HESURMET S.A

miércoles, 14 de abril de 2010
CARTA ABIERTA DEL FORO HÍDRICO BROWN
Solicitud a nuestro intendente, Darío Giustozzi:
Tema seguridad.
Los vecinos de Alte. Brown padecemos los mismos inconvenientes en materia de seguridad que el resto del Conurbano Bonaerense y el país en general.
La relación de fuerzas policías/habitantes se encuentra muy afectada en nuestro distrito, quizás en mayor desproporción que los distritos limítrofes y con graves inconvenientes para actuar preventivamente o ante una contingencia o varios delitos en forma simultánea.
Sabemos –y lo hemos comprobado– que ante hechos delictivos de características importantes es imposible trabajar con recursos propios de cada dependencia o comisaría, dependiendo totalmente de la llegada de "refuerzos", o mucha veces ante simultáneos llamados al 911 el vecino se queda esperando en vano.
Por estos motivos y otros que sería extenso de enumerar, rogamos a Ud. su urgente intervención, solicitando al ministro Stornelli igual trato que a los vecinos de Lomas, siendo que el pedido de la Policía 2 para Alte. Brown y desde este Foro Hídrico y de Saneamiento Ambiental lo venimos reclamando en distintos ámbitos oficiales, desde el inicio de su gestión, recibiendo como respuesta la imposibilidad de concretarlo por razones que si bien aceptamos ahora no nos conforman, teniendo en cuenta que para Lomas parece posible.
Aguardamos respuesta y colaboración con la seguridad de Alte. Brown de funcionarios, concejales, organizaciones, periodistas y vecinos para que todos juntos trabajemos por la felicidad de nuestra gente y su libertad al transitar las calles del distrito.
Foro Hídrico y de Saneamiento Ambiental de Alte. Brown
Cámara Alta provincial
Proponen la creación de una Comisión de Atención Integral a personas con discapacidad
Es una propuesta de un senador de la Coalición Cívica, a la que se sumaron con su apoyo todos los bloques que integran ese Cuerpo Legislativo.
BUENOS AIRES, LA PLATA, 14 de abril (Área Capital Net) A través de un proyecto de resolución promovido por el senador Fernando López Villa (CC), y rubricado por presidentes y miembros de distintos bloques que componen la Cámara Alta bonaerense, se propicia la creación en ese ámbito parlamentario de la Comisión de Atención integral a las Personas con Discapacidad, la que tendrá a su cargo -entre otros cometidos- "dictaminar en cuestiones referidas a: su rehabilitación, educación, recreación y capacitación; la promoción efectiva de sus derechos; su inserción social y laboral; su desarrollo intelectual, emocional, creativo y deportivo, y la eliminación de barreras arquitectónicas, comunicacionales, culturales, de transporte y funcionales".
El proyecto de resolución promovido por López Villa, que también lleva las firmas de los senadores Javier Mor Roig (CC), Marta Helguero (FPV-PJ), Luis Malagamba (GEN), Orlando Costa (UCR) y Alfredo Meckievi (Unión PRO), explica que la creación de esta comisión "resulta indispensable al contemplar la enorme complejidad contenida en el concepto de "discapacidad" y sus diferentes tipos sensoriales y de la comunicación (vista, oído, discapacidad del habla, discapacidad de comprensión del lenguaje); motrices (discapacidades de las extremidades inferiores, tronco, cuello y cabeza; de las extremidades superiores); mentales (intelectuales, conductuales, psiquiátricas); discapacidades múltiples (combinación de dos o más discapacidades); derivadas de enfermedades crónicas; etc.; sus diversos grados de manifestación; sus causas y/o factores implicados o las consecuencias que surgen en la vida del ser humano afectado y en su entorno".
Eliminar limitaciones
Se explica en los fundamentos de la iniciativa que "en nuestra provincia, cerca de un millón de habitantes son personas con discapacidad -albergados en uno de cada cinco hogares-, la mitad de ellos se encuentran en edad laboral y más de la mitad padece discapacidades que han sido adquiridas por enfermedades o accidentes. Todos ellos -se añade- deben afrontar el desafío de sus limitaciones en un contexto que, aún hoy, les restringe de hecho la posibilidad de educación, de desarrollo profesional, de intercambio social fluido, de acceso a la cultura, a edificios públicos, a desenvolverse con autonomía, a la práctica deportiva, a la recreación, etc.".
