DE ZAMORA
El municipio de Lomas de Zamora se encuentra efectuando diversas tareas de limpieza, mantenimiento y pintura en la Escuela N ° 72 de Turdera –Avda. H. Yrigoyen 11.518-, en el marco del “Plan Integral de Limpieza y Tareas” que lleva adelante la comuna y que fueron planificadas desde la Secretaría de Gobierno municipal.
La Escuela N° 72 cumplirá sus primeros 100 años de vida el próximo 1 de septiembre, y allí funcionan –en edificios independientes-, el Jardín Nº 909 y la Escuela Secundaria Nº 363. Desde la dirección de estos establecimientos agradecieron al intendente Martín Insaurralde los trabajos realizados y destacaron la satisfacción de padres, cooperadora y la comunidad educativa.
Entre los trabajos que se llevaron a cabo se cuentan la extracción de 2 árboles que se encontraban al frente de la Escuela 72 y tapaban el colegio; se realizó la poda del frente del lado del jardín, con una cuadrilla municipal, y también se realizaron tareas de pintura en exterior e interior de la escuela, baños, gimnasio, jardín, pintura de puertas y ventanas del establecimiento.
Silvia Álvarez, vicedirectora de la Escuela 72, sostiene que “estamos próximos a cumplir los cien años de vida, y estamos muy felices y agradecidos a la comuna lomense, ya que el colegio se ve más lindo. Tenemos una matrícula de 93 nenes entre 3,4 y 5 años”.
En tanto, Marta Lobos, preceptora del turno tarde de la Escuela Secundaria 363, dice que “estuvieron pintando las paredes y los techos en su parte blanca: nos van a pintar los frisos y estamos todos muy contentos, tratando que los chicos mantengan el lugar limpio”.
Por su parte, Laura Ciccioli, del Jardín 909, manifestó su “acuerdo con todo lo que se está haciendo, y nuestro agradecimiento al intendente Martín Insaurralde por la decisión adoptada para arreglar los establecimientos educativos”.
Finalmente, desde la ejecución a cargo de la coordinación de Turdera, se señala que “Insaurralde nos pide que pintemos y mejoremos las instituciones como los clubes, los colegios, las ONGs, que se encontraban tapados con escritos, con graffitis, y recibimos el agradecimiento de los directores y los padres. Nuestro próximo objetivo será el Colegio N° 7 de Banfield”.
Dirección de Prensa y Difusión
MUNICIPIO DE LOMAS DE ZAMORA
jueves, 10 de junio de 2010
LOS VETERANOS DE GUERRA DE MALVINAS YA TIENEN SU PROPIA SEDE
Jueves 10 de Junio de 2010
RECONOCIMIENTO
La remodelada casa queda en Colombres 1710, Adrogué. Los ex combatientes llaman al resto de sus compañeros del Distrito a que se acerquen y participen de las actividades.
(Gacetilla de prensa) Trescientos ex combatientes de Malvinas que viven en Almirante Brown tienen a partir de hoy un lugar donde reunirse, ya que quedó formalmente inaugurada la nueva sede ubicada en Colombres 1710, de Adrogué.
El acto contó con la presencia del presidente del Concejo Deliberante local, Mariano San Pedro; acompañado por el jefe de Gabinete y Hacienda de Almirante Brown, Jorge Herrero Pons; la subsecretaria de Derechos Humanos e Igualdad de Oportunidades, María Rosa Martínez; y los héroes de Malvinas José Luis Ferreyra – actual coordinador de ex combatientes– y Pascual Rueda, presidente del Centro de Ex combatientes “Puerto Argentino”.


“Nosotros buscamos que esta institución sea un pulmón que alimente al barrio en cuanto a lo cultural, lo social y a la participación de los vecinos”, dijo Ferreyra.
La jornada tuvo momentos de gran emotividad debido a la presencia de familiares de los caídos en combate, sobrevivientes del Crucero General Belgrano y ex soldados que participaron en el conflicto armado.
Herrero Pons recordó el compromiso asumido hace dos años por el intendente, Darío Giustozzi: “Desde el primer momento señaló la necesidad y la obligación de que los veteranos tuviesen su sede. Ahora, frente a esta casa, podemos decir que tienen un lugar digno y que se merecen sobradamente”.