Por último, se explica que "en la búsqueda de contribuir a que nuestra provincia evolucione hacia un escenario inclusivo y dignificante, es que se han definido las funciones establecidas para esta Comisión. Así -se dice- la propuesta de atender tanto a los aspectos vinculados con la recuperación física y de la calidad de vida, la promoción efectiva de sus derechos; su inserción social y laboral; su desarrollo personal integral; el apoyo a los desarrollos tecnológicos y productivos orientados a la atención o minimización de las discapacidades; el control de las normativas vigentes, entre otros, se enmarca en la necesidad de que nuestra provincia crezca, trascendiendo incluso el aporte económico, académico, artístico o artesanal que podría obtener de las personas discapacitadas que están viendo diluir sin sentido sus días y sus dones: creceremos como seres humanos y como sociedad".
Almirante Brown

(Gacetilla de prensa municipal)
“La política llevada a cabo por la gestión del intendente Darío Giustozzi en Almirante Brown, con la implementación de eco -puntos -con volquetes retirados periódicamente, y con presencia de seguridad las 24 hs. para evitar basurales clandestinos, ha arrojado resultados positivos”, afirmó el titular de la secretaría de Infraestructura y Planificación, Arq. Daniel Bolettieri.
Al respecto, desde el área de Higiene Urbana manifestaron que las cuadrillas trabajan en la limpieza del predio lindante al Hospital Oñativia, donde se instaló un eco – punto que requiere el firme trabajo para su saneamiento.
Además, debajo del puente de Claypole se realizan de manera permanente operativos de saneamiento, ya que en la zona se arrojan los desechos urbanos provenientes de nuestro distrito y, según informan del área, también de Florencio Varela. Razón por la cual la limpieza se efectúa cada dos días para evitar inconvenientes ambientales.
martes, 13 de abril de 2010
CAMPAÑA CONTRA LA GRIPE A EN ALMIRANTE BROWN
Martes 13 de abril 2010
La Secretaría de Salud de Almirante Brown brindó en la Casa de la Cultura Municipal una conferencia de prensa sobre la campaña de vacunación contra la Gripe A H1N1 que se está realizando en el distrito. El evento fue encabezado por la secretaria de Salud, Patricia Segovia, y la coordinadora general de Vigilancia Epidemiológica, Carolina Rocca.
La primera etapa de la campaña de vacunación comenzó hace tres semanas, con los agentes de salud. “Durante la primera etapa, se aplicó la dosis contra la Gripe ‘A’ a los agentes de Salud tanto pública como privada de Almirante Brown –explicó Patricia Segovia– y ya alcanzamos a un 80% de ellos.”
Este mes comenzó la segunda etapa de la campaña, que consta de la vacunación de los grupos de riesgo. Dentro de estos se encuentran: las embarazadas y parturientas hasta seis meses; los niños de seis meses a cinco años; y las personas de 5 a 64 años con enfermedades como obesidad IMC mayor a 40, diabetes, insuficiencia renal, crónicos en diálisis o en plan de ingresar en los próximos seis meses, EPOC, asma, cardiopatías, pacientes oncológicos y oncohematológicos, VIH, corticoterapia prolongada y las pacientes con trasplantes.
Según la epidemióloga Carolina Rocca, “el 95 % de la circulación de los virus gripales de este invierno será del tipo H1N1. La vacuna monovalente que se aplica a los grupos de riesgo combate directamente esa cepa del virus.” La Dra. Rocca también destacó que a pesar de aplicarse la vacuna, las medidas de higiene y prevención, como el lavado frecuente de manos y la utilización de una toalla individual para secarlas; evitar compartir utensilios que se llevan a la boca, y taparse la boca con un pañuelo descartable o con el antebrazo al toser o estornudar, no deben dejarse de lado.
La vacuna se aplica en forma gratuita y está disponible en todos los Centros de Salud del distrito; en la Cruz Roja, calle Las Delicias 1112, Adrogué; y en los hospitales Lucio Meléndez, en Gorriti 859, Adrogué, y en el Dr. Arturo Oñativia, ubicado en Dr. Ramón Carrillo 1339 (altura Jorge y Tucumán), en Rafael Calzada.
El horario de atención será en todos los casos de lunes a viernes de 9 a 17.
Comunicado de prensa
Myriam Locher: “Giustozzi debe dar explicaciones por las irregularidades en las cooperativas”
Con ese título, la concejal de la Coalición Cívica ARI de Almirante Brown, Myriam Locher envió un comunicado de prensa referido al problema por el que atraviesan muchos trabajadores de las cooperativas enmarcadas en el Plan ARGENTINA TRABAJA del distrito, los que se movilizaron en reclamo del pago de su sueldo, “que el municipio no les paga hace ya varios meses”.
“Desde la oposición venimos anticipando esta situación hace ya casi un año, por lo cual nos hemos reunido con los distintos funcionarios a cargo e hicimos presentaciones pidiendo explicaciones por el manejo clientelar que este gobierno municipal tiene con las cooperativas, las que tardaron en hacer su reclamo por miedo a perder su fuente de empleo, pero las irregularidades se hicieron cada vez más notorias y hace meses que no cobran sus sueldos.
Giustozzi tiene que dar la cara y dar explicaciones como lo tendría que haber hecho y no lo hizo el año pasado cuando denunciamos públicamente problemas gravísimos en las cooperativas de AGUA MÁS TRABAJO.
La precarización que este intendente hace del trabajo cooperativo da cuenta del poco compromiso que tiene con la clase trabajadora”.
Lomas de Zamora – Región Sanitaria VI
CHARLA INFORMATIVA DEL PLAN NACER
PARA PROFESIONALES DE LA SALUD
El encuentro está dirigido a secretarios de salud y directores de los nosocomios de la región. Durante la reunión, se discutirá sobre la aplicación del Programa en los distritos incluidos en la región.
El Municipio de Lomas de Zamora y el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires organizarán mañana miércoles 14 una jornada informativa sobre el Plan Nacer, que tendrá lugar a partir de las 9,30 en el Salón Mitre del palacio comunal, ubicado en Manuel Castro 220, primer piso.
La reunión está dirigida a secretarios de Salud y directores de los diferentes hospitales incluidos en la Región Sanitaria VI, integrada por los distritos de Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Lanús, Lomas de Zamora y Quilmes.
El objetivo de la jornada es establecer estrategias y lineamientos del referido Plan, para su efectiva aplicación en la zona mencionada.
PLAN NACER
El Plan Nacer es un programa del Ministerio de Salud de la Nación desarrollado con el objetivo de disminuir el componente sanitario de la morbimortalidad materno infantil en la República Argentina, y fortalecer la red pública de servicios de salud.
Para tal motivo, está dirigido a mujeres embarazadas y niños de hasta 6 años sin obra social. Constituye una herramienta estratégica para disminuir el componente sanitario de la mortalidad materno e infantil en la Argentina, y de esta manera reducir muertes evitables, aumentar la inclusión social y mejorar la calidad de atención de la población.
Las metas planteadas son la captación temprana de la embarazada (antes de la semana 20 de gestación); la efectividad de atención del parto y atención neonatal, la efectividad de cuidado prenatal y prevención de prematurez, la efectividad de atención prenatal y del parto, la auditoría de Muertes infantiles y maternas, la cobertura de inmunizaciones, el cuidado sexual y reproductivo; el seguimiento del niño sano hasta el año, y del niño sano de 1 a 6 años, y la inclusión de Comunidades Indígenas.
Día mundial de la voz
“ENCUENTRO ARTE Y SALUD VOCAL”
La charla “Pauta de cuidados de la voz” y el recital ¡Ex disfónicos cantan! integran el tramo central del “Encuentro Arte y Salud Vocal”, organizado por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Almirante Brown, con acceso libre y gratuito para el público.
La jornada, en coincidencia con la celebración del Día Mundial de la Voz, se desarrollará desde las 17 horas del próximo sábado 17 de abril en el auditorio “José María Castiñeira de Dios”, de la Casa Municipal de la Cultura, Esteban Adrogué 1224.
La jornada concluirá con la presentación del Coro Municipal de Almirante Brown, dirigido por el maestro Lito Otero, mientras que la parte central del encuentro estará a cargo de la fonoaudióloga Karina Malara.
“Country Blues I”
GABRIEL GRATZER EN LA CASA MUNICIPAL DE LA CULTURA
En la continuidad del ciclo de conciertos que ofrecen la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Almirante Brown, Colegium Musicum de Buenos Aires y la Asociación Mutual Bilbao 1912, el próximo sábado -17 de abril- Gabriel Grätzer ofrecerá “Country Blues I”.
Grätzer subirá al escenario de la sala “Raúl Soldi” de la sede cultural a las 20 horas, para recorrer ritmos, melodías y sonidos de la música afroamericana. El “Country Bluesman argentino” tocará obras clásicas de estos géneros y otras, anónimas, secundado por músicos invitados.
A través de estos conciertos, el área cultural municipal ofrece diversas propuestas musicales los terceros sábados de cada mes, con entrada libre y gratuita para el público, en la sede cultural municipal, Esteban Adrogué 1224, Adrogué.
Gabriel Grätzer fue distinguido como "Embajador Argentino del Blues en el Mundo", tras regresar de sus múltiples giras por Europa, Asia y Sudamérica por 12 países y 47 ciudades. Recorrió casi toda la Argentina.