Por su parte, Pascual Rueda, como titular de la entidad, lanzó una amplia convocatoria “a todos los veteranos para que se sumen, porque estamos orgullosos de haber participado de la gesta de Malvinas”.
En la misma dirección, Ferreyra recordó las discusiones entre los veteranos porque no contaban con una sede, pero “hoy no tenemos más excusas: aquí está el Centro de Ex combatientes ‘Puerto Argentino’; es la realidad y el compromiso de todos mostrar lo que podemos hacer”. También destacó el compromiso del intendente Giustozzi, “quien se hizo cargo hace dos años cuando le pedimos la sede que hoy es una realidad”.
Finalmente, María Rosa Martínez expresó que “los Derechos Humanos son una meta indivisible de nuestra vida como pueblo, relacionada con nuestra identidad, y también nos sentimos orgullosos de que nuestra Presidenta esté haciendo causa malvinizando no solamente la Argentina, sino América Latina”.
SUBSECRETARÍA DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
RECONOCIMIENTO
La remodelada casa queda en Colombres 1710, Adrogué. Los ex combatientes llaman al resto de sus compañeros del Distrito a que se acerquen y participen de las actividades.
(Gacetilla de prensa) Trescientos ex combatientes de Malvinas que viven en Almirante Brown tienen a partir de hoy un lugar donde reunirse, ya que quedó formalmente inaugurada la nueva sede ubicada en Colombres 1710, de Adrogué.
El acto contó con la presencia del presidente del Concejo Deliberante local, Mariano San Pedro; acompañado por el jefe de Gabinete y Hacienda de Almirante Brown, Jorge Herrero Pons; la subsecretaria de Derechos Humanos e Igualdad de Oportunidades, María Rosa Martínez; y los héroes de Malvinas José Luis Ferreyra – actual coordinador de ex combatientes– y Pascual Rueda, presidente del Centro de Ex combatientes “Puerto Argentino”.


“Nosotros buscamos que esta institución sea un pulmón que alimente al barrio en cuanto a lo cultural, lo social y a la participación de los vecinos”, dijo Ferreyra.
La jornada tuvo momentos de gran emotividad debido a la presencia de familiares de los caídos en combate, sobrevivientes del Crucero General Belgrano y ex soldados que participaron en el conflicto armado.
Herrero Pons recordó el compromiso asumido hace dos años por el intendente, Darío Giustozzi: “Desde el primer momento señaló la necesidad y la obligación de que los veteranos tuviesen su sede. Ahora, frente a esta casa, podemos decir que tienen un lugar digno y que se merecen sobradamente”.
Por su parte, Pascual Rueda, como titular de la entidad, lanzó una amplia convocatoria “a todos los veteranos para que se sumen, porque estamos orgullosos de haber participado de la gesta de Malvinas”.
En la misma dirección, Ferreyra recordó las discusiones entre los veteranos porque no contaban con una sede, pero “hoy no tenemos más excusas: aquí está el Centro de Ex combatientes ‘Puerto Argentino’; es la realidad y el compromiso de todos mostrar lo que podemos hacer”. También destacó el compromiso del intendente Giustozzi, “quien se hizo cargo hace dos años cuando le pedimos la sede que hoy es una realidad”.
Finalmente, María Rosa Martínez expresó que “los Derechos Humanos son una meta indivisible de nuestra vida como pueblo, relacionada con nuestra identidad, y también nos sentimos orgullosos de que nuestra Presidenta esté haciendo causa malvinizando no solamente la Argentina, sino América Latina”.
SUBSECRETARÍA DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
PROPONEN CREAR UN REGISTRO MUNICIPAL DE ESTABLECIMIENTOS GERIÁTRICOS EN ALMIRANTE BROWN
Jueves 10 de junio de 2010
Comunicado de prensa
Almirante Brown, 10 de junio de 2010.- Por iniciativa de la concejala Florencia Retamoso, el Bloque GEN del distrito Almirante Brown presentó un Proyecto de Ordenanza por el que se dispone la inmediata creación de un Registro Municipal de Establecimientos Geriátricos, a fin de asegurar el debido control de los mismos en consonancia con lo dispuesto por la normativa nacional y provincial.