Es, desde 2000, el creador Escuela de Blues, que dirige junto a Mauro Diana y Gabriel Cabiaglia. Abrió más de 50 shows internacionales de leyendas del Blues el Gospel y el Country de los Estados Unidos.
Es el primer músico de Blues que tocó, con espectáculo propio, sobre la Historia del Blues y a sala llena, en la sala principal del Teatro Colón. Su tarea educativa le valieron el reconocimiento oficial dictando, desde hace más de 10 años, clases y conciertos didácticos sobre la música afroamericana en las más importantes universidades del país.
lunes, 12 de abril de 2010
Almirante Brown
LANZAN CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA LA GRIPE A
La Secretaría de Salud de Almirante Brown brindará una conferencia de prensa sobre la campaña de vacunación contra la Gripe A que se esta realizando en el municipio. El evento contará con la presencia del intendente municipal Darío Giustozzi; la secretaria de Salud, Patricia Segovia; y la coordinadora general de Vigilancia Epidemiológica, Dra. Carolina Rocca, y se realizará mañana, martes 13 de abril, a las 11, en la Casa de la Cultura, Esteban Adrogué 1224, Adrogué.
El área de ya salud puso en marcha durante el mes de marzo la primera etapa de esta lucha contra la Gripe A, en la que se procedió a la vacunación de los profesionales de la Salud –tanto pública como privada– de Almirante Brown, al tiempo que se capacitó a todas las enfermeras que tendrán contacto directo con los vecinos.
En este mes de abril comienza la segunda etapa de la campaña, que consta de la vacunación de los grupos de riesgo. Dentro de estos grupos de riesgo se encuentran las embarazadas y parturientas hasta seis meses; los niños de seis meses a cinco años; y las personas de 5 a 64 años con enfermedades como obesidad IMC mayor a 40, diabetes, insuficiencia renal, crónicos en diálisis o en plan de ingresar en los próximos seis meses, EPOC, asma, cardiopatías, pacientes oncológicos y oncohematológicos, VIH, corticoterapia prolongada y las pacientes con trasplantes.
La vacuna se colocará en forma gratuita y estará disponible en todos los centros de salud del distrito; en la Cruz Roja (calle Las Delicias 1112, Adrogué); y en los hospitales Lucio Meléndez (Gorriti 859, Adrogué), y en el Dr. Arturo Oñativia (Dr. Ramón Carrillo 1339 –altura Jorge y Tucumán– Rafael Calzada). El horario de atención será en todos los casos de lunes a viernes de 9 a 17.
RENACE INFORMA
Red Nacional de Acción Ecologista de la Argentina
11 de abril 2010
¿NUEVAMENTE CENSURA SOBRE ESTUDIOS DE GLIFOSATO?
Eliminan la conferencia que el Dr. Andrés Carrasco iba dar en la Feria del Libro sobre los efectos del glifosato.
Sra. Presidenta del CONICET.
Dra. Marta Rovira.
He tomado conocimiento de que el CONICET ha decidido vetar la charla de divulgación propuesta por el suscripto para la Feria del Libro 2010, sobre la investigación del efecto teratógeno del glifosato en el desarrollo embrionario mediada por la alteración de los niveles de ácido retinoico, un conocido morfógeno conservado en el desarrollo de todos los vertebrados (incluyendo la especie humana). (Carrasco E. Andres, Glyphosate affects development in Xenopus embryos 68th Meeting of Developmental Biology Society, San Francisco 23-27 Julio, 2009)
No es necesario recordar que la investigación de los efectos del glifosato estuvo rodeada de acontecimientos donde se expresaron con hostilidad indeseables intereses privados y desataron juicios de valor inaceptables desde sectores del gobierno, que apelando a la razón de Estado, asumieron sin pudor la defensa de dichos intereses. (ver fallo de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y comercial (Sala II) sobre San Jorge, Santa Fe, marzo 2010).
Por lo cual no es descabellado interpretar la decisión tomada por el CONICET, como censura de una investigación científica realizada en el país para bloquear su difusión pública. Bloqueo que lesiona la libertad académica al subordinarse a intereses ajenos a la ciencia y al mismo tiempo es un mensaje de disciplinamiento, para todos aquellos que intenten una crítica desde el sentido de la ciencia, a criterios y políticas instituidas desde poder económico y sus voceros.