Hasta el momento, no existe en el marco de la administración local una base de datos actualizada de este tipo de instituciones, que permita no sólo clasificarlas en atención a los servicios prestados, sino ejercer cierto poder de fiscalización sanitaria sobre las mismas.
Al presentar el proyecto, Retamoso afirmó que “el cuidado de los adultos mayores no puede ni debe quedar sin tutela estatal por más que los institutos geriátricos sean privados. Es responsabilidad del Estado velar por sus condiciones mínimas de seguridad y supervisar que, en términos sanitarios, se desempeñen con arreglo a las prescripciones legislativas”.
La Ordenanza dispone que la inscripción en el Registro de Establecimientos Geriátricos (REG) será un requisito previo para su apertura o funcionamiento y que la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio tendrá a su cargo la confección y actualización permanente del Registro.
La concejala del GEN explicó que habrá dos tipos de Hogares: “los Hogares Geriátricos y los Hogares de día. Los primeros son aquéllos que, bajo la responsabilidad de un director médico, se hallan destinados al albergue, residencia, higiene, alimentación, salud y recreación asistida de personas de la tercera edad de ambos sexos, cualquiera sea el número que estén alojados en forma permanente o transitoria, gratuita u onerosa. Y los segundos los que prestan servicios en forma habitual y ambulatoria a personas de la tercera edad con personal profesional y/o especializado”.
La norma propuesta por Retamoso prevé que las instituciones que se encuadren dentro de la ordenanza tendrán un plazo no superior a tres meses para inscribirse en el REG y diez meses para adecuar su funcionamiento y demás requisitos detallados en la misma a partir de su promulgación.
Vencido ese plazo, aquellas instituciones que no cuenten con la debida habilitación deberán cesar en sus funciones.
La ordenanza, además de detallar toda la requisitoria, estipula que cada dos años deberán renovarse las habilitaciones.
“De esta forma –argumentó Retamoso– el Municipio prestará un servicio de contralor subsidiario al sistema de salud que tanto necesitan los adultos mayores de nuestro distrito”.
Comunicado de prensa
Almirante Brown, 10 de junio de 2010.- Por iniciativa de la concejala Florencia Retamoso, el Bloque GEN del distrito Almirante Brown presentó un Proyecto de Ordenanza por el que se dispone la inmediata creación de un Registro Municipal de Establecimientos Geriátricos, a fin de asegurar el debido control de los mismos en consonancia con lo dispuesto por la normativa nacional y provincial.
Hasta el momento, no existe en el marco de la administración local una base de datos actualizada de este tipo de instituciones, que permita no sólo clasificarlas en atención a los servicios prestados, sino ejercer cierto poder de fiscalización sanitaria sobre las mismas.
Al presentar el proyecto, Retamoso afirmó que “el cuidado de los adultos mayores no puede ni debe quedar sin tutela estatal por más que los institutos geriátricos sean privados. Es responsabilidad del Estado velar por sus condiciones mínimas de seguridad y supervisar que, en términos sanitarios, se desempeñen con arreglo a las prescripciones legislativas”.
La Ordenanza dispone que la inscripción en el Registro de Establecimientos Geriátricos (REG) será un requisito previo para su apertura o funcionamiento y que la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio tendrá a su cargo la confección y actualización permanente del Registro.
La concejala del GEN explicó que habrá dos tipos de Hogares: “los Hogares Geriátricos y los Hogares de día. Los primeros son aquéllos que, bajo la responsabilidad de un director médico, se hallan destinados al albergue, residencia, higiene, alimentación, salud y recreación asistida de personas de la tercera edad de ambos sexos, cualquiera sea el número que estén alojados en forma permanente o transitoria, gratuita u onerosa. Y los segundos los que prestan servicios en forma habitual y ambulatoria a personas de la tercera edad con personal profesional y/o especializado”.