Como Investigador Principal del CONICET y Profesor de la Universidad de Buenos Aires, tengo derecho a solicitar se me informe por escrito y con carácter de urgente: 1) En qué ámbito y qué autoridades tomaron la decisión. 2) Si hubo presiones de cualquier naturaleza que obligaran a la misma. 3) Las razones académicas –si las hubiere– para este veto. 4) Por qué el CONICET autorizó la organización de las charlas del Instituto de Biología Celular y Neurociencias condicionándola a la eliminación de la charla en cuestión.
Andrés E. Carrasco
Investigador del CONICET - Profesor Regular Adjunto UBA.
Laboratorio de Embriología Molecular. Biología Celular Histología y Embriología.
Facultad de Medicina. UBA. Paraguay 2155 3er piso.
(1121) Buenos Aires, ARGENTINA.
Phone: (5411) 5950-9500 Ext. 2219 a 2221. Fax: (5411) 5950-9626
Nota de Redacción: Enviado por Juan Vegué, del Foro Hídrico Brown
Almirante Brown
LA NUEVA EDICIÓN DE EXPO DISEÑO CONVOCÓ A CIENTOS DE VECINOS
(Gacetilla de prensa municipal) Con unos 30 stands de una amplia variedad de productos, se llevó a cabo la Expo Diseño 2010 en la Casa Municipal de la Cultura de Adrogué. Organizado por la Secretaría de Producción y Desarrollo, el evento –que se desarrolló durante dos días- contó con una enorme concurrencia de los vecinos de Almirante Brown.
La inauguración de la muestra –que tuvo lugar el último viernes 9 de abril- con el tradicional corte de cintas, fue presidido por el subsecretario de Producción y Desarrollo, Juan Vairo, que estuvo acompañado por la Directora General de Desarrollo, Gabriela Pellegrini, entre otros.
Cerámicas, decoración en madera y porcelana, indumentaria para grandes y chicos, tejidos, calzados, juegos didácticos, vitrofusión y hasta barcos en escala, fueron algunas de las principales atracciones que se exhibieron en el salón principal de la sede cultural. Además podía observarse una amplia gama de productos de excelente calidad que fueron seleccionados por un grupo de profesionales. Entre ellos, los stands de productos gourmet artesanales, como el de cerveza, licores y mostaza artesanal.
El secretario de Producción y Desarrollo, Diego Fernández Garrido, también visitó la exposición y se mostró muy satisfecho, no sólo por la enorme concurrencia sino por la significancia del evento para los emprendedores: “Es una gran posibilidad para los microemprendedores, porque pueden mostrar sus productos a una gran cantidad de personas que se acercan hasta la Expo Diseño. El intendente Giustozzi siempre está apostado a la productividad local y desde la intendencia consideramos que los microemprendedores, con su esfuerzo y con el impulso que reciben desde el municipio, podrán llegar a ser importantes empresas en un futuro”, manifestó el funcionario.
Priorizando creatividad y diseño, en apoyo de aquellos que sostienen una impronta de espíritu emprendedor, el programa es impulsado por la Secretaría de Producción y Desarrollo a través de su Dirección General, con apoyo de las organizaciones no gubernamentales ADESO, CINS y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia.
Almirante Brown
SE CONSTRUYEN NUEVOS PAVIMENTOS
(Prensa municipal) La Secretaría de Infraestructura y Planificación pavimentó más de 50 cuadras en los últimos quince días en las localidades de Burzaco, Ministro Rivadavia y Rafael Calzada, mientras que próximamente se iniciarán dos nuevos frentes de obra para avanzar con la construcción de la red vial.
Desde el área de Pavimentos informaron que la gestión municipal trabaja con tres frentes de pavimentación, y que gracias al buen clima se aceleran los tiempos de secado de los materiales, lo que posibilita la construcción diaria de más metros de asfalto.
El jefe de Departamento del área, Ing. Guillermo Jibaja, adelantó que se realizaron 52 calles nuevas en estas dos semanas en todo el distrito. En Burzaco se trabajó en la calle Asamblea, entre Arenales y P. Lynch; y en Derqui, entre Maure y Caferata. En Ministro Rivadavia se pavimentó la calle Laprida, entre Del Campo y Espora; y Origone, entre De Michelis y Reconquista. Por último, en el frente de Rafael Calzada se trabajó en la calle San Luis, entre Avenida San Martín y Colón; San Luis, entre Cervantes y Pte. Perón; y Catamarca, entre Falucho y Cervantes.
Comedia Municipal de Lomas de Zamora
DE TEATRO EN LA BIBLIOTECA MENTRUYT
El Municipio de Lomas de Zamora, por medio de la Subsecretaría de Cultura y Educación, iniciará el 16 de abril el ciclo Viernes de Comedia en la Mentruyt, con la presentación de la obra “¡Jettatore!”, de Gregorio de Laferrere.
El punto de encuentro será la Sociedad de Educación y Biblioteca Popular Antonio Mentruyt, ubicada en la calle Italia 44, Lomas, a las 19. La entrada es de carácter libre y gratuito.
La obra -interpretada por actores de la Comedia Municipal- y la programación incluyen más funciones para los restantes viernes de abril, así como para el 7 y el 14 de mayo.
MÁS VIERNES DE COMEDIA
Asimismo, en el marco del Ciclo de Teatro de Comedia en la Biblioteca Mentruyt, está prevista la exhibición de otras obras, que se suman a la ya clásica “¡Jettatore!”.
El 21 de mayo será el día de estreno de “El gran deschave”, de Nelson Valente, que se repetirá el 28 de ese mes y durante todo junio, en tanto que durante julio se presentará la obra “Sé infiel y no mires con quién”, de Gustavo Lauría.
Entre septiembre y octubre será el turno de “Verona”, y para concluir el ciclo, los viernes 22 y 29 de octubre, subirá a escena la obra “Drama”, también con la dirección de Gustavo Lauría.
Centenario de los Bomberos de Lomas
Más de 1.500 bomberos voluntarios de todo el país tomaron parte del encuentro organizado para celebrar los 100 años de la Asociación Bomberos Voluntarios de Lomas de Zamora, creada el 30 de enero de 1910.
El multitudinario desfile, que se efectuó el fin de semana en la avenida Hipólito Yrigoyen, entre Garibaldi y la Plaza “Victorio Grigera”, fue acompañado por toda la comunidad lomense.
El acto se inició con el Himno Nacional Argentino, tras lo cual se escucharon diversos discursos.
Al finalizar, el intendente Martín Insaurralde sostuvo: “Seria necio y sordo si no reconociera la realidad, el compromiso y la obligación que tengo como intendente del distrito. Me siento muy feliz de que me hayan invitado a este encuentro con estos hombres y mujeres de Lomas de Zamora que han sido tan solidarios con su gente durante más de 100 años.
“Este distrito cuenta con más de 1.200.000 habitantes. ¡Cómo no sentirnos orgullosos si día tras día son ustedes los que nos cuidan! Les quitan horas a sus familias, a sus hijos, a sus amigos para cuidarnos a cada uno de los vecinos de Lomas de Zamora. Cómo no estar orgullosos de sus valores solidarios. Por eso me siento comprometido con ellos, como con todas y cada una de las instituciones lomenses. Y ése es un compromiso impostergable”.
Por su parte, el presidente del Consejo Nacional de Bomberos Voluntarios, Carlos A. Ferlise, señaló: “El intendente Insaurralde entendió que ayudando a los bomberos, los ayuda a todos ustedes, y que bombero y comunidad es una misma cosa”.
Los vecinos vieron desfilar una muy bien conservada unidad del año 1928, una cisterna tirada por caballos, y luego lo hicieron los Bomberos Voluntarios lomenses. El público permaneció sumamente atento y agradecido por la desinteresada tarea que realizan aquellos en beneficio de la comunidad del distrito.
Además de los nombrados, estuvieron presentes el Obispo de Lomas de Zamora, Monseñor Jorge Lugones; el presidente del Concejo Deliberante local, Santiago Carasatorre; el titular de la Asociación Bomberos Voluntarios lomenses, licenciado Vicente Gabrielle, y el comandante general del cuerpo, Daniel J. Vicente; integrantes del gabinete comunal; la directora de Bomberos dependiente del Ministerio del Interior, doctora Jacqueline Gagliano; representantes de entidades de bien público; empresarios; Cámara de Comercio; y Asociaciones de Bomberos Voluntarios de la Provincia y todo el país.
Participaron la Banda “12 de Octubre” de los Bomberos Voluntarios de Solano y la Banda del Ejército Argentino. El comandante Daniel Vicente solicitó permiso al jefe comunal para el comienzo del desfile, del que tomaron parte la Mutual de Bomberos retirados de la Provincia de Buenos Aires y los cuerpos de bomberos de Avellaneda, Lanús (Este y Oeste) Almirante Brown, Glew, Olavarría, Maipú, Moreno, Roque Pérez y General Las Heras.
Asimismo, asistieron delegaciones de San Francisco (Córdoba), Campana, Navarro, Pilar, Verónica, Villa Echenagucía (Gerli), Bolívar, San Isidro, Villa Gesell, San Vicente, San Miguel del Monte, Florencio Varela, Ezeiza, Bragado, Potrero de los Funes (San Luis), Mercedes (San Luis), Trevelín (Chubut), Los Moles (San Luis) y Gualeguaychú (Entre Ríos).