La norma propuesta por Retamoso prevé que las instituciones que se encuadren dentro de la ordenanza tendrán un plazo no superior a tres meses para inscribirse en el REG y diez meses para adecuar su funcionamiento y demás requisitos detallados en la misma a partir de su promulgación.
Vencido ese plazo, aquellas instituciones que no cuenten con la debida habilitación deberán cesar en sus funciones.
La ordenanza, además de detallar toda la requisitoria, estipula que cada dos años deberán renovarse las habilitaciones.
“De esta forma –argumentó Retamoso– el Municipio prestará un servicio de contralor subsidiario al sistema de salud que tanto necesitan los adultos mayores de nuestro distrito”.
Scioli oficializó la creación del Consejo Provincial de Juventud
Jueves 10 de junio de 2010
(Gacetilla de prensa) Con un acto en el Teatro Argentino de La Plata, del que participaron más de tres mil jóvenes de toda la Provincia de Buenos Aires, se oficializó la creación del Consejo Provincial de Juventud, con la presencia del gobernador Daniel Scioli y todo su gabinete. Allí, la Juventud Peronista apoyó al primer mandatario provincial y al flamante presidente del nuevo organismo, Santiago Carreras.
Del acto participaron también el Jefe de Gabinete, Alberto Pérez; el titular de la cartera Social, Baldomero Álvarez de Olivera; los intendentes de La Plata, Pablo Bruera; de Ituzaingó, Alberto Descalzo; de Avellaneda Jorge Ferraresi; de La Matanza, Fernando Espinoza; de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, y de San Vicente, Daniel Di Sabatino, entre otros.
Allí, el Gobernador recibió el respaldo de toda la Juventud, con la creación del Consejo Provincial de Juventud que articulará todas las acciones gubernamentales, a partir de la presencia de un consejero joven en cada ministerio de la Provincia.
“Este es nuestro desafío, ser los protagonistas de nuestra realidad. Históricamente hemos sabido generar un único sueño: el colectivo. Debemos hacerlo todos juntos o no se podrá realizar”, aseguró Carreras en un encendido discurso.
El acto tuvo color en sintonía con la proximidad del Mundial de Fútbol, con cada joven vistiendo la camiseta de la Selección Nacional con la inscripción “VAMOS ARGENTINA, CONSEJO PROVINCIAL DE JUVENTUD”. Además, cada distrito de la Provincia estuvo representado con una bandera con su nombre.
Antes de la presentación institucional, los cantantes Bruno Arias y Javier Calamaro brindaron un show para los jóvenes, con un show conducido por el presentador Guillermo “Fierita” Catalano.
Luego fue el turno de la palabra por parte de los funcionarios. Primero fue el presidente del Consejo Provincial de Juventud, Santiago Carreras, quien agradeció “a ese hombre que hoy no está pero lo llevamos en el corazón, el que nos dio el empuje y el apoyo, el vicegobernador Alberto Balestrini”.
Tras el discurso del viceministro de Desarrollo Social de la Nación, Carlos Castagneto, el gobernador Daniel Scioli destacó la acción “de un gran compañero como es Santiago Carreras” y llamó a la Juventud “a ser los responsables de esta Provincia que avanza, que presenta el mayor crecimiento de la historia”.
Y agregó: “La Nueva Ley de Medios y la Televisión Digital es una de las grandes oportunidades para los jóvenes", ante la mirada del titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Gabriel Mariotto.
Allí el público desplegó una bandera gigante con la inscripción “VAMOS ARGENTINA” y “FUERZA BALESTRINI” con un cierre a pura fiesta y color.
(Gacetilla de prensa) Con un acto en el Teatro Argentino de La Plata, del que participaron más de tres mil jóvenes de toda la Provincia de Buenos Aires, se oficializó la creación del Consejo Provincial de Juventud, con la presencia del gobernador Daniel Scioli y todo su gabinete. Allí, la Juventud Peronista apoyó al primer mandatario provincial y al flamante presidente del nuevo organismo, Santiago Carreras.