Dirección de Prensa y Difusión
Municipalidad de Lomas de Zamora
viernes, 9 de abril de 2010
SAN VICENTE
Nuevamente los funcionarios del Gobierno Municipal firmaron las declaraciones juradas de sus bienes
El Gobierno Municipal de San Vicente volvió a ser este año uno de los primeros distritos de la provincia de Buenos Aires en que todos los funcionarios realizaron la declaración jurada de sus bienes ante la Escribanía General bonaerense.
Desde el rango de director hasta el intendente (más los seis concejales del bloque oficialista, el presidente del Concejo Deliberante y los concejales de la oposición), todos los funcionarios de la Municipalidad de San Vicente firmaron su declaración de bienes ante el Escribano Adscripto Superior de la Escribanía General de Gobierno, Luciano Scatolini.
La firma, que se llevó a cabo en el municipio, tiene el objetivo de mantener la transparencia de la gestión. Al respecto, el intendente Daniel Di Sabatino sostuvo que “uno de nuestros compromisos es darle transparencia a la gestión y, en ese sentido, las declaraciones juradas son una garantía de resguardo del patrimonio municipal”.
Dirección de Comunicación
Gobierno Municipal de San Vicente
PROPONE EL SENADOR LOPEZ VILLA
AMPLIAR EL PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS EN LOS CONCEJOS DELIBERANTES BONAERENSES
El senador provincial Fernando López Villa (CC-ARI) propone ampliar en un mes el período de sesiones ordinarias de los Concejos Deliberantes bonaerenses, a través de una modificación del artículo 68 de la Ley Orgánica de las Municipalidades. La iniciativa, que también suscriben sus pares de bancada Javier Mor Roig, Daniel Expósito y María Isabel Gainza, determina que los períodos legislativos municipales darán inicio el 1 de marzo de cada año en lugar del 1 de abril -tal como ocurre en la actualidad-, y culminarán el 30 de noviembre.
En los fundamentos de su iniciativa, recuerda López Villa que “el texto vigente del Decreto Ley 6769/58 -Ley Orgánica de las Municipalidades- dispone que las sesiones ordinarias de los Concejos Deliberantes se abrirán por propia determinación del cuerpo el 1 de abril de cada año y cerrarán el 30 de noviembre. Si bien la norma pudo parecer adecuada al momento de su dictado -señala- resulta claro que ha quedado desactualizada, y requiere su ajuste por diferentes razones”.
Agregan los legisladores de la Coalición Cívica que “en efecto, el funcionamiento de la democracia ha evolucionado haciendo necesario un creciente protagonismo de los órganos de la representación popular, antes postergados por la mayor actividad de los ejecutivos. En ese orden de ideas, es claro que el aumento del período de sesiones ordinarias redundará en una mayor actividad del Concejo; un control más ajustado de la marcha de la administración, y una mayor eficacia de la tarea del Departamento Deliberativo”.
En el mismo sentido, consignan que “de manera similar, al reformarse la Constitución en 1994 se amplió considerablemente el período de sesiones ordinarias de la Legislatura, para lo cual se esgrimieron argumentos enteramente compatibles con los que aquí se exponen. Por otra parte -dicen López Villa y los demás senadores de la CC-ARI- el período de sesiones que se propone coincide con el que la Constitución prevé para el funcionamiento del Poder Legislativo en sesiones ordinarias”.
Gacetilla de prensa municipal
EN BROWN CONTINÚA A PLENO LA OBRA PÚBLICA
El Secretario de Infraestructura y Planificación, Arq. Daniel Bolettieri, explicó que se trabaja en todas las localidades con las áreas operativas y técnicas tanto en pavimentos, obras hidráulicas, higiene urbana y luminarias.
“Una disposición especial que el intendente ha puesto es llegar a la temporada invernal con muchas obras, fundamentalmente hidráulicas y de pavimentos”, aclaró el funcionario.
Asimismo, con respecto a los trabajos de conectividad del paso bajo nivel de Glew, Bolettieri afirmó que “hemos ido a visitar la obra -prácticamente terminada en su etapa básica- y se está en plena tarea de probar las bombas depresoras. Además, agregó que “las obras de acceso ya están licitadas y adjudicadas a la víspera de su inicio”.
Por otra parte, el funcionario explicó que la intención del Ejecutivo municipal es llegar de un 8% de la población servida con cloacas a un 20 ó 25% para el final del mandato de Giustozzi. “Parece una cifra exigua pero estaremos triplicando la cantidad de beneficiarios de este servicio”, sostuvo. Por último, comentó que “el área de Vialidad está trabajando en doble turno de lunes a domingo, sobre todo en zonas periféricas, para encontrar una solución a los problemas de acceso y de desagües pluviales de cada barrio, como en el caso del barrio Parque Roma de Glew.