Del acto participaron también el Jefe de Gabinete, Alberto Pérez; el titular de la cartera Social, Baldomero Álvarez de Olivera; los intendentes de La Plata, Pablo Bruera; de Ituzaingó, Alberto Descalzo; de Avellaneda Jorge Ferraresi; de La Matanza, Fernando Espinoza; de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, y de San Vicente, Daniel Di Sabatino, entre otros.
Allí, el Gobernador recibió el respaldo de toda la Juventud, con la creación del Consejo Provincial de Juventud que articulará todas las acciones gubernamentales, a partir de la presencia de un consejero joven en cada ministerio de la Provincia.
“Este es nuestro desafío, ser los protagonistas de nuestra realidad. Históricamente hemos sabido generar un único sueño: el colectivo. Debemos hacerlo todos juntos o no se podrá realizar”, aseguró Carreras en un encendido discurso.
El acto tuvo color en sintonía con la proximidad del Mundial de Fútbol, con cada joven vistiendo la camiseta de la Selección Nacional con la inscripción “VAMOS ARGENTINA, CONSEJO PROVINCIAL DE JUVENTUD”. Además, cada distrito de la Provincia estuvo representado con una bandera con su nombre.
Antes de la presentación institucional, los cantantes Bruno Arias y Javier Calamaro brindaron un show para los jóvenes, con un show conducido por el presentador Guillermo “Fierita” Catalano.
Luego fue el turno de la palabra por parte de los funcionarios. Primero fue el presidente del Consejo Provincial de Juventud, Santiago Carreras, quien agradeció “a ese hombre que hoy no está pero lo llevamos en el corazón, el que nos dio el empuje y el apoyo, el vicegobernador Alberto Balestrini”.
Tras el discurso del viceministro de Desarrollo Social de la Nación, Carlos Castagneto, el gobernador Daniel Scioli destacó la acción “de un gran compañero como es Santiago Carreras” y llamó a la Juventud “a ser los responsables de esta Provincia que avanza, que presenta el mayor crecimiento de la historia”.
Y agregó: “La Nueva Ley de Medios y la Televisión Digital es una de las grandes oportunidades para los jóvenes", ante la mirada del titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Gabriel Mariotto.
Allí el público desplegó una bandera gigante con la inscripción “VAMOS ARGENTINA” y “FUERZA BALESTRINI” con un cierre a pura fiesta y color.
COMUNICADO DE PRENSA DEL P. OBRERO
Jueves 10 de junio de 2010
DEFENDAMOS A GUALEGUAYCHÚ
Fuera la Gendarmería de Kirchner, Cristina y Botnia
La Gendarmería está convocada al puente de Gualeguaychú.
La prensa informa que procederá a desalojar el corte.
El gobierno afirma que no habrá represión.
Media verdad y completa mentira: se pretende abrir causas judiciales contra los compañeros.
Los palos de los uniformados están en la gatera.
Son los que supieron usar los Kirchner contra los docentes y petroleros de Santa Cruz, contra los obreros de Kraft o contra los trabajadores del Casino que enfrentaban a Cristóbal López, un capitalista emblemático del gobierno.
El juez que acató la orden presidencial de “judicializar” el Corte es el mismo que hace tres años tiene paralizada una causa penal contra los contaminadores de Botnia.
El gobierno que promueve el “in crescendo” represivo es el mismo que declaró, tiempo atrás, que Botnia era una “causa nacional”.
Pero ¿qué “causa nacional” pueden defender los que buscan “volver a los mercados” del capital financiero, los que continúan pagando una usura recontramillonaria a la banca extranjera?
Los que entregan nuestros recursos a los monopolios mineros, petroleros y... papeleros.
La represión a Gualeguaychú es una ofrenda a los banqueros y a los pulpos capitalistas.
Fue pactada en el ambiente bucólico de una estancia de la oligarquía rioplatense entre Mujica y Cristina.
Es para asegurar los beneficios de los depredadores capitalistas que Cristina pretende salarios de miseria, jubilados que cobran 800 mangos y manotear las reservas y los recursos de la Anses.
Por eso, y mientras se anunciaba la represión a Gualeguaychú, los estatales se movilizaban en el centro de la Capital contra el miserable aumento oficial (21%) y los desocupados del Polo Obrero luchaban en el Puente Pueyrredón. Esta sí es una causa nacional.
DEFENDAMOS A GUALEGUAYCHÚ
Fuera la Gendarmería de Kirchner, Cristina y Botnia
La Gendarmería está convocada al puente de Gualeguaychú.
La prensa informa que procederá a desalojar el corte.
El gobierno afirma que no habrá represión.
Media verdad y completa mentira: se pretende abrir causas judiciales contra los compañeros.
Los palos de los uniformados están en la gatera.
Son los que supieron usar los Kirchner contra los docentes y petroleros de Santa Cruz, contra los obreros de Kraft o contra los trabajadores del Casino que enfrentaban a Cristóbal López, un capitalista emblemático del gobierno.
El juez que acató la orden presidencial de “judicializar” el Corte es el mismo que hace tres años tiene paralizada una causa penal contra los contaminadores de Botnia.
El gobierno que promueve el “in crescendo” represivo es el mismo que declaró, tiempo atrás, que Botnia era una “causa nacional”.
Pero ¿qué “causa nacional” pueden defender los que buscan “volver a los mercados” del capital financiero, los que continúan pagando una usura recontramillonaria a la banca extranjera?
Los que entregan nuestros recursos a los monopolios mineros, petroleros y... papeleros.
La represión a Gualeguaychú es una ofrenda a los banqueros y a los pulpos capitalistas.
Fue pactada en el ambiente bucólico de una estancia de la oligarquía rioplatense entre Mujica y Cristina.
Es para asegurar los beneficios de los depredadores capitalistas que Cristina pretende salarios de miseria, jubilados que cobran 800 mangos y manotear las reservas y los recursos de la Anses.
Por eso, y mientras se anunciaba la represión a Gualeguaychú, los estatales se movilizaban en el centro de la Capital contra el miserable aumento oficial (21%) y los desocupados del Polo Obrero luchaban en el Puente Pueyrredón. Esta sí es una causa nacional.
En el Colegio Westminster, de Banfield
Lomas de Zamora, Junio 10 de 2010
EL MUNICIPIO CONTINÚA COLOCANDO
CESTOS EN ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS
La iniciativa forma parte de un programa de concientización sobre la preservación del medio ambiente. Se trata de la “Multa de la vergüenza”, que consistirá en sanciones morales por parte de los chicos a vecinos que arrojan residuos en la vía pública.
El Municipio de Lomas de Zamora continúa colocando cestos de residuos en diferentes establecimientos educativos del distrito, a fin de crear conciencia entre los chicos y la comunidad respecto al cuidado del medio ambiente. Esta vez fue el turno del Colegio Westminster, sito en Peña 140, Banfield.
Los trabajos son efectuados por integrantes del Programa “Argentina Trabaja”, y se desarrollan en diferentes instituciones educativas como también en entidades de bien público. Cabe destacar que la semana pasada ya se habían instalado cestos en el acceso del Colegio Barker, de Lomas.
En representación del intendente Martín Insaurralde estuvo presente en el lugar la Subsecretaria General del municipio, Lorena Oviedo, quien se acercó a conversar con los chicos sobre la importancia de la preservación del medio ambiente. En este marco, la funcionaria precisó detalles sobre las tareas que realiza la comuna: “Estamos colocando cestos en los accesos del distrito, y la idea es que los chicos puedan colaborar con nosotros en lo que tiene que ver con el cuidado del medio ambiente. Lo que hacemos es visitar los establecimientos educativos, colocar los cestos, y después explicarles lo que provocamos cuando arrojamos un papel en el piso y no en el cesto”.
Oviedo también explicó que los trabajos se desarrollan como parte de un proyecto que elabora la Municipalidad en materia de responsabilidad civil sobre esta temática. “El intendente Insaurralde va a estar lanzando un programa en el municipio que se llama “multa de la vergüenza”, donde vamos a trabajar el tema del medio ambiente y la educación vial. Es una multa que no tiene una infracción penal, la idea es que tomemos conciencia”.