Comunicado de Ivanna Rezano
Presupuesto Participativo en Almirante Brown
El proyecto para la implementación del Presupuesto Participativo está presentado por esta concejal desde octubre del 2008, como herramienta para transparentar, modernizar al Estado Municipal y convocar a la participación de vecinos y vecinas.
El PP (Presupuesto Participativo) no se plantea como la única manera de involucrar a los vecinos en la gestión y control del accionar municipal, sino principalmente como mecanismo de ida y vuelta entre gobernantes y gobernados y como formar concreta de resolver pequeñas o medianas necesidades de los barrios que, en muchos casos, sólo quienes viven allí saben que hacen falta.
Por ejemplo, en uno de los límites del Barrio 2 de Abril, los propios vecinos nos convocaron como organización social y como concejal, para resolver la colocación de un cesto de basura comunitario, ya que en una esquina se formaba un basural porque se tiraban las bolsas en el piso, se rompían y nadie las levantaba. A fines del año pasado colocamos un cesto de basura comunitario (solventado por los propios vecinos y por nuestra organización) para que no se formara más ese basural.
Con este ejemplo quiero decir que son los vecinos los que están cerca de problemas, que pueden ser pequeños en relación a los fondos que se necesitarían, pero son grandes soluciones para mejorar la calidad de vida de todos y todas.
Lo mismo pasa en barrios más céntricos: quienes transitan diariamente por las calles saben –por ejemplo– donde poner cestos de basura, cómo mejorar los refugios de colectivos o dónde colocarlos.
Para esto es fundamental contar con la decisión política del Gobierno Comunal para implementar una herramienta que ponga a los vecinos en primer lugar. No sólo para que sean los beneficiarios de las obras públicas, como lógicamente debe ser, sino como actores de las transformaciones que se necesitan en cada barrio, en cada cuadra. De esta manera los vecinos se involucrarán en las posibilidades, pero también en los límites que tiene el Estado Municipal. En ese sentido es válida la argumentación que planteó el Intendente Municipal el día de apertura de sesiones ordinarias, acerca de que estas obras surgidas del PP tienen que estar acordes a una planificación estratégica general. Lo que no es necesario es que este argumento demore la instrumentación y organización del PP, ya que no se hace de un día para el otro, pero es necesario empezar alguna vez.
El PP es una herramienta que lleva décadas de aplicación en diferentes municipios del mundo y de nuestra Argentina, por ejemplo en Rosario, Usuahia, Morón y, más recientemente, en La Plata se reforzó este mecanismo de gestión. En cada uno de estos lugares y varios otros donde se aplica, el resultado es altamente positivo.
Agradecemos al Intendente municipal por el pronunciamiento que tuvo en la apertura de sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante acerca de que se va a concretar la aplicación del Prespuesto Participativo; esperamos que se apruebe entonces la ordenanza que todavía duerme en los cajones de dicha institución y nos ponemos a disposición para el mejor cumplimiento de este mecanismo.
Licenciada Ivanna Rezano
Concejal
Almirante Brown
Movimiento Libres del Sur
El Bahiano actuará en el cierre de la “Expo San Vicente”
Del 16 al 18 de abril
Por segundo año consecutivo –del 16 al 18 de abril– se llevará a cabo “Expo San Vicente”, en el predio de la antigua estación de San Vicente. Durante los tres días el público podrá disfrutar de la oferta cultural, histórica y natural del distrito, además de los emprendimientos privados urbanos, comerciales e industriales de nuestra localidad y de partidos vecinos.
El cierre de la exposición será el domingo 18 a las 19 hs., donde se presentará el ex líder de Los Pericos, El Bahiano. El reconocido cantante, compositor y conductor de radio y televisión, brindará un show que incluirá las canciones de sus dos discos solista: BH + y Nómade.
Cabe recordar que la exposición multisectorial se realizará a beneficio de la Asociación de Bomberos Voluntarios de San Vicente y, contará con una gran variedad de artistas locales, artesanos y espectáculos en vivo, además de un espacio exclusivo de juegos y un camino gastronómico con las más variadas propuestas culinarias. La entrada será libre y gratuita.
En la feria también habrá un espacio dedicado a la celebración del Bicentenario Patrio, en el que representantes provinciales e internacionales mostrarán al público sus costumbres, artesanías y comidas típicas.
Dirección de Comunicación
Gobierno Municipal de San Vicente