Finalmente, la funcionaria se refirió a lo importante que es cuidar el medio ambiente. “Parece una cosa pequeña, pero siendo un millón dos mil habitantes, si todos al mismo tiempo arrojamos un papel en el piso, esto provocaría la inundación de todo el distrito, y también ensuciamos el lugar donde convivimos. La tierra es el lugar donde sacamos todo, inclusive lo que comemos, y de esta manera lo estaríamos contaminando”.
Por su parte, la directora de enseñanza secundaria básica del Colegio Westminster, Débora Carveri, elogió el programa que piensa implementar el intendente Insaurralde en todo el partido. “Me parece que ha sido un proyecto y una iniciativa muy interesante por parte del municipio, ya que es una actividad que motiva a los adolescentes y niños a cuidar el medio ambiente”.
También resaltó la importancia de la “multa de la vergüenza”, puesto que “implica trabajar desde los valores. Una sanción sin una mirada subjetiva a la acción que uno tiene quedaría en una instancia de un límite sin reflexión. Es la vergüenza hacia una falta, hacia un valor que uno debería haber aprendido”.
Dirección de Prensa y Difusión
MUNICIPALIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
EL MUNICIPIO CONTINÚA COLOCANDO
CESTOS EN ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS
La iniciativa forma parte de un programa de concientización sobre la preservación del medio ambiente. Se trata de la “Multa de la vergüenza”, que consistirá en sanciones morales por parte de los chicos a vecinos que arrojan residuos en la vía pública.
El Municipio de Lomas de Zamora continúa colocando cestos de residuos en diferentes establecimientos educativos del distrito, a fin de crear conciencia entre los chicos y la comunidad respecto al cuidado del medio ambiente. Esta vez fue el turno del Colegio Westminster, sito en Peña 140, Banfield.
Los trabajos son efectuados por integrantes del Programa “Argentina Trabaja”, y se desarrollan en diferentes instituciones educativas como también en entidades de bien público. Cabe destacar que la semana pasada ya se habían instalado cestos en el acceso del Colegio Barker, de Lomas.
En representación del intendente Martín Insaurralde estuvo presente en el lugar la Subsecretaria General del municipio, Lorena Oviedo, quien se acercó a conversar con los chicos sobre la importancia de la preservación del medio ambiente. En este marco, la funcionaria precisó detalles sobre las tareas que realiza la comuna: “Estamos colocando cestos en los accesos del distrito, y la idea es que los chicos puedan colaborar con nosotros en lo que tiene que ver con el cuidado del medio ambiente. Lo que hacemos es visitar los establecimientos educativos, colocar los cestos, y después explicarles lo que provocamos cuando arrojamos un papel en el piso y no en el cesto”.
Oviedo también explicó que los trabajos se desarrollan como parte de un proyecto que elabora la Municipalidad en materia de responsabilidad civil sobre esta temática. “El intendente Insaurralde va a estar lanzando un programa en el municipio que se llama “multa de la vergüenza”, donde vamos a trabajar el tema del medio ambiente y la educación vial. Es una multa que no tiene una infracción penal, la idea es que tomemos conciencia”.
Finalmente, la funcionaria se refirió a lo importante que es cuidar el medio ambiente. “Parece una cosa pequeña, pero siendo un millón dos mil habitantes, si todos al mismo tiempo arrojamos un papel en el piso, esto provocaría la inundación de todo el distrito, y también ensuciamos el lugar donde convivimos. La tierra es el lugar donde sacamos todo, inclusive lo que comemos, y de esta manera lo estaríamos contaminando”.
Por su parte, la directora de enseñanza secundaria básica del Colegio Westminster, Débora Carveri, elogió el programa que piensa implementar el intendente Insaurralde en todo el partido. “Me parece que ha sido un proyecto y una iniciativa muy interesante por parte del municipio, ya que es una actividad que motiva a los adolescentes y niños a cuidar el medio ambiente”.
También resaltó la importancia de la “multa de la vergüenza”, puesto que “implica trabajar desde los valores. Una sanción sin una mirada subjetiva a la acción que uno tiene quedaría en una instancia de un límite sin reflexión. Es la vergüenza hacia una falta, hacia un valor que uno debería haber aprendido”.
Dirección de Prensa y Difusión
MUNICIPALIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